Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

lunes, 13 de octubre de 2025

LIBERTAD RELIGIOSA



Caccia: La libertad religiosa es una prueba de fuego del respeto a los derechos humanos



CLAVE:
  • Discurso del Arzobispo Caccia, Observador Permanente ante las Naciones Unidas, en la sesión de trabajo de la Tercera Comisión de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

El mundo contemporáneo se enfrenta a importantes desafíos, como los conflictos y la violencia, la pobreza y el hambre, la restricción de derechos y la fragmentación social. En este contexto, los esfuerzos por maximizar la eficacia de las Naciones Unidas suelen verse obstaculizados por la polarización y se complican aún más por las restricciones financieras impuestas por la crisis de liquidez. En tales circunstancias, se requiere una reflexión profunda, un pensamiento innovador y la valentía para tomar decisiones complejas, afirmó el arzobispo Gabriele Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, en la sesión de la Tercera Comisión de la 80.ª Asamblea General de la ONU.

Promover y proteger los derechos humanos

En su discurso, el prelado recordó que «las raíces de los derechos humanos se encuentran en la dignidad otorgada por Dios a cada ser humano». Por lo tanto, el Estado «tiene el deber de promover y proteger los derechos humanos, que son condiciones necesarias para el desarrollo humano». Para el arzobispo Caccia, «esto debe ocurrir en un marco que respalde tanto las libertades individuales como nuestras responsabilidades mutuas. Estos derechos son universales, inviolables e inalienables. Universales porque están presentes en todos los seres humanos, sin excepción. Inviolables porque son inherentes a la persona humana y a su dignidad. Inalienables porque nadie puede legítimamente privar a otra persona de estos derechos, ya que esto violaría su propia naturaleza». 

El riesgo de una tendencia cultural que lo nivele todo

El arzobispo enfatizó que «si en el pasado la mentalidad colonialista ignoraba la vida concreta de las personas e imponía modelos culturales preestablecidos, hoy las colonizaciones ideológicas se multiplican, chocando con la realidad, sofocando el apego natural de las personas a sus propios valores e intentando erradicar sus tradiciones, su historia y sus vínculos religiosos».

Según Caccia, «esta mentalidad, creyendo con presunción haber superado las páginas oscuras de la historia, se abre a una 'cultura del borrado', que juzga el pasado solo con categorías contemporáneas. Esto crea una tendencia cultural que nivela todo, lo equipara todo, no tolera diferencias y se centra en el presente, en las necesidades y los derechos de las personas, descuidando a menudo los deberes hacia nuestros hermanos y hermanas más débiles y vulnerables: los pobres, los migrantes, los ancianos, los enfermos, los no nacidos... Ellos», continuó, «son los olvidados en las 'sociedades del bienestar'; son los que, en medio de la indiferencia general, son descartados como hojas secas para ser quemadas».

El arzobispo Caccia también reiteró el compromiso de la Santa Sede con el papel central de la libertad religiosa, no porque ignore otras libertades, sino porque representa la prueba de fuego del respeto a todos los demás derechos humanos y libertades fundamentales. Como afirmó el Papa León, trabajar juntos ofrece la oportunidad de "construir un mundo en el que todos puedan llevar una vida auténticamente humana en la verdad, la justicia y la paz". La Santa Sede, concluyó, seguirá cumpliendo con su parte.

Caccia ante la ONU: "Es responsabilidad colectiva de la comunidad internacional garantizar que las atrocidades del pasado no se repitan"

"Es imperativo que tenga lugar una reevaluación de las prioridades actuales, con inversiones dirigidas hacia un paradigma de paz y seguridad definido por la fraternidad, en lugar de la disuasión y la escalada militar". Este fue el llamamiento que formuló monseñor Gabriele Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, durante la tercera reunión de los Estados Partes en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares que tuvo lugar el martes 4 de marzo en Nueva York.

En su discurso, el arzobispo expresó la preocupación de la Santa Sede por el "retorno de una retórica basada en la disuasión" que ha "reavivado el peligroso espectro de las amenazas nucleares" y subrayó la responsabilidad de la comunidad internacional a la hora de garantizar un futuro seguro para las nuevas generacione.

Los efectos que siguen teniendo hoy las armas de destrucción masiva

El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW), que entró en vigor el 22 de enero de 2021, es el primer instrumento jurídicamente vinculante que prohíbe completamente las armas nucleares. Hasta la fecha, ha sido ratificado por 73 Estados, incluida la Santa Sede. Recordando este año el 80 aniversario del bombardeo atómico de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, los días 6 y 9 de agosto de 1945, monseñor Caccia reiteró la extrema importancia de reconocer hoy "el sufrimiento sin parangón causado por estas armas de destrucción masiva".

Estos instrumentos militares han dejado "efectos negativos profundos y duraderos" y han "alterado irrevocablemente" a las comunidades afectadas, incluso a través de generaciones. Las armas nucleares han causado daños "no sólo en términos de pérdida inmediata de vidas, sino también de consecuencias psicológicas, culturales y medioambientales a largo plazo", subrayó el observador permanente.

Y calificó de "profundamente desconcertante" el aumento de los conflictos y las divisiones en el mundo, así como la "creciente sensación de desconfianza y temor" que está teniendo "un efecto perjudicial en las relaciones internacionales, con el resultado de que la arquitectura del desarme se está viendo gravemente socavada, mientras que los gastos militares aumentan de forma espectacular".

Un preocupante cambio de prioridades

En lugar de utilizar los fondos para "hacer frente a los urgentes desafíos mundiales, como la pobreza y el hambre", demasiados Estados están "redirigiendo cada vez más recursos preciosos hacia el armamento", señaló el delegado vaticano.

Y en nombre de la Santa Sede, expresó su preocupación por este "cambio de prioridades". El llamamiento es, pues, a reorientar las inversiones hacia la "seguridad", el "desarrollo humano integral" y la "paz". En el mundo actual, donde las armas de destrucción son cada vez más poderosas, "ha llegado el momento de decir seriamente 'no' a la guerra, de afirmar que las guerras no son justas, sino que sólo la paz es justa: una paz estable y duradera, no construida sobre el peligroso equilibrio de la disuasión, sino sobre la fraternidad que nos une", afirmó monseñor Caccia. "Es responsabilidad colectiva de la comunidad internacional garantizar que las atrocidades del pasado no se repitan y que las generaciones futuras estén protegidas de las catastróficas consecuencias de la guerra nuclear".

El Tratado es un paso importante

Para la Santa Sede, a pesar de los "numerosos desafíos y tendencias preocupantes", el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares es un "faro de esperanza y progreso" que "llena un vacío crítico en la arquitectura global del desarme", añadió el arzobispo, que pidió "trabajar en sinergia para establecer un entorno global más seguro". Cualquier verificación para "asegurar la eliminación irreversible de las armas nucleares" debe basarse, de hecho, en "garantías establecidas". De ahí el aprecio por los "avances científicos" para comprender mejor los efectos de las armas nucleares sobre "la salud humana, el medio ambiente y las generaciones futuras".

El observador permanente concluyó recordando las palabras del Papa en su mensaje para la 53ª Jornada Mundial de la Paz, el 1 de enero de 2020, en el que citó el testimonio de los hibakusha, los supervivientes de Nagasaki e Hiroshima.

"La conciencia humana siempre será más fuerte frente a toda voluntad de dominación y destrucción. No podemos permitir que las generaciones actuales y las nuevas pierdan la memoria de lo ocurrido, memoria que es garantía y estímulo para construir un futuro más justo y fraterno".

FUENTES:
  • https://www.vaticannews.va/
  • https://www.religiondigital.org/

AGENDA

13 al 15 octubre 2025
  • Fiesta judía Sheminí Atzeret y Simjat Torá
13 octubre 2025 – Lunes
  • Último día de la Fiesta judía del Sukkot
20'15 horas (Hora de Chicago -GMT-5-)

Oración de Taizé por la Paz y la Unidad
St. Margaret Mary Catholic Church. 111 South Hubbard St. Algonquin
ILLINOIS (Estados Unidos)

21’00 horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

14 octubre 2025 – Martes

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

15 octubre 2025 – Miércoles
  • Fiesta de Santa Teresa de Jesús
20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

17 octubre 2025 – Viernes

19’00 horas

Oración de Taizé
Parroquia de San Federico. C/ Alcalde Martín de Alzaga, 21
MADRID

20’00 horas

Oración Interconfesional
Iglesia Luterana, paseo Castellana, 6
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

18 octubre 2025 – Sábado

11’00 horas


Paella ecuménica
Iglesia Evangélica Unida. Avda. de Béjar, 299
TERRASSA (Barcelona)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

20 octubre 2025 – Lunes
  • Fiesta del libro sagrado sij
19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

21 octubre 2025 – Martes
  • Festival hindú Divali
21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

22 octubre 2025 – Miércoles
  • Fiesta Baha’i del nacimiento del Bab
20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

24 octubre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración con cantos de Taizé
Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. C/ Entre Arroyos, 19
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

25 octubre 2025 – Sábado

17’00 horas (hora Argentina)


Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

26 octubre 2025 – Domingo

17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

27 octubre 2025 – Lunes

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

28 octubre 2025 – Martes

20’45 horas


Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

29 octubre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

31 octubre 2025 – Viernes
  • Día de la Reforma Protestante
20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID





No hay comentarios:

Publicar un comentario