Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

viernes, 30 de junio de 2017

CRISTIANOS Y MUSULMANES EN EL CAMINO PARA LA PAZ.



CRISTIANOS Y MUSULMANES EN EL CAMINO PARA LA PAZ.

El pasado 29 de abril de 2.017 tuvo lugar en la ciudad de Dakhla (Marruecos) un encuentro cristiano musulmán, organizado por la Zawia Massida y la Fraternidad Magrebí de la Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld. Bajo este prometedor lema “Cristianos y musulmanes en el camino de la paz” se realizó una intensa labor de diálogo y encuentro.



Intervención del hermano José Luis Nava de la Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld: 

"Dialogar es la actividad básica del ser humano. Intercambiamos información y escuchamos constantemente: familia, amigos, trabajo, vecinos, pueblos, naciones… 

El diálogo es una tarea difícil pues hay que poner de acuerdo diferentes formas de entender la vida, la cultura, la sociedad, la religión, la política, la economía, la ciencia, las artes,… 

Por otra parte, la experiencia religiosa es personal y comunitaria. Cristianismo e Islam nacen de la experiencia profética de Jesús y Mohammed. Los profetas anuncian la palabra de Dios, que siempre es una palabra de paz y unidad, no de división y guerra. 

Por tanto, existe un punto fundamental sobre el que construir el diálogo: LA PAZ. Y existe un vínculo entre Cristianismo e Islam: son religiones monoteístas. Todos creemos en Dios. 

La realidad social internacional es muy complicada: 

1º. Siempre han existido conflictos, guerras, violencia. 

2º. La intolerancia religiosa también ha existido siempre. La historia de la Humanidad recoge episodios de extrema violencia y de guerras por religión. 

3º. Actualmente se producen actos violentos y terroristas de supuestos musulmanes que practican y predican una religión basada en la violencia y el odio; pero que no puede ser considerada la divulgada por el profeta Muhammed, el cual jamás dijo que había que utilizar la violencia contra los no creyentes. Tampoco contra las mujeres y niños. 

¿Entonces qué podemos hacer? ¿Cómo podemos establecer una convivencia definitiva? ¿Sobre qué hay que dialogar? 

Podíamos traer a colación la convivencia existente en el pasado en España, donde coexistieron las religiones judía, cristiana y musulmana, con sus más y sus menos. También en el pasado reciente de países como Siria, donde las diferentes comunidades religiosas convivían en paz. Ahora es el caos. 

Por tanto, el diálogo –creo yo- tiene que ser sobre la paz y el respeto de los derechos humanos. Este es el objetivo principal. 

En segundo lugar, el encuentro. Encontrarse significa compartir (emociones, experiencias, vivencias,…). Del encuentro surge el respeto, la amistad, el cariño… sin imponer ideas u opiniones. Pero el respeto hay que alcanzarlo. No basta con decirlo. Sin respeto no podemos hacer nada, ni en el ámbito de las relaciones personales ni en el comunitario. 

Todos somos seres humanos e hijos de Dios. El respeto está basado en garantizar la libertad del que es diferente, su forma de pensar y de actuar. 

Creo yo que tanto Cristianismo como Islam se basan en dicho respeto. En concreto, la Sura Al Bakara recoge en su versícuo 256 que “no hay coacción en religión”. El musulmán adora al Creador de los mundos, que es Clemente y Compasivo. Y el cristiano adora también a dicho Creador, que es Amor. 

Por tanto, cristianos y musulmanes estamos llamados a entendernos, a convivir, a respetarnos y a vivir en paz. El papa Francisco ha dicho recientemente en su viaje a Egipto que era “un viaje de unidad y fraternidad”. No puede ser de otra forma. Y en esta misma dirección camina el rey de Marruecos, Mohammed VI, cuando se refiere al Islam como el camino “del Justo Medio”; es decir, un Islam pacífico, tolerante, que odia la guerra y la violencia, moderno, defensor de los derechos humanos. 

Si cristianos y musulmanes conseguimos la paz y la convivencia definitivas, el mundo entero estará en paz. 

Concluyo deseando esta paz para todos, deseando el cese de las guerras, el fin del terrorismo y la violencia. Que siempre busquemos la amistad y la fraternidad. Que Dios nos guíe por este camino. Que ilumine a los líderes políticos, gobernantes y representantes de las religiones. Amén "


PUBLICADO EN:
BOLETÍN ECUMÉNICO COMUNIDAD HOREB CARLOS DE FOUCAULD
Boletín nº 84, Julio de 2017



jueves, 29 de junio de 2017

CALENDARIO INTERRELIGIOSO JULIO 2017



JULIO 2017

3 - 7 julio 
XXVII Encuentro Ecuménico de "El Espinar"

COLLADO VILLALBA (Madrid)

7 julio 
Concierto "Mystica" AIRUN

BARCELONA

7 - 9 julio
Encuentro con John Martin Sahayanda

MADRID

9 julio 
Conmemoración Bahai del Martirio de Bab 

En este día los bahá'ís conmemoran el aniversario de la ejecución en 1850 del Báb, el heraldo de la fe bahá'í. Es uno de los nueve días sagrados del año en que se suspende el trabajo

Fiesta budista de “Asalha Puja Day” 

El 9 de Julio de 2017 se celebra el “Día del Dhamma” (Asalha Puja Day), normalmente se lleva a cabo en Julio, con la luna llena del octavo mes lunar.
Se conmemora el hecho de haber pronunciado el Buda su primer discurso, expuesto en el parque de los ciervos de Benarés. Este sermón fue entregado a los cinco monjes con los cuales el Buda había practicado la vida ascética antes de su iluminación en el bosque por varios años.

 11 julio  
San Benito de Nursia.

Ayuno de Tamuz. 

