Reflexiones y Diálogos sobre la Migración: Un Encuentro Interreligioso Inolvidable
CLAVE:
- El martes pasado, día 4 de febrero, se celebró el Encuentro Interreligioso "¿Qué aportan las religiones a la experiencia migratoria?" en la Parroquia Nuestra Señora de las Delicias de Madrid, en conmemoración del Día Universal de la Fraternidad Humana, en el marco de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional.
La Delegación de Pastoral de la Movilidad Humana de la Archidiócesis de Madrid, la Delegación de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Archidiócesis de Madrid y la Asociación Arco Forum organizaron este evento, que fue moderado por José Luis Segovia, Vicario Pastoral de la Archidócesis de Madrid. José Luis Segovia inició la jornada destacando el carácter interreligioso del encuentro y la importancia de la fraternidad entre diferentes confesiones. Tuvimos el privilegio de contar con la participación del Director del Departamento de Migraciones de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal española, Fernando Redondo Pavón, y el Director General de la Fundation for Islamic Culture and Religious Tolerance (FICRT), Musabah Saeed Al Katibi, entre otros.
Segovia subrayó que todas las tradiciones religiosas comparten la creencia en un Absoluto como un Ser Compasivo, Misericordioso y Bondadoso, lo que fundamenta la solidaridad con los migrantes. Asimismo, enfatizó que los desplazamientos humanos han estado presentes en los grandes relatos de todas las confesiones, bajo diversas denominaciones como éxodo, exilio, destierro o hégira. Esta conexión, según Segovia, no sólo refleja la visión de la vida como un peregrinaje hacia una patria trascendente, sino que también resalta la obligación moral de todas las religiones de acoger y proteger a los migrantes.
En su intervención, el Vicario Pastoral enfatizó que la situación actual presenta retos significativos para la defensa de los derechos de las personas desplazadas, lo que hace imprescindible el diálogo y la colaboración entre las distintas confesiones. En este sentido, el evento buscaba explorar las contribuciones del hecho religioso a la experiencia migratoria y los desafíos que las migraciones plantean a las comunidades de fe.
Segovia también resaltó la dimensión estética y cultural de la jornada, destacando la participación del grupo musical JOIRE (Joven Ensemble Interreligioso Español), una agrupación interreligiosa conformada por personas de diferentes tradiciones espirituales. Este elemento simbólico reforzó la idea de unidad en la diversidad y la importancia de la convivencia armónica.
Para concluir, el moderador presentó a los ponentes de la mesa redonda, que puede verse en el enlace que ofrecemos al final de esta crónica, con el siguiente orden de intervención: Rufino García: Delegado de Pastoral de la Movilidad Humana de la Archidiócesis de Madrid, representante católico; Mohamed Ajana: Secretario de la Comisión Islámica de España, representante musulmán; Jana Baena: Secretaria de la Comunidad Masortí Bet-El de Madrid, representante de tradición judía, y Temir Naziri, Director Ejecutivo de Arco Forum, representante de la sociedad civil.
Rufino García Antón, Delegado de Pastoral de la Movilidad Humana de la Archidiócesis de Madrid, estructuró su intervención en dos partes: una reflexión teórico-doctrinal sobre la acogida en las tradiciones religiosas y una exposición basada en experiencias concretas con migrantes.
En su primera parte, destacó cómo las tres religiones abrahámicas comparten la experiencia del éxodo y la migración, recordando citas bíblicas y coránicas que subrayan la hospitalidad como un principio sagrado. Mencionó la Declaración de Abu Dabi sobre la fraternidad humana y el proyecto de la Casa de la Familia Abrahámica como ejemplos recientes de cooperación interreligiosa en favor de la convivencia. También hizo referencia al mensaje del Papa Francisco en la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, donde se subraya la idea de que Dios camina con su pueblo y nunca abandona a quienes están en tránsito.
En la segunda parte, García Antón compartió su experiencia pastoral con migrantes en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche y en espacios de acogida de emergencia en Madrid. Resaltó cómo muchas personas migrantes, a pesar de las adversidades, encuentran en su fe una fuente de fortaleza, resiliencia y sentido. En situaciones extremas, expresó, han escuchado frases como “Los caminos de Dios son perfectos”, reflejo de una confianza inquebrantable en la providencia. También subrayó cómo la vivencia religiosa impulsa a los propios migrantes a ser acogedores y hospitalarios con otros.
Finalizó con una anécdota significativa sobre un migrante musulmán que, tras ser acogido en un espacio parroquial, expresó su gratitud reconociendo que, aunque su fe y la de su familia seguirían siendo islámicas, nunca olvidarían la hospitalidad recibida en una comunidad católica.
Este testimonio, concluyó García Antón, es una muestra de cómo la experiencia religiosa no sólo acompaña a los migrantes en su travesía, sino que también abre caminos de encuentro y fraternidad entre distintas confesiones.
Mohamed Ajana, Secretario de la Comisión Islámica de España, comenzó destacando la importancia del diálogo interreligioso en el contexto de las migraciones, un fenómeno social complejo que a menudo genera polarización. Subrayó que las migraciones pueden analizarse desde diversas perspectivas—económicas, culturales y de seguridad—pero enfatizó el papel clave de las religiones en la cohesión social, promoviendo valores éticos y fomentando la responsabilidad compartida.
Desde la perspectiva islámica, Ajana resaltó que la migración es un tema con una fuerte dimensión ética, humanitaria y de derechos humanos, ya que el islam reconoce la dignidad inalienable de cada ser humano sin distinción de origen, género o religión. Principios como la justicia, solidaridad y hermandad universal están presentes en el Corán y la tradición profética y se reflejan en acciones concretas, especialmente en contextos de crisis.
Para ilustrar este compromiso, mencionó dos eventos históricos fundamentales en el islam:
- La migración a Etiopía (Año 615 d.C.).
- La Hégira (622 d.C.).
De este episodio, Ajana destacó varias lecciones clave, enfatizó que estas migraciones no sólo representaron desplazamientos geográficos, sino que fueron viajes llenos de enseñanzas aplicables a los desafíos actuales de los migrantes.
En la actualidad, destacó que las mezquitas y centros islámicos desempeñan un papel clave en el apoyo a los migrantes, ofreciéndoles refugio espiritual y apoyo emocional. Señaló que los musulmanes migrantes enfrentan una doble diversidad: por un lado, la convivencia con otras religiones dentro de la sociedad y, por otro, la diversidad interna del islam, con personas de distintos orígenes, lenguas y culturas.
Finalmente, concluyó que el islam, al igual que otras religiones, favorece la convivencia pacífica, el respeto mutuo y la cooperación para el bien común, valores indispensables para la cohesión social.
Jana Baena, Secretaria de la Comunidad Masortí Bet-El de Madrid, destacó la importancia de estos encuentros interreligiosos para fomentar el entendimiento mutuo.
Subrayó la diversidad de su comunidad, conformada por personas provenientes de Latinoamérica y Europa del Este. La idea de "echar raíces" es clave en su comunidad, reflejando la importancia de la estabilidad y el sentido de pertenencia.
Baena explicó el concepto judío de tzedaká, término que combina justicia y moral. Este principio guía su compromiso con la ayuda a inmigrantes, independientemente de su origen. También hizo una analogía con la historia de Moisés, resaltando los desafíos de la migración: el desarraigo, el cambio de reglas y la necesidad de adaptación sin perder la identidad.
Mencionó el proyecto "Enredando", una iniciativa de mujeres de la comunidad que busca crear redes de apoyo para inmigrantes a través de encuentros mensuales donde se discuten temas culturales y personales. Este espacio permite a las mujeres compartir sus experiencias, crear lazos y aliviar la carga emocional del proceso migratorio.
Finalizó resaltando la importancia de la acción concreta para la integración de los inmigrantes, más allá de la teoría, enfrentando miedos y fomentando la escucha activa.
Este acto se ha enmarcado también en los esfuerzos por promover la cooperación interreligiosa para reforzar la protección de los espacios de culto.
Arco Forum, en calidad de partner del proyecto Protone y representado por su Director Ejecutivo, Temir Naziri, planteó la relación entre el proceso migratorio, el papel de las organizaciones de la sociedad civil y la importancia de protección de los lugares de culto.
Temir Naziri inició su intervención resaltando la importancia de conmemorar tanto el Día de la Fraternidad Humana como la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional. Expresó su gratitud hacia la parroquia que acogió la jornada, en la persona de su párroco, Óscar del Olmo, y destacó la presencia de representantes de diversas organizaciones religiosas y sociales.
Desde su experiencia personal como migrante musulmán de origen tayiko, relató cómo la búsqueda de un espacio de culto en España marcó su integración y le hizo reflexionar sobre la importancia de los espacios religiosos en la vida de los migrantes. Subrayó que la migración es un derecho fundamental y que España se ha convertido en un país plural a nivel religioso. No obstante, denunció la existencia de desinformación sobre la inmigración y la necesidad de combatir estereotipos con datos verídicos.
Desde Arco Forum, organización que dirige, Naziri explicó proyectos que promueven la inclusión y la integración de migrantes a través de actividades interculturales e interreligiosas. Mencionó iniciativas como encuentros sobre migración y refugiados, actividades comunitarias de fútbol inclusivo, cine intergeneracional y cocina intercultural. También destacó visitas a lugares de culto y patrimonio cultural para fomentar el conocimiento y la convivencia.
Otro aspecto clave de su intervención fue el papel fundamental de las comunidades religiosas en la acogida e integración de los migrantes. Subrayó que los lugares de culto no sólo son espacios de oración, sino también centros de apoyo, asesoramiento y redes de contacto para quienes llegan a un nuevo país.
Además, presentó un proyecto actual de Arco Forum enfocado en la protección de lugares de culto a través del diálogo interreligioso, resaltando su importancia como espacios de encuentro y orientación para los migrantes. Como ejemplo, mencionó una iniciativa donde miembros de diversas confesiones celebraron juntos el Pésaj judío y la ruptura del ayuno de Ramadán en una sinagoga.
Finalmente, Naziri reafirmó el compromiso de su organización con la promoción del diálogo y la colaboración entre entidades para fortalecer la fraternidad y el respeto mutuo. En este sentido, recordó las palabras del erudito musulmán Fethullah Gulen, quien dedicó su vida a la promoción del diálogo fraterno intercultural e interreligioso: “Los oídos están saciados, y los ojos están hambrientos”, subrayando la necesidad de pasar a la acción con el ejemplo para construir sociedades más inclusivas. Muchas personas no sólo desean escuchar discursos, sino que buscan ver ejemplos reales de convivencia y fraternidad en la práctica.
José Luis Segovia concluyó el encuentro con una reflexión profunda y emotiva. Destacó que no se trató sólo de una charla académica, sino de una oración conjunta, en la que personas de distintas confesiones religiosas se unieron en un espíritu de fraternidad y respeto.
Además, mencionó estudios recientes que identifican la fe como el principal factor de fortaleza para quienes se enfrentan a desplazamientos forzosos. La convicción religiosa brinda fuerza, consuelo y esperanza a quienes sufren, recordándoles que nunca están solos.
En el cierre del evento, Aitor de la Morena, Delegado Episcopal de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Archidiócesis de Madrid, invitó a los asistentes a compartir sus reflexiones y preguntas en un ambiente de fraternidad y diálogo, y agradeció a todos los participantes, a la parroquia anfitriona y a los organizadores del evento por la celebración del mismo.
Destacó la importancia de seguir promoviendo la fraternidad humana y de visibilizar este tipo de encuentros para contrarrestar la polarización y la violencia con valores de justicia, acogida y misericordia. Se cerró el acto con un mensaje de esperanza, llamando a llevar este espíritu de fraternidad a la sociedad y a seguir organizando eventos similares en el futuro.
Las reflexiones fueron intercaladas con música inspiradora del grupo (Joven Ensemble Interreligioso Español (JOIRE). Así, tras cada intervención, disfrutamos de piezas de tradición cristiana, judía y musulmana por miembros del Joven Ensemble Interreligioso Español, con una interpretación final especial del Himno a la Alegría.
Los miembros de JOIRE que participaron en el evento bajo la Dirección Musical del Maestro Julio Maroto, fueron:
- Piano - Ramona Vergoti
- Ud - Abdullah Afazaz
- Percusión árabe - Hamza Chaoui
- Soprano - Mercedes Benzaquén
- Tenor - Lior Stofenmacher
- Tenor - Yaser El Maataoui
Y las piezas que interpretaron:
- Ave María – William Gómez. Interpretada en la Voz de Yaser El Maataoui acompañada al Piano por Ramona Vergoti.
- Tala´al Badru AlaYna - Tradicional de la Comunidad Musulmana. Interpretada en la Voz de Yaser El Maataoui acompañada vocal e instrumentalmente al Laud por Abdullah Afazaz y a la percusión por Hamza Chaoui.
- Eli Eli – Tradicional de la Comunidad Judía. Interpretada en la Voz de Mercedes Benzaquén y Lior Stofenmacher acompañada al Piano por Ramona Vergoti.
El encuentro finalizó con un piscolabis fraterno en el que se pudo disfrutar de aportaciones gastronómicas de los asistente y en un ambiente de total fraternidad continúo el intercambio de ideas y el diálogo.
ENLACE A LA MESA REDONDA:
Arco Forum
"El Arte de la Convivencia"
www.arcoforum.es
info@arcoforum.es
AGENDA – PRÓXIMOS ACTOS
HOY LUNES 10 FEBRERO 2025
10 febrero 2025
Santa Escolástica
21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
11 febrero 2025
Nuestra Señora de Lourdes
11 febrero 2025 - 18'00 horas
Curso de formación bíblico-ecuménico “Nicea, punto de partida de un estilo sinodal”
El anglicanismo actual, por Nigel Thomas
Centro Ecuménico "Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37-2º
MADRID
ON LINE
11 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
11 febrero 2025 – 21’30 horas
Oración de Taizé
Capilla de la parroquia de María Auxiliadora, Pso. San Juan Bosco, 70
BARCELONA
12 febrero 2025
Fiesta Budista Magha puja
Festival Yuan Xiao
12 febrero 2025 – 20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
12 febrero 2025 – 20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
13 febrero 2025 - 16'00 horas
Seminario web
celebración compartida de Pascua como señal de la unidad cristiana
Consejo Mundial de Iglesias
TODO EL MUNDO
ON LINE
13 febrero 2025 – 19’30 horas
Oración por la Unidad
Iglesia Inmaculado Corazón de María, avda. Juan XXIII, 40
JACA (Huesca)
14 febrero 2025
San Cirilo, monje, y San Metodio, obispo
14 febrero 2025 – 20’30 horas
Oración Ecuménica de Taizé
Basílica de San Genaro en Antignano, Via San Genaro ad antignano, 82
NÁPOLES (Italia)
14 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona
14 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA
14 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
15 febrero 2025
Fiesta budista. Parinirvana
Presentación en el Templo (calendario juliano)
15 febrero 2025 - 20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
15 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA
17 - 28 febrero 2025
Curso Virtual
«Ex Oriente Lux: Ser y vida de las Iglesias Ortodoxas». Conociendo al Cristianismo Bizantino-eslavo y su relación con la oikoumene
Servicio para el Diálogo SEDIA
Centro de Estudios Ecuménicos e Interreligiosos "San Francisco de Asías"
ARGENTINA
ON LINE
17 - 28 febrero 2025
Curso Virtual
La Pastoral de la Escucha: fundamentos antropológicos y desafíos contemporáneos
Servicio para el Diálogo SEDIA
Centro de Estudios Ecuménicos e Interreligiosos "San Francisco de Asías"
ARGENTINA
ON LINE
17 febrero 2025 - 19’00 horas
Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)
17 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
17 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
18 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
19 febrero 2025 – 20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
19 febrero 2025 – 20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
21 febrero 2025 – 20’00 horas
Oración Interconfesional
Iglesia Luterana, paseo Castellana, 6
MADRID
21 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA
21 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
22 febrero 2025 – 17’00 horas (hora Argentina)
Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)
22 febrero 2025 - 20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
22 febrero 2025 – 21’30 horas
Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)
23 febrero 2025 – 17’30 horas (hora Argentina)
Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)
23 febrero 2025– 18’30 horas
Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)
24 febrero 2025 – 20’20 (hora México)
Ponencia
Bases bíblicas y experiencias eclesiales que dieron lugar a la celebración del Concilio de Nicea
Por Mons. Carlos Alberto Santos García, obispo auxiliar de Monterrey
MONTERREY (México)
ON LINE
24 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
24 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
25 febrero 2025 - 18'00 horas
Curso de formación bíblico-ecuménico “Nicea, punto de partida de un estilo sinodal”
Diálogo interreligioso, por Mohame Ajana
Centro Ecuménico "Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37-2º
MADRID
ON LINE
25 febrero 2025 - 20’45 horas
Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA
25 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
25 febrero 2025 – 21’30 horas
Oración de Taizé
Capilla de la parroquia de María Auxiliadora, Pso. San Juan Bosco, 70
BARCELONA
26 febrero 2025
Fiesta hindú: Mahashivaratri
26 febrero 2025 - 17'00 horas
Jornada "La influencia del factor religioso en los conflictos armados del siglo XXI"
Palacio de la Aljafería. Calle de los Diputados, s/n
ZARAGOZA
26 febrero 2025 – 20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
26 febrero 2025 – 20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
28 febrero 2025
Año Nuevo Tibetano – Losar
28 febrero 2025 – 20’30 horas
Rezar con los Salmos
Iglesia parroquial de San Pedro (La Sede de Égara), plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)
28 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA
28 febrero 2025 – 21’00 horas
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
No hay comentarios:
Publicar un comentario