Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

domingo, 23 de marzo de 2025

TERCER DOMINGO DE CUARESMA

CUARESMA: UN TIEMPO NUEVO, OTRA OPORTUNIDAD


por Cardenal Pierbattista

Evangelio de Lucas 13, 1-9

En aquel tiempo se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la de los sacrificios que ofrecían.

Jesús respondió:
«Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos porque han padecido todo esto? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. O aquellos dieciocho sobre los que cayó la torre en Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera».

Y les dijo esta parábola:
«Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró.

Dijo entonces al viñador:
“Ya ves, tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a perjudicar el terreno?”.

Pero el viñador respondió:
“Señor, déjala todavía este año y mientras tanto yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto en adelante. Si no, la puedes cortar”».

Meditación

El pasaje evangélico de este Tercer domingo de Cuaresma se centra en un tema fundamental del camino cuaresmal: la conversión.

Porque la Cuaresma es también esto, un tiempo que se nos da para que nos convirtamos de nuevo.

Es el propio Jesús quien habla de ello, en la primera parte del pasaje (Lc 13,1-5), en respuesta a unos personajes no identificados que se presentan ante Jesús para contarle un hecho dramático: unos galileos, que habían acudido a Jerusalén para rendir culto, habían sido asesinados por Pilato justo cuando ofrecían sus sacrificios.

Era un hecho inquietante, que podía prestarse a una interpretación religiosa: la muerte violenta, en efecto, era un signo del castigo de Dios por algún pecado cometido.

Jesús parte de este hecho, y relata otro en el mismo sentido: dieciocho personas habían muerto en el derrumbamiento de la torre de Siloé.

El pensamiento religioso común sugería legítimamente que esas personas se habían hecho particularmente odiosas a Dios por haber cometido algún pecado, por el cual merecían justamente ese destino. Por lo tanto, se podría pensar con la misma legitimidad que aquellos que, por el contrario, no sufrieron tal destino podían considerarse justos y agradables a Dios. Encontramos esta forma de pensar en otras partes de los Evangelios (cf. "Maestro, ¿quién pecó para que naciera ciego, él o sus padres? " - Jn 9,2).

Jesús se distancia de esta forma de pensar, y lo hace con dos preguntas a las que Él mismo da respuesta: ¿eran estos más pecadores que los demás? No, dice Jesús. Estos no eran más pecadores que los demás. Jesús dice que el mal habita en el corazón de todos, de la misma manera, y que nadie puede considerarse excluido de la necesidad de convertirse. Jesús subraya que la conversión es una necesidad, que todo hombre necesita centrar su relación con Dios, y reorientarse, convertirse a Él. Sin conversión, se pierde, se muere, porque sólo en Él hay plenitud de vida («pero si no os convertís, pereceréis todos» - Lc 13,5).

En la segunda parte del pasaje (Lc 13,6-9), Jesús cuenta la parábola de la higuera. Un hombre había plantado una higuera en su viña, pero ésta no daba fruto. Por eso pidió a su viñador que la cortara, para que no ocupara innecesariamente el suelo. El viñador vacila y promete realizar gestos que, en sí mismos, son bastante inusuales para una higuera, como cavar la tierra a su alrededor o echarle abono (Lc 13,8); el dueño de la viña se deja convencer y acepta dejar el árbol para ver si da fruto.

En el centro de esta parábola hay dos verbos en imperativo: el primero, "¡Córtala!" (Lc 13,7), dicho por el dueño al viñador; el segundo, "Déjala" (Lc 13,8), dicho por el viñador al dueño.

El primero, en realidad, es una expresión de ese pensamiento religioso común, mencionado en la primera parte del pasaje: si uno es infiel a sus deberes religiosos, el Señor Dios interviene y elimina al pecador. En realidad, también encontramos esta imagen al principio del Evangelio, en los labios de Juan el Bautista, según la cual todo árbol que no diera fruto, a la llegada del Mesías, sería cortado y arrojado al fuego (Lc 3,9).

El segundo verbo, "Déjala", es una expresión del corazón de Jesús: aquella para la cual toda la historia de la salvación es una ofrenda continua del amor de Dios a su pueblo. Dios da tiempo para que el pueblo se convierta, muestra paciencia, ofrece la posibilidad de un cambio de pensamiento y de vida. La respuesta del hombre, por lo general siempre insuficiente, no condiciona el don de Dios, que responde, en cambio, con un exceso de corazón y de cuidados, un exceso en cierto modo excesivo, como es excesivo cavar y abonar la tierra en torno a una higuera.

Este pasaje, por tanto, por una parte, nos recuerda a no considerarnos mejores que los demás, sino a ser conscientes de que todos somos igualmente pecadores, y es una invitación apremiante, una llamada a la urgencia de la conversión, para todos sin distinción. Por otra parte, muestra la paciencia de Dios que continuamente ofrece tiempo, que excede en misericordia.

En ambas partes del pasaje Dios espera: un cambio de corazón, un árbol que dé fruto. Una respuesta sincera, en definitiva, a su oferta de vida.

Este tiempo, pues, la Cuaresma, es un tiempo dado de nuevo, en el que se espera un fruto, amorosa y pacientemente.

+ Pierbattista


AUTOR:
S.B. Pierbattista Pizzaballa OFM. Cardenal de la Santa Iglesia Católica Romana, patriarca latino de Jerusalén

FUENTES:
https://www.dominicos.org/
https://www.lpj.org/


AGENDA – PRÓXIMOS ACTOS

HOY DOMINGO 23 MