Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

lunes, 11 de diciembre de 2023

ACTORES DEL ECUMENISMO: NERSÉS SHNORHALÍ

Nersés Shnorhali: Congreso sobre el santo armenio pionero del ecumenismo


CLAVES:
  • Con ocasión del 850 aniversario de la muerte, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en el Pontificio Instituto Oriental, se dedicaran dos días al Catholicós, precursor del diálogo ecuménico, personaje destacado en la teología y literatura armenia. La cita inaugurada por el cardenal Gugerotti contó con la participación de representantes de la Iglesia armenia y estudiosos del mundo. El profesor Bais: "Personaje multifacético, fue humilde y dedicado a los pobres como San Francisco"
  • En 1973, la Santa Sede lo proclamó como uno de los patronos del movimiento ecuménico

BIBLIOGRAFÍA

SAN NERSÉS SHNORHALÍ
Սուրբ Ներսես Շնորհալի

Nació en el año 1102. También es conocido como Nersés IV de Gla o Nersés IV Glaietsí (Ներսես Դ Կլայեցի). Fue Catholicós Patriarca de Armenia entre los años 1164 y 1173. Es muy conocido en toda la Iglesia Armenia por la enorme cantidad de escritos litúrgicos y de todo tipo, que aún hoy se siguen usando.

El “agraciado”

La palabra “Shnorhalí” significa “lleno de gracia” o “agraciado” y, según la tradición, es el sobrenombre que el pueblo le puso porque de su persona emanaba una luz radiante de santidad. Ordenado sacerdote a los 18 años, a los pocos años fue consagrado obispo. Se ocupó de la evangelización y renovación espiritual del pueblo elevando su cultura y haciendo que todos aprendieran a leer y escribir.

El Catholicós

En 1164, fue consagrado Catholicós Patriarca de Armenia. Entre otras cosas, escribió su Carta Pastoral para poner orden en las instituciones eclesiásticas y educar al pueblo, y se dedicó a la búsqueda de la plena unidad entre los cristianos. Desempeñó su ministerio hasta 1173, año en que partió para la Casa del Padre.

Sus escritos

Escribió todo tipo de temas: teológicos, dogmáticos, filosóficos, cartas pastorales, oraciones, sermones, interpretaciones de las Sagradas Escrituras, himnos, cánticos de alabanza, odas litúrgicas, que aún hoy se cantan y rezan, tanto de la Santa Misa como en otros oficios eclesiásticos. San Nersés es autor de la famosa «Oración de las 24 horas» o «Havadóv josdovaním» («Creo firmemente»), que ha sido traducida a muy diversos idiomas.

Lo voz de los Papas

En 1973, la Santa Sede lo proclamó como uno de los patronos del movimiento ecuménico; el Papa San Paulo VI quiso que San Nersés Shnorhalí fuera conocido en todo el mundo cristiano por su vida y sus obras. Por su parte, el Papa San Juan Pablo II dijo de él: “Nersés Shnorhalí es el Católicos que conjugó su extraordinario amor a su pueblo y a su tradición, con una clarividente apertura a las demás Iglesias en un esfuerzo ejemplar de búsqueda de la comunión en la plena unidad”

Festividad

En el calendario armenio, la fiesta de San Nersés Shnorhalí se celebra el 2º jueves de la Asunción, junto con la de muchos otros santos importantes que se han destacado, al igual que él, por sus escritos litúrgicos, entre otras cosas.

CONGRESO

Este año se cumple el 850 aniversario de la muerte de una de las figuras más ilustres de la Iglesia armenia, San Nersés Shnorhali, apodado "Shnorhali" - que literalmente significa "lleno de gracia" o "el gracioso". Lo habían atribuido al santo sus contemporáneos por las cualidades irónicas de los escritos, aunque luego se convirtió en el apelativo distintivo de su extraordinaria personalidad humana, religiosa y mística. Tanto es así que el aniversario de la muerte de Nersés Shnorhali (1173) ha sido incluido en el calendario de la UNESCO 2023 entre los aniversarios de personajes famosos y eventos importantes.

Pionero del diálogo

Pionero en el arte de la música y la poesía y destacado teólogo del Oriente Cristiano, San Nersés dejó epístolas, homilías y oraciones en prosa, compuso el texto y la melodía de casi 1200 himnos (šarakan), odios y cantos litúrgicos. Convertido en Catholicós (de 1166 a 1173) con el nombre de Nersés IV, fue también una figura de importancia internacional en el diálogo entre las Iglesias Cristianas. Su apertura ecuménica, unida al enfoque humano y pacifista en las controversias de la época, ha sido un modelo de diplomacia eficaz que puede servir de enseñanza también hoy en la solución de los conflictos religiosos y étnicos.

A esta importante figura el Pontificio Instituto Oriental ha dedicado un Congreso Internacional que ha tenido lugar el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. "Plenitude of Grace, Plenitude of Humanity: St Nerses Shnorhali at the Juncture of Millennia", es el título de la cita que inaugurará el prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, el cardenal Claudio Gugerotti, junto con importantes personalidades de la Iglesia armenia y estudiosos de renombre internacional.

Un San Francisco o un San Bernardo de la Iglesia oriental

"Es una ocasión para indagar sobre una personalidad multifacética, así como un personaje con una gran importancia literaria, importante para la literatura armenia", subraya a Vatican News el profesor Marco Bais, uno de los organizadores del congreso. "Lo recordamos también por su gran estatura moral porque es reconocido por toda una serie de obras que narran su vida y sus obras. Un poco como sucede con nuestro San Francisco, que es recordado con los rasgos de humildad y dedicación a los pobres en relatos y anécdotas del mismo Santo".

También San Nersés Shnorhali "ha tenido estos rasgos de humildad y dedicación por los pobres" y los ha mantenido también una vez llegado a la cumbre de su Iglesia, subraya Bais: "Ha sabido unir una gran finura de análisis teológico a una gran capacidad de guía política de su Iglesia y, por esta atención y capacidad, ha sido comparado con el otro gran santo medieval, San Bernardo de Claraval".

La apertura ecuménica en la obra y en el pensamiento

De gran valor, además, la apertura y el valor ecuménico de la obra y del pensamiento de Shnorhali. "Tenemos una idea muy clara - explica el profesor - de cuál era su visión de la relación que debía existir entre las diversas Iglesias y de cómo debía desarrollarse el diálogo.

Lo sabemos gracias a las cartas intercambiadas con el emperador de Bizancio y con el patriarca de Constantinopla. De estas cartas emerge el deseo de realizar este diálogo, esta confrontación entre las Iglesias cristianas basándose en algunos puntos fuertes como la caridad, la oración, porque la unión - decía - viene de lo Alto y, por tanto, hay que rezar constantemente a Dios para que nos la conceda". Al mismo tiempo, el santo estaba convencido de que "hay que partir de un plan de igualdad entre los interlocutores", como él mismo escribe al emperador, para "poder discutir de manera equitativa".

Numerosos ponentes

El impulso ecuménico ha sido uno de los temas centrales de las reflexiones de los relatores durante el congreso: "Pero -explica Bais- hablamos también de sus composiciones literarias en otros ámbitos, por ejemplo, de la música litúrgica. Hablemos del contexto histórico en el que vivió y también de su interés por la hagiografía para que tradujera la vida de tantos santos". En resumen, un congreso con varias facetas como lo fue la obra, la vida y la personalidad de San Nersés. Para profundizar en cada aspecto fueron invitados varios expertos de Armenia, pero también de Italia, de Estados Unidos y de diversas partes del mundo.

FUENTES:
https://parroquianarek.blogspot.com/
https://www.vaticannews.va/


AGENDA – PRÓXIMOS ACTOS


HOY LUNES 11 DICIEMBRE 2023

10'30 horas

Seminario interreligioso
La construcción de una sociedad fraternal: el rol de las diferentes tradiciones religiosas. La Fraternidad Humana
Salón Santa Úrsula- UCV, c/ Guillem de Castro, 94
VALENCIA

19'00 horas

Encuentro interreligioso
Salón Santa Úrsula- UCV, c/ Guillem de Castro, 94
VALENCIA

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

11 - 18 diciembre 2023

Fiesta Judía de Janukáh


12 diciembre 2023

Oración común
Capella de la parròquia de Maria Auxiliadora, Pg Sant Joan Bosco, 70
BARCELONA

12 diciembre 2023 – 18’00 horas

Curso de formación bíblico-ecuménico
Acuerdo de Leuenberg (1973-2023)
Augusto Gil Milián
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, C/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

12 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

13 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

14 diciembre 2023 – 19'00 horas

Víspera Ecuménicas de Adviento
Monasterio de la Resurrección (Canonesas del Santo Sepulcro) c/ Don Teobaldo, 
ZARAGOZA

15 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca, 52
HORTA-BARCELONA

15 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

16 diciembre 2023 – 11’00 horas

Navidad Volanteada Ecuménica
Plaza Flores
BUENOS AIRES (Argentina)

16 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

16 diciembre 2023 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

18 diciembre 2023 – 19’00 horas

Oración por la Unidad (30 min)
Parroquia de San Jorge (IERE – Comunión Anglicana). C/Coli Escalona, 11
SABIÑÁNIGO (Huesca)

18 diciembre 2023 – 19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

18 diciembre 2023 – 19’00 horas

Las Raíces judías del cristianismo y el diálogo Judeo – Cristiano
El diálogo judeo-cristiano: perspectivas, por el profesor Rafael Vázquez Jiménez, del CSET San Pablo de Málaga
Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo (CESET), c/ Abadía de Santa Ana, 4
MÁLAGA

18 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

18 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

19 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

20 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

21 diciembre 2023 – 19’00 horas

Las Raíces judías del cristianismo y el diálogo Judeo – Cristiano
Clausura del curso.
Visita a la Sinagoga de Málaga, acompañados por el rabino Aaroon Levy.
MÁLAGA

22 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca, 52
HORTA-BARCELONA

22 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

23 diciembre 2023 – 17’00 horas

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción. Gavilán, 1137 FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

23 diciembre 2023 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

26 diciembre 2023

Oración común
Capella de la parròquia de Maria Auxiliadora, Pg Sant Joan Bosco, 70
BARCELONA

26 diciembre 2023 – 20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

26 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

27 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

28 diciembre 2023 – 1 enero 2024

Encuentro Ecuménico Europeo de Jóvenes
Comunidad de Taizé
LIUBLIANA (Eslovenia)

29 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración con los salmos
Iglesia parroquial de San Pedro (La Sede de Égara), plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)

29 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca, 52
HORTA-BARCELONA

29 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

30 diciembre 2023 - 1 enero 2024

Convivencia Fin de Año
ARTAZA (Navarra)

30 diciembre 2023 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

30 diciembre 2023 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
Caldes de Malavella (Girona)

31 diciembre 2023 – 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)





domingo, 10 de diciembre de 2023

TIEMPO DE ESPERANZA, ES ADVIENTO

 ADVIENTO: TIEMPO DE ESPERA ESPERANZADA


por Carmen Herrero

  • En el segundo domingo de Adviento, publicamos una reflexión de nuestra querida hermana Carmen Herrero, que acostumbra a regalarnos sus pensamientos y a compartir con todos sus reflexiones, hoy sobre la espera y la esperanza, claves en este tiempo que vivimos todos los cristianos del Adviento


Un año más celebramos un nuevo Adviento preñado de espera esperanzada, de expectación y alegría; porque en el seno de una doncella, María de Nazaret, crece el germen de un mundo nuevo: el Hijo de Dios encarnado, el Emmanuel, el Dios-con-nosotros. “Y que Dios se hace hombre y que el hombre Dios sería” (San Juan de la Cruz).

La palabra adviento - advenimiento viene del latín y, quiere decir LLEGADA SOLEMNE, VENIDA; pero una venida importante, no una venida cualquiera. Ante tal venida estamos invitados a prepararnos con solicitud y alegría para acoger a aquel que viene, es decir, a Jesús, al Emmanuel, el Dios encarnado. El Adviento es como un camino que vamos recorriendo con vigilancia gozosa a través de las cuatro semanas litúrgicas, que preceden al 24 de diciembre, acompañados de las lecturas bíblicas que la Iglesia nos propone para la celebración litúrgica. La palabra de Dios nos guía con sabiduría por el camino de la espera esperanzada, gozosa, que nos lleva hasta el establo en Belén. Allí es donde acaece el mayor acontecimiento de la Historia: el nacimiento del Hijo de Dios, el Emmanuel. “Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer” (Gal, 4,4). Y el apóstol Juan describe con una gran profundidad: “Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplaron y tocaron nuestras manos, acerca de la Palabra de vida, pues la Vida se manifestó, y nosotros lo hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la vida eterna, que estaba en el Padre y se nos manifestó. Lo que hemos visto y oído os lo anunciamos” (I Jn 1,1-3). Y Benedicto XVI dice: “El acontecimiento central de nuestra fe es que Dios-Amor ama tanto al mundo (a nuestro mundo) que le ha enviado a su Hijo… Jesucristo, este Niño Jesús que nos nace, es el Amor de Dios encarnado”.   

El Adviento es un tiempo para vivirlo desde la contemplación y la acción de gracias al Padre; porque “Jesús se hace uno de nosotros, en todo, excepto en el pecado” (Heb 4,15). Jesús es el enviado del Padre, el Salvador de la humanidad. La encarnación del Verbo es el gran regalo del Padre que se nos da en su propio Hijo, para que, en el Hijo, también nosotros seamos hijos por adopción y coherederos con Cristo (cf. Rm 8, 14ss). El misterio de la encarnación es tan inmenso que sobrepasa toda capacidad humana de comprensión. Solamente desde la fe, el amor y la adoración se puede “vislumbrar” lo que significa el inmenso amor de Dios por la humanidad, por cada una de sus creaturas creadas a su imagen y semejanza. (cf. Gn 1, 26-27).

Vivir el Adviento nos lleva a creer firmemente en la encarnación de Dios. En ese Dios que se hace niño y nace de una doncella llamada María, Hija de Israel. Y todavía más, esta fe me lleva a creer que Dios también se encarna en mi vida, en la vida de mis hermanos y en la historia; en el mundo de hoy, en medio de las pruebas y oscuridad por las que la humanidad atraviesa.

El hecho histórico de la encarnación de Jesús se realizó en el pasado, en el ayer; pero en el hoy, y en el ahora, él se sigue encarnando, y si no acojo y vivo esta encarnación, no he comprendido lo que significa el Adviento ni la Navidad. El Adviento tiene que ser un encuentro personal con Dios encarnado en mi corazón, en mi vida, en lo cotidiano, en mis hermanos y en la historia. Si así vivo el Adviento, celebraré la Navidad en toda su profundidad, con júbilo, porque creo y confieso, desde la experiencia interior, que Jesús “Se hizo carne, para hacer de nosotros los poseídos de Dios. Se rebajó por bondad, para levantarnos a nosotros. Salió de su casa, para introducirnos en ella. Se apareció visiblemente a nuestros ojos, para mostrarnos las cosas invisibles” (San Gregorio Magno).

La alegría y júbilo, caracterizan el Adviento; porque esperamos un nacimiento, y todo nacimiento es causa de expectativa, de admiración y de alegría. Seamos, pues, capaces de preparar el camino al Señor, desde la espera gozosa. El ángel le dijo a María: “Alégrate, llena de gracia”, y esto mismo nos lo dice a cada uno de nosotros el Espíritu: ¡Alégrate!, el Señor está cerca, él viene y te trae su paz; él es tu Salvador, él te abre la puerta de la esperanza, de la misericordia y de la salvación.                          

¡FELIZ NAVIDAD!

Hna. Carmen Herrero, religiosa Iglesia católica romana


AGENDA – PRÓXIMOS ACTOS


HOY DOMINGO 10 DICIEMBRE 2023

18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret
VIC (Barcelona)

6 - 10 diciembre 2023

"Vivir en armonía con las leyes divinas"
Transcender el caos para vivir una otra vida
ARTAZA (Navarra)

7 - 10 diciembre 2023

Jornadas de Oración por la Iglesia de Nicaragua
MUNDIAL

11 diciembre 2023 - 10'30 horas

Seminario interreligioso
La construcción de una sociedad fraternal: el rol de las diferentes tradiciones religiosas. La Fraternidad Humana
Salón Santa Úrsula- UCV, c/ Guillem de Castro, 94
VALENCIA

11 diciembre 2023 - 19'00 horas

Encuentro interreligioso
Salón Santa Úrsula- UCV, c/ Guillem de Castro, 94
VALENCIA

11 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

11 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

12 diciembre 2023

Oración común
Capella de la parròquia de Maria Auxiliadora, Pg Sant Joan Bosco, 70
BARCELONA

12 diciembre 2023 – 18’00 horas

Curso de formación bíblico-ecuménico
Acuerdo de Leuenberg (1973-2023)
Augusto Gil Milián
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, C/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

12 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

13 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

14 diciembre 2023 – 19'00 horas

Víspera Ecuménicas de Adviento
Monasterio de la Resurrección (Canonesas del Santo Sepulcro) c/ Don Teobaldo, 
ZARAGOZA

15 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca, 52
HORTA-BARCELONA

15 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

16 diciembre 2023 – 11’00 horas

Navidad Volanteada Ecuménica
Plaza Flores
BUENOS AIRES (Argentina)

16 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

16 diciembre 2023 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

18 diciembre 2023 – 19’00 horas

Oración por la Unidad (30 min)
Parroquia de San Jorge (IERE – Comunión Anglicana). C/Coli Escalona, 11
SABIÑÁNIGO (Huesca)

18 diciembre 2023 – 19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

18 diciembre 2023 – 19’00 horas

Las Raíces judías del cristianismo y el diálogo Judeo – Cristiano
El diálogo judeo-cristiano: perspectivas, por el profesor Rafael Vázquez Jiménez, del CSET San Pablo de Málaga
Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo (CESET), c/ Abadía de Santa Ana, 4
MÁLAGA

18 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

18 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

19 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

20 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

21 diciembre 2023 – 19’00 horas

Las Raíces judías del cristianismo y el diálogo Judeo – Cristiano
Clausura del curso.
Visita a la Sinagoga de Málaga, acompañados por el rabino Aaroon Levy.
MÁLAGA

22 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca, 52
HORTA-BARCELONA

22 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

23 diciembre 2023 – 17’00 horas

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción. Gavilán, 1137 FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

23 diciembre 2023 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

26 diciembre 2023

Oración común
Capella de la parròquia de Maria Auxiliadora, Pg Sant Joan Bosco, 70
BARCELONA

26 diciembre 2023 – 20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

26 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

27 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

28 diciembre 2023 – 1 enero 2024

Encuentro Ecuménico Europeo de Jóvenes
Comunidad de Taizé
LIUBLIANA (Eslovenia)

29 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración con los salmos
Iglesia parroquial de San Pedro (La Sede de Égara), plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)

29 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca, 52
HORTA-BARCELONA

29 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

30 diciembre 2023 - 1 enero 2024

Convivencia Fin de Año
ARTAZA (Navarra)

30 diciembre 2023 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

30 diciembre 2023 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
Caldes de Malavella (Girona)

31 diciembre 2023 – 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)







sábado, 9 de diciembre de 2023

ANTE LA FIESTA DEL JANUKÁH

Fiesta Judía de Janukáh (Hanukkah)


CLAVE:
  • En estos días de diciembre los fieles judíos celebran la fiesta de la Janucá (Hanukkah), hoy más que nunca debemos unirnos  a los pueblos que sufren las consecuencias de la guerra y unir nuestras oraciones por la PAZ

¡Deseamos a todos un Hanukkah Sameach!
En honor al encendido de la menorá cada noche, compartimos nuestras oraciones por una temporada llena de paz, unidad y la luz duradera de la esperanza. Que cada uno de nosotros iluminemos nuestra propia vida y la de los demás con actos de gratitud, bondad y un renovado sentido de comunidad.

Unámonos todos para ser una luz en la oscuridad, sabiendo que incluso una pequeña luz puede brillar para todos nosotros.
(Religiones por la Paz)


La Fiesta de Janucá (Hanukkah) comienza al anochecer de la víspera del 23 del mes hebreo de de Kislev, y las celebraciones se extienden durante ocho días. Estas fechas cambian todos los años, pero siempre tiene lugar durante el mes de diciembre.

El Janucá conmemora la derrota de los helenos, la recuperación de la independencia judía, y la posterior purificación del Sagrado Templo de Jerusalén que había sido tomado por el Imperio Greco-Sirio e impedía a los judíos profesar su fe.

Según tradición ocurrió un milagro, en el que pudo encenderse el candelabro del Templo durante ocho días consecutivos con una ínfima cantidad de aceite. Esto dio origen a la principal costumbre de esta festividad, que es la de encender de forma progresiva un candelabro de nueve brazos conocido como Menorá de Janucá.

Las Luminarias de Janucá se encienden al atardecer, que es cuando comienza el día según la tradición judía. Es costumbre encender progresivamente las velas, una la primera noche, dos la segunda, y así sucesivamente hasta completar las ocho. Una “vela extra” conocida como shamash (la vela que está al servicio, en lo alto) se enciende primero y se emplea para encender a las demás. Gracias a este candelabro, los niños de la casa pueden saber en qué noche de Janucá están, simplemente contando las velas (la más alta no se contabiliza).

El Janucá es una festividad muy especial para todos los judíos. Es una de las celebraciones más importantes del calendario de fiestas judías junto con el Pésaj (Pascua) y el Año Nuevo Judío.

¿En qué consiste esta festividad?

Janucá (o Hanukkah, transcripción en inglés de la palabra hebrea) representa la determinación del pueblo judío de preservar su religión y el derecho a practicarla. También se la llama Fiesta de las Luces, Fiesta de la Dedicación o Fiesta de los Macabeos.

Janucá no es la versión judía de la Navidad, pero a menudo los niños reciben regalos, especialmente en zonas donde los niños judíos y cristianos están en estrecho contacto.

El origen de Janucá

Janucá conmemora la victoria de los macabeos sobre los sirios y la nueva dedicación del Segundo Templo de Jerusalén alrededor del año 165 a.C.

Por entonces, los judíos estaban gobernados por la dinastía seléucida, un reino greco-sirio que gobernaba Palestina. El rey Antíoco Epífanes había prohibido los rituales judíos y obligado a los judíos a adorar a los dioses griegos. En 168 a. E.C., el amado templo de los judíos fue ocupado y dedicado al culto de Zeus Olimpio.

Tres años más tarde, las fuerzas de Judá Macabeo, cuya familia inició la revuelta, recuperaron Jerusalén y liberaron el Templo. La palabra Hanukkah significa "dedicación" y conmemora la nueva dedicación del Templo de Jerusalén tras la victoria de los guerreros judíos sobre sus opresores.

Cuando los Macabeos comenzaron a preparar el Templo para la nueva dedicación, descubrieron que solo tenían suficiente aceite para iluminar el Templo por una noche. Sin embargo, según el Talmud, el cuerpo de la ley judía, el aceite duró ocho días, hasta que se pudo obtener aceite nuevo. Por eso, cada noche de Janucá se encienden velas para conmemorar el milagro.

Cómo se celebra Janucá

El ritual principal de Janucá es encender un candelabro de una menorá especial de ocho brazos cada noche de la festividad, conmemorando así el milagro de ocho días. La primera noche se enciende una vela del candelabro o hanukkiah. A partir de la segunda noche, se agrega una vela cada noche hasta que el total llega a ocho la última noche.

Las velas se encienden con una vela separada llamada Shamash, que se enciende primero y luego se usa para encender las otras velas. Las velas se colocan en la menorá de derecha a izquierda pero se encienden de izquierda a derecha.

Aunque la mayoría de las personas usan la palabra menorá en el contexto de Janucá, lo que realmente se enciende se llama hanukkiah (ha-noo-kee-ah). Se ve muy similar a una menorá con ocho puntas, pero tiene una novena vela, la Shamash, que se usa para encender las otras velas.

