Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

miércoles, 26 de junio de 2024

LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA “TENDRÁ EN CUENTA A LOS PROTESTANTES ESPAÑOLES”

La fe protestante hace visible en Córdoba su lucha por las libertades


CLAVES:
  • Finalizó el curso universitario “Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática española” con tres ponencias y la presencia de Rafi Crespín, diputada socialista.
  • Con el título de “Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática española” (con el subtítulo de “El protestantismo, promotor de libertades democráticas en España”) se inauguró un curso de extensión universitaria este pasado 20 de junio en La Carlota (Córdoba)
  • Fernando Martínez López recordó las bases de la Ley de Memoria Democrática (LMD), que en su reivindicación de los derechos y libertades de la España contemporánea reconoce a quienes han sufrido persecución por sus ideas “lo que incluye a los protestantes españoles, como fue por ejemplo el caso de Atilano Coco”
  • "Estamos haciendo un censo de víctimas del franquismo y ahí se incluyen a los protestantes españoles”

Con el título de “Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática española” (con el subtítulo de “El protestantismo, promotor de libertades democráticas en España”) se celebró un curso de extensión universitaria este pasado 20 a 21 de junio en La Carlota (Córdoba).

Organizado por la Facultad de Teología de Asambleas de Dios (sede del curso) y la Alianza Evangélica Española, ha contado en el apoyo de los Consejos Evangélicos de la Autonomía Andaluza (CEAA) y Provincial de Córdoba (CEPC), y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, así como del Ayuntamiento de La Carlota y la Junta de Andalucía.

En el acto inaugural se contó con un ponente excepcional, Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, que anunció que desde la Ley de Memoria Democrática 2estamos haciendo un censo de víctimas del franquismo y ahí se incluyen a los protestantes españoles".

Posteriormente hubo tres ponencias.

En la primera, de Xesús Manuel Suárez, Secretario General de la Alianza Evangélica Española (AEE). Miembro de la Comisión Socio-Política y de la Advocacy Network de la European Evangelical Alliance. Presidente del Grupo de Participación en la Vida Pública de la AEE. Coordinador del Centro de Estudios del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia. Fue candidato por el Partido Galeguista en elecciones generales y por la Coalición “Europa de los Pueblos” en elecciones europeas. Médico especialista en Endocrinología y Nutrición. Ha presentado conferencias y ponencias en congresos y textos sobre Medicina y Política (como “La Escuela de Medicina del ghetto de Varsovia. Esperanza contra esperanza”) e Identidades Nacionales y Protestantismo (como “Protestantismo, Democracia e Identidades Nacionales”), abordó la importancia de la aceptación e integración de los disidentes, puesto que son ellos los que transforman su entorno y la sociedad. Puso el ejemplo de Juan Hus, quemado en la hoguera como hereje y precursor de la reforma protestante, que profetizó "Podéis quemar un ganso (hus en checo) pero en cien años se levantará un cisne con un canto que no podréis silenciar”, momento que se cumplió en la persona de Martín Lutero un siglo después.

Apoyándose en esta idea recordó y detalló la resistencia protestante y su lucha por las libertades en la Historia y en España, "no sólo la religiosa, sino de conciencia y de expresión, que incluían a todos los ciudadanos".

Evangelina Sierra Bernardino. Doctora en Historia Contemporánea y master en patrimonio cultural. Su tesis doctoral versó sobre “La Heterodoxia Protestante en la Edad Contemporánea. Antecedentes, Génesis y Evolución de las Asambleas de Hermanos (Galicia 1868-1931)" y autora del libro: "Galicia Insumisa. Orígenes, Impacto y Resistencia del Protestantismo Gallego hasta 1931”. Ha dedicado su labor profesional a la recuperación cultural e histórica del patrimonio gallego en general, trató de forma impactante y detallada cómo desde la Inquisición hasta el franquismo el sistema nacionalcatólico (con la excepción parcial del paréntesis de las dos Repúblicas) creó en España una red social de la que era imposible escapar en vida e incluso tampoco en muerte (los cuerpos de niños y adultos de protestantes que habían sido bautizados antes de su conversión llegaron a ser reclamados por la iglesia católica). Quien no entraba en su férreo control era señalado, despreciado, minusvalorado, sin posibilidades de ascenso social, no podía casarse, ni inscribir sus hijos en el registro civil, y en los peores momentos era represaliado, torturado y/o asesinado. Aunque las diversas constituciones aliviaron parte de esa carga y sufrimiento, perduró hasta el franquismo que llegó como una vuelta de tuerca hacia el pasado.

Finalmente, Antonio Manuel Simoni Vicente. Presidente del Consejo Evangélico Provincial de Córdoba. Licenciado en Historía por CELA University y Diplomado en Teología. Es coordinador del departamento de historia de la Facultad de Teología de Asambleas de Dios de España (ADE). Vicepresidente de la plataforma Séneca Falls y vocal de la Junta de la AEE donde además coopera como miembro del Grupo de Trabajo de Vida Pública y Libertad Religiosa. Es ministro de culto de las Asambleas de Dios y un prolífico articulista en diferentes medios, expuso el trasfondo protestante insólito que se produjo en La Carlota, un pueblo creado de novo por Carlos III cerca de Córdoba. Por la falta de recursos se trajeron a 7.000 colonos europeos para poblarla, ofreciendo tierras y casas. En las normas de reclutamiento se exigía que debían ser católicos, pero ante la falta de ellos de forma disimulada se recurrió a protestantes. Los mismos llegaron a ser el 60-90% de los que finalmente llegaron; es decir entre unas cuatro a seis mil personas. La mayoría de Alemania y de la Alsacia.

Cuando este hecho saltó a la luz, la Inquisición puso una sucursal en La Carlota (algo único en su historia) y comenzó la opresión y persecución, obligando a los colonos protestantes a renunciar a su fe, ante lo que muchos de ellos volvieron ¡a pie! a Alemania. Sin embargo, su impronta en la ética del trabajo, sus valores cristianos y sus costumbres quedaron y aún perduran en La Carlota actual.

El acto de clausura contó con la presencia de Rafi Crespín, secretaria general del PSOE cordobés, diputada en el Congreso y presidenta de la Comisión de Política Territorial de la Cámara Baja de las Cortes. Su apoyo a la realización de este curso, y para la presencia de Fernando Martínez, ha sido fundamental. Una actitud que no es nueva, ya que los evangélicos cordobeses conocen de tiempo su trato justo y empático con el colectivo protestante, su obra social y su labor.

Crespín recibió una carta de sentido agradecimiento, y un estudio de la genealogía de su apellido (realizado por Antonio SImoni) que termina relacionándola con los colonos de La Carlota.

Sus palabras finales fueron de reconocimiento al nivel del curso, su deseo de que se repita en el futuro, y su visión política de cercanía al ciudadano y a sus necesidades (que llamó “la verdadera política, con mayúsculas”), y en la que los cristianos evangélicos están incluidos.

FUENTE:
https://protestantedigital.com/


AGENDA – PRÓXIMOS ACTOS

HOY MIÉRCOLES 26 JUNIO 2024

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

27 junio 2024 – 19’30 horas

Conferencia
Edith Stein. Su profundidad espiritual y filosófica
por Pbro. Dr. Alejandro Bertolini
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. Paraguay, 3901
BUENOS AIRES (Argentina)

28 junio 2024 – 20’30 horas

Oración con los salmos
Iglesia parroquial de San Pedro (La Sede de Égara), plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)

28 junio 2024 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

28 junio 2024 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

29 junio 2024
Festividad de San Pedro y San Pablo, apóstoles

29 junio 2024 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

29 junio 2024 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

30 junio 2024
Festividad de Todos los Santos – Iglesia Ortodoxa


30 junio – 4 julio 2024

Enc
uentro Ecuménico “El Espinar”
Casa Fuentenueva. Hermanos Maristas. Carretera Guadarrama, km 5,5
SAN LORENZO DEL ESCORIAL (Madrid)

30 junio 2024 – 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)




No hay comentarios:

Publicar un comentario