Día de Ayuno. El 17 de Tamuz marca el comienzo del periodo de “las tres semanas de luto” que culmina el 9 Av, cuando se recuerda la destrucción del santo Templo y el comienzo de exilio del pueblo judío. El Ayuno de 17 de Tamuz es considerado día de ayuno menor, observado desde el amanecer hasta la caída de la noche y salida de las estrellas, excluyendo las horas nocturnas. Si cae en sábado, será trasladado al domingo siguiente, ya que según los preceptos del judaísmo, no se conmemora duelo en Shabat.
Durante éste período, se reduce la intensidad de las fiestas. No se llevan a cabo matrimonios. Se abstienen de escuchar música, bailar, realizar viajes de placer, de cortarse el pelo o afeitarse.

13 - 15 julio 
Fiesta Sinthoista del “O-bon” 

La celebración de Obon dura tres días, que son de intensa actividad familiar que se centralizan en preparar, adornar e iluminar los santuarios familiares (Butsudan, Totome o Ihai) para recibir a los espíritus de los ancestros. Es también la época de los regalos (Chugen), que se obsequian a los amigos y familiares como símbolo de agradecimiento. 
En gratitud por el don de la vida que hemos recibido, se baila, no solamente por los antepasados, sino con ellos. Tras la repetición de pasos de los bailes que han sido transmitidos de generación en generación, experimentando la presencia vibrante de las multitudes que han vivido antes que nosotros.

 16 julio 
 Nuestra Señora del Carmen.

19 julio  
Fiesta budista Dhamma.

El Día del Dhamma, se celebra normalmente en el mes de Julio y varía cada año debido a que se celebra con la luna llena del octavo mes lunar, siendo este año el 19 de Julio del 2016.
Se denomina Día del Dhamma porque en él se conmemora el primer discurso pronunciado por Buda, "Dhammacakkappavattana Sutta", dicho sermón fue entregado a los cinco monjes con los cuales Buda había practicado la vida ascética antes de su iluminación en el bosque por varios años.

23 julio 
Conmemoración Mazdea “Khordad Sal” 

Khordad Sal (Nacimiento del Profeta Zarathushtra) es uno de los festivales más significativos celebrados por la comunidad Parsi siguiendo la religión zoroastrica. Este festival marca el aniversario del nacimiento de Zarathushtra, el fundador del zoroastrismo. Conocido como el Gran Nowruz, el festival cae en el sexto día del primer mes del calendario Parsi. Esta fiesta se conmemora con gran celo y entusiasmo por todos los zoroastrianos de todo el mundo. El origen de este festival puede remontarse al año 628 AC. 

24 julio 
San Charbel Makhluf. 

Ermitaño del rito maronita y primer santo oriental canonizado por la Sede Apostólica desde el siglo XIII.

25 julio  
Santiago Apostol.


FUENTE:
BOLETÍN ECUMÉNICO COMUNIDAD HOREB CARLOS DE FOUCAULD
Boletín nº 84, Julio de 2017





miércoles, 28 de junio de 2017

PASTORA ROMI BENCKE, POSIBILIDAD REAL DE LLEGAR ALA UNIDAD


“Hay una posibilidad real de llegar a la unidad, pero es necesario dejar de lado lo que hace referencia al poder” Romi Marcia Bencke
o     
Romi Marcia Bencke es Pastora de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB), y actualmente trabaja en el Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (CONIC), desempeñando la función de Secretaria General.

En la semana previa a la fiesta de Pentecostés, se celebra en Brasil la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, lo que, en opinión de Romi Bencke, no se puede reducir a una discusión teológica, sino que debe llevarnos a tener actitudes que nos permitan convivir en el día a día y entender que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa.

El CONIC, que está formado por cinco Iglesias, la Iglesia Católica Romana, la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil, la Episcopal Anglicana, la Presbiteriana Unida y la Sirio-Ortodoxa de Antioquía, y es una entidad que forma parte del Consejo Mundial de Iglesias, trabaja en el camino de la unidad, a pesar de las dificultades enfrentadas.

En esta entrevista, la pastora luterana nos habla sobre estas dificultades que se viven en el día a día para alcanzar la unidad entre los cristianos, algo que es una posibilidad real en la medida en que sea dejado de lado todo lo que hace referencia al poder.

También muestra su postura en referencia al papel de la mujer en las diferentes Iglesias Cristianas y en la sociedad brasileña y la actitud del CONIC en referencia a la situación socio-política por la que está pasando Brasil actualmente.

P: ¿Hasta qué punto ha avanzado el trabajo ecuménico en Brasil? ¿Cuáles son las dificultades del día a día para avanzar en ese trabajo ecuménico?

R: El movimiento ecuménico ya tuvo momentos mucho más fuertes que ahora, pues vivimos um momento de bastante decrecimiento del trabajo ecuménico, y tal vez una de las razones, de las dificultades con las que nos encontramos en el movimiento ecuménico, es que el movimiento ecuménico latinoamericano siempre se caracterizó por la acción social y profética, fue un movimiento muy articulado en el contexto de la Dictadura, las personas cristianas contrarias a esa Dictadura se organizaron para luchar por la abertura democrática.

También fue muy importante dentro del proceso constituyente, aquí en Brasil. En este momento, en que percibimos un conservadurismo dentro de las Iglesias, el fortalecimiento del clericalismo y todas esos aspectos, es algo que también afecta mucho al movimiento ecuménico.

En todo lo que se refiere a fe y doctrina, a las cuestiones dogmáticas, en algunos momentos se consiguió avanzar mucho, como en el reconocimiento mutuo del bautismo, que se consiguió aquí en Brasil y que fue asumido y firmado por las Iglesias miembro del CONIC, pero creo que hoy no es posible hacer un debate sobre esos puntos, pues las Iglesias están muy centradas en sí mismas, siendo eso algo que se percibe en la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que en el pasado fue mucho más fuerte que ahora.

P: Frente a ese ambiente dentro del clero, tenemos la postura del Papa Francisco que es claramente ecuménica, como ha demostrado en este año en que se celebra el V Centenario de la Reforma Luterana. ¿Por qué esa actitud del Papa no está presente en toda la Iglesia Católica?

R: Esa es una de las preguntas que yo también me hago, pues percibo que, en la Iglesia Católica, el Papa Francisco tiene esa gran abertura ecuménica, inclusive en los discursos, donde llama la atención al decir que para poder ofrecer un testimonio público más coherente con el Evangelio es necesario que establezcamos el diálogo entre las diferentes confesiones.

Aquí doy valor a momentos muy importantes, como el encuentro con el Arzobispo de Canterbury, su participación en la celebración ecuménica conjunta en Lund, Suecia, el documento conjunto entre católicos y luteranos, “Del Conflicto a la Comunión”, que es un documento muy importante. La celebración de la Reforma es la primera celebración ecuménica de la Reforma, y la presencia del Papa Francisco es, sin duda, una de las luces que hacen posible esa celebración.

Aquí en Brasil, no sólo en el ámbito católico, y yo puedo hablar también en el ámbito luterano, no se consigue avanzar en esas cosas, no llegan a las comunidades. Por ejemplo, el estudio del documento “Del Conflicto a la Comunión” quedó restringido, en la Iglesia Luterana, a la comisión bilateral de diálogo católico luterana. Quien forma parte de esa comisión conoce el documento y sabe sobre su contenido, pero en las comunidades, que es donde debería realizarse el estudio, eso es algo que no llega. Es una cosa cerrada, que muestra la forma de ser Iglesia en Brasil, es algo que no avanza.

En otras esferas y ambientes ecuménicos lo que se percibe es que son sólo algunas personas las que se indentifican con la propuesta ecuménica. Para esas personas la actitud del Papa es sumamente importante, pero son personas concretas, sin que se abran los canales institucionales de las Iglesias.

Dentro del propio CONIC, que es el Consejo de Iglesias, algo institucional, a veces se percibe que quienes se aproximan al CONIC son las personas que ya tienen ese carisma y comprensión ecuménica de ser Iglesia, pero no es una práctica abierta, cotidiana. A veces la gente quiere celebrar la Semana de Oración, pero se encuentran con el sacerdote no quiere, gente que tiene que comprar los subsidios de la Semana de Oración por cuenta propia para organizar un pequeño grupo que no encuentra el apoyo de la Iglesia.

P: Esa falta de ecumenismo, ¿hasta que punto refleja una visión negativa en la sociedad brasileña?

R: Desde mi punto de vista provoca reacción, pues en verdad, lo que sale fortalecido es ese tipo de discurso religioso más conservador, tanto en el ámbito católico como en el protestante, pues el movimiento ecuménico es un movimiento de fronteras. Es allí donde conseguimos discutir algunas temáticas que son más sensibles dentro de las propias Iglesias, cómo nos relacionamos y establecemos el puente entre confesionalidad y religiosidad, teología y sociedad. En ese ambiente ecuménico se tiene más libertad para eso.

Con la fragilidad del movimiento ecuménico, la tentación es fortalecer otras posturas más exclusivistas. Cada uno está más preocupado con la defensa de los dogmas, de las doctrinas de su Iglesia, que en pensar cómo nuestra forma de interpretar la Biblia, de expresar nuestra fe en Jesucristo, puede contribuir para la transformación efectiva del fortalecimiento de la lucha por justicia. Eso se ha fragilizado y es algo que percibo desde mi experiencia, viendo que la fragilidad del movimiento ecuménico tiende a fortalecer esa visión más cerrada de la práctica de la fe.

P: Uno de los grandes debates de la sociedad actual es el papel social de las mujeres, ¿cómo es vista la mujer en la sociedad brasileña?

R: Soy militante por los derechos de las mujeres. En Brasil existen altísimos índices de violencia contra la mujer y ha aumentado el discurso y la defensa de una visión más patriarcal de la familia. Eso impacta directamente en la vida de las mujeres.

El año pasado el CONIC hizo un encuentro ecuménico de mujeres, algo que no se realizaba desde hacía muchos años por parte del CONIC. Estaban presentes mujeres católicas, de varias Iglesias protestantes, presbiteriana, metodista, luterana, de las Iglesias pentecostales. Eran 90 mujeres de diferentes Iglesias y fue increible ver las respuestas al hacer un diagnóstico sobre las principales dificultades que las mujeres enfrentan dentro de la Iglesia. El clericalismo fue el punto que se hizo presente en el diagnóstico de las mujeres de todas las Iglesias, algo que es igual en la sociedad.

Muchas de las reivindicaciones del Movimiento de Mujeres es la falta de espacio dentro de las Iglesias. Una de las cosas que provoca más tensión es el de los derechos sexuales reproductivos, que creo que no debería entrar en debate si las Iglesias deberian tener una postura diferente en relación a ese tema. Pero sí es necesario pensar en cómo podemos tener una actitud pastoral con una mujer que, independientemente de los motivos, necesita interrumpir un embarazo. La cuestión no es si eso es o no es legal, sino cómo podríamos tener una actitud pastoral sin juzgar.

La religión forma parte de nuestra vida, como brasileños y brasileñas, y muchas veces se percibe que la religión todavía es utilizada como discurso para justificar prácticas opresoras contra las mujeres.

El año pasado tuvimos un grupo de mujeres evangélicas que se habían alejado de sus Iglesias. Nos encontrábamos un sábado por mes para hablar de teología y mujeres, en la perspectiva de la Teología Feminista, y los relatos que ellas narraban eran inimaginables, sobre lo que ellas vivían dentro de sus Iglesias, inclusive en la mía.

P: Aquí volvemos a una situación similar a la que antes comentábamos, pues frente a la tentativa del Papa Francisco de dar protagonismo a las mujeres dentro de la Iglesia, a pesar de la oposición interna, nos encontramos con un clericalismo que pone a la mujer en un segundo plano y las aparta de un papel protagonista dentro de la Iglesia, ¿cómo repercute todo eso dentro de las diferentes Iglesias Cristianas?

R: Pienso que hoy mucha gente no asume su sacerdocio en una dimensión de servicio y sí de estatus. Cuando es desde esa dimensión de estatus no hay interés, por parte de nosotras como mujeres, en compartir el ministerio. En muchas Iglesias que ordenan mujeres, dentro del CONIC la Iglesia Luterana, la Anglicana y las Presbiteriana Unida, también se percibe que muchas veces, cuando se pone a una mujer en un espacio de lideranza, como puede ser pastora sinodal u obispa, es más para hacer un discurso políticamente correcto que para cambiar efectivamente la estructura de la Iglesia.

Es muy bonito hacer una foto para mostrar que tenemos una mujer obispa o pastoral sinodal, pero cómo eso aparece en la política de cambio de la Iglesia, en el discurso, en cambiar la forma como tienen lugar las relaciones de poder... Ahí todo se va complicando, siendo más difícil.

P: La Iglesia Católica ha reconocido con la celebración del V Centenario de la Reforma Luterana que a nivel de doctrina hoy no hay muchas diferencias entre ambas Iglesias. ¿Llegar a la unidad es una posibilidad real o por ahora es una utopía?

R: Creo que sí que hay una posibilidad real. El documento “Del Conflicto a la Comunión”, creo que es un buen documento, en el que las dos Iglesias reconocen los excesos cometidos en el periodo de la Reforma. El documento sobre la justificación por la gracia y la fe, que fue firmado conjuntamente, también creo que es un gran avance, pues la justificación por gracia y fe es el centro de la teología luterana, lo que ha sido reconocido por la Iglesia Católica.

Es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Ahora bien, yo pienso así, es posible, creo que los pasos están dados, pero lo que es necesario es dejar de lado lo que hace referencia al poder, pues sería muy bueno que consiguiésemos dar un paso a más y poder comulgar juntos, celebrar la comunión, la Eucaristía juntos, lo que todavía supone un límite.

Teológicamente tenemos como conseguir eso, pero es necesario, más que rever los preceptos teológicos, que a veces lo conseguimos hacer, dejar de lado las diferencias que nos llevan a querer fortalecer un pseudo-poder. Dejamos de lado la gracia de Dios y no llevamos a cabo el testimonio que deberíamos dar.

P: El CONIC se ha posicionado sobre la situación política por la que pasa Brasil, ¿cuál es la postura de este organismo ante la coyuntura socio-política por la que pasa el país?

R: Desde que comenzó todo este proceso en Brasil, el CONIC siempre se posicionó en la defensa de la democracia, lo que tiene mucho que ver con la historia del CONIC, que fue creado en 1982, periodo del proceso constituyente, en el que el CONIC fue extremamente activo, lo que caracteriza su acción pastoral y diaconal.

En este momento tan complejo que Brasil vive, esta ha sido nuestra postura desde el principio, la defensa y promoción de la democracia en Brasil. Reconocimos que lo que sucedió con la Presidente Dilma Rousseff representó una ruptura democrática y la consecuencia de eso sería una amenaza para los derechos sociales que ya estaban garantizados por la Constitución, y ahora, con estos últimos acontecimientos que están ocurriendo, hemos emitido una nueva nota llamando la atención sobre las represiones que se han dado contra los movimientos sociales, lo que está sucediendo en el Congreso cada vez que se discute sobre las reformas laborales y previdenciaria o la cuestión indígena, momentos en los que el Congreso es cercado por la policía.

En la última nota, la directoría del CONIC expresó su posicionamiento a favor de las elecciones directas inmediatas. Esto fue debatido, inclusive fui una de las que cuestioné sobre el riesgo de esa situación, pues puede provocar la llegada de culquier persona en una elección directa, pero ahí se comprendió que para garantizar realmente una representación democrática es necesario unas elecciones generales. Ese fue uno de los aspectos que la directoría definió para colocar en el último documento.

No siempre nuestra posición refleja con fidelidad la posición de las Iglesias, pero esa es una discusión que se ha llevado a cabo y que muestra que muchas veces el CONIC necesita ser profético y provocar a las Iglesias para que asuman una actitud más profética.

PUBLICADO EN:
BOLETÍN ECUMÉNICO COMUNIDAD HOREB CARLOS DE FOUCAULD
Boletín nº 84, Julio de 2017


martes, 27 de junio de 2017

EL IMÁN DE BADAJOZ PLANTEA CREAR UN CONSEJO INTERRELIGIOSO

El imán de Badajoz plantea crear un "consejo interreligioso"


  • El imán de Badajoz se reúne con el arzobispo Celso Morga
  • El organismo nacería para "defender la convivencia" en Extremadura
  • La reunión transcurrió en un ambiente de cordialidad y respeto, lo que refleja las buenas relaciones entre las dos comunidades
El imán de Badajoz y presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Extremadura, Adel Najjar, ha mantenido un encuentro con el arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga, al que ha planteado la necesidad de crear un "consejo interreligioso" en la región, y le ha pedido su apoyo a la petición de construir un cementerio musulmán en la capital pacense.

Este es uno de los asuntos que se trató en la reunión que mantuvieron este pasado viernes el imán de Badajoz y el arzobispo de Mérida-Badajoz, por espacio de una hora, y que transcurrió "en un ambiente de cordialidad y respeto, lo que refleja las buenas relaciones entre las dos comunidades", según explica Adel Najjar en una nota de prensa.

La reunión se celebró en el despacho del arzobispo de Mérida-Badajoz, y contó además con la presencia del vicario de la Ciudad, Mateo Blanco, y del párroco de la Iglesia de Nuestra Sra. Asunción, Lolo Matos.

En este encuentro, el imán Adel Najjar expuso al obispo Celso Morga, la necesidad de crear un "consejo interreligioso" en Extremadura, que "arropa a todas las religiones" con el objetivo de "defender la convivencia, fomentar el dialogo entre todas las confesiones, y tener una voz representativa".

También el imán pidió el apoyo del arzobispo ante la petición musulmana para la creación del cementerio musulmán en la capital pacense, ante la que Celso Morga mostró su "comprensión" a la comunidad musulmana.

Según recuerda el imán, una delegación católica acudió el pasado 15 de junio, a la Mezquita de Badajoz, en el nombre del obispo Celso Morga, por una invitación para participar en una jornada de la Ruptura de ayuno del mes de Ramadán.

FUENTE:
http://www.periodistadigital.com






lunes, 26 de junio de 2017

EL PAPA CONCEDE LA COMUNIÓN ECLESIÁSTICA AL NUEVO PATRIARCA DE LA IGLESIA GRECO-MELQUITA


El Papa concede la comunión eclesiástica al nuevo patriarca de la Iglesia greco-melquita

Su Beatitud Youssef Absi fue elegido este miércoles 21 de junio por el Sínodo reunido en el Líbano, como nuevo patriarca de la Iglesia greco-melquita

El Papa Francisco felicitó a su Beatitud Youssef Absi, elegido este miércoles 21 de junio por el Sínodo reunido en el Líbano, como nuevo patriarca de la Iglesia greco-melquita, concediéndole la Ecclesiastica Communio, según el can. 76 / 2 del Código de los cánones de las Iglesias orientales.

“Como sucesor de Pedro llamado por Jesús para conservar en la unidad su única Iglesia, le imparto con gran alegría la Comunión eclesiástica solicitada, de conformidad con el Código de los cánones de las Iglesias orientales”, escribió en el mensaje.

El Sínodo de los Obispos de la Iglesia Greco-melquita eligió como nuevo patriarca de Antioquía de los Greco-melquitas, a Mons. Joseph Absi, de la Sociedad de los Misioneros de San Pablo, hasta entonces Arzobispo titular de Tarso de los Greco-melquitas, en la Curia Patriarcal de Damasco. Su Beatitud asumió el nombre de Youseff Absi. Que sustituyó a Gregorio II Laham, que presentó su dimisión en mayo.

Después de ser elegido, en señal de comunión y obediencia, el nuevo Patriarca envía al Sumo Pontífice un mensaje, donde pide que le sea concedida a Ecclesiastica Communio.

“La elección de Su Beatitud –escribe Francisco en su mensaje– se produce en una situación delicada para la venerable Iglesia greco-melquita y en un momento en que muchas comunidades cristianas en el Oriente Medio son llamadas a testimoniar de una manera especial su fe en Cristo muerto Y resucitado”.

“En este momento particularmente difícil los pastores están llamados a expresar la comunión, unidad, cercanía, solidaridad y transparencia para el pueblo de Dios que sufre”. Y aseguró al recién elegido sus oraciones, para que “Cristo, el Buen Pastor, lo sostenga en el cumplimiento de la misión que os es encomendada y para el servicio que se le pide”.

El Santo Padre manifestó la certeza de que el nuevo patriarca, “en armonía fraterna con todos los Padres sinodales, será, con toda sabiduría evangélica, no sólo ‘Pater y Caput’ al servicio de los fieles de la Iglesia Greco-melquita, sino también un testigo Fiel y auténtica del Resucitado.

“Confiando a la materna protección de la Santísima Madre de Dios -concluye el mensaje- les imparto mi bendición apostólica, que hago extensiva a los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas ya todos los fieles de la Iglesia greco-melquita”.

Nuevo patriarca de Antioquía para los católicos greco Melquitas

Mons. Joseph Absi, de la Sociedad de los Misioneros de San Pablo ha asumido el nombre de Youssef Absi


El Sínodo de los Obispos de la Iglesia Greco-Melquita, reunido en Ain Traz (Líbano) ha elegido como nuevo patriarca de Antioquía de los Greco-Melquitas a Mons. Joseph Absi, de la Sociedad de los Misioneros de San Pablo, hasta ahora arzobispo titular de Tarso de los Greco-Melquitas en la Curia Patriarcal de Damasco. Son una Iglesia plenamente unida a Roma.
Su Beatitud ha asumido el nombre de Youssef Absi.

S. B. Youssef Absi

Patriarca de Antioquía de los Greco-Melquitas

Su Beatitud Youssef Absi nació en Damasco el 20 junio de 1946; entró en la Sociedad de los Misioneros de San Pablo donde fue ordenado sacerdote el 6 de mayo de1973.

Tras terminar los estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de San Pablo en Harissa (Líbano), se licenció en Filosofía en la Universidad del Líbano y en Teología en el Instituto San Pablo de Harissa, mientras obtuvo el doctorado en Ciencias musicales e Himnografía bizantina en la Universidad "St. Esprit" de Kaslik (Líbano).

Ha sido profesor de Filosofía en el Instituto San Pablo, de Griego y Musicología en la Universidad "St. Esprit" de Kaslik en el Líbano. También ha sido Superior general de su Instituto religioso de procedencia.

Desde el 15 de julio de 2001 es arzobispo titular de Tarso de los Greco-Melquitas, en la Curia Patriarcal de Damasco.


domingo, 25 de junio de 2017

NUEVO PATRIARCA DE LA IGLESIA GRECO-MELQUITA

Su Beatitud Youssef Absi, nuevo Patriarca Greco-Melquita

Nuevo patriarca de la Iglesia greco-melquita

por Pedro Langa Aguilar

El Sínodo de los Obispos de la Iglesia Greco-Melquita, reunido en Ain Traz (Líbano) ha elegido como nuevo patriarca de Antioquía de los greco-melquitas a monseñor Joseph Absi, de la Sociedad de los Misioneros de San Pablo (Paulistas [=S.M.S.P.]), hasta ahora Arzobispo Titular de Tarso de los Greco-Melquitas en la curia patriarcal de Damasco. Tenemos a la vista una Iglesia plenamente unida a Roma. Su Beatitud ha asumido el nombre de Youssef Absi. 

