Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

miércoles, 31 de julio de 2019

CALENDARIO INTERRELIGIOSO AGOSTO 2019


CALENDARIO
INTERRELOGIOSO
AGOSTO
2019


4.-

Fiesta budista de “Chökhor Düchen.” 

Chokhor Duchen es el Festival del giro de la rueda del Dharma, y una de las cuatro grandes festividades del calendario budista. En él conmemoramos que el Buddha impartió su primera enseñanza e inició una labor docente que se extendió durante los siguientes 45 años. 

5.-

Curso a distancia Diálogo Interreligioso 

Curso a distancia para formar líderes en un contexto de pluralismo. VI Edición. 
Duración 6 meses 
UBP Universidad Blas Pascal. Argentina 


Encuentro Ecuménico e Interreligioso

18’00 horas. Parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, Alcaraz 5750 
Buenos Aires (Argentina) 
Guía: Adriana Guevara
Basados en el estudio y la comparación de textos sagrados
Entrada libre


Conversatorio Grupo Gimpel

18’00 horas. Librería San Pablo, Callao 325. Buenos Aires (Argentina)
Espacio generado para el intercambio de ideas, experiencias y opiniones sin censura.
Abierto al público en general, sin restricciones.


6.- 

Transfiguración de Jesús.

Jesús se transfiguró en el monte Tabor, que se encuentra en la Baja Galilea, a 588 metros sobre el nivel del mar. Este acontecimiento tuvo lugar, aproximadamente, un año antes su Pasión. Jesús invitó a su Transfiguración a tres de sus discípulos: Pedro, Santiago y Juan. 

La historia del asentamiento de esta fiesta es interesante. De inicio menos solemne y extendido, se celebraba únicamente en Palestina. Fue solo en el siglo XV cuando la Transfiguración del Salvador se convirtió en una de las principales festividades cristianas, aunque el acontecimiento en si mismo fuera mas simbólico que histórico. 

9.- 

Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 

Cada año, el 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El día se celebra con eventos especiales en todo el mundo. 


10 a 11.- 

Tish’a Be’av. Ayuno judío del día noveno de Av. 

El “Tisha Be’Av” es el principal día de ayuno y abstinencia, que conmemora dos de los eventos más tristes de la historia judía. 

Es una fecha de duelo, ayuno y oración. En este día tuvieron lugar dos hechos aciagos: la destrucción del Primer Templo de Jerusalén a manos de los babilonios (año 586 AC), y la ruina del Segundo Templo, perpetrada por los romanos (año 70). 

Tish’a B’av es, fuera de Yom Kipur, el único ayuno que comienza por la noche y se extiende durante el día completo. 


11 al 13.- 

Fiesta musulmana de Aid-al-Adha (o Aïd el-Kebir, Fiesta Grande). 

(Fecha variable de 1 a 2 días en función de la observación de la luna) Aid El Kebir, llamado también Aid al-Adha, que significa literalmente "la gran fiesta". Según la historia, la fiesta de Aid El Kebir conmemora la sumisión de Ibrahim (Abraham) a Dios que le ordenó sacrificar a su hijo Ismaël. Ibrahim que no vacila en sacrificar a su hijo Ismaël para mostrarle su sumisión a Dios, es para los musulmanes el modelo del creyente. Además era también el primer musulmán y el mensajero de Dios. El mensaje del profeta Muhammad regresa a las tradiciones de Ibrahim y es precisamente por eso que los musulmanes celebran Aid al-Kebir. 

Esta fiesta llamada también la " Fiesta del Sacrificio " o fiesta del cordero marca el fin de la peregrinación (Al Hajj), se efectúa cada año el 10 del último mes del calendario musulmán. 

12.- 

Encuentro Ecuménico e Interreligioso

18’00 horas. Parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, Alcaraz 5750 
Buenos Aires (Argentina) 
Guía: Adriana Guevara
Basados en el estudio y la comparación de textos sagrados
Entrada libre


Conversatorio Grupo Gimpel

18’00 horas. Librería San Pablo, Callao 325. Buenos Aires (Argentina)
Espacio generado para el intercambio de ideas, experiencias y opiniones sin censura.
Abierto al público en general, sin restricciones.


15.- 

Asunción de la Virgen María (Dormición). 

Para los católicos: La Asunción (elevación) al cielo de María en cuerpo y alma. Para los ortodoxos: Es el misterio de su Dormición de la Theotocos. 


Raksha Bandhan (“Lazos de protección” en hindi). 

Es un festival hindú que celebra las relaciones entre hermanos y hermanas. Se celebra en la luna llena del mes de Shraavana. 

Quizá la manera más importante de celebrar el Raksha Bandhan es cuando se ata el lazo del “rakhi”. La hermana ata un rakhi a la muñeca de su hermano. Esto significa que ella le solicita su protección y amor. El hermano debe aceptar el rakhi y confirmar su amor y afecto por su hermana ofreciéndole regalos. Después de esto toda la familia lo celebra con un festín. 

Se trata de una celebración familiar donde participan todos sus miembros que se visten con sus mejores ropas. 

19.-  

Encuentro Ecuménico e Interreligioso

18’00 horas. Parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, Alcaraz 5750 
Buenos Aires (Argentina) 
Guía: Adriana Guevara
Basados en el estudio y la comparación de textos sagrados
Entrada libre


Conversatorio Grupo Gimpel

18’00 horas. Librería San Pablo, Callao 325. Buenos Aires (Argentina)
Espacio generado para el intercambio de ideas, experiencias y opiniones sin censura.
Abierto al público en general, sin restricciones.


20.- 

San Bernardo de Claraval.

Es venerado tanto en la Iglesia Católica Romana como en las iglesias anglicanas. Fue canonizado como santo en 1174 y declarado Doctor de la Iglesia en 1830. 


23.- 

Krishna Janmashtami / Fiesta hindú del nacimiento de Krishna. 

Janmashtami es la celebración del nacimiento de Krishna, la Suprema Personalidad de Dios. La ceremonia central sucede a medianoche, hora en que el Señor Krishna hizo su divina aparición. El ayuno, los cantos, las ceremonias y muchos otros rituales marcan esta importante fiesta en el calendario vaishnava. Uno de los aspectos más importantes de Janmashtami es distribuir la misericordia de Dios. Krishna aparece en este mundo para traernos su mensaje de amor universal y con ello invitarnos de vuelta a casa, así su aparición es una manifestación de su misericordia que se revela en su devoto cuando Él se vuelve un instrumento de distribuir esta misericordia. 

26.- 

Encuentro Ecuménico e Interreligioso

18’00 horas. Parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, Alcaraz 5750 
Buenos Aires (Argentina) 
Guía: Adriana Guevara
Basados en el estudio y la comparación de textos sagrados
Entrada libre


Conversatorio Grupo Gimpel

18’00 horas. Librería San Pablo, Callao 325. Buenos Aires (Argentina)
Espacio generado para el intercambio de ideas, experiencias y opiniones sin censura.
Abierto al público en general, sin restricciones.

27.- 

Ecumenismo de sangre. Conmemoración por nuestros mártires actuales

18’00 horas. Parroquia Inmaculada Concepción (Belgrano)
Salón Parroquial (entrar por Secretaría)
Vuelta de Obligado 2042, Buenos Aires (Argentina)
Los invitamos a que juntos conmemoremos a nuestros mártires comunes, testigos de la fe.
Organiza: Comisión de Ecumenismo y Diálogo interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires

28.- 

San Agustín de Hipona.


29.- 

Martirio de San Juan Bautista. 


Encuentro judeo/cristiano con los salmos 

Un espacio de reflexión con la oración común a judíos y cristianos
19’30 horas. Parroquia Sagrada Eucaristía. Salón Parroquial. Santa Fe 4320, Buenos Aires (Argentina)
Reflexión a cargo de:
Pastor Daniel Walter
Rabino Arieh Sztokman
Auspicia: Confraternidad Argentina Judeo Cristiana (CAJC)
Organiza: Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires (CEDIARZBAIRES)
Entrada Libre



lunes, 29 de julio de 2019

LA MUERTE Y EL MÁS ALLÁ. LO QUE DICEN LAS RELIGIONES


Lo que dicen las religiones: 
La muerte y el más allá 

por José Luis Vázquez Borau 

La ciencia, la cultura, el pensamiento filosófico han emprendido, desde siempre, un combate contra la muerte. Pero son las religiones quienes, con mayor seguridad y amplitud, han vencido a la muerte. Así, son los paleontólogos quienes han descubierto en las sepulturas el primer vestigio de un sentimiento religioso. Según estos hallazgos, el homo religiosus apareció cuando los humanos empezaron a cuidar a los cuerpos de los muertos, recogiendo los cadáveres, untándolos con ocre rojo, símbolo de la sangre y consecuentemente de la vida, colocándolos en posición fetal como anuncio de un nuevo nacimiento y dejándoles en las tumbas alimentos, alhajas, armas, etc. Dando a entender que la muerte no era para ellos una desaparición definitiva, sino una apertura a un más allá.

1. El más allá de la muerte en las religiones arcaicas y tradicionales 


En las tradiciones africanas los difuntos no dejan el mundo, pero, aunque están en contacto con los vivos, no se les ve. Viven en una aldea de los muertos, invisibles pero cerca de los vivos. Para la religión egipcia los difuntos al morir tienen un juicio. Anubis, el dios con cabeza de chacal, pesa el corazón del difunto, mientras que Tot, el dios con cabeza de ibis, anota el resultado del peso. Entonces el difunto aparece ante el tribunal de Osiris. Si no ha respetado a Maat, el orden social y cósmico, se le impone una “segunda muerte”, y si lo ha respetado, el tribunal lo declara Maati, conforme a Maat, y entra en el paraíso de los muertos. 

Los indios creek o pieles rojas se imaginan la vida después de la muerte como una estancia en un país donde la caza sobreabunda, donde las fuentes nunca se secan y donde hay cereales todo el año. 






“Morir es solamente mudarse de una casa a otra. 
La persona sabia dedica sus mejores esfuerzos a embellecer
 aquella casa a la cual se mudará en el futuro.” 
(Rebbe de Kotzk) 

2. La muerte para los judíos 

Tal como enseñan los sabios, este mundo es un pasillo, o antesala, que nos lleva al recinto principal del palacio, denominado Olam HaBá, que significa Posteridad, Mundo Venidero, Más Allá.

La muerte aparece en la Biblia con la creación del hombre. La vida procede de la vida. Dios pone orden en el desorden original, creando evolutivamente la luz, la materia, la vida y la conciencia. La Palabra da el Ser. Teje la realidad, le da forma y la organiza. Los peces se quedarán siempre en el mar, y cada árbol producirá siempre la misma especie. El mineral, el vegetal, el animal y el hombre están llamados a codearse, a vivir el uno con el otro y, también, el uno del otro. Adán es invitado a entrar en el Jardín del Edén, que significa “gozo”, pero emite una ley para que la tenga en cuenta y, con ello, reconozca sus propios límites (Gn 2, 1-17). Como consecuencia de caer en la tentación y comer del fruto prohibido, entro la muerte (Gn 3). Los hebreos no hablan de cuerpo y de alma, sino de cuerpo y aliento (Gn 2, 7). La respiración oculta el misterio de la vida. Con la muerte, el hombre, que es cuerpo y aliento, desaparece completamente. La esperanza bíblica es que Dios repetirá el milagro de la vida en la resurrección del ser humano transfigurado. La creencia en la resurrección de los muertos es constitutiva en la fe de Israel. La vida triunfará sobre la muerte. 

3. La muerte en el cristianismo 

En el pensamiento judeo - cristiano, la muerte es la consecuencia del pecado original cometido por Adán y Eva, la primera pareja, quienes se alejaron de Dios al transgredir la ley divina, que les indicaba que, para no conocer la muerte, les estaba prohibido discernir por su cuenta lo que está bien y lo que está mal. Ese juicio sólo es propio de Dios. Pero inducidos por la serpiente, símbolo de Satanás o el Adversario, quien les aseguraba que, por el contrario, no conocerían la muerte si probaban de ese fruto, el hombre y la mujer quisieron “ser como dioses versados en el bien y el mal” (Gn 3, 5) y optaron ser dueños de su destino rehusando toda dependencia del creador. 

Así, el pecado original aparece como un deseo de independencia absoluta de Dios para darse a sí mismo su propia ley. No es fundamentalmente un pecado de orden moral, sino de orden espiritual. Es centrar todo en uno mismo y no en Dios, optar por la ilusión de una conciencia todopoderosa en vez de por el realismo de nuestra insuficiencia. Así la muerte no es tanto el castigo que Dios inflige al ser humano, cuanto la consecuencia intrínseca de la voluntad de autonomía. 

Pero si la muerte tuvo lugar por el pecado del primer Adán, la victoria sobre la muerte nos ha venido por la muerte y resurrección de Jesucristo (Rm 5, 12-17). La resurrección de Cristo es la piedra angular de la fe cristiana. 

“Por eso, comenta San Atanasio, nosotros, según la naturaleza mortal de nuestro cuerpo, nos descomponemos sólo por un tiempo a fin de recibir una resurrección mejor; nosotros, como granos de trigo arrojados en tierra, no perecemos, sino que, sembrados en la tierra, germinamos de nuevo, resultando así aniquilada la muerte por la gracia de nuestro Salvador” 
(J. MEYENDORF, Teología bizantina: corrientes históricas y temas doctrinales, Cristiandad, Madrid 2003) 

4. La muerte en el Corán 

El Corán concuerda con el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, como dice en la sura 3,2: “Dios ha hecho descender sobre ti el Libro con toda la verdad; él declara verdadero cuanto existía antes que él. Dios, anteriormente, había hecho descender la Torá y el Evangelio, guías ambos para los hombres...”. Pero el Corán tiene también sus matices: La muerte no es un castigo impuesto a Adán y Eva o a sus hijos con motivo de alguna desobediencia. Cuando Adán comió del árbol prohibido y se arrepintió, Dios le perdonó. Si murió, es porque en eso estaba su destino inevitable. El de todos los demás, de todos los seres humanos y el de todas las criaturas en general. 

La muerte no es más que un paso en el camino de la vida humana. Y esto según un principio fundamental alrededor del cual se configura la gestión de este mundo: “Aquél que ha creado la muerte y la vida para probaros y conocer así quién es el que mejor obra entre vosotros” (Corán 67,2). La eternidad está exclusivamente reservada a Dios. El ser humano, el animal, el vegetal, el djinn (genio), el ángel, todo cuanto vive en los cielos, sobre la tierra y entre los dos está condenado a morir. “Todo lo que se encuentra sobre la tierra desaparecerá. La faz de tu Señor, majestuosa y noble, subsiste” (Corán 55, 25-27)

5. La muerte no es el enemigo para el hinduismo 

La preocupación del hindú no es la muerte. Desde su nacimiento, la muerte para él no es el término. Él va a renacer en otro lugar y lo importante es interrumpir la cadena de los renacimientos, pues desde siempre él pertenece a la eternidad. Desde su nacimiento, es un ser extraño al mundo. Tiene ya una preexistencia, ya ha existido anteriormente, y, cuando llegue la muerte, no se pasa a la nada. 

El hindú se siente viajero en un camino sin término. La vida terrestre actual sólo es un paso, un paréntesis precedido y seguido por otros. La existencia se simbolizaba por una rueda en continuo movimiento que las epopeyas indias comparan a una danza marcada por el ritmo de la flauta de Krisna, una de las encarnaciones más populares del dios Visnú. Para el hindú después de la muerte nos reencarnamos en otros cuerpos a un nivel inferior o superior según hayan sido nuestros actos. Después de la muerte no existe conciencia. Lo que transmigra es el principio permanente y esto se realiza teniendo en cuenta los méritos de la persona. El atman, que es el soplo que anima a la persona, pasa indefinidamente de un tipo a otro de existencia antes de asentarse y unirse al brahman, que es la realidad suprema y que no se puede describir, porque describir es limitar. En ese momento la persona deja de estar sometida a la implacable ley del Karma, el conjunto del valor de nuestras acciones, y queda reabsorbida en la energía creadora. 

6. La muerte en el budismo 

En el mundo indio, de donde sale el budismo, vida y muerte, para la totalidad de las criaturas, y no sólo para el ser humano, se repiten en un ciclo llamado samsara: nacimiento, vida, muerte y renacimiento en el budismo. Así, uno de los objetivos principales del budismo es precisamente ofrecer una vía de escape a ese ciclo doloroso e insatisfactorio. Para esto, uno de los primeros pasos es reconocer el carácter inevitable de la muerte. 

Sólo el ser humano tiene capacidad de avanzar o retroceder con conocimiento de causa, ya que sabe lo que está bien y lo que está mal. En consecuencia tendrá buenos o malos renacimientos. 

Todas las escuelas budistas están de acuerdo en reconocer la gran importancia que tiene el último pensamiento del moribundo para el renacimiento ulterior. En Occidente consideramos una buena muerte la muerte repentina. El budismo pone el acento en lo importante que es vivir la muerte con plena conciencia. Es conveniente que el moribundo se vaya teniendo un estado de ánimo sosegado y positivamente orientado, asegurando así una buena “conexión” con el nuevo ser que renacerá. 

7. Las creencias en el más allá en la cultura china y Japón 

La creencia en la inmortalidad del alma y los ritos funerarios eran características comunes de la vida religiosa en la antigua China y Japón. Los antiguos chinos creían en la existencia de un alma que era inmortal y que tenía relaciones con los vivos, sobre todo con sus descendientes. El alma era doble: el p'o y el hun. Después de la muerte, el hun subía al cielo a prestar sus servicios en la corte divina, mientras que el p 'o seguía habitando en el cadáver y se alimentaba de las ofrendas que se le hacían y, en caso que le faltasen, se convertía en un fantasma errante, muy peligroso para los vivos, y que sólo se calmaba cuando se le hacían sacrificios especiales. La fuerza del p'o aumentaba con la categoría social del difunto, y antes de desaparecer debía favorecer a la familia a la que pertenecía. 