En la actualidad, muchas familias celebran encendiendo el hanukkiah. Se enciende una vela por noche de Janucá, en el orden en el que se lee en hebreo, de derecha a izquierda. Las personas también pueden jugar juegos de dreidel y comer ciertos alimentos como sufganiyot (similar a las rosquillas rellenas con mermelada) y latkes (panqueques de papa frita). Ambos alimentos se fríen en aceite, en conmemoración del milagro del aceite de larga duración de los Macabeos.

FUENTES:
https://www.rfp.org/
https://cnnespanol.cnn.com/
Con información de Emma Marticke de CNN


AGENDA – PRÓXIMOS ACTOS


HOY SÁBADO 9 DICIEMBRE 2023
FIESTA BUDISTA DE BUDA: ROHATSU

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

6 - 10 diciembre 2023

"Vivir en armonía con las leyes divinas"
Transcender el caos para vivir una otra vida
ARTAZA (Navarra)

7 - 10 diciembre 2023

Jornadas de Oración por la Iglesia de Nicaragua
MUNDIAL


10 diciembre 2023 – 18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret
VIC (Barcelona)

11 diciembre 2023 - 10'30 horas

Seminario interreligioso
La construcción de una sociedad fraternal: el rol de las diferentes tradiciones religiosas. La Fraternidad Humana
Salón Santa Úrsula- UCV, c/ Guillem de Castro, 94
VALENCIA

11 diciembre 2023 - 19'00 horas

Encuentro interreligioso
Salón Santa Úrsula- UCV, c/ Guillem de Castro, 94
VALENCIA

11 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

11 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

12 diciembre 2023

Oración común
Capella de la parròquia de Maria Auxiliadora, Pg Sant Joan Bosco, 70
BARCELONA

12 diciembre 2023 – 18’00 horas

Curso de formación bíblico-ecuménico
Acuerdo de Leuenberg (1973-2023)
Augusto Gil Milián
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, C/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

12 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

13 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

14 diciembre 2023 – 19'00 horas

Víspera Ecuménicas de Adviento
Monasterio de la Resurrección (Canonesas del Santo Sepulcro) c/ Don Teobaldo, 
ZARAGOZA

15 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca, 52
HORTA-BARCELONA

15 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

16 diciembre 2023 – 11’00 horas

Navidad Volanteada Ecuménica
Plaza Flores
BUENOS AIRES (Argentina)

16 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

16 diciembre 2023 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

18 diciembre 2023 – 19’00 horas

Oración por la Unidad (30 min)
Parroquia de San Jorge (IERE – Comunión Anglicana). C/Coli Escalona, 11
SABIÑÁNIGO (Huesca)

18 diciembre 2023 – 19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

18 diciembre 2023 – 19’00 horas

Las Raíces judías del cristianismo y el diálogo Judeo – Cristiano
El diálogo judeo-cristiano: perspectivas, por el profesor Rafael Vázquez Jiménez, del CSET San Pablo de Málaga
Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo (CESET), c/ Abadía de Santa Ana, 4
MÁLAGA

18 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

18 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

19 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

20 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

21 diciembre 2023 – 19’00 horas

Las Raíces judías del cristianismo y el diálogo Judeo – Cristiano
Clausura del curso.
Visita a la Sinagoga de Málaga, acompañados por el rabino Aaroon Levy.
MÁLAGA

22 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca, 52
HORTA-BARCELONA

22 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

23 diciembre 2023 – 17’00 horas

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción. Gavilán, 1137 FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

23 diciembre 2023 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

26 diciembre 2023

Oración común
Capella de la parròquia de Maria Auxiliadora, Pg Sant Joan Bosco, 70
BARCELONA

26 diciembre 2023 – 20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

26 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

27 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

28 diciembre 2023 – 1 enero 2024

Encuentro Ecuménico Europeo de Jóvenes
Comunidad de Taizé
LIUBLIANA (Eslovenia)

29 diciembre 2023 – 20’30 horas

Oración con los salmos
Iglesia parroquial de San Pedro (La Sede de Égara), plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)

29 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca, 52
HORTA-BARCELONA

29 diciembre 2023 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

30 diciembre 2023 - 1 enero 2024

Convivencia Fin de Año
ARTAZA (Navarra)

30 diciembre 2023 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

30 diciembre 2023 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
Caldes de Malavella (Girona)

31 diciembre 2023 – 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)