Su Beatitud Maximos V (George) Hakim:
ordenó sacerdote al nuevo Patriarca
Nacido en Damasco el 20 junio de 1946, fue ordenado sacerdote, ya paulista, el 6 de mayo de 1973 por el patriarca Maximos V (George) Hakim, (+ 29.06.2001, a los 93 de edad). Aunque no debe confundirse con el más famoso patriarca de esta Iglesia en el siglo XX, a saber: Maximos IV Saiegh (patriarcado 1947-1967), en quien el patriarca ecuménico de Constantinopla Atenágoras reconoció la voz que había defendido valientemente los derechos del Oriente cristiano en el Vaticano II. 

Cursados estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de San Pablo en Harissa (Líbano), alcanzó la licenciatura en Filosofía en la Universidad del Líbano y de Teología en el Instituto San Pablo de Harissa. El doctorado en Ciencias musicales e Himnografía bizantina lo consiguió en la Universidad “St. Esprit“ de Kaslik (Líbano). Por esos años fue profesor de Filosofía en el Instituto San Pablo, y de Griego y Musicología en la Universidad “St. Esprit“ de Kaslik. 

Su Beatitud Gregorio III (Loutfi) Laham
ordenó obispo al nuevo Patriarca
El 13 de julio de 1999, ya con 53 años pues, la Institución paulista a la que pertenece lo elige superior general y el 22 de junio de 2001 pasa a la Curia de Antioquía (greco melquita) de Siria, como Arzobispo Titular de Tarso de los Greco-Melquitas. El 2 de septiembre de ese mismo 2001, le confiere la consagración episcopal Gregorio III (Loutfi) Laham, patriarca de Antioquía (greco-melquita), al que, por cierto, ha sucedido ahora como patriarca. Actúan de co-consagrantes principales, el arzobispo Jean Mansour, S.M.S.P., Arzobispo Titular de Apamea en Siria de los Greco-Melquitas; y el arzobispo Joseph Kallas, S.M.S.P., Arzobispo Titular de Beirut y Gibail, también de los Greco-Melquitas. 

El 14 de octubre de 2006, holgadamente cumplidos los 60, es designado Vicario Patriarcal de Damasco (greco-melquita), Siria. Y el 21 de junio de 2017, a sus 71 años, Patriarca de Antioquía (greco-melquita) de Siria, recibiendo del papa Francisco al día siguiente la Ecclesiastica Communio según la norma del can. 76 § 2 del Código de Cánones de las Iglesias orientales y con ello, por tanto, la confirmación de la elección hecha el día anterior por el Sínodo de los Obispos de la Iglesia Greco-Melquita de Siria. El mensaje papal otorgándole la Ecclesiastica Communio dice textualmente: 

"A Su Beatitud Youssef
Patriarca de Antioquía de los Greco-Melquitas 

He recibido con gran alegría la carta en la que me informaba de su elección como Patriarca de Antioquía de los Greco-Melquitas, por el Sínodo de los Obispos, pidiéndome la Ecclesiastica Communio. Quiero felicitarle y garantizarle desde ahora mi oración para que Cristo, el Buen Pastor, le sostenga en el cumplimiento de la misión que le ha confiado y para el servicio que se le solicita. 

La elección de Su Beatitud se produce en una situación delicada para la venerable Iglesia Greco-Melquita y en un momento en que muchas comunidades cristianas en Oriente Medio están llamadas a testimoniar de manera especial su fe en Cristo muerto y resucitado. En este tiempo, particularmente difícil, los pastores están llamados a manifestar comunión, unidad, cercanía, solidaridad y transparencia ante el pueblo de Dios que sufre. Estoy seguro de que Su Beatitud, en armonía fraternal con todos los Padres sinodales, sabrá con toda sabiduría evangélica ser no solamente “Pater et Caput” al servicio de los fieles de la Iglesia Greco-Melquita, sino también un testigo fiel y auténtico del Resucitado. 

Por lo tanto, Beatitud, como sucesor de Pedro llamado por Jesús a conservar en la unidad a su única Iglesia, le concedo con profunda alegría la comunión eclesiástica solicitada de conformidad con el Código de Cánones de las Iglesias orientales. Confiándole a la protección maternal de la Santísima Madre de Dios, le concedo de buen grado la bendición apostólica, que extiendo a los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y a todos los fieles de la Iglesia Greco Melquita. 

En el Vaticano, a 22 de junio de 2017. 

Francisco". 

La Iglesia Greco-Melquita es una de las 23 Iglesias orientales católicas. De ahí que su sede patriarcal sea conocida como Patriarcado greco-católico melquita de Antioquía y todo Oriente, de Alejandría, y de Jerusalén. La suya es liturgia de rito bizantino en griego, árabe, arameo y siríaco. Dista mucho de ser mayoritaria, puesto que el número de fieles greco-melquitas en todo el mundo apenas sobrepasa el millón y medio de almas. 

Aunque la mayor parte siguen presentes en Siria, Líbano, Israel y Jordania, esta Iglesia ha conocido el fuerte tirón de las migraciones, por cuyo motivo es posible encontrar greco-melquitas en otros países de Oriente Medio, como Irak, Egipto, Libia, Turquía, Sudán y Kuwait. Se han establecido asimismo florecientes comunidades en Occidente. Por ejemplo, en Europa: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Malta y Reino Unido. Pero también, en EE.UU., Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Venezuela, México y Canadá, una diáspora que ronda ya el millón de almas greco-melquitas. 

