Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

viernes, 31 de octubre de 2025

60 AÑOS DESDE NOSTRA AETATE

Reflexiones una vez transcurridos 60 años desde la Declaración sobre las Relaciones de la Iglesia con las Religiones no Cristianas


El camino de las religiones y las semillas de esperanza para celebrar "Nostra aetate"

Se presentó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el programa del evento Caminar juntos con esperanza, que tendrá lugar la tarde del martes 28 de octubre de 2025 en el Aula Pablo VI, con motivo del 60 aniversario de la declaración conciliar sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Se esperan tres mil representantes de distintas confesiones, cinco presentaciones artísticas, tres testimonios y el discurso de León XIV, antes de la oración silenciosa por la paz.

El primer momento de la conmemoración por los 60 años de la declaración del Concilio Vaticano II Nostra aetae, dedicada a las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, y cuyo lema será Caminar juntos con esperanza, comenzará con la entrada solemne al Aula Pablo VI de ochenta representantes de las principales religiones del mundo —desde el judaísmo y el islam hasta el hinduismo y las religiones tradicionales africanas— acompañados por otros tantos niños.

El evento del martes 28 de octubre, aniversario del documento, concluyó después del discurso del papa León XIV, con una oración silenciosa de los tres mil participantes. Antes, los mismos niños repartirán pequeñas bolsas con semillas, símbolo de la “semilla de esperanza” plantada hace 60 años “y que hoy debemos seguir sembrando, alentando especialmente a los jóvenes a convertirse en nuevos sembradores de paz y diálogo”.

Paz: pensado para el judaísmo, se amplió a todas las religiones

Monseñor Indunil Janakaratne Kodithuwakku Kankanamalage, secretario del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, presentó este viernes 24 en la Oficina de Prensa de la Santa Sede los momentos más significativos del programa conmemorativo. Definió la declaración como “un texto breve pero revolucionario” que transformó el “actitud, lenguaje y comportamiento” de la Iglesia católica hacia las demás religiones, porque “nos recuerda que los rayos de esa verdad que ilumina a todos los hombres” también se encuentran en otras confesiones.

A su lado, el arzobispo Flavio Pace, secretario del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y vicepresidente de la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo, recordó que Nostra Aetate originalmente iba a tratar solo las relaciones con el pueblo judío, pero luego se decidió darle “una perspectiva más amplia”.

Hoy, añadió, los mismos judíos afirman que el documento marcó un cambio de época, porque ser considerados por los cristianos como su propia raíz “es una revolución cultural”. En su punto 4, la declaración condena “toda forma de antisemitismo”, así como “toda persecución contra cualquier ser humano”.

Kankanamalage: más de tres mil representantes de las religiones del mundo

Monseñor Kankanamalage subrayó que en el Aula Pablo VI se reunirán más de tres mil representantes de religiones de todo el mundo: judaísmo, islam, hinduismo, jainismo, sijismo, budismo, zoroastrismo, confucianismo, taoísmo, sintoísmo y religiones tradicionales africanas.

También participarán miembros de la Curia romana, del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, delegados católicos comprometidos con el diálogo interreligioso, académicos, redes interreligiosas y jóvenes de todos los continentes.

Además, recordó que el 29 de octubre la Audiencia General del Papa también estuvo dedicada a la Nostra aetate y al diálogo interreligioso, con la presencia de numerosos líderes religiosos.

Las cinco actuaciones artísticas: de Sri Lanka a Estados Unidos

Tras el saludo oficial de los cardenales George Jacob Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, y Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, se proyectará un breve video titulado Nostra Aetate: una piedra miliar, que recordará las principales etapas de estos 60 años a través de los gestos y palabras de los pontífices.

Luego habrá cinco presentaciones artísticas: la danza Kandyan, de tradición budista, llegada desde Sri Lanka, en la que también participan jóvenes cristianos; Tiga Apsari, tres coreografías procedentes de Indonesia que representan el hinduismo, el catolicismo y el islam; una actuación cultural de la República Democrática del Congo; un momento musical de la tradición judía, evocando la esperanza del pueblo de Israel; y finalmente, la pieza contemporánea We are the new world, desde Estados Unidos.

Tres voces de diálogo: budista, judía y del proyecto MED25

El programa incluye tres testimonios. El primero será el del maestro Hassin Tao, originario de Birmania, quien, tras haber sido niño soldado y trasladarse a Taiwán, fundó el monasterio budista del Monte Linjiu y el Museo de las Religiones del Mundo.

Le seguirá Sarah Bernstein, del Centro Rossing de Jerusalén, una voz judía de reconciliación y cooperación entre comunidades en conflicto.

Por último, hablarán jóvenes del proyecto Bel Espoir – MED25, embarcados en el velero Bel Espoir -visitado por León XIV en Ostia- , que reúne a jóvenes de diversas religiones y de las cinco orillas del Mediterráneo para navegar juntos en favor de la paz.

El discurso del Papa y la oración silenciosa por la paz

El momento más esperado será el discurso del Papa, quien ofrecerá una reflexión sobre el camino recorrido en estos 60 años. Según destacó el secretario del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, el Pontífice “invitará a todos a seguir caminando juntos en la esperanza y el diálogo, incluso en los tiempos difíciles que vivimos”.

Luego pedirá a los participantes que se reúnan en un momento de oración silenciosa por la paz. Este gesto será precedido por la distribución de las bolsitas con semillas, evocando las palabras de san Juan Pablo II en 1986: “Toda oración auténtica es inspirada por el Espíritu Santo, que está misteriosamente presente en el corazón de cada hombre”.

Los Papas y "Nostra aetate": Que los hombres sean hermanos que caminan juntos

Han transcurrido 60 años desde la Declaración sobre las Relaciones de la Iglesia con las Religiones no Cristianas. 

Las reflexiones y voces de los Papas sobre este documento, comenzando por la de Pablo VI, enfatizan la fraternidad humana.

"Nostra aetate", que celebra su 60º aniversario, es una Declaración sobre las Relaciones de la Iglesia con las religiones no Cristianas. Este documento, aprobado por los Padres del Concilio Vaticano II y promulgado por el Papa Pablo VI, se considera un texto fundamental para el diálogo con otras confesiones religiosas. Su publicación, que tuvo lugar el 28 de octubre de 1965, fue precedida, incluso antes de su redacción, por el encuentro: la del Papa Juan XXIII con el historiador judío Jules Isaak, quien, el 13 de junio de 1960, presentó al Pontífice un Denkschrift, un memorando con la solicitud de promover una nueva visión de la relación entre la Iglesia y el judaísmo. Era una época en la que las heridas infligidas a la humanidad por la Segunda Guerra Mundial aún eran profundas.

Es imposible ignorar a Dios

"Nostra aetate" nació en un contexto histórico posterior al Holocausto, es decir, el intento de la Alemania nazi de imponer su supremacía y aniquilar a los judíos. E inmediatamente se centra en un aspecto central de la humanidad: la interdependencia de los diversos pueblos. El párrafo introductorio invita a la reflexión sobre lo que las personas tienen en común. Abundan las referencias a las Sagradas Escrituras para demostrar que toda la familia humana tiene un único origen: el plan de salvación y el amor misericordioso de Dios abarcan a todos. Se reconocen las diferencias, pero se reconoce una unidad fundamental: «Los diversos pueblos —dice— constituyen una sola comunidad. Tienen un mismo origen, pues Dios ha hecho habitar a todo el género humano sobre toda la faz de la tierra». Es imposible ignorar a Dios, enfatizó el Papa Pablo VI en la audiencia general del 18 de diciembre de 1968.

“No digamos que antes de Jesucristo, Dios era desconocido: el Antiguo Testamento ya es una revelación y forma a sus seguidores en una espiritualidad maravillosa y siempre vigente: basta pensar en los Salmos, que aún hoy nutren la oración de la Iglesia con una riqueza insuperable de sentimiento y lenguaje. Incluso en las religiones no cristianas, se puede encontrar una sensibilidad religiosa y un conocimiento de la Divinidad, que el Concilio nos exhortó a respetar y venerar (véase la Declaración Nostra aetate)”.