Los emperadores y personajes importantes eran enterrados en tumbas suntuosas y llenas de objetos de arte, no faltando sus colosales retratos y hasta millares de víctimas como prisioneros de guerra, favoritos, esposas, servidores, etc., para que les acompañaran y sirvieran en el otro mundo. Poco a poco se fueron restringiendo estas ofrendas sangrientas, aunque duraron bastante las de criados y concubinas. Cuando alguien moría, un hombre subía al tejado de la casa con el traje de ceremonia de! difunto, miraba al norte y llamaba tres veces a su alma con el nombre de niño. Luego se vestía al difunto con su traje de ceremonia y se le ponía en la boca un pedazo de jade para preservarle de la corrupción, se le depositaba en un ataúd y tras ceremonias complicadas e interminables se le daba piadosa sepultura. Los pobres que no tenían mausoleo propio se enterraban en la tierra, y la numerosa población china provocó el despoblamiento de extensos campos, ya que las tumbas eran sagradas y no se podía cultivar en ellas. 

En la China de los primeros siglos de la Era Cristiana, las exequias se prolongaban durante varios meses y cuanto más largo era su rito, mayor era considerado el honor. Los ritos funerarios incluían el entierro de muchos objetos junto al difunto y, en ocasiones, se sacrificaban los esclavos o caballos y ganado, que eran sustituidos por figuras de barro. Un ejemplo excelente es la tumba de Qin Shi Huang-Di, el primer emperador chino de territorio unificado, en cuyo hallazgo y excavación cerca de Xian en la década del año 1970 se encontraron miles de estatuas de soldados en la gran cámara funeraria. También se utilizaban las piezas de alfarería o de piedras preciosas, los adornos o utensilios para la otra vida posible, junto a la del barco o las alas de grandes aves para facilitar el vuelo del alma del difunto. Esto revela el profundo arraigo de las creencias relativas a la inmortalidad del alma y que los grandes entierros fastuosos constituían el símbolo de la fe en los cultos ancestrales. Según su creencia, los espíritus de los antepasados tendrían siempre estrecha relación con sus descendientes. El trono de la jefatura del clan se heredaba según la sucesión de padres a hijos y el rito religioso dedicado a los antepasados se habría transformado en el reconocimiento de los derechos, deberes y privilegios de sus sucesores.

Publicado en:
REVISTA HOREB EKUMENE
ISSN 2605 - 3691 - Junio 2019- Año II - No 10
Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld



sábado, 27 de julio de 2019

SEMANA MUNDIAL POR LA PAZ

La Semana Mundial por la Paz destaca la humanidad y la igualdad


Con el tema “Humanidad e igualdad en la Creación de Dios”, se alienta a los creyentes de todo el mundo a dar testimonio común reuniéndose para orar y participar en actos de apoyo durante la Semana Mundial por la Paz en Palestina e Israel. Esta manifestación anual de solidaridad y esperanza se lleva a cabo del 15 al 22 de septiembre y, como es habitual, la semana incluye el Día Internacional de la Paz, el 21 de septiembre.

“La situación en Palestina e Israel no ha cambiado y la gente sigue sufriendo. Eso tiene consecuencias sobre el futuro de cada persona en la región, niega la dignidad humana de todos por igual, así como en todos los aspectos de la Creación de Dios. Aunque todos hemos sido creados a imagen de Dios, la ocupación militar y sus prácticas discriminatorias constituyen un obstáculo para la plenitud de la vida de todos en la Creación de Dios”, dice el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, quien, durante la Semana Mundial por la Paz, espera ver a los creyentes unidos en servicios de culto, eventos educativos y actos de apoyo por una paz justa y sostenible, tanto para palestinos como para israelíes.

El tema de este año ha sido elegido para rechazar el racismo, la xenofobia, la estigmatización, la exclusión impulsada por las políticas populistas y otras tendencias crecientes. El objetivo es estimular y reavivar el interés por la dignidad humana de todas las personas por igual, independientemente de las diferencias étnicas, religiosas o políticas, y por la lucha en favor de la realización de los derechos humanos iguales e inalienables de todas las personas.

“El tema es de especial actualidad en el contexto del conflicto palestino-israelí y de la búsqueda infructuosa de una paz sostenible basada en el reconocimiento de los derechos humanos inalienables de todos los pueblos de la región”.

Semana Mundial por la Paz en Palestina e Israel

Durante esta semana, que incluye el Día Internacional de Oración por la Paz el 21 de septiembre, se alienta a las organizaciones de la iglesia, las congregaciones y las personas de fe a dar un testimonio común al participar en los servicios de adoración, eventos educativos y actos de apoyo a favor de la paz y la paz. Justicia para israelíes y palestinos.

Cuando: 

Del 15 al 22 de septiembre de 2019.

Tema:
Humanidad e igualdad en la creación de Dios.

Donde: 

En todo el mundo

Organizadores:
El Consejo Mundial de Iglesias invita a las iglesias miembros, a las comunidades religiosas y a las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo a unirse durante una semana de oración por la paz justa para todos en Palestina e Israel. Las congregaciones e individuos de todo el mundo que comparten la esperanza de justicia se unirán durante la semana para tomar acciones pacíficas, juntos, para crear un testimonio público internacional común.

Contacto: 

media@wcc-coe.org

FUENTE:
www.oikoumene.org




sábado, 20 de julio de 2019

PAZ SIN FRONTERAS

Encuentro internacional 

«Paz sin fronteras»

Del 15 al 17 de septiembre.
MADRID


Se celebrará en Madrid el Encuentro Internacional por la Paz en el Espíritu de Asís que organizan la Archidiócesis de Madrid y la Comunidad de Sant'Egidio del 15 al 17 de septiembre 2019, con el título: «Paz sin Fronteras».

DATOS DE INTERÉS

Inscripciones:

En el siguiente enlace
https://stgd.io/inscr

o a través del siguiente correo electrónico indicando los nombres y apellidos de los participantes:
pazsinfronteras@archimadrid.es


Más información:

Para más información:
https://paz2019.org

Encuentro Internacional "Paz sin Fronteras"
e-mail: Madrid@Paz2019.org
https://paz2019.org
Tel: +34 605 060 146
Twitter: @Paz2019Madrid

DIPTICO
(para ver más grande pinchar sobre la imagen)










jueves, 18 de julio de 2019

¿ECLIPSE DE DIOS?


¿Existe hoy un eclipse de Dios?

por José Luis Vázquez Borau

El hombre sin fe no sabe que existe un reino interior, más valioso, más eficaz, e incluso más real que el mundo cultural de pensamiento exclusivamente racional. Pues hay una dimensión sobrenatural de las cosas y los acontecimientos que nada más es visible para una mente iluminada por la fe. Para Raimon Panikkar, “La humanidad adora las migajas, los vestigios divinos que encuentra en las cosas, pero no sabe recoger los fragmentos para remontarse hasta el amor de Dios Uno y Trino” (La Tradición cristiana, Fragmenta editorial, Barcelona 2018, 197)

Una de las causas del aparente eclipse de Dios puede estar en la prevaricación humana que comporta la desaparición de Dios, pero “Dios se esconde, no solo por culpa del hombre, sino porque es un Ser que habita en lo inaccesible y ve en el secreto” (pág. 205). Así, “en Cristo, su divinidad se esconde; no se ve, es necesario creer… este obstáculo, el hombre no puede superarlo sin la iluminación de la razón por la misma fe” (pág. 207)

Por esto, al estar el Reino de Dios en nuestro interior, “un solo pensamiento espiritual tiene más peso de ser que todo el universo material; un solo acto sobrenatural tiene una dignidad y una consistencia ontológica más grande que todo el mundo de la cultura exclusivamente natural… el reino de la cualidad está infinitamente por encima de la cantidad… Por esto, da más gloria a Dios un alma santa, o la elevación de un solo ser creado a ser Dios y participar de su misma efusión intratinitaria, que la vida más o menos vegetativa de una multitud” (pág.210-211).

Y la razón que expone el doctor Panikkar es que “Dios está realmente escondido a los ojos externos, porque existe un reino interior en el que vive y reina; pero este reino interior no es tan solo escatológico y trascendente, sino que está dentro de nosotros personalmente y colectivamente, es decir, que está inmerso en el mundo y es como si constituyese su alma y su motor…El hombre sin fe no sabe que existe un reino interior, más valioso, más eficaz, e incluso más real que el mundo mismo cultural de pensamiento exclusivamente racional” (pág. 216), Y concluye: “No es que Dios se haya eclipsado, sino que el hombre se ha empequeñecido y se ha contentado en ser menos hombre” (págs. 218-219)

PUBLICADO EN:
BOLETÍN DE “NOTICIAS Y COMUNICACIONES”
Nº 241 – 17 de julio de 2019
Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
http://horeb-foucauld.webs.com




sábado, 13 de julio de 2019

LÍDERES ECUMÉNICOS POR LA UNIDAD

Líderes ecuménicos regionales se comprometen a mantenerse unidos.

El Rev. Dr. Fidon Mwombeki, secretario general de la Conferencia de Iglesias de Toda África, habla durante la reunión del CMI y las organizaciones ecuménicas regionales. Foto: Marcelo Schneider / WCC

Los líderes de ocho organizaciones ecuménicas regionales concluyeron una reunión organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en el Instituto Ecuménico de Bossey los días 2 y 4 de julio, con el compromiso de permanecer unidos mientras se benefician mutuamente de su diversidad.

Además del CMI, las organizaciones representadas incluyeron la Conferencia de Iglesias de Toda África; Conferencia Cristiana de Asia; Conferencia de Iglesias del Caribe; Conferencia de Iglesias Europeas; Consejo Canadiense de Iglesias; Consejo de Iglesias de Oriente Medio; Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en los Estados Unidos; y Conferencia de Iglesias del Pacífico.

