Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

miércoles, 29 de julio de 2020

EL COMITÉ EJECUTIVO DEL CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS PREOCUPADO POR LOS ACONTECIMIENTOS RECIENTES EN EL MUNDO

Los acontecimientos internacionales acaparan la atención del Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias.


En una reunión cuyo formato y orden del día fueron dictados por la pandemia mundial, el Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) examinó también esta semana acontecimientos y situaciones internacionales de vital importancia.

En su reunión telemática de los días 20 al 24 de julio, el comité expresó preocupación y temor ante las múltiples crisis en curso, y prometió su solidaridad y apoyo a las iglesias del mundo.

El Comité Ejecutivo reconoció, con profunda tristeza, que en su última jornada de reunión, el 24 de julio de 2020, se oficializó la reconversión de la antigua basílica de Santa Sofía en mezquita, e invitó a las iglesias miembros del CMI a ofrecer solidariamente su apoyo y sus oraciones al Patriarcado Ecuménico, en sus esfuerzos para oponerse a esta decisión seriamente regresiva y promover su revocación.

“Esta tarde, en la sesión de clausura de esta semana de reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias, los miembros, que representan a diferentes familias de iglesias y regiones, se unieron en oración a millones de cristianos de todo el mundo en este triste día que pasará a formar parte de la historia del cristianismo y de las relaciones interreligiosas”, dijo el secretario general interino del CMI, el Rev. Ioan Sauca. “Queremos expresar nuestra solidaridad y empatía, especialmente a las iglesias y cristianos de la familia ortodoxa, para quienes Santa Sofía tiene un significado muy especial, así como a todos los ciudadanos turcos que no se sienten representados por esta medida de su gobierno”.

La pandemia de coronavirus ha agravado las situaciones tratadas en dos de las declaraciones del comité; las relativas a las crisis que afectan a Nigeria y al Líbano.

Declaraciones del Comité Ejecutivo 

Nigeria, plagada desde hace tiempo de brotes de insurgencia en el noreste, también ha sufrido recientemente ataques extremistas en el noroeste, lo que ha generado “una situación de inseguridad endémica para muchas comunidades y para una gran cantidad de personas”, según una declaración del Comité Ejecutivo. Además, un alarmante agravamiento de la inseguridad alimentaria y de la violencia de género han acompañado a la pandemia de coronavirus, lo que ha suscitado peticiones de reformas legales y sociales. La declaración reconoce y alienta el amplio compromiso ecuménico e interreligioso en ese país y expresa “su profunda solidaridad y sus oraciones por las iglesias de Nigeria”.

También el Líbano ha sufrido. Con la llegada de la pandemia, la guerra civil de varios decenios ha precipitado al país al colapso económico y a la parálisis gubernamental. Esta semana, el Comité Ejecutivo pidió “reformas estructurales urgentes y necesarias para garantizar la estabilidad, la unidad y la soberanía del Líbano” y alentó a los líderes religiosos, entre otros, a “aislar al país de las fuerzas políticas y sociales regionales más amplias que conducen a la región hacia la división y la destrucción”.

La situación en Jerusalén y las dificultades de sus comunidades cristianas también ocuparon al comité, que prometió públicamente solidaridad ecuménica con las iglesias en esa ciudad en sus esfuerzos para proteger sus derechos y la presencia cristiana en la Ciudad Vieja. El Patriarcado Ortodoxo Griego ha apelado contra varias sentencias del Tribunal del Distrito de Jerusalén sobre la controvertida venta, en 2004, de varias propiedades de la Iglesia Ortodoxa Griega cercanas a la histórica puerta de Jaffa, la entrada al barrio cristiano de la ciudad.

La labor del subcomité de cuestiones de actualidad

La labor internacional del Comité Ejecutivo está encabezada por el subcomité de cuestiones de actualidad, que examinó y abordó otros asuntos urgentes.

Santa Sofía, patrimonio de la humanidad: El subcomité de cuestiones de actualidad afirmó rotundamente la carta del secretario general interino del CMI del 11 de julio sobre la transformación de Santa Sofía, en Estambul, de museo a mezquita, hizo hincapié en los efectos negativos que ello tendría en las relaciones interreligiosas y pidió la revocación de la decisión, a fin de que la antigua basílica siga siendo patrimonio compartido de la humanidad. El subcomité agradeció el alto nivel de atención que los medios de todo el mundo han concedido a esta carta, y también el apoyo expresado por destacados homólogos musulmanes a la postura del CMI, tal como se menciona en el comunicado de prensa publicado por el CMI el 21 de julio. 

La construcción de la paz europea: El comité afirmó la declaración emitida por el secretario general interino el 16 de julio relativa a las recientes hostilidades entre Azerbaiyán y Armenia, y reiteró el llamado a la reducción de los enfrentamientos y a retomar los esfuerzos diplomáticos para encontrar una solución a las causas fundamentales del conflicto.

El subcomité señaló que el aniversario de la invasión turca de Chipre, que comenzó el 20 de julio de 1974, es una buena ocasión para que este asunto vuelva a ser objeto de las reflexiones y oraciones de las iglesias miembros del CMI alrededor del mundo.

Los efectos de la COVID-19 en las comunidades marginadas y vulnerables de Brasil: El subcomité de cuestiones de actualidad expresó su profunda preocupación por la situación actual en Brasil, en relación con la pandemia de COVID-19, y particularmente su efecto sobre los pueblos indígenas y las comunidades quilombolas de ese país. Actualmente, el CMI lleva a cabo una intervención polifacética ante este problema.

La consolidación de la paz en Corea: Este año se cumplen setenta años del inicio de la Guerra de Corea, el 25 de junio. El comité señaló que el CMI y sus asociados se han esforzado en dar visibilidad a este aniversario como una ocasión para impulsar nuevas iniciativas para la paz en la península de Corea, en un momento en que los recientes avances en el diálogo político de alto nivel parecen haber fracasado. Entre esas iniciativas destacan la campaña mundial de oración por la paz en la península de Corea, el mensaje ecuménico conjunto por la paz, emitido por el CMI el 22 de junio, la visita virtual del equipo de peregrinación de las mujeres creyentes a Corea del Sur, del 13 al 15 de julio, y el Acuerdo del pueblo para la paz en Corea, promovido por el Consejo Nacional de Iglesias de Corea y lanzado el 23 de julio.

No a las armas nucleares: Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki tuvieron lugar los días 6 y 9 de agosto de 1945; hace ahora setenta y cinco años. El comité afirmó las iniciativas emprendidas por el CMI para marcar esta fecha –entre ellas, una serie de publicaciones que reflejan distintas perspectivas desde varios lugares del mundo– y convertirla en una ocasión para aumentar el compromiso y la participación del movimiento ecuménico en la eliminación de las armas nucleares a nivel mundial.

Los setenta y cinco años de las Naciones Unidas: Las Naciones Unidas y el CMI han colaborado estrechamente desde que ambas organizaciones fueron creadas. El comité acogió con beneplácito las iniciativas emprendidas por el CMI para celebrar este importante aniversario, una de las cuales es la publicación de la historia de la relación entre ambas organizaciones.


Declaración sobre situaciones de preocupación en Nigeria

24 de julio de 2020

El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias, reunido por videoconferencia los días 20 y 24 de julio de 2020, toma nota especial de una serie de situaciones de preocupación que se han señalado en Nigeria. Nigeria es uno de los países prioritarios del CMI en el contexto de la Peregrinación de Justicia y Paz, y la nación más poblada de África, con muchas comunidades diversas de fe, y una iglesia vibrante y vida ecuménica.

Una reciente serie de ataques violentos en el norte de Nigeria una vez más costó muchas vidas, destruyó gran cantidad de propiedades y resultó en un mayor desplazamiento de las personas y comunidades afectadas. Las comunidades cristianas y los líderes de la iglesia han estado entre los afectados seriamente por tales ataques. La creciente inseguridad en el noroeste del país se suma a los desafíos planteados por una larga insurgencia extremista islamista en el noreste. Los recientes ataques y la inseguridad han afectado particularmente a los estados de Borno, Adamawa, Taraba, Plateau, Níger, Kaduna, Katsina, Zamfara y Sokoto. Además de las acciones extremistas armadas, la violencia entre comunidades, las redadas de ganado y el simple bandolerismo han creado una situación de inseguridad endémica para muchas comunidades y un gran número de personas que viven en estas áreas, lo que ha agravado la pandemia de COVID-19.

El reciente bloqueo impuesto en algunos estados para limitar la propagación del virus también ha agravado una crisis a largo plazo de violencia sexual y de género en Nigeria. Un aumento importante en los casos de tal violencia llevó a 36 gobernadores a declarar un estado de emergencia por violación y ataques contra mujeres y niños en el país. El jefe de policía de Nigeria informó 717 violaciones a nivel nacional entre enero y mayo de este año, lo que equivale a una violación cada cinco horas. Además, los resultados de una encuesta de 2019 sugieren que hasta una de cada tres niñas nigerianas podría haber sufrido una agresión sexual cuando llegaran a los 25 años. Sin embargo, el número de enjuiciamientos exitosos de sospechosas de violación sigue siendo bajo y el estigma a menudo impide que las víctimas denuncien incidentes. Recientemente,

Los impactos de la pandemia de COVID-19 también se sienten profundamente en la arena económica. Los funcionarios responsables del desarrollo del plan de recuperación económica de Nigeria estiman que 39.4 millones de personas podrían estar desempleadas para fines de 2020 sin una intervención y apoyo gubernamentales importantes. La inseguridad alimentaria resultante de la pandemia ya está afectando a muchas comunidades, especialmente a los pobres y marginados, con Lagos, el Territorio de la Capital Federal y 16 estados del norte particularmente vulnerables a la crisis alimentaria y nutricional. Se espera que 20 millones de nigerianos experimenten escasez de alimentos solo este año.

En medio de estos desafíos, el Comité Ejecutivo también toma nota y celebra los muchos signos de esperanza que surgen del ministerio de las iglesias en Nigeria, junto con sus socios ecuménicos, interreligiosos e internacionales:
Liderazgo de las iglesias a través del Consejo Cristiano de Nigeria (CCN) en iniciativas de construcción de paz . Un ejemplo destacado es el establecimiento del Centro de consolidación de la paz y curación del trauma ubicado en el Instituto de Iglesia y Sociedad, Jos, en 2016, que responde a problemas de inseguridad, brindando capacitación y capacitación a líderes religiosos en la consolidación de la paz, y ofreciendo apoyo psicosocial a personas traumatizadas, incluidas las mujeres. Las visitas del equipo de peregrinos del CMI a Nigeria en 2017 afirmaron y alentaron a las iglesias en su trabajo por la paz.

Aumento de la cooperación interreligiosa para la paz , incluso a través del Consejo Interreligioso de Nigeria, y reflejado en el establecimiento del Centro Internacional para la Paz y la Armonía Interreligiosas (ICIPH) en Kaduna, con el apoyo del CMI y el Instituto Real Aal al-Bayt para Pensamiento islámico (RABIIT), como centro de cooperación entre los cristianos y musulmanes nigerianos con el propósito de fomentar la paz y la armonía entre personas de diferentes religiones.

Reducción de la prevalencia del VIH en Nigeria, de 2.8% a 1.4% entre adultos de 15 a 49 años. Diversas campañas ecuménicas que involucran a líderes de la iglesia, grupos de mujeres y organizaciones dirigidas por jóvenes, respaldadas y acompañadas por el CMI y ONUSIDA, han contribuido en gran medida a este éxito. Las iglesias nigerianas continúan desempeñando un papel activo en la promoción de la prevención, las pruebas y la adherencia al tratamiento, y en el tratamiento de cuestiones relacionadas con el estigma.

Esfuerzos de las iglesias para abordar la violencia sexual y de género (VSG) y participar en planes de acción nacionales para combatir la violencia sexual contra los niños en Nigeria, en asociación con el CMI y UNICEF.

Iniciativas conjuntas de CCN y otros socios locales, facilitadas por el CMI, que apoyan la defensa dirigida por los niños de los derechos del niño en Nigeria.

Respuestas positivas de las iglesias, incluso a través de la colaboración ecuménica e interreligiosa, para frenar la propagación de COVID-19 , incluso compartiendo información y promoviendo medidas de salud pública de acuerdo con las directrices de la OMS y el gobierno nigeriano, aprovechando las lecciones aprendidas en la respuesta al VIH.

El Comité Ejecutivo hace un llamamiento a la Comunidad Internacional (las Naciones Unidas, la Unión Africana y los gobiernos nacionales y locales) para que trabajen en la dirección de la protección de los derechos humanos en Nigeria.

El Comité Ejecutivo expresa una profunda solidaridad y oraciones por las iglesias de Nigeria en sus esfuerzos por responder a tal constelación de crisis, celebra los signos de esperanza ofrecidos por las iglesias y sus socios en las iniciativas descritas anteriormente y muchas otras, y eleva la pueblo de Nigeria por el apoyo de la comunidad mundial de iglesias y de todas las personas de buena voluntad de todo el mundo.

Consejo Mundial de Iglesias
COMITÉ EJECUTIVO
Videoconferencia
20-24 de julio de 2020

Declaración sobre la crisis en el Líbano

24 de julio de 2020

El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias, reunido por videoconferencia los días 20 y 24 de julio de 2020, expresa su gran preocupación y aprensión por los desarrollos actuales en el Líbano.

El Comité Ejecutivo está profundamente alarmado por las crecientes crisis en el Líbano durante las últimas semanas y meses, las numerosas dificultades sociales, económicas y políticas asociadas, y los desafíos relacionados con la soberanía del país. Las crisis que afectan a toda la población son aún más perjudiciales para los grupos ya vulnerables de mujeres, niños, personas con discapacidad, trabajadores migrantes y refugiados.

Durante siglos y a pesar de una brutal guerra civil, el Líbano ha podido conservar su diversidad étnica, cultural y religiosa, en un espíritu de pluralismo y convivencia. En medio de una región desgarrada por guerras, conflictos y ocupación, el Líbano ha seguido siendo un ejemplo y símbolo de esperanza y resistencia. Ese ejemplo está ahora en peligro.

El Comité Ejecutivo afirma que corresponde al gobierno del Líbano mantener y fortalecer su papel como garante del contrato social, la estabilidad y la seguridad del país y los derechos públicos y humanos de las personas. El Comité Ejecutivo expresa su apoyo al pueblo libanés y los alienta a permanecer unidos en solidaridad común para salir de esta crisis y no caer en la división y el sectarismo. El pueblo libanés en todos los niveles (políticos, líderes religiosos, civiles, jóvenes) tiene la responsabilidad de aislar al país de las fuerzas políticas y sociales regionales más amplias que conducen a la región a la división y la destrucción.

Los líderes religiosos de todas las comunidades tienen un papel particularmente importante que desempeñar para guiar a su gente a través de estos tiempos difíciles hacia la sabiduría, la justicia, la reconciliación y la unidad.

El Consejo Mundial de Iglesias se solidariza activamente con las iglesias y el pueblo del Líbano y hace un llamamiento al gobierno para que se realicen reformas estructurales urgentes necesarias para garantizar la estabilidad, la unidad y la soberanía del Líbano.

Consejo Mundial de Iglesias
COMITÉ EJECUTIVO
Videoconferencia
20-24 de julio de 2020

La presencia cristiana en Jerusalén es un problema en la batalla legal

El comité ejecutivo del CMI tomó nota de una reciente decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén en una larga disputa de propiedad que involucra iglesias allí y alentó al gobierno israelí a respetar los derechos de las iglesias cristianas en la Ciudad Vieja.

El caso judicial de años de duración involucró propiedades cerca de la Puerta de Jaffa, a la entrada del Barrio Cristiano, y fue reclamado por el Patriarcado Ortodoxo Griego, que busca anular la venta de los arrendamientos de las propiedades.

"Nos unimos a los Jefes de las Iglesias y Comunidades Cristianas en Jerusalén para pedirle al gobierno de Israel que actúe con el fin de salvaguardar la integridad de la herencia y el patrimonio cristianos en la Ciudad Vieja, así como los Sitios Sagrados y los derechos de los residentes del barrio cristiano de Jerusalén ", según el comunicado.

Minuto sobre el resultado del caso de las propiedades de la puerta de Jerusalén Jaffa

24 de julio de 2020

El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias, reunido por videoconferencia del 20 al 24 de julio de 2020, toma nota del resultado de los procedimientos judiciales en el Tribunal de Distrito de Jerusalén sobre la propiedad de la Iglesia Ortodoxa Griega de las propiedades de Jaffa Gate.

El Comité Ejecutivo expresa su solidaridad en oración con los Jefes de las Iglesias y las Comunidades Cristianas en Jerusalén en sus esfuerzos por abordar las implicaciones de esta decisión. El resultado de estos procedimientos con respecto a las propiedades a la entrada del Barrio Cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén tiene un significado mucho más allá de una simple disputa de propiedad, impactando la presencia cristiana en Jerusalén y los arreglos de Status Quo en Tierra Santa en general.

En consecuencia, nos unimos a los Jefes de las Iglesias y Comunidades Cristianas en Jerusalén para pedirle al gobierno de Israel que actúe con el fin de salvaguardar la integridad de la herencia y el patrimonio cristianos en la Ciudad Vieja, así como los Sitios Sagrados y los derechos de los residentes del barrio cristiano de Jerusalén.

Consejo Mundial de Iglesias
COMITÉ EJECUTIVO
Videoconferencia
20-24 de julio de 2020

Secretario general interino del CMI: seguimos orando por la reconsideración de la decisión de Hagia Sophia

Como las oraciones de los viernes musulmanes tuvieron lugar en Santa Sofía el 24 de julio por primera vez desde la década de 1930, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se unió a las iglesias miembros y organizaciones internacionales, incluidos varios líderes musulmanes prominentes, para instar a una reconsideración de la decisión convertir el museo en una mezquita.

“En la sesión de clausura de esta tarde de la reunión de esta semana del comité ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias, los miembros que representan a diferentes familias y regiones de la iglesia se unieron en oración y tristeza con millones de cristianos en todo el mundo que marcan este triste día en la historia del cristianismo y de la comunidad internacional. relaciones religiosas ", dijo el secretario general interino del CMI, el Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca. "Ofrecemos nuestra solidaridad y acompañamiento particularmente a todas las iglesias y cristianos de la familia ortodoxa, para quienes Hagia Sophia tiene un significado muy especial, así como a todos los ciudadanos turcos que no se sienten representados en esta acción por su gobierno".

Sauca solicitó que la comunidad del CMI y todas las personas de bien se unan para orar por la revocación de la decisión. "Continuamos rezando para que las autoridades turcas se muevan para reconsiderar esta decisión y deshacer esta medida profundamente regresiva", dijo.

Declaración del CMI sobre Hagia Sophia

24 de julio de 2020

Hoy, a pesar de los llamamientos de los líderes cristianos de todo el mundo y de muchos miembros de la comunidad internacional, incluidos varios líderes musulmanes prominentes, se implementó la decisión de reconvertir a Santa Sofía de un museo a una mezquita, y se escucharon las oraciones de los viernes musulmanes en El antiguo edificio por primera vez desde la década de 1930. En la sesión de clausura de esta tarde de la reunión del Comité Ejecutivo del CMI de esta semana, los miembros que representan a diferentes familias y regiones de la iglesia se unieron en oración y tristeza con millones de cristianos en todo el mundo que marcan este triste día en la historia del cristianismo y de las relaciones interreligiosas. Expresaron su solidaridad con todas las iglesias que marcan este día con el sonido de las campanas de las iglesias como señal de luto. También ofrecemos nuestra solidaridad y acompañamiento particularmente a todas las iglesias y cristianos de la familia ortodoxa, para quienes Hagia Sophia tiene un significado muy especial, así como a todos los ciudadanos turcos que no se sienten representados en esta acción por su gobierno. Seguimos rezando para que las autoridades turcas se movilicen para reconsiderar esta decisión y deshacer esta medida profundamente regresiva.

Ginebra 24 de julio de 2020

Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca
Secretario General Interino
Consejo Mundial de Iglesias


FUENTE:
https://www.oikoumene.org/







martes, 28 de julio de 2020

XI ASAMBLEA CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS



XI Asamblea del CMI en 2022 como “una oportunidad para profundizar la unidad visible”


El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha aprobado las nuevas fechas para la celebración de la XI Asamblea del CMI, que ahora tendrá lugar en Karlsruhe (Alemania) del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2022. El acontecimiento, previsto inicialmente para 2021, fue aplazado un año por la gravedad de la pandemia de la COVID-19 y las incertidumbres relacionadas con ella. 

“Inspirada por el tema ‘El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad’, nuestra comunidad en su conjunto se reunirá en oración y celebración en Karlsruhe”, dijo el Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, secretario general interino del CMI.

“Al tratarse de la reunión cristiana más diversa de su tamaño en el mundo, la Asamblea será una oportunidad única para que las iglesias profundicen su compromiso con la unidad visible y el testimonio común”, dijo Sauca. “Sacaremos energía renovada para la labor del CMI más allá del acontecimiento en sí”. 

La obispa Petra Bosse-Huber, de la Iglesia Evangélica en Alemania, dijo que las iglesias anfitrionas están encantadas con que el CMI haya aceptado la nueva invitación para celebrar la XI Asamblea en Karlsruhe y alentaron a todas las iglesias, particularmente en Alemania y la región circundante, a aprovechar la oportunidad para prepararse para el histórico acontecimiento de manera ecuménica, trascendiendo las fronteras y con asociados en la iglesia y la sociedad.

“La situación actual en el mundo precisa el testimonio común de las iglesias por la unidad y contra todas las formas de injusticia y racismo”, dijo. “La Asamblea se ha fijado el objetivo de tender puentes por un mundo reconciliado y unido”.

El símbolo de la Asamblea fue presentado el Comité Ejecutivo del CMI el 27 de julio. Su diseño se inspira en la variedad y las expresiones dinámicas del movimiento ecuménico en su búsqueda de la unidad cristiana y la promoción de la justicia y la paz. 

El símbolo está compuesto por una cruz, una paloma, un círculo que alude al concepto de la reconciliación y un cruce de caminos que representa los distintos caminos, el movimiento, la libertad y la vitalidad que impulsan al CMI y a sus iglesias miembros en todo el mundo.

Los últimos materiales sobre la XI Asamblea se publican en el sitio web del CMI, al igual que las noticias sobre los preparativos, la información práctica, los recursos y el material histórico sobre las asambleas anteriores del CMI. 
El símbolo de la asamblea

Concebido como expresión visual del tema de la asamblea, el diseño del símbolo también ha sido inspirado por las expresiones dinámicas y la variedad del movimiento ecuménico en su búsqueda de la unidad cristiana y de la promoción de la justicia y la paz.

Inspirada por el tema ‘El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad’, la totalidad de la comunidad del CMI se reunirá para orar y celebrar en la XI Asamblea. Obtendremos energías renovadas para proseguir la labor del CMI mucho después del propio evento. Por ello, cada vez que use el símbolo de la asamblea, deberá dejar también espacio para incluir el logotipo oficial del CMI, tal como se muestra en el cartel a continuación.

El símbolo está compuesto por cuatro elementos:

- La cruz: el tema de la asamblea es una afirmación de fe de que el amor de Cristo transforma el mundo por el poder dador de vida del Espíritu Santo. La cruz, que tiene un lugar prominente en el símbolo, es una expresión del amor de Cristo y una referencia al primer artículo de la Constitución del CMI. (El Consejo Mundial de Iglesias es una comunidad de iglesias que confiesan al Señor Jesucristo como Dios y Salvador, según el testimonio de las Escrituras, y procuran responder juntas a su vocación común, para gloria del Dios único, Padre, Hijo y Espíritu Santo)

- La paloma, símbolo universal de paz y reconciliación, representa al Espíritu Santo y alude también a profundas expresiones bíblicas de la esperanza.

- El círculo, el mundo entero habitado (oikoumene) aporta el sentido de unidad y de un propósito común, así como de un nuevo comienzo. El círculo está además inspirado en el concepto de reconciliación. Como cristianos, nos hemos reconciliado con Dios a través de Cristo, y, como iglesias, somos agentes del perdón y del amor, tanto dentro de nuestras comunidades como fuera de ellas. El movimiento ecuménico ha respondido al llamado a la unidad y a la reconciliación mediante su resuelta labor y sus acciones en favor de una sociedad más justa y más participativa, y del cuidado de la Creación de Dios.

- El camino: todos venimos de lugares, culturas e iglesias diferentes; transitamos por distintos caminos para responder al llamado de Dios. Todos estamos en una peregrinación durante la cual nos encontramos con otras personas y nos unimos a ellas en un viaje de justicia y paz. Los distintos caminos representan nuestras trayectorias diversas, el movimiento, la libertad y el dinamismo de la vida que impulsa al CMI y a sus iglesias miembros alrededor del mundo.

El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad

La XI Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias tendrá lugar en Karlsruhe (Alemania) del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2022.

La asamblea es el órgano rector supremo del Consejo Mundial de Iglesias y, normalmente, se reúne cada ocho años. Es la única ocasión en que la totalidad de la comunidad de iglesias miembros se reúne en un mismo lugar para orar y celebrar.

Una asamblea del CMI constituye un momento especial en las vidas de las iglesias miembros, de los asociados ecuménicos y de otras iglesias, pues reúne a más de cuatro mil personas procedentes de todos los rincones del mundo. Es una oportunidad excepcional para que las iglesias fortalezcan su compromiso con la unidad visible y el testimonio común. Todo ello hace que la Asamblea del CMI sea la reunión cristiana más diversa de entre todas las reuniones de su tamaño que tienen lugar en el mundo.

La XI Asamblea del CMI tendrá lugar en Karlsruhe (Alemania), en virtud de la invitación conjunta de la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD), la Iglesia Protestante en Baden, el Consejo de Iglesias Cristianas en Alemania, la Unión de Iglesias Protestantes de Alsacia y Lorena (UEPAL, por sus siglas en francés) y la Iglesia Protestante en Suiza.

FUENTE:




sábado, 25 de julio de 2020

FORO ESPIRITUAL ESTELLA 2020

“Espiritualidades y Pandemia”. Estella-Lizarra 2020



Según la organización de este Foro Espirutual "Estella 2020", tan distinto, tan especial en sus "corazones sólo alegría porque todo ha transcurrido con bien, sólo agradecimiento por el feliz desenvolvimiento de la octava edición del Foro Espiritual de Estella 2020. Sentidas gracias en nombre de todo el equipo organizador a quienes habéis posible esta nueva edición, aún con todas las dificultades en esta ocasión reunidas. Lo hermoso es que el Foro no queda “confinado” al recuerdo de cuantos/as tuvimos la suerte de participar físicamente en él, sino que está al alcance de todos vosotros en el canal de You Tube que hemos habilitado". 

A su vez la organización agradece el magnífico trabajo realizado por Víctor Cid y su equipo de Visor, con el apoyo de Juan Carlos Marcos, y añaden "el Foro con sus casi veinte festivales, conferencias, mesas redondas, ceremonias, talleres… está a vuestro alcance. Mindalia por su parte también ha estado presente y difundirá igualmente testimonio". 



Manifiestan, también, su agradecimiento sincero a Shambu Teatro de Miranda de Arga "que gentilmente cedió su equipo y estuvo ahí, a pie de cada acto, ajustando en todo momento el sonido adecuado".


Nos indican que en su canal de Facebook podemos encontrat también algunos de los momentos más álgidos de las ceremonias. Su dirección de Facebook es: https://www.facebook.com/foroespiritual

Concluyen su comunicado con un deseo: "Que podáis disfrutar desde vuestros hogares tranquilamente del Foro es para nosotros una alegría, que podáis nutriros con todos las hermosas vivencias y diferentes sabidurías allí concitadas motivo de satisfacción. Por las circunstancias que todos/as conocemos, el número de participantes ha quedado mermado, no obstante ciento cincuenta personas nos reunimos en Estella-Lizarra físicamente para reafirmar nuestro compromiso en la construcción de un mundo más fraterno y solidario". 



Y finalmente nos facilitan los links, del Foro Espiritual Estella 2020 "Espiritualidad y Pandemia", esta buena nueva, con la intención "que el visionado pueda enriquecer vuestras almas es nuestro más sentido deseo. La tarea conjunta en pos del alto ideal de Unidad en Diversidad continúa. Un gran abrazo, lo más contagioso posible de Presencia, Confianza y Coraje".


Canal en You Tube del Foro Espiritual de Estella 2020
https://www.youtube.com/channel/UCjA9OY0aeEyxY5BHMTndNHw/videos

Conferencia inaugural a cargo de Vicente Merlo e Izaskun Andonegi con la presencia de las autoridades municipales y forales. Toque musical con la arpista Alicia Griffiths Turrillas”
https://www.youtube.com/watch?v=GdigHdxr27w&t=2894s


DIÁLOGOS: "ESPIRITUALIDADES Y PANDEMIA". MUERTE Y DUELO


Con la participación de los representantes de las diferentes tradiciones religiosas. Joseba Bakaikoa (Cristianismo), Jorge Burdman (Juadaísmo), María Martínez (Islam), Mardía Herrero y Rafael Millán (Islam-Sufismo), Luis del Val (Shanga Thich Nhat Hanh), Mar López (Budismo Zen), Tenzing Ngeyung (Budismo), Esperanza Santos (Brahma Kumaris. Movimiento de raíces hindúes), Shanti y Dharana (FBU Espiritualidad universal)

Moderación: José Luis Escorihuela (Ulises)

DIÁLOGOS (II): "ESPIRITUALIDADES Y PANDEMIA". MÁS ALLÁ DE LA VIDA


Con la participación de los representantes de las diferentes tradiciones religiosas. Jorge Burdman (Juadaísmo), María Martínez (Islam) Mardía Herrero y Rafael Millán (Islam-Sufismo), Luis del Val (Shanga Thich Nhat Hanh), Mar López (Budismo Zen), Esperanza Santos (Brahma Kumaris. Movimiento de raíces hindúes), Shanti y Dharana (FBU Espiritualidad universal)

Moderación: José Luis Escorihuela (Ulises)

Festival de Kirtan (canto devocional):
Grupa Sharva y Asha

"Aliento en tiempos de pandemia"
Karmelo Bizkarra (Médico naturista. Fundador de "Zuhaizpe"):


"El duelo y la muerte en la tradición hebrea"
Jorge Burdman. Comunidad israelita de Barcelona:

Festival de música: "Nuestras hermanas cantan"
Ixabel Querejeta, Hermanas Iparaguirre y Lüisa Dolma Music:

"Renacer al momento presente"
Iñaki Arregi y Belén Capape

"Vivir, morir, renacer: un viaje desde el budismo tibetano"”.
Tenzing Ngeyung (Monja en el Monasterio Chu Sup Tsang. San Amaro, Ourense):

"Una mirada más allá" 
Shanti y Dharana (FBU):

“Vivir un buen morir y el arte de acompañar”.
María del Mar López (Fundación "Vivir un Buen morir")

"Duelo en tiempos de pandemia" 
Izaskun Andonegi (Presidenta y Fundadora de la Asociación "Bidegin"):

“Cierre de las jornadas”
Breve conferencia de cierre a cargo de Vicente Merlo 

“La enfermedad como vía de despertar”
Joaquín Martínez Aróstegui

“Morir antes de morir”
Mardía Herrero y Rafael Millán (Tradición sufí)


Donativos: 




viernes, 24 de julio de 2020

DEFINICIÓN DE ECUMENISMO


Definición de Ecumenismo 

Este término proviene del vocablo en latín oecumenicus, que quiere decir "lugar ocupado por un todo". Se trata de una corriente religiosa y filosófica propia del cristianismo que defiende una idea fundamental: todas las iglesias cristianas son manifestaciones que comparten la idea de amor a Dios. 

Por extensión, el ecumenismo propugna la creación de lazos de entendimiento y de hermandad entre las distintas religiones. 

El movimiento ecuménico en el cristianismo 

Son muy numerosas las iglesias cristianas. Cada una de ellas tiene su propia tradición histórica, sus ritos y sus interpretaciones doctrinales. Sin embargo, la mayoría de ellas comparten aspectos teológicos fundamentales: reconocen a Cristo como el verdadero hijo de Dios, defienden la idea de la Trinidad, aceptan los diez mandamientos, practican el sacramento del bautismo y la Biblia es el texto de referencia común. 

El movimiento ecuménico defiende que las distintas iglesias cristianas se conozcan de manera fraternal y mantengan un diálogo permanente. Esta corriente propugna la unidad de los cristianos como meta final. Los partidarios del ecumenismo sostienen que la división del cristianismo es contraria a la voluntad de Cristo. En consecuencia, es necesario que todos los cristianos colaboren para alcanzar una reconciliación. 

Desde un punto de vista histórico, el movimiento ecuménico cristiano se inauguró en 1921 a partir del Consejo Misionero Internacional que se celebró en Londres. 

Los ideales del ecumenismo suscitan algunos recelos 

En la iglesia católica hay una corriente ecuménica muy arraigada. La propuesta de fraternidad religiosa está recogida en las conclusiones del Concilio Vaticano ll y en diferentes encíclicas de los últimos papas. Sin embargo, para algunos la supuesta fraternidad de los cristianos es un espejismo y una estrategia oculta de dominación. 

En la defensa de esta tesis se recurre a un argumento histórico: si los católicos persiguieron a los considerados herejes en el pasado, qué hace pensar que no continuarán con las mismas prácticas. 

Por otro lado, la unidad de los cristianos es valorada negativamente porque se considera que es una propuesta cuyo objetivo es imponer un modelo político-religioso de dominación mundial. En otras palabras, el ecumenismo es una aspiración razonable en apariencia pero en el fondo esconde intereses perversos. 

Algunas corrientes anti-ecuménicas consideran que no es admisible promover la unidad de los cristianos con aquellos que niegan la divinidad de Cristo, como algunas iglesias evangélicas que no comparten el dogma de la Trinidad. 

FUENTE: 



jueves, 23 de julio de 2020

TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y MOVIMIENTO ECUMÉNICO



Teología de la Liberación y movimiento ecuménico: breve reflexión desde una práctica 

por Guillermo Kerber 

Introducción 

La teología latinoamericana de la liberación está vigente, genera interés en variados ámbitos eclesiales en América Latina y muestra nuevos desarrollos, como mostró, por ejemplo, el reciente Congreso Continental de Teología celebrado en octubre de 2012 en la Unisinos en São Leopoldo, Brasil, donde participaron más de 700 personas de todo el Continente. Además, algunas de sus intuiciones fundamentales han sido adoptadas por instituciones y movimientos más allá de la Iglesia Católica y de América Latina. En esta breve reflexión, intentaré mostrar, a partir de mi experiencia de trabajo en el “mundo ecuménico”, que la teología de la liberación constituye, hoy, un estilo, una forma de hacer teología que está fuertemente enraizada en el movimiento ecuménico tanto a nivel local como global. En este breve artículo no pretendo profundizar ni mucho menos cubrir todas las implicaciones que sugiere el título. Tendrá un carácter más de tipo personal con algunas referencias bibliográficas para el lector inquieto que quiera ampliar la temática. Dada la pretensión de ir más allá del Continente latinoamericano, algunas de las referencias bibliográficas serán en inglés, dado que la bibliografía en castellano o portugués es más conocida para el lector. 

1 Ecumenismo y movimiento ecuménico 


El ecumenismo es el movimiento hacia la unidad de las iglesias cristianas. El Decreto sobre el Ecumenismo del Concilio Vaticano II (Unitatis Redintegratio) comienza de la siguiente manera: 

Promover la restauración de la unidad entre todos los cristianos es uno de los fines principales que se ha propuesto el Sacrosanto Concilio Vaticano II, puesto que única es la Iglesia fundada por Cristo Señor, aun cuando son muchas las comuniones cristianas que se presentan a los hombres como la herencia de Jesucristo; todos se confiesan discípulos del Señor, pero sienten de modo distinto y siguen caminos diferentes, como si Cristo mismo estuviera dividido. División que abiertamente repugna a la voluntad de Cristo y es piedra de escándalo para el mundo y obstáculo para la causa de la difusión del Evangelio por todo el mundo. (UR1)

En efecto, la división entre las diferentes iglesias cristianas es considerada por muchas de entre ellas como un antitestimonio a la hora de anunciar la buena noticia del Reino. Así, en varias iglesias se han creado comisiones, grupos de estudio y de trabajo, institutos que estudian y promueven el ecumenismo. Hay también grupos de trabajo establecidos oficialmente entre dos denominaciones cristianas, por ejemplo entre católicos y luteranos, entre ortodoxos y católicos, entre luteranos y anglicanos, etc. Estos grupos bilaterales, en su mayoría internacionales y de carácter teológico, han producido a lo largo de años variadas declaraciones conjuntas que, en su mayoría, son desconocidas por los fieles de las diferentes iglesias. 

Hay también instancias multilaterales. Entre ellas se destaca la Comisión de Fe y Constitución cuyo objetivo es el de “proclamar la unidad de la iglesia de Jesucristo y exhortar a las iglesias a alcanzar el objetivo de la unidad visible”, a  través, fundamentalmente, de programas de estudio sobre las cuestiones teológicas que actualmente dividen a las iglesias. La primera conferencia de Fe y Constitución tuvo lugar en 1927 en Lausana, Suiza, con representantes de las iglesias anglicanas, ortodoxas, provenientes de la Reforma e iglesias libres. La Iglesia Católica ha tenido representantes oficiales en la Comisión y en su Conferencias desde 1968. 

Pero no todas las iglesias cristianas promueven o ni siquiera aceptan el ecumenismo. Hay algunas que lo rechazan atribuyéndole incluso inspiración demoníaca. Hay varias iglesias, por ejemplo, que se niegan, por principio, a participar de instancias en donde esté representada la Iglesia Católica. Además dentro de las iglesias con “vocación ecuménica” (entre las que se hayan las iglesias anglicana, católica, luterana, metodista, ortodoxa, reformada, etc.) no dejan de existir grupos opuestos a cualquier tipo de relación, trabajo, estudio u oración con otras iglesias. 