Respeto mutuo entre cristianos y judíos

La fuerza de este documento y su interés perdurable residen en que «se dirige a todos los pueblos y de todos los pueblos desde una perspectiva religiosa». El 6 de diciembre de 1990, en el marco de las celebraciones del 25º aniversario de «Nostra aetate», el Papa Juan Pablo II se reunió con delegados del Comité Judío Internacional para las Consultas Interreligiosas y miembros de la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo. El Papa Juan Pablo II destacó la vitalidad de este texto conciliar, «breve pero significativo», considerado también un hito en las relaciones entre la Iglesia y la religión judía. «La Iglesia de Cristo», leemos en «Nostra aetate», «reconoce que los inicios de su fe y su elección se encuentran ya, según el divino misterio de la salvación, en los patriarcas, en Moisés y en los profetas».

“La apertura universal de «Nostra aetate» se fundamenta y se orienta en un profundo sentido de la absoluta singularidad de la elección de Dios por un pueblo particular, «su» pueblo, Israel según la carne, ya llamado «Iglesia de Dios» (Lumen Gentium, 9); (cf. Neh 13,1; cf. Nm 20,4; Dt 23,1ss). Así, la reflexión de la Iglesia sobre su misión y su verdadera naturaleza está intrínsecamente ligada a la reflexión sobre el linaje de Abraham y la naturaleza del pueblo judío (cf. Nostra Aetate, 4). La Iglesia es plenamente consciente de que las Sagradas Escrituras dan testimonio de que el pueblo judío, esta comunidad de creyentes y custodios de una tradición milenaria, es parte esencial del «misterio» de la revelación y la salvación”.

La estima de la Iglesia por los musulmanes

"Nostra aetate" sigue inspirando a los miembros de la Iglesia católica, en diversos niveles, a fomentar relaciones respetuosas y el diálogo con personas de otras confesiones. Respecto al islam, el documento conciliar enfatiza que «la Iglesia también considera con estima a los musulmanes, que adoran al único Dios, vivo y subsistente, misericordioso y omnipotente, creador del cielo y de la tierra, que ha hablado a la humanidad». Cuarenta años después de la publicación de la Declaración sobre las Relaciones de la Iglesia con las Religiones No Cristianas, el Papa Benedicto XVI enfatizó en el Ángelus del 30 de octubre de 2005 que este documento no ha perdido nada de su relevancia.

“Es sumamente relevante porque se refiere a la actitud de la comunidad eclesial hacia las religiones no cristianas. Partiendo del principio de que «todos los hombres constituyen una sola comunidad» y de que la Iglesia «tiene el deber de promover la unidad y el amor» entre los pueblos, el Concilio «no rechaza nada de lo que es verdadero y santo» en otras religiones y proclama a todos a Cristo, «camino, verdad y vida», en quien los hombres encuentran la «plenitud de la vida religiosa». Con la Declaración Nostra aetate, los Padres del Vaticano II propusieron varias verdades fundamentales: recordaron claramente el vínculo especial que une a cristianos y judíos, reafirmaron su estima por los musulmanes y los seguidores de otras religiones, y confirmaron el espíritu de fraternidad universal que prohíbe cualquier discriminación o persecución religiosa”.

La contribución del hinduismo, el budismo y otras religiones

«Nostra aetate» también destaca la contribución de las diferentes religiones: «En el hinduismo», afirma el documento, «los hombres exploran el misterio divino y lo expresan a través de la inagotable fecundidad de los mitos y las penetrantes exploraciones de la filosofía». El budismo reconoce "la insuficiencia radical de este mundo cambiante y enseña un camino por el cual los hombres, con corazones devotos y confiados, son capaces de alcanzar el estado de perfecta liberación". Otras religiones, recuerda la Declaración, también se esfuerzan por superar "la inquietud del corazón humano proponiendo caminos, es decir, doctrinas, preceptos de vida y ritos sagrados".

Fraternidad universal

"No podemos invocar a Dios como Padre de todos los hombres si nos negamos a comportarnos como hermanos con algunos de entre los hombres, creados a imagen de Dios". Estas palabras abren el capítulo final de "Nostra aetate". Con motivo del 50º aniversario de la promulgación de la declaración conciliar, el Papa Francisco, en la Audiencia general del 28 de octubre de 2015, indicó el camino de la fraternidad. "Somos hermanos", afirmó el Pontífice, dirigiéndose a judíos y musulmanes, hindúes y budistas, jainistas y sijs, representantes del confucianismo, el tenrikyo y las religiones tradicionales africanas. «Somos hermanos», llamados a recorrer el camino del diálogo, enfatizó el Papa argentino quien, el 4 de febtrero de 2019, junto con el Gran Imán de Al-Azhar, firmó el «Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia».

“El diálogo que necesitamos debe ser abierto y respetuoso, y entonces resultará fructífero. El respeto mutuo es tanto la condición como el objetivo del diálogo interreligioso: respetar los derechos de los demás a la vida, la integridad física y las libertades fundamentales, es decir, la libertad de conciencia, pensamiento, expresión y religión. El mundo nos mira a los creyentes, instándonos a colaborar entre nosotros y con los hombres y mujeres de buena voluntad que no profesan ninguna religión, exigiendo respuestas eficaces a numerosos problemas: la paz, el hambre, la pobreza que aflige a millones de personas, la crisis ambiental, la violencia, en particular la cometida en nombre de la religión, la corrupción, la decadencia moral, las crisis de la familia, la economía, las finanzas y, sobre todo, la crisis de la esperanza. Los creyentes no tenemos la solución a estos problemas, pero sí tenemos un gran recurso: la oración. Y los creyentes oramos. Debemos orar”.

Orar juntos

Este año, para celebrar el 60º aniversario de la Declaración sobre las Relaciones de la Iglesia con las Religiones No Cristianas, se celebró un encuentro especial titulado "Caminando Juntos en la Esperanza" el 28 de octubre, de 18'30 a 20'00 horas, en el Aula Pablo VI. El momento culminante del evento fue el discurso del Papa León XIV, seguido de una oración silenciosa por la paz. Este mismo camino es uno de los sellos distintivos de este documento. "Nostra aetate" ha demostrado, desde su publicación, ser un hito en las relaciones con otras religiones. A raíz de este documento conciliar, se han llevado a cabo importantes iniciativas y encuentros a lo largo de los años, como el de Asís, convocado por san Juan Pablo II. El 27 de octubre de 1986, en la ciudad de San Francisco, el Papa Wojtyla calificó ese evento, al que asistieron líderes religiosos de diferentes confesiones, como "un signo muy elocuente para la causa de la paz". Siguiendo los pasos de “Nostra aetate”, este compromiso común se ha fortalecido y el diálogo interreligioso ha adquirido cada vez más el carácter de una oración.

FUENTES:
  • https://horebfoucauld.wordpress.com/
  • https://www.vaticannews.va/

AGENDA

31 octubre 2025 – Viernes
  • Día de la Reforma Protestante
20'00 horas

La huella de la Reforma Protestante en España y Cartagena, por Abraham García, pastor IEE
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Plza. Jaime Bosch, 6
CARTAGENA (Murcia)

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

NOVIEMBRE

1 noviembre 2025 – Sábado
  • Todos los Santos
17'00 horas (hora Argentina)

Espacio Ecuménico
Oración por la Unidad de los Cristianos
Parroquia de Santa Julia (entrada por secretaría), Juan B. Alberdi - 1195
BUENOS AIRES (Argentina)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’00 horas

Oración de la Luz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

2 noviembre 2025 – Domingo
  • Día de difuntos
20’00 horas


Oración Común
Parroquia Sant Josep, Avda. Lluís Pericot, 2
GIRONA

3 noviembre 2025 – Lunes

21’00 horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

4 noviembre 2025 – Martes

19'00 horas

155 años del protestantismo en Aragón en mapas interactivos (1870-2025)
Mesa redonda: Equipo del archivo histórico del protestantismo en Aragón (AHPA)
Salón de Actos CIFICE (Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza, c/ Pedro Cerbuna, 12
ZARAGOZA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

5 noviembre 2025 – Miércoles
  • Fiesta Budhista de Loy Krathong
  • Nacimiento de Gurú Nanak
20’00 horas


Oración al Estilo de Taizé
Orando especialmente por la Paz
Iglesia de la Compañía de María en Colegio Lestonnac. c/ Aragó 284 trip
BARCELONA

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

7 noviembre 2025 – Viernes

18’00 horas


Apertura del Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
Apuntes filosóficos sobre el diálogo por Miguel García Baró
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

20’00 horas

Oración Interconfesional
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, c/ José Arcones Gil, 37 – 2º
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. c/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

8 noviembre 2025 – Sábado

20’30 horas


Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

9 noviembre 2025 – Domingo

17’15 horas (Hora de Argentina)


XX Encuentro de Oración por la Paz en el Espíritu de Asís
Basílica de San Francisco de Asís. Alsina, 380
BUENOS AIRES (Argentina)

18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

10 noviembre 2025 - Lunes

19’30 horas (Hora de Argentina)


87º aniversario del Pogrom Alemán de Noviembre de 1938
Acto de conmemoración. Kristallnacht (la noche de los cristales rotos)
Parroquia Sagrada Eucaristía. Avda, Santa Fe, 4320
BUENOS AIRES (Argentiba)

20'15 horas (Hora de Chicago -GMT-5-)

Oración de Taizé por la Paz y la Unidad
St. Margaret Mary Catholic Church. 111 South Hubbard St. Algonquin
ILLINOIS (estados Unidos)

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

11 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
El ecumenismo, hoy por Cristhing Monsalve
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

12 noviembre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

14-16 noviembre 2025

Encuentro musical entorno a las músicas del mundo
ARTAZA (Navarra)

14 noviembre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona)

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

15 noviembre 2025 – Sábado
  • Fiesta sintoísta del Shichi-go-san
20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

17 noviembre 2025 – Lunes

19’00 horas (Hora de Argentina)


Oración Ecuménica. 1700 años Concilio de Nicea
Catedral Metropolitana. Intercesión Avda. Rivadavia y San Martín
BUENOS AIRES (Argentina)

19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

18 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
El diálogo según Ecclesiam Suam. Por Aitor de la Morena
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

19 noviembre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

21 noviembre 2025 – Viernes
  • Presentación de la Virgen María
19’00 horas


Oración de Taizé
Parroquia de San Federico. C/ Alcalde Martín de Alzaga, 21
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

22 noviembre 2025 – Sábado

17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

23 noviembre 2025 – Domingo
  • Fiesta sintoísta del Niiname-Sai
  • Cristo Rey

17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

24 -30 noviembre 2025

XIII Jornadas de Desierto On Line
Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
ON LINE

24 noviembre 2025 - Lunes
  • Martirio del Guru Tegh Bahadur
21’00 horas horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

25 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
Diálogo interreligioso (I) por Temir Naziri
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

26 noviembre 2025 – Miércoles

20’00 horas


Encuentro Ecuménico de Adviento
Salón parroquial Cristo Rey. Plza. España, 2
SABIÑÁNIGO (Huesca)

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

27 noviembre 2025 – Jueves
  • Conmemoración Baha’i de la Ascención de 'Abdu'l-Bahá
19’45 horas

Oración con los Salmos
Iglesia de San Pedro - Seu d'Ègara- Plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)

28 noviembre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración con cantos de Taizé
Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. C/ Entre Arroyos, 19
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

30 noviembre 2025 – Domingo
  • San Andrés, apóstol
  • Adviento
18’30 horas


Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)





No hay comentarios:

Publicar un comentario