Actualmente la Iglesia de que se habla es patriarcal sui iuris, de rito bizantino, goza de autonomía y está en plena comunión con Roma. De acuerdo con el nuevo Código Canónico de las Iglesias Orientales de 1990, así como de la «Instrucción para la aplicación de las prescripciones del Código de cánones de las Iglesias orientales» de 1996, ha recibido las leyes básicas comunes a todas las Iglesias orientales católicas. Quiso también regular su disciplina eclesiástica particular, para cuyo fin el Sínodo melquita nacional del año 2004 promulgó las «Leyes particulares de la Iglesia católica griega melquita» (a excepción de las materias de los cánones 29, 30 y 102& 2, que siempre necesitan la aprobación de la Santa Sede). Esta Iglesia, en resumen, y a la cabeza su Patriarca, es además protectora de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, Belén y Nazaret. 

El concilio Vaticano II apostó fuertemente por el rico patrimonio de las Iglesias orientales católicas promulgando el decreto Orientalium Ecclesiarum el 21 de noviembre de 1964. Ya en el Proemio de este decreto, se puede leer que «La Iglesia católica valora altamente las instituciones, ritos litúrgicos, tradiciones eclesiásticas y modo de vida cristiana de las iglesias orientales. Son insignes éstas por una venerable antigüedad que nos transmite por medio de los Padres la tradición apostólica, parte constitutiva del patrimonio indiviso de la Iglesia universal, revelado por Dios. Este santo y ecuménico Sínodo –sigue diciendo el Decreto-, solícito por las Iglesias orientales, testimonios vivos de esta tradición, desea que florezcan y desempeñen con renovado vigor apostólico la función que les ha sido encomendada» (OE, 1)

La prueba de tan alta estima radica en la firme defensa que de ellas ha hecho y sigue haciendo la Iglesia católica frente a las embestidas de las Iglesias ortodoxas, de algunas Iglesias ortodoxas por lo menos, reacias en no pocas ocasiones a la mera existencia de estas Iglesias orientales católicas. De hecho, no dudan en tacharlas de uniatas, término injurioso. Ya se echa de ver que en el ecumenismo no todo es camino de vino y rosas. Ni tampoco se puede sostener, contra lo que algunos pretenden –hablo de algunas figuras, no quiero generalizar- que ciertos jerarcas del ecumenismo católico-ortodoxo sean precisamente la alegría de la huerta. De ahí la importancia que tienen gestos como el aquí comentado, sobremanera tratándose de Iglesias cuyo territorio se ubica en ese polvorín del Oriente Medio, ahora tan castigado por el diabólico flagelo del yihadismo. 

Al conceder la Ecclesiastica Communio, el papa Francisco deja claros algunos puntos dignos de consideración. Por ejemplo: su gran alegría por la elección a la vez que la promesa de garantizarle al elegido su oración para que «Cristo, el Buen Pastor, le sostenga en el cumplimiento de la misión que le ha confiado y para el servicio que se le solicita». El Papa reconoce, por otra parte, que la elección «se produce en una situación delicada para la venerable Iglesia Greco-Melquita y en un momento en que muchas comunidades cristianas en Oriente Medio están llamadas a testimoniar de manera especial su fe en Cristo muerto y resucitado». Una implícita alusión, quizás, al ecumenismo de la sangre. 

Califica el Papa este tiempo, por lo demás, como «particularmente difícil», ante todo refiriéndose a la conducta de los pastores en él. Afirma de ellos textualmente que «están llamados a manifestar comunión, unidad, cercanía, solidaridad y transparencia ante el pueblo de Dios que sufre». ¡Casi nada…! Y bajando al caso concreto de Su Beatitud, le dice estar seguro de que, «en armonía fraternal con todos los Padres sinodales, sabrá con toda sabiduría evangélica ser no solamente “Pater et Caput” al servicio de los fieles de la Iglesia Greco-Melquita, sino también un testigo fiel y auténtico del Resucitado». Cantan muy alto aquí las dos expresiones: con toda sabiduría evangélica, por un lado; y por otro, el ser un testigo fiel y auténtico del Resucitado. 

El Papa concluye concediendo con profunda alegría a Su Beatitud, la comunión eclesiástica solicitada y la bendición apostólica, extensiva a los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y a todos los fieles de la Iglesia Greco Melquita. Un buen broche para cerrar el documento, sin duda. Lo que pasa es que en un dato así lo que importa no es tanto el hecho mismo de la concesión, sino, ante todo, las razones aducidas para dar ese paso, sobremanera si hay ropa tendida y moros en la costa, como pudiera ser el caso que nos ocupa. 

Hay actualmente en la Iglesia católica un grupo de purpurados, de quienes, o sobre quienes, salen a la luz vez tras vez, y día tras día, noticias y comentarios en torno a su abierta disconformidad –eso dicen algunos medios- con algunas resoluciones papales, en concreto a propósito de la Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia (19.03.2016) acerca del amor en la familia. Ya se sabe que ante noticias así hay que conducirse con mucha cautela. De ser ciertas, y parece que algo hay, tampoco sobrará recordar que por mucho menos que todo eso algún cardenal, de cuyo nombre no quiero acordarme, y de quien, por cierto, en ciencia teológica se puede decir que superaba holgadamente a los arriba aludidos, perdió la purpura en tiempos de Pío XI. 