Además de los diálogos bilaterales mencionados más arriba existen instituciones que expresan una voluntad ecuménica explícita. En muchos países existen Consejos Nacionales de Iglesias con representaciones de varias iglesias cristianas. Las organizaciones ecuménicas regionales son expresión ecuménica a nivel continental (la Iglesia Católica es miembro por ejemplo de la Conferencia de Iglesias del Caribe, de la Conferencia de Iglesias del Pacífico y del Consejo de Iglesias de Medio Oriente, pero no del Consejo Latinoamericano de Iglesias o de la Conferencia de Iglesias de Toda África). 

A nivel internacional, el Consejo Mundial de Iglesias, es un referente ecuménico ineludible, si bien la Iglesia Católica no es miembro. 

A pesar de esta multitud de instancias institucionales, es importante sin embargo, a mi modo de ver, afirmar que el ecumenismo ha sido y continúa siendo hoy día un movimiento. Tiene, claro, expresiones institucionales que prestan un servicio relevante, pero éstas no lo agotan. Además de las instancias nacionales, continentales y globales mencionadas, hay miles de otras expresiones a nivel local, nacional, continental y global que viven el espíritu ecuménico en acciones como el servicio de un comedor para niños, en un grupo de lectura popular de la Biblia, en celebraciones litúrgicas, en grupos ad-hoc creados para responder a determinada problemática, entre muchas otras variantes. 

No es el objeto de este artículo, entrar en los detalles de la historia y teología del movimiento ecuménico, sobre las que existe abundante bibliografía; sin embargo, creo que es bueno hacer esta breve introducción ya que en muchas instancias he descubierto que se sabe muy poco del mundo ecuménico. 

2 La teología latinoamericana de la liberación 

Tan difícil como lo anterior es resumir en algunos párrafos qué entiendo por teología latinoamericana de la liberación (en adelante TLL). Tal vez parezca extraña la introducción del adjetivo “latinoamericana”, ya que muchas veces hablamos de “teología de la liberación” a secas. Pero creo que es pertinente porque se han desarrollado también teologías africanas, asiáticas, negras, etc., de la liberación. Incluso me parece más adecuado hablar de “teologías latinoamericanas de la liberación”, en plural. 

Es cierto que las TLL tienen una génesis común en la década de los 60 y 70 en América Latina. El surgimiento de aquéllas no puede entenderse al margen del proceso social, político y en muchos casos revolucionario de la región, la catalización de la categoría de dependencia (y su contracara la liberación) por las ciencias sociales latinoamericanas y su vinculación con otras disciplinas, como por ejemplo la pedagogía de la liberación desarrollada por Paulo Freire (1970) o la filosofía de la liberación desarrollada por Enrique Dussel (1973-1980) y otros. 

¿Por qué hablar de TLL en plural? Porque si bien todas son TLL, es diferente la teología de Gustavo Gutiérrez de la de Leonardo Boff, por tomar dos ejemplos de los considerados padres de la TLL. La matriz andina es insoslayable en Gutiérrez mientras que la brasileña lo será en Leonardo Boff o en Rubem Alves. Jon Sobrino e Ignacio Ellacuría, por su lado, presentarán versiones centroamericanas (y jesuitas), que desde los años 80, luego del asesinato de Monseñor Romero y de Ellacuría junto a otros compañeros jesuitas y dos mujeres en su casa en San Salvador, incluirá, en Sobrino, un fuerte énfasis en el martirio. Hacia el sur del continente, aún con grandes diferencias, Juan Luis Segundo, Julio de Santa Ana y José Miguez Bonino, son representativos de una manera rioplatense de hacer teología. 

Es claro que el país de origen, con su historia, cultura e idiosincrasia no explica todo, pero me atrevería a decir que tiene un peso muy significativo a la hora de hacer teología de la liberación. No podría ser de otra manera. Si, como expresa Gutiérrez, la teología es reflexión sobre una práctica, ésta se da en una realidad muy concreta que le otorga una particularidad específica. 

3 Los contenidos matriciales de las TLL 

Si hay, como hemos apuntado más arriba, diferencias significativas entre las teologías de la liberación en América Latina, ¿por qué debemos llamarlas a todas de esa manera? La respuesta que pudiera parecer evidente no es válida. No es porque los teólogos hablan de la liberación. Juan Luis Segundo, por ejemplo, hablaba más de la “liberación de la teología” (SEGUNDO, 1975) que de teología de la liberación. Como se ha afirmado muchas veces, las TLL no son teologías de “genitivo”, es decir, no son reflexiones teológicas sobre un tema, en nuestro caso, la liberación. Pero entonces, ¿cuál es su denominador común, si es que existe? 

Gutiérrez en su artículo Teología desde el reverso de la Historia, escribió: "En la teología de hay dos intuiciones centrales que fueron las primeras, cronológicamente hablando, y que continúan constituyendo su columna vertebral. Nos referimos al método teológico y a la perspectiva del pobre” (GUTIÉRREZ, 1982, p. 257)

La perspectiva del pobre es el intento de ubicarse (como lugar social y epistemológico) como sujeto del quehacer teológico, en el lugar del pobre. El pobre no es, en las primeras TLL un concepto económico sino fundamentalmente sociológico. En su Teología de Liberación , Gutiérrez escribió: "El pobre hoy es el oprimido, el despojado por los poderosos, el proletario que lucha por sus más elementales derechos, la clase social explotada, el país que lucha por la liberación” (GUTIÉRREZ, 1980, p. 385). Las diversas categorías sociológicas o políticas: los marginados, los oprimidos, los excluidos, las víctimas, son expresiones contemporáneas de lo que es el pobre en la Biblia y que se encuentra en el centro del mensaje paradójico de Jesús: “Bienaventurados ustedes los pobres, porque de ustedes es el reino de Dios” (Lucas 6, 20)

El método de la teología de la liberación (MTL) es la otra característica que subraya Gutiérrez. El MTL se ha presentado como un refinamiento de la metodología del Ver – Juzgar - Actuar. Estos tres momentos se refieren al conocimiento de la realidad (con un adecuado instrumental, donde se ha privilegiado la mediación socioanalítica) (ver), la confrontación de la realidad con la Palabra de Dios (o mediación hermenéutica, donde la teología juega un rol fundamental) (juzgar) y, finalmente, la acción consecuente con el juicio sobre la realidad (actuar). Otra forma de decirlo es la presentada por Ellacuría, “la teología ha sido históricamente una reflexión sobre la fe, desde una determinada situación social y cultural” (ELLACURÍA, 1976, p. 326). La teología es, pues, para los teólogos latinoamericanos un segundo momento. El primer momento es la realidad, la vida, la historia. La teología como un segundo momento es una reflexión, una vuelta a la realidad. Como expresa Gutiérrez dijo: "La teología, como reflexión crítica sobre la praxis histórica iluminada por la Palabra, no sólo no sustituye a otras funciones de la teología como sabiduría y como conocimiento racional sino que las presupone y las necesita" (GUTIÉRREZ, 1980, p. 38)

Además de estos dos elementos, la perspectiva del pobre y el método teológico quisiera agregar otros que considero también centrales en el quehacer de las TLL. En primer lugar la dimensión comunitaria. La experiencia cristiana latinoamericana es experiencia que nace de una comunidad. Las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) en sus múltiples expresiones son una manifestación de esta dimensión en el Continente. Las comunidades son la fuerza motriz de una nueva manera de ser Iglesia, que retoma las características de las primeras comunidades cristianas de las que nos hablan los Hechos de los Apóstoles y las Cartas en el Nuevo Testamento. Las comunidades reflexionan juntas, oran juntas, celebran la vida con solidaridad y alegría en medio de la pobreza, la exclusión, la violencia y la muerte. Es esta vivencia eclesial que Leonardo Boff subraya en su libro Iglesia: carisma y poder (1981). 