Las organizaciones firmaron un memorando de entendimiento basado en el texto "Pautas para las relaciones y la cooperación entre el Consejo Mundial de Iglesias y las organizaciones ecuménicas regionales".

El CMI y las organizaciones regionales acordaron que "el movimiento ecuménico es uno, que está arraigado en las iglesias y que es más amplio que los cuerpos ecuménicos que representan".

El CMI y las organizaciones regionales también afirmaron que "su relación es de asociación basada en su fe y compromiso comunes", y acordaron los principios de cooperación que incluyen "buscar la cooperación de manera proactiva en temas prioritarios e iniciativas estratégicas de acuerdo con los planes de los respectivos países". organizaciones "y" buscar la participación mutua en la etapa de planificación de los programas o actividades siempre que sea posible ".

Además, el CMI y las organizaciones ecuménicas regionales acordaron establecer un grupo compuesto por los secretarios generales de las organizaciones para “el propósito de compartir mutuamente, la reflexión conjunta y la acción”. Se espera que el grupo se reúna una vez al año, y la reunión será Convocado y facilitado por el secretario general del CMI.

Las organizaciones ecuménicas regionales también alentaron la cooperación y los programas interregionales, y acordaron compartir información con el CMI sobre tales iniciativas. Además, cuando una organización regional planifica programas o eventos que tienen una importancia para el movimiento ecuménico mundial, "la información, la planificación y la preparación deben compartirse en la mayor medida posible con el CMI desde el inicio del proceso preparatorio".

Las reuniones regionales celebradas como parte de las reuniones o asambleas del Comité Central del CMI se planificarán y llevarán a cabo en consulta con las respectivas organizaciones ecuménicas regionales.

El CMI también planea invertir en una mayor capacidad de personal en relación con el trabajo regional para desarrollar y facilitar una colaboración más estrecha.

El CMI y las organizaciones regionales también escribieron una carta a sus colegas iglesias miembros del CMI en América Latina expresando su pesar por la falta de voz institucional del Consejo Latinoamericano de Iglesias. "El único movimiento ecuménico no se completa con la ausencia del Consejo Latinoamericano de Iglesias en nuestra mesa", dice la carta.

Los líderes ecuménicos regionales se reúnen en Bossey para compartir inquietudes y fortalecer los lazos.

El secretario general (centro) del CMI recibió a los líderes de ocho organizaciones ecuménicas regionales en el Instituto Ecuménico Bossey. Foto: Marcelo Schneider / WCC

Los líderes de ocho organizaciones ecuménicas regionales se reúnen con el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en el Instituto Ecuménico Bossey del 2 al 4 de julio. Además del CMI, las organizaciones representadas incluyen la Conferencia de Iglesias de toda África; Conferencia Cristiana de Asia; Conferencia de Iglesias del Caribe; Conferencia de Iglesias Europeas; Consejo Canadiense de Iglesias; Consejo de Iglesias de Oriente Medio; Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en los Estados Unidos y la Conferencia de Iglesias del Pacífico.

Además de compartir noticias e inquietudes de cada región, el grupo identificará inquietudes comunes como la paz en el Medio Oriente, la justicia climática, el racismo y la peregrinación de justicia y paz, entre otras. Los participantes también determinarán y planificarán oportunidades de cooperación y acción conjunta.

El Secretario General del CMI, Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, dijo: “Hemos estado escuchando las actualizaciones de las diferentes regiones y hemos visto con mayor claridad lo que nos une. Nos hemos hecho mutuamente responsables entre nosotros y con nuestra misión y llamado común ”.

Tveit agregó: "Discutimos la cooperación práctica en las regiones y el papel del CMI es ser el facilitador y el coordinador del único movimiento ecuménico".

Un grupo de trabajo presentará los Principios Rectores para las Relaciones y la Cooperación entre el CMI y las Organizaciones Ecuménicas Regionales, y el grupo tendrá la oportunidad de discutir ese texto también.

Tveit subrayó que el CMI invertirá en una mayor capacidad de personal en relación con el trabajo regional para desarrollar y facilitar una colaboración más estrecha.

Los líderes ecuménicos también recibirán y compartirán formas de fortalecer su comunicación juntos, y escucharán una actualización sobre los preparativos para la 11ª Asamblea del CMI que se celebrará en Karlsruhe, Alemania, en 2021.

También en la agenda habrá una presentación de la Alianza ACT, y una actualización de los focos regionales y anuales de la Peregrinación de Justicia y Paz. Los líderes de las organizaciones ecuménicas regionales también tendrán la oportunidad de reunirse con el personal individual del CMI.

FUENTE
www.oikoumene.org




viernes, 12 de julio de 2019

"EL ESPINAR" 2019


Bajo el lema: LA FE Y LA IGLESIA AL SERVICIO DEL MUNDO se ha celebrado en la Casa de Espiritualidad “Las rosas” de Collado Villalba (Madrid) durante los días, del 1 al 4 de julio el XXIX Encuentro Ecuménico de "El Espinar" organizado bajo la coordinación de las Misioneras de la Unidad por Alfredo Abad y Felipe Carmona de la Iglesia Evangélica Española; Hector Vall, Angel Hernández Ayllón, Gloria Uribe y Mª José Delgado de la Iglesia Católica Romana; Juan Larios de la Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana) y Marius Picus de Iglesia Ortodoxa Rumana.


Como viene siendo costumbre en este espacio ecuménico de convivencia, encuentro y trabajo de redactó un manifiesto que publicamos íntegro a continuación.


Manifiesto de “El Espinar” (2019) 
sobre la diaconía (servicio) ecuménica 

Miembros de distintas confesiones cristianas nos hemos reunido en el encuentro ecuménico de “El Espinar” (1-4 julio, 2019), para reflexionar sobre el tema “La fe y la Iglesia al servicio del mundo”. 

Nuestro tema nos lleva a buscar siempre una mayor unidad entre las distintas confesiones cristianas; y ante los grandes desafíos del mundo actual, vemos también la necesidad de una mayor colaboración en nuestro servicio diaconal al mundo. 

Por ello, proponemos este manifiesto sobre la necesaria diaconía ecuménica hoy. 

1. “La iglesia es un don de Dios al mundo en aras de su transformación para avanzar hacia el reino de Dios. Su misión es aportar nueva vida y anunciar la presencia amorosa de Dios en nuestro mundo”. 1

2. Nuestra preocupación debe ser siempre la pregunta de “¿cómo podemos proclamar el amor y la justicia de Dios a una generación que vive en un mundo individualizado, secularizado y materializado?”. 2

3. La misión de la Iglesia es predicar el Evangelio. Esto significa anunciar la venida del Reino de Dios; Es decir, realizar un reino de justicia, de amor y de paz. 

4. Hoy esta misión se realiza en contextos “plurireligiosos y pluriculturales”, dominados por el rey dinero que “amenaza la credibilidad del Evangelio. La ideología del mercado difunde la creencia de que el mercado global salvará al mundo mediante un crecimiento ilimitado”. 3 

5. “Este mito es una amenaza no sólo para la vida económica sino también para la vida espiritual de las personas, aunque no sólo la vida de la humanidad sino también de toda la creación”. 4 

6. Esta misión de la Iglesia es hoy especialmente difícil porque la Iglesia, como comunión de los discípulos de Cristo, debe ser una comunidad incluyente, siendo su razón de ser aportar sanación y reconciliación al mundo. 

7. En este sentido, debemos insistir en la efectividad de la transformación de nuestras vidas, de nuestras iglesias y del mundo. La diaconía (servicio) constituye una parte esencial de la misión de la Iglesia en el mundo. 

8. La espiritualidad diaconal es siempre transformadora desde los márgenes, porque “busca contrarrestar las injusticias en la vida”, 5 en la misma iglesia y , sobre todo, en el modo tradicional de ejercer su misión en el mundo 

9. La diaconía incluye toda acción encaminada a promover la curación y la integridad de la vida de las personas y de las comunidades amenazadas por estructuras violentas, deshumanizantes, causa de innumerables injusticias. 6 

10. La defensa y promoción de la justicia ya no es la prerrogativa exclusiva de instituciones políticas sino una forma de testimonio que insta al compromiso de las iglesias locales. Las iglesias deben ayudar a determinar las decisiones cotidianas que permitan poner fin a los abusos y promover los derechos humanos, la justicia de género, la justicia climática y ecológica, la justicia económica, la unidad y la paz. Su implicación en la vida diaria da a las iglesias locales legitimidad y motivación para luchar por la justicia y la paz en todos los rincones de nuestro mundo. 

11. Así pues, la Iglesia en cada contexto geopolítico y socioeconómico está llamada a servir (diakonia), a vivir concretamente la fe y la esperanza de la comunidad del pueblo de Dios, dando testimonio de lo que Dios ha hecho en Jesucristo. Sin duda, La diaconía, forma parte de la extensión y la realización del Reino de Dios entre nosotros. 

Manifiesto de “El Espinar” (4 de julio, 2019) 

NOTAS
1.- Nuestro manifiesto se ha inspirado en el documento del CMI Juntos por la vida. Misión y Evangelización en contextos cambiantes (5 septiembre, 2012). Las citas son de este documento, por ejemplo n. 10. 
2.- n. 8. 
3.- n. 7. 
4.- n. 7. 
5.- n. 38. 
6.- Cf.nn. 50-54.