"Orar es vivir" La oración como estilo de vida
por Enzo Maria Guardino
CLAVE:
- Descubrir la oración no solo como un momento, sino como una actitud permanente del corazón, una forma de vivir en la presencia de Dios en todo momento.
No todas las formas de oración son correctas, y no todas nos acercan a Dios. Jesús mismo en el Evangelio lo evidencia con estas palabras:
“No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?’ Entonces les declararé: ‘Jamás los conocí; apártense de mí, los que practican la iniquidad’.” (Mt 7,21-23).
Es importante entender qué es la oración y cómo vivirla según la enseñanza del Señor.
Si la oración no cambia el corazón, no estamos orando. La verdadera oración produce un cambio evidente en nuestra vida, una transformación interior que se refleja hacia afuera: en nuestras actitudes, en nuestra manera de hablar, en la forma en que nos relacionamos con los demás. Quien ora de verdad ya no es la misma persona, porque es habitada por Dios; en ella mora y actúa el Espíritu Santo.
La oración es un camino de crecimiento y de asimilación en nosotros de los sentimientos de Cristo; dicho en otras palabras, es vivir al estilo de Jesús. San Pablo lo expresa bien en la carta a los Filipenses: “Tened entre vosotros los mismos sentimientos que Cristo: el cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios. Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo, haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre.” (Flp 2,5-7).
Orar es despojarse de sí mismo para revestirse de Cristo, para ser una criatura nueva: “Y ahora no vivo yo, es Cristo quien vive en mí. Todo lo que vivo en lo humano lo vivo con la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí.” (Gal 2,20).
Se comprende entonces que no se trata tanto de hacer, sino más bien de ser. Solo así podemos entender lo que significa “orar es vivir”.
No se puede reducir la oración a la repetición mecánica de fórmulas, a “decir” palabras bonitas pero privadas de espíritu. No podemos orar con la boca mientras nuestro corazón está lejos de Dios: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me rinden no sirve de nada.” (Mt 15,8-9a). Son palabras muy duras de Jesús, tomadas del profeta Isaías (Is 29,13), que revelan una dicotomía interior de la que muchas veces no somos conscientes.
Cuando afirmamos que orar es vivir, estamos manifestando nuestra intención de unidad entre lo que decimos y lo que somos o queremos ser. Estamos queriendo vivir a la manera de Jesús. La oración se convierte en estilo de vida cuando todo lo que vivimos está puesto bajo la mirada de Dios. Esto significa vivir una relación estrecha con el Señor, en intimidad con Aquel que nos ama y nos llama al amor.
Cuando vivimos de este modo, se realiza en nosotros lo que dice san Pablo en la primera carta a los Tesalonicenses: “Orad sin cesar.” (1 Tes 5,17).
Porque ya nuestro corazón está permanentemente unido al Señor. La oración entonces es respirar a Dios.
Esta unión permanente la alimentamos con momentos fijos de encuentro con el Señor: tiempos del día en los que nos detenemos para ponernos en su presencia, escuchar su voz, hablarle con sencillez y amarlo con todo el corazón. Jesús mismo nos enseña a retirarnos a lugares apartados para estar a solas con el Padre: “Él se apartaba a lugares desiertos y oraba.” (Lc 5,16).
Estos momentos son tan necesarios para nuestra vida espiritual que, sin ellos, no podemos alcanzar la santidad a la cual hemos sido llamados. Aprendemos de Jesús, aprendemos de los santos, aprendemos también de nuestro querido hermano Carlos de Foucauld, que vivió una vida intensa de oración. Él nos recuerda:
- “Tan pronto como creí que había un Dios, comprendí que no podía hacer otra cosa sino vivir para Él.”
- “Es necesario pasar por Nazaret: vivir en silencio, en oración, en unión con Dios, en un trabajo humilde, en contacto con los pobres.”
- “La oración es la mirada del corazón dirigida sin cesar hacia Jesús.”
- “Toda nuestra vida, hasta en lo más pequeño, debe ser un acto de amor; todo debe nacer del amor y tender al amor.”
En conclusión, orar es vivir porque vivir en Dios es lo que da sentido a todo. No se trata de rezar fórmulas sin fin, sino de transformar la vida entera en oración.
Cuando trabajas con amor, cuando ayudas al que sufre, cuando agradeces, cuando escuchas en silencio… estás orando. Así nuestra vida se convierte, como decía Carlos, en un Nazaret cotidiano, sencillo y lleno de la presencia de Jesús.
AUTOR:
Hermano Enzo Maria Guardino. Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
FUENTE:
- https://horebfoucauld.wordpress.com/
AGENDA
21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
28 octubre 2025 – Martes
18'00 horas (Hora de Argentina)
31 octubre 2025 – Viernes
20’30 horas
Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID
21’00 horas
Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID
27 octubre 2025 – Lunes
21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
28 octubre 2025 – Martes
12'40 horas
Conferencia en la Universidad San Jorge
A cargo de la Sra. Dª Marcela Szymanski, mejicana y especialista en derechos humanos y libertad religiosa.
Aula Magna de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Universidad San Jorge. A-23, 299
VILLANUEVA DE GÁLLEGO (Zaragoza)
Presentación Libro "Dolores de parto" Perspectivas de Paz: Particular y Universal. ¿Qué hacemos por la Paz?
Museo del Libro y de la Lengua "Horacio González" Avda. General Las Heras, 2555
BUENOS AIRES (Argentina)
19'00 horas
Acto general. Libertad Religiosa: tu derecho, no un privilegio
Intervienen:
Mons. Carlos Escribano, arzobispo de Zaragoza
José Mª Gallardo, director de ACN España
Marcela Szymanski, especialista en derechos humanos y libertad religiosa.
Casa de la Iglesia, Plaza de la Seo 6
ZARAGOZA
20’45 horas
Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
29 octubre 2025 – Miércoles
20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
29 octubre 2025 – Miércoles
20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
30 octubre 2025 - Jueves
18'00 horas
Oración por la Unidad
Parroquia de San José, c/ Párroco Juan A. Jiménez Higüero, 33
FUENGIROLA (Málaga)
19'00 horas
Celebrando 508 años de la Reforma del siglo XVI
Conferencia "El significado teológico de la Reforma" por Hans-Chistoph Askani
Catedral del Redentor - IERE c/ Beneficiencia, 18
MADRID
20'45 horas (Hora de Argentina)
Mesa de Encuentro Interreligioso de la República Argentina
Conferencia Virtual "Scientoloy Argentina" por Gustavo Libardi
ARGENTINA
ON LINE
ON LINE
31 octubre 2025 – Viernes
- Día de la Reforma Protestante
20'00 horas
La huella de la Reforma Protestante en España y Cartagena, por Abraham García, pastor IEE
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Plza. Jaime Bosch, 6
CARTAGENA (Murcia)
Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID
21’00 horas
Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario