Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

viernes, 18 de noviembre de 2022

EL ADVIENTO EN LA IGLESIA ANGLICANA

El Adviento en el caso de la Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana)



El Adviento (en latín: adventus Redemptoris, ‘venida del Redentor’)? es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. Su duración suele ser de 22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos más próximos a la festividad de la Natividad. En el caso de la Iglesia ortodoxa, el Adviento se extiende por 40 días, desde el 28 de noviembre hasta el 6 de enero. En el caso de la Iglesia Española Reformada Episcopal (Iglesia Anglicana de España) el Adviento tiene una duración de 6 domingos ya que esta iglesia su liturgia esta basada en el antiguo rito Hispánico o Mozárabe.

Los fieles cristianos consideran al Adviento como un tiempo de oración y de reflexión caracterizado por la espera vigilante (es decir, tiempo de esperanza y de vigilia), de arrepentimiento, de perdón y de alegría.

Con particularidades litúrgicas propias, prácticamente todas las Iglesias cristianas históricas celebran este tiempo: la Iglesia católica, la Comunión Anglicana, la Iglesia católica apostólica ortodoxa, las Iglesias protestantes (luterana, presbiteriana, metodista, morava, etc.), la Iglesia ortodoxa copta, entre otras.

Durante el Adviento, se coloca en las iglesias y también en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada corona de Adviento, con cuatro velas, nuestro caso 6, una por cada domingo de Adviento.

Personajes bíblicos del Adviento

En la liturgia del Adviento de todas las Iglesias cristianas sobresalen las figuras del profeta Isaías, de Juan el Bautista, de María, madre de Jesús, y de José de Nazaret.

Las lecturas bíblicas del tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del Libro de Isaías (primera lectura), aunque también se recogen otros pasajes proféticos del Antiguo Testamento que señalan la llegada del Mesías (por ejemplo, Jeremías 33:14-16). En las lecturas semanales, Isaías aparece 15 veces.

Juan el Bautista, presentado por los evangelios como el precursor que preparó los caminos para la llegada de Jesús de Nazaret, se incluye en el segundo y tercer domingo de Adviento de la liturgia católica, anglicana y protestante. La predicación de Juan el Bautista, que se caracteriza por incorporar la frase del Libro de Isaías «Una voz grita en el desierto: preparen los caminos del Señor, allanen sus senderos» (Mateo 3:3), hace de él una de las personalidades propias de la liturgia del tiempo de Adviento.

María de Nazaret se presenta en la liturgia de Adviento particularmente en los pasajes evangélicos correspondientes al cuarto domingo, sola o acompañada por Isabel. María también aparece acompañando a su esposo José de Nazaret en el evangelio del cuarto domingo de Adviento, en el ciclo A de la liturgia católica, anglicana y protestante.

Se trata en todos los casos de modelos de creyentes que la Iglesia ofrece a los fieles para preparar la celebración de la venida de Jesucristo.

Corona de Adviento, uno de los símbolos de este tiempo litúrgico.

La corona de Adviento constituye una tradición cristiana que simboliza los cuatro domingos que integran el Adviento en el calendario litúrgico de la Iglesia de Occidente. La corona de Adviento es una práctica de origen luterano, aunque por su nivel de aceptación se extendió a muchas otras denominaciones cristianas, incluyendo la Iglesia católica.

Lecturas bíblicas propias del Adviento

Con algunas variaciones, las Iglesias cristianas suelen presentar en la liturgia del Adviento lecturas bíblicas veterotestamentarias descriptivas de la esperanza profética puesta en la llegada del Mesías, como también lecturas neotestamentarias relativas al tiempo previo al nacimiento de Jesús, o al tiempo previo al inicio de su ministerio público, entre otras.

Cabe señalar que la Comunión Anglicana y numerosas Iglesias protestantes siguen en la liturgia un esquema de lecturas bíblicas muy similar al de la Iglesia católica postconciliar, ya que el actual Revised Common Lectionary (primera edición de 1992) es el resultado de una serie de obras litúrgicas previas inspiradas en el Ordo Lectionum Missae (1969), fruto del Concilio Vaticano II. Las diferencias suelen ser menores y propias de las Iglesias particulares, tales como la de la Iglesia de Inglaterra en su Common Worship Lectionary. Según el Misal de 1962.

LITURGIA MOZÁRABE

El llamado rito mozárabe, visigótico o hispánico, es la liturgia de la antigua Iglesia española que se consolidó en torno al siglo VI en la península Ibérica, en el Reino visigodo de Toledo, y que fue practicada en los territorios hispánicos hasta el siglo XI, tanto en áreas bajo dominio cristiano como musulmán. A ella se asocia un tipo de canto, que llamamos propiamente canto mozárabe.

HISTORIA DE LA LITURGIA HISPANICA

La organización de una historia de la Liturgia Mozarabe es muy difícil, debido a que la mayoría de las fuentes literarias pertenecen, las más antiguas, a los siglos VII y VIII

Origen del rito

Se sabe poco sobre el origen y la formación de la liturgia y sobre el canto asociado a ella. Obviamente, el origen se halla en relación con la expansión del cristianismo en la península Ibérica durante los primeros siglos de nuestra era. La provincia de Hispania fue una de las que más pronto fueron cristianizadas en la parte occidental del Imperio romano, hecho favorecido por tres importantes factores:
  • La existencia de ricas comunidades judías antiguas, probablemente llegadas a las costas españolas en tiempos de la colonización fenicia —hecho atestiguado por las referencias al comercio con Tartessos que aparecen en la Biblia (1 Reyes, Jonás)—, que fueron notablemente ampliadas tras el exilio de los judíos de Roma (bajo el emperador Claudio).
  • La numerosa población militar que se mantenía en el limes cántabro, caldo de cultivo para las nuevas religiones.
  • La pronta actividad evangelizadora de discípulos de Santiago el Mayor y los nombrados viajes de San Pablo.
La influencia de la liturgia sinagogal

Corona votiva de Recesvinto († 672).

La corona votiva es un objeto litúrgico propio de los reyes visigodos. Lo único conocido sobre las comunidades judías en Hispania en los primeros siglos de nuestra era es que la mayor parte de las antiguas comunidades permanecen fieles al judaísmo, que en Hispania tuvo desde muy pronto una organización sinagogal, y de la que derivaría posteriormente el sefardismo. Frente a ellos, parte de los recién llegados tras la destrucción de Jerusalén y las guerras judaicas se había convertido o se convertiría a la nueva religión cristiana, que en un primer momento no era sino una rama del judaísmo.

Tras el Concilio de Jerusalén y la integración de los gentiles con pleno derecho en las comunidades cristianas, estas se distancian definitivamente de las sinagogas y comienzan a desarrollar cultos propios, fundamentalmente centrados en tres aspectos:
  • La celebración del domingo en lugar del sábado judío.
  • La conmemoración de la Última Cena en los ritos eucarísticos.
  • La lectura de las Sagradas Escrituras, que, poco a poco, irían incorporando los libros del Nuevo Testamento.
Formalmente, el culto cristiano no fue al principio sustancialmente diferente del judío y fue separándose poco a poco de la liturgia judía, aunque la presencia de elementos “gentiles” era cada vez más abundante. Algunos afirman que todavía a comienzos del siglo IV no se había consumado de facto la escisión entre judíos y cristianos en la Península, y que las relaciones entre ambas comunidades eran estrechas y tenían prácticas litúrgicas comunes.

Así aparece recogido en las actas del primer concilio cristiano conocido, el de Elvira (ciudad cercana a la actual Granada), y que se celebró hacia el año 300 ó 303, previo a la gran persecución de Diocleciano. Presidido por el famoso obispo Osio de Córdoba, en él se determinan las relaciones de los cristianos con el resto de comunidades judíos, herejes y paganos y, específicamente, se alude a la celebración de la Cena del Señor y los sacramentos, transmitiendo las primeras noticias fidedignas de los ritos específicos de la Iglesia de Hispania.De todas formas, la importancia del culto sinagogal en la liturgia cristiana es patente, sobre todo, en dos aspectos:
  • La salmodia (recitación de salmos).
  • La lectio (lectura de la Biblia).
La consolidación de la liturgia

Tras la caída del Imperio romano (476) y con la instauración en Hispania y sur de la Galia del Reino visigodo de Toledo, se consolida la unidad y especificidad de la Iglesia hispana, aferrada a la tradición latina y en continua lucha con el arrianismo

La fortaleza de la Iglesia hispana se ve reflejada tanto en su actividad conciliar (se celebraron catorce concilios nacionales en Toledo, más numerosísimos provinciales en Zaragoza, Tarragona, Cartagena, Sevilla, etc.) como en la cantidad de eruditos eclesiásticos, que van desde la monja Egeria a San Isidoro de Sevilla, pasando por personajes como Fructuoso y Martín de Braga, Leandro de Sevilla, Ildefonso de Toledo, Braulio de Zaragoza, etc.

La fijación y la riqueza de la Liturgia hispánica queda reflejada en los cánones conciliares y en los escritos eclesiásticos, especialmente De ecclesiasticis officiis y Regula monachorum de san Isidoro de Sevilla.

La Iglesia Mozárabe

El pecado original, miniatura mozárabe del Beato de El Escorial, Real Biblioteca del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, ms. II. 5 f.° 18.Tras la conquista musulmana de la península Ibérica en 711, la vitalidad y originalidad de la Liturgia hispánica se ve extrañamente salvaguardada, tanto en los núcleos cristianos que quedan aislados al Norte, como en las comunidades cristianas que permanecen bajo dominio musulmán.

Aunque el dinamismo de la sociedad andalusí permite a los cristianos participar en la cultura civil asumiendo el árabe o las lenguas bereberes como lengua culta, mantienen el latín como lengua de comunicación interna y ritual, y conservan intacto el legado litúrgico y musical de época visigoda. La progresiva presión sobre esta población cristiana provoca un creciente movimiento migratorio hacia el Norte. El traslado de esta población y la creación de nuevos asentamientos mozárabes en zona cristiana crea dos tradiciones litúrgicas que evolucionan diferentemente, y una tercera centrada en los monasterios hispánicos:
  • La tradición toledana (o B), más conservadora, en territorio musulmán. Su centro original fue, seguramente, Sevilla. Posteriormente, tras la emigración de mozárabes al Norte, se desarrolla en diversas localizaciones, principalmente en el reino de León.
  • La tradición castellano-leonesa (o A), con importantes centros en los principales monasterios mesetarios: Frómista, Silos, Sahagún; y en catedrales como León, Oviedo, Pamplona y Burgos.
A estas dos tradiciones litúrgicas se suma una tercera, la tradición riojana, centrada, sobre todo, en el monasterio de San Millán de la Cogolla, y que surge del “pacto monástico” establecido por los diversos grupos de monjes mozárabes que se asientan por esas tierras tras emigrar de territorio musulmán.

La lucha con el rito romano

A mediados del siglo XI, el rito hispánico comienza a ser suplantado por el rito romano. Los reyes de Navarra y Castilla facilitan la entrada de monjes bajo la regla de San Benito y se adhieren a las tesis reformistas de los papas Urbano II y Gregorio VII. La normalización de la liturgia romana frente a la hispánica comienza en los dictados del Concilio de Coyanza (1050), en el que se permite a catedrales y abadías a adoptar el canon romano. La resistencia del clero local es bastante grande, pero la situación se vuelve muy desfavorecedora bajo el reinado de Alfonso VI de Castilla. En 1080 convoca un concilio general de sus reinos en Burgos, y declaró oficialmente la abolición de la liturgia hispánica y su substitución por la romana. Como la oposición del clero y el pueblo a esta innovación fue grande, también celebró dos actos simbólicos: un torneo en el que dos caballeros defendían al rito hispánico y al romano, respectivamente (que concluyó con la victoria del primero), y un juicio de ordalía, en el que fueron sometidos al fuego dos misales, uno hispánico y otro romano; cuentan las crónicas que, como el misal hispánico no se quemaba, el propio rey se acercó a la hoguera y lo pateó hacia las llamas, declarando al rito romano vencedor. Sin embargo, durante la reconquista de Toledo (1085), vuelve a plantearse la pervivencia del rito hispánico, ya que la población mozárabe de la ciudad se negaba a abandonarlo. Como concesión en el pacto de conquista, seis parroquias toledanas obtuvieron permiso para conservar la antigua liturgia, y en contraprestación, el papa, con la aquiesciencia del rey castellano, nombró como primer arzobispo de Toledo al cluniaciense don Bernardo. El rito hispánico se mantuvo, a partir de esta fecha, solo en las comunidades cristianas bajo dominio musulmán (los llamados mozárabes), aunque en progresiva decadencia.

Durante el resto del proceso reconquistador, tanto castellano como aragonés, una de las cláusulas siempre presentes en los pactos de tregua o rendición era la renuncia del clero y del pueblo mozárabe al uso de la liturgia visigótica, por lo que los usos antiguos van desapareciendo cuando los diversos territorios son reincorporados a los reinos cristianos. Solo hubo una salvedad en la ciudad de Córdoba, reconquistada por san Fernando ya en el siglo XIII, pero la emigración de los mozárabes hacia el Norte y la repoblación subsiguiente con castellanos mesetarios, hizo que no perviviera más de cincuenta años.

La reforma de Cisneros

Francisco Jiménez de Cisneros, Cardenal y Arzobispo de Toledo.

Con todo ello, la liturgia fue perdiendo aceptación rápidamente, y solo se conservó en la ciudad de Toledo, en condiciones bastante precarias.

La liturgia mozárabe se ha mantenido y celebrado sin interrupción en España fundamentalmente gracias a la Comunidad Mozárabe de Toledo y al empeño principalmente de los Cardenales Cisneros y Lorenzana.

A mediados del siglo XIX la Iglesia Española Reformada Episcopal, por iniciativa de su Primer Obispo, comenzó también a utilizar para sus cultos, la antigua liturgia hispana.

FUENTE:
https://hispanianglicana.wordpress.com/


AGENDA – PRÓXIMOS ACTOS


14 - 18 noviembre 2022 - 18'30 horas

Curso de iniciación al Ecumenismo
Parroquia de San Jaime, carrer Sant Roc, 1
VILA-REAL (Castellón)

19 noviembre 2022 - 11'00 horas

Desayuno intercultural y charla
Delicioso desayuno turco conversación en torno a un nuevo tema de actualidad.
Sede Arco Forum, Ronda de Segovia, 2
MADRID

20 noviembre 2022 - 10'30 horas

Curso de Ebru.
Una de las expresiones artísticas más finas de la cultura asiática y, junto a la maestra Elif Aravacikli
Sede Arco Forum, Ronda de Segovia, 2
MADRID

20 noviembre 2022 - 11'00 horas

Visita Intercultural
Visita guiada a una mezquita de Madrid el marco del Día Internacional para la Tolerancia. 
MADRID

21 - 27 noviembre 2022

X Jornadas de desierto
El papa Francisco y Carlos de Foucauld en la Fratelli Tutti
Inscripciones: foucauld.horeb@gamil.com
Organiza: Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
ON LINE

22 noviembre 2022 - 18'00 horas

Curso de Formación bíblico-ecuménica, "Una caravana de Hermanos"
Tema: El cristianismo ucraniano en España por Andrés Martínez
Centro Ecuménico "Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37 - 2º
MADRID
ON LINE 

22 noviembre 2022 - 19'30 horas

Seminario sobre las nuevas espiritualidades
Roger de Llúria 13
BARCELONA
ON LINE

23 noviembre 2022 - 20'00 horas

Oración Ecuménica de Adviento
Salón Club Parroquial Cristo Rey
Plaza de España, 2
SABIÑÁNIGO (Huesca)

24 noviembre 2022 - 19'00 horas

Charla Mártires de Cristo, testigos de la fe, Iglesias Evangélicas.
Salones parroquia de San Jaime, carrer Sant Roc, 1
VILA-REAL (Castellón)

24 noviembre 2022 - 20'00 horas

Ponencia del invitado de honor en la cena intercultural
MADRID
ON LINE

25 - 26 noviembre 2022 

Campaña conjunta en la Gran Recogida del Banco de Alimentos
CASTELLÓN

25 noviembre 2022 - 19'30 horas

Encuentro Scriptural Reasoning
Reunión en un ambiente fraterno para tratar un tema contemporáneo en torno a las escrituras de las tres tradiciones abrahámicas.
Sede Arco Forum, Ronda de Segovia, 2
MADRID 

26 noviembre 2022 -  12'00 horas

Lectura con ...
Sesión donde se invita a un nuevo experto para leer y discutir un tema intercultural con migrantes y locales
Sede Arco Forum, Ronda de Segovia, 2
MADRID 

26 noviembre 2022 - 18'00 horas

Reunión de Oración por la Unidad
Parroquia de la asunción, Franklin 2173 (Flores) a la altura de Av. Gaona 2700
BUENOS AIRES (Argentina)

26 noviembre 2022 -  20'00 horas

Partido de fútbol inclusivo
Partido amistoso entre equipos mixtos con jugadores de origen migrante y local con el deporte como lenguaje universal.
MADRID

29 noviembre 2022 - 18'00 horas

Curso de Formación bíblico-ecuménica, "Una caravana de Hermanos"
Tema: Conversaciones de Malinas 1922 - 2022 por Pedro Langa OSA
Centro Ecuménico "Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37 - 2º
MADRID
ON LINE 

29 noviembre 2022 - 19'30 horas

Seminario sobre las nuevas espiritualidades
Roger de Llúria 13
BARCELONA
ON LINE

11 noviembre 2022 - 16'00 horas

Festival Ecuménico de villancicos,
Catedral de Segorbe, calle. San Cristóbal, 5
SEGORBE (Castellón)

12 - 16 diciembre 2022 - 18'30 horas

Curso de iniciación al Ecumenismo
Caja Rural, avenida Jaime I, 33 bajo
LA VALL D'UIXO (Castellón)

13 diciembre 2022 - 18'00 horas

Curso de Formación bíblico-ecuménica, "Una caravana de Hermanos"
Tema: Charles de Foucauld, hermano universal por Margarita Saldaña
Centro Ecuménico "Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37 - 2º
MADRID
ON LINE 

13 diciembre 2022 - 19'30 horas

Seminario sobre las nuevas espiritualidades
Roger de Llúria 13
BARCELONA
ON LINE

16 diciembre 2022 - 18'00 horas

Oración de Vísperas de Adviento
Monjas Clarisas, calle Convento, 1
LA VALL D'UIXO (Castellón)

20 diciembre 2022 - 19'30 horas

Seminario sobre las nuevas espiritualidades
Roger de Llúria 13
BARCELONA
ON LINE





No hay comentarios:

Publicar un comentario