Esta vivencia comunitaria de la fe se nutre de la Biblia, de la Palabra. La lectura popular de la Biblia se convierte en una práctica que ilumina la vida cotidiana (1). A la vez, un componente muchas veces no suficientemente subrayado cuando se describen las TLL, es el de la espiritualidad. Como escribe Leonardo Boff, "La teología de la liberación nació de una profunda experiencia espiritual: la sensibilidad y el amor por los pobres, que constituyen las grandes mayorías de nuestro continente" (BOFF, 1975, p. 14). La espiritualidad de la liberación es desarrollada en algunas de las publicaciones de Gutiérrez y de Leonardo Boff (2). Así pues, en resumen, las TLL pueden ser caracterizadas por la perspectiva del pobre, una metodología particular, la dimensión comunitaria, la lectura popular de la Biblia y la espiritualidad. 

¿Por qué me he detenido en presentar sintéticamente los elementos centrales de las TLL? Porque éstos se ven reflejados en la teología y la práctica del movimiento ecuménico. No intentaré hacer un recorrido pormenorizado de cada uno de estos componentes pero sí mostrar algunos ejemplos 

4 El movimiento ecuménico y las teologías latinoamericanas de la liberación: La génesis, el desarrollo y algunos temas actuales 

Muchas veces se identifica a la TL no sólo con América Latina sino también con la Iglesia Católica. Si bien, como dije más arriba lo primero es aceptable si hablamos de TLL, lo segundo presenta algunas dificultades. En primer lugar, porque es bueno recordar que la primera vez que aparece sistematizado el concepto de teología de la liberación, éste no proviene del ámbito católico sino protestante. Es la tesis de doctorado del presbiteriano brasileño Rubem Alves, defendida en 1968, que tiene como título “Por una teología de la liberación” (3). Un autor extremadamente rico (y a veces complejo) en su propuesta de una teopoética (una combinación de teología y poesía) que intenta responder a cuestiones centrales que se plantea el ser humano en el mundo contemporáneo. 

Otros pensadores protestantes ofrecerán desde los 70 una contribución significativa a la TLL, entre ellos los mencionados José Miguez Bonino y Julio de Santa Ana. Pero aquí tampoco quiero extenderme; tan sólo subrayar que ya desde su génesis, la TLL cuenta con un fuerte componente ecuménico. 

Si recorremos las diferentes temáticas, veremos que junto a autores católicos conocidos existen otros autores, protestantes, que han contribuido sustancialmente a su desarrollo. Por ejemplo en la lectura popular de la Biblia, el nombre de Carlos Mesters no puede disociarse del de Milton Schwantes, pastor luterano brasileño. Mesters y Schwantes desarrollan una prolífica literatura que será utilizada por comunidades en todo el Continente (MESTERS; SCHWANTES, 1988)

Si miramos los desarrollos más importantes de la TLL en los últimos veinticinco anos no podemos dejar de mencionar la teología indígena. Éste era un tema ausente en la TLL de la primera hora. Había, es cierto, en la época, estudios en profundidad relativos a la historia, la antropología (4), pero sin ser necesariamente una recepción por parte de la teología. Es en el proceso hacia la conmemoración de los 500 años de la Conquista en 1992 cuando los movimientos indígenas ganan relevancia política y teólogos indígenas cristianos llevan adelante una reflexión sistematizada. Esta reflexión será ecuménica. Algunos autores vinculan directamente la teología indígena con la teología de la liberación. Humberto Ramos Salazar, teólogo luterano boliviano, por ejemplo, escribe: “Llamamos teología aymara a la experiencia religiosa de los aymaras hoy, basada en su memoria histórica fundante, que le permite hacer una reflexión teológica contextual y hace un llamado a actitudes de vida”. Y en una nota a pie explica: “La teología aymara debe utilizar como fundamento el método de la teología de la liberación” y cita explícitamente a Gustavo Gutiérrez y Clodovis Boff (RAMOS SALAZAR, 1997, p. 131). Permítanme en este tema rendir homenaje a mi colega y amiga Maria (Phaxsi) Chávez Quispe, teóloga metodista boliviana que contribuyó significativamente al desarrollo de la teología indígena a nivel global y que falleció en 2012 (5)

Es a partir de reflexiones como las de Salazar Ramos como se han desarrollado teologías indígenas. Éstas, que incluyen entre otras teologías aymara, quechua, maya, guaraní, desarrollan conceptos como Madre Tierra o el “buen vivir”, que contribuyen a una diferente aproximación en lo que tiene que ver con la relación del ser humano con la creación o con la dignidad de vida. 

Otro desarrollo importante en lo que podríamos llamar teología ecuménica de la liberación, fue el impulso de la teología ecofeminista. Ivone Gebara ha sido la autora más conocida en nuestro continente. Para Gebara, adoptar una perspectiva ecofeminista, es decir, una combinación de feminismo y ecología social desde una perspectiva holística, ha cambiado su manera de mirar el mundo, a la gente y a los acontecimientos. Dejando de lado una cosmovisión exclusivamente antropocéntrica (centrada en el hombre) y androcéntrica (centrada en el varón) es posible ver más claramente cómo los cuerpos de los seres humanos son afectados no sólo por la explotación laboral, el desempleo y las dificultades económicas, sino también cómo la exclusión del pobre está vinculada a la destrucción de la tierra, al racismo y a la militarización (GEBARA, 1997). La teología ecofeminista ha tenido una clara connotación ecuménica. A autoras católicas como Gebara o, en Estados Unidos, Rosemary Radford Ruether, se agregan la anglicana Sallie MacFague (6), Aruna Gnanadasson de la iglesia de India del Sur, entre muchas otras (7)

No sólo autores individuales provenientes de Iglesias cristianas no católicas han contribuido a la TEL. Instituciones a nivel nacional o global han claramente adoptado los postulados de la TL. Veamos algunos ejemplos. El Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) de San José, Costa Rica, es un pionero en el estudio de la relación entre teología y economía donde se destaca el trabajo de Franz Hinkelammert continuado en Brasil por Jung Mo Sung, cuya tesis de doctorado es justamente el lugar (o no lugar) de la economía en la teología de la liberación. 

Pero fuera del Continente también se utiliza el método de la TLL. Por ejemplo el estudio sobre cambio climático producido por el Consejo de Iglesias de África del Sur (8) en 2009 utiliza explícitamente la metodología del Ver-Juzgar-Actuar en la articulación de los capítulos. 

La perspectiva del pobre es el leit-motiv del Plan estratégico 2007 -2012 del Departamento de Servicio Mundial de la Federación Luterana Mundial: “Defender los derechos de los pobres y oprimidos” (9) mientras que la Alianza ACT, creada en 2008 y con trabajo en más de cien países, por su parte, se presenta como “una red de más de 130 iglesias y organismos cristianos trabajando unidos por un cambio positivo y sostenible en las vidas de las personas afectadas por la pobreza y la injusticia a través de iniciativas coordinadas de ayuda humanitaria, desarrollo e incidencia” (10)

He dejado para el final el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), organismo en el que he estado trabajando durante los últimos doce años. La historia del CMI desde 1970 ha estado, por un lado, fuertemente influenciada por la TL y específicamente la TLL. Por otro lado, como institución y a través de integrantes de su personal en Ginebra y en otros lugares ha contribuido y apoyado significativamente su desarrollo. 

Recordemos por ejemplo que en 1970, cuando Paulo Freire debe exiliarse de Brasil a causa de la dictadura, en lugar de aceptar un puesto de profesor e investigador en la Universidad de Harvard, donde estaba enseñando, se integra como consultor al departamento de educación del Consejo Mundial de Iglesias, donde permanecerá hasta 1979, año en que regresa a Brasil. En esa época producirá importantes libros sobre educación popular y liberación, y ampliara su horizonte, especialmente por sus viajes a África. 

Julio de Santa Ana también trabajará en el CMI desde los años 70 y en esa época será el autor de “Hacia una iglesia de los pobres” (1972) y editor de “Buena Noticia para los pobres: el desafío de los pobres en la historia de la iglesia “ (1977) (11), publicados por el CMI. 

Muchos de los teólogos que han trabajado en el CMI han sido miembros de la Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo (EATWOT, su sigla en inglés) y desde la creación del Foro Mundial de Teología y Liberación (FMTL), como fruto del proceso del Foro Social Mundial, el CMI ha tenido una participación activa (12)

Conclusión 

En este breve artículo he intentado mostrar cómo, desde los inicios, la TLL ha tenido una matriz ecuménica. Teólogos protestantes y católicos han desarrollado esta teología. A esfuerzos individuales se han agregado, en muchos países, esfuerzos conjuntos que a través de centros de estudio, grupos de trabajo y otras instancias, han avanzado en el quehacer teológico. De la mano del movimiento ecuménico, la TLL ha cruzado océanos y se han desarrollado teologías asiáticas, africanas de la liberación. Algunas instituciones han incluido la metodología y la perspectiva del pobre en su acción. Hoy, cuando la teología enfrenta nuevos desafíos —las crisis económica, climática y del agua, los fundamentalismos religiosos, nuevos rostros de la exclusión...—, la teología ecuménica de la liberación tiene aún mucho para ofrecer. 

NOTAS: 

1 Uno de los más conocidos autores en este campo ha sido el P. Carlos Mesters. Cf. e.g. MESTERS, 1983. 
2 Cf. inter alia GUTIERREZ, 1984; GUTIÉRREZ, 1986; BOFF, 1974; BOFF, 1978; BOFF, 1983. 
3 La tesis fue publicada en 1969 en inglés con un título cambiado A Theology of Human Hope. Corpus, Washington, por decisión del editor. 
4 Valga a título de ejemplo los numerosos estudios del P. Bartomeu Melià SJ sobre los mbyá guaraní. 
5 Cf. e.g. el volumen de la Ecumenical Review dedicado a teologías y espiritualidades indígenas que coordinó como editora invitada en 2010. The Ecumenical Review, v. 62, issue 4, december 2010. 
6 Ver en castellano por ejemplo, Mc Fague, 1994.. 
7 Ver la compilación de Radford-Ruether, 1996. 
8 South African Council of Churches, 2009. 
9 Cf. www.lutheranworld.org/What_We_Do/DWS/DWS-Documents/EN/DWS-Stratplan.pdf. 
10 Cf. www.actalliance.org/ 
11 Las más recientes publicaciones de Julio de Santa Ana son Religions Today: Their Challenge to the Ecumenical Movement (2005) y Beyond Idealism: A Way Ahead for Ecumenical Social Ethics (2006). 
12 Cf. www.eatwot.org y www.wftl.org respectivamente. También, de la EATWOT: http://InternationalTheologicalCommission.org 

REFERENCIAS:

ALVES, Rubem. A Theology of Human Hope. Washington: Corpus Books, 1969. 
BOFF, Leonardo. Mestre Eckhart: a mística do ser e do não ter. Petrópolis: Vozes, 1983. 
BOFF, Leonardo. Atualidade da experiência de Deus. Petrópolis: Vozes, 1974. 
BOFF, Leonardo. Igreja: Carisma e Poder. Ensaios de Eclesiologia Militante. Petrópolis: Vozes, 1981. 
BOFF, Leonardo. O Pai nosso: A oração da libertação integral. Petrópolis: Vozes, 1978 . 
BOFF, Leonardo. Teología desde el cautiverio. Bogotá: IAPS, 1975. 
DUSSEL, Enrique. Para una ética de la liberación latinoamericana. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; Bogotá: USTA, 1973-1980, v. I-V. 
ELLACURÍA, Ignacio. Tesis sobre posibilidad, necesidad y método de una teología latinoamericana. In: UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS MADRID. Teología y mundo contemporáneo. Madrid:Cristiandad, 1976. 
FREIRE, Paulo. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1970. 
GEBARA, Ivone. Teologia ecofeminista: Ensaio para repensar o conhecimento e a religião. São Paulo: Olho d’agua, 1997. 
GUTIÉRREZ, Gustavo. Teología desde el reverso de la historia. In: La fuerza histórica de los pobres. Salamanca: Sígueme, 1982. 
GUTIERREZ, Gustavo. Beber en su propio pozo: En el itinerario espiritual de un pueblo. Salamanca: Sígueme, 1984 
GUTIERREZ, Gustavo. Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente. Lima: CEP, 1986. 
GUTIÉRREZ, Gustavo. Teología de la liberación: Perspectivas. Salamanca: Sígueme, 1980 [1ª edición, Lima: CEP, 1971]. 
MCFAGUE, Sallie. Modelos de Dios. Teología para una época ecológica y nuclear. Santander: Sal Terrae, 1994. 
MESTERS, Carlos. Flor sem defesa: Uma explicação da Bíblia a partir do povo. Petrópolis: Vozes, 1983. 
MESTERS, Carlos; SCHWANTES, Milton (Orgs.). Leitura popular da Bíblia Petrópolis: Vozes, 1988. 
RADFORD-RUETHER, Rosemary (ed.). Women healing earth. Third World Women on Ecology, Feminism, and Religion.,Maryknoll, NY: Orbis Books, 1996. 
RAMOS SALAZAR, Humberto. Hacia una teología aymara. La Paz: CTP-CMI, 1997. 
SANTA ANA, Julio de (Ed.). Religions Today: Their Challenge to the Ecumenical Movement. Geneva: Word Council of Churches, 2005. 
SANTA ANA, Julio de et alii. Beyond Idealism: A Way Ahead for Ecumenical Social Ethics. Cambridge: William B. Eerdmans Publishing Co., 2006. 
SANTA ANA, Julio de. Hacia una iglesia de los pobres. Buenos Aires: La Aurora, 1983. Guillermo Kerber Horizonte, Belo Horizonte, v. 11, n. 32, p. 1813-1826, out./dez. 2013 – ISSN 2175-5841 1826 
SEGUNDO, Juan Luis. Liberación de la teología. Buenos Aires: Lohlé, 1975. 
SOUTH AFRICAN COUNCIL OF CHURCHES – Climate Change Committee. Climate change: A challenge to the Churches in South Africa. Johannesburg: SACC, 2009. 
Accesible en: 
http://acen.anglicanocommunion.org/_userfiles/File/climate_change_chueches_in_sa.pdf.Acceso en: 12 dez. 2012. 
THE ECUMENICAL REVIEW, Geneva, v. 62, Issue 4, december 2010. 







Guillermo Kerber (Urugay) Doctor en Ciencias de la Religión. (UMESP, São Bernardo, Campo, Brasil), y graduado en Filosofía y Teología (ITU-PUC, Montevideo, Uruguay) Coordinador del Programa “Cuidado de la Creación y Justicia Climática del Consejo Mundial de Iglesias. Ginebra, Suiza 



FUENTE:
Articulo publicado en Mutirão (Minga) Temático de Revistas de Teologia Latino-americanas, organizado por la Comisión Teológica Latinoamericana ASETT/EATWOT (Associción Ecuménica de Teólogos/as del Tercer Mundo), 2013. Horizonte, Belo Horizonte, v. 11, n. 32, p. 1813-1826, out./dez. 2013 – ISSN 2175-5841.