Por supuesto que no es cosa de irse por las bravas, ni por las barbas, ni por las bardas, ni, en fin, tampoco de rositas, claro. Más vale la compostura y el buen ánimo que el calentón y el despropósito. Pero, dado que aquellos fueron otros tiempos, y que ahora la boca se nos hace agua con términos como colegialidad, koinonía, unidad, etc., quizás no sea descabellado suponer que esos aludidos purpurados, si se leyesen con detenimiento los términos del papa Francisco concediendo a Su Beatitud la Ecclesiastica Communio, a lo mejor cambiaban de actitud. Simplemente con eso: una lectura reposada de los términos que el Papa maneja… Lo que se les pide podría encajar, a la postre, en el clásico latino: Ne quid nimis (nada excesivo). Y ya que Francisco se les atraganta, bueno sería que hicieran caso, al menos, a los célebres Horacio y Terencio. 

Prof. Dr. Pedro Langa Aguilar, OSA 
Teólogo y ecumenista







jueves, 22 de junio de 2017

CAPILLA ECUMÉNICA EN BRUSELAS


El milagro de mezclar gente. Cristianos unidos de Europa

En el centro del barrio europeo de Bruselas, a 200 metros del Parlamento Europeo, a tres minutos a pie de la Comisión Europea se encuentra un espacio de encuentro, cultura y oración en el que todo el mundo tiene las puertas abiertas. La Chapel for Europe, cuya responsabilidad pastoral recae en los jesuitas es un centro donde oración, conferencias, exposiciones y cine se llevan a cabo no solo bajo la batuta de los católicos sino en colaboración entre protestantes, ortodoxos, anglicanos e incluso otras religiones que pueden tener su punto de encuentro en esta capilla.

Un buen ejemplo de lo que podría fácilmente replicarse en cualquier ciudad española al aliento de la multiculturalidad cada día más presente en nuestras ciudades. Porque la propuesta no es teórica, es experiencial, y desde este funcionamiento basado en la sencillez es posible el acercamiento, el conocimiento y la capacidad de trabajar, pensar y vivir juntos.

Para que no se quede solo en una visión externa, sino que la podamos conocer con un poco más de profundidad nos acercamos a hablar con el Padre Krystian Sowa sj que en la actualidad dirige la capilla, aunque lo primero que nos explica es que el órgano rector de la capilla es un consejo ecuménico ya que legalmente la capilla es sostenida por una ONG creada desde el principio para la gestión de la misma en la que están presentes los donantes que contribuyeron con los fondos suficientes para poder acometer la compra del edificio y su restauración. La Capilla también colabora con varias instituciones europeas cristianas, entre ellas COMECE (Conferencia de los Obispos de la Unión Europea) y CEC (Conferencia de las Iglesias Europeas). Para el Padre Krystian este fue el principal milagro que se dio alrededor de esta capilla, mucha gente distinta se unió para colaborar en la creación de un espacio de encuentro y oración.

Mezclando personas

Una de las preguntas que respondió el jesuita fue el modo en el que se institucionaliza una relación más allá de la afinidad personal, y fue muy claro en su respuesta, «nosotros no hacemos tanto trabajo de reflexión ecuménica, eso es trabajo de otros organismos, nuestra vocación es la de mezclar a la gente» y continuaba reforzando la idea pero citando a Antoine de Saint-Exupéry: «Amar no es mirarse el uno al otro, sino mirar en la misma dirección». Y de esto trata el trabajo de la capilla, en juntarse para ponerse cara, dialogar, ver películas y comentar, asistir a exposiciones y sí, también para rezar juntos.

Hay gente que se acerca a la capilla porque el tema de una conferencia le es interesante, porque viene a una celebración y también alguna misa o celebración ecuménica de funerales de funcionarios europeos o, simplemente, porque vienen buscando un espacio de silencio. Es la manera en la que «la gente descubre otra cara de la Iglesia, que no es solamente parroquial o que no son solamente los sacramentos».

El valor de la oración

Explicaba el padre Krystian que el primer paso es conocerse como cristianos y de ahí nace la posibilidad de rezar juntos y un paso de transformación personal, ya que es el momento de valorar que «la oración de los otros es tan importante como la nuestra».

Para ello todos los jueves se organiza el Ecumenical Prayer Lunch o el almuerzo y oración ecuménica, quizá la activad más conocida y extendida de la capilla, a la que están invitadas todas las personas, desde funcionarios europeos, lobistas de distintas organizaciones o cualquier ciudadano de Bruselas.

La oración está dirigida por un grupo distinto cada vez, que se presenta y ofrece en la oración lo mejor que cada uno tiene.

Con voz propia

La propuesta cultural hace que la capilla tenga una voz, ya que se tratan temas que son de interés en la actualidad como pueden ser las migraciones o los refugiados o cómo vivir juntos tras los distintos atentados ocurridos en la propia Bruselas pero también en el resto de Europa, o las reflexiones sobre la visión de Europa y la contribución de los cristianos.

Pero al mismo tiempo está también reflejada la voz de la Iglesia más institucional, «obispos católicos o pastores protestantes vienen a dar conferencias y muestran que nuestra voz es la voz de las Iglesias cristianas».

El futuro de la capilla

Para el padre Krystian, durante los más de 15 años que lleva funcionando la capilla su éxito principal ha sido poder generar un espacio de oración y reflexión para todos, así como de contacto y relación entre las distintas Iglesias y poder ofrecer un programa de actividades culturales y conferencias muy variado. Por la capilla han pasado cardenales y los VIP de las instituciones Europeas, como el presidente de la Comisión Europea el Consejo Europeo Herman Van Rompuy para ofrecer conferencias.

Pero necesitan hacer más visible la capilla llegando a más personas, pese a las dificultades que esto supone: «en el concepto de laicidad francesa no podemos hacer una propaganda de la fe en el espacio público europeo».

Pese a esto el futuro de la capilla, según sus palabras, pasa por continuar con un programa de actividades tan atractivo, mejorar la comunicación de la capilla para ser todavía más visible, especialmente estar más presente en los medios y avanzar en los procesos de sostenibilidad de la capilla, que en la actualidad se mantiene con las donaciones que hacen los participantes en las actividades y los donantes permanentes.



FUENTE:
http://www.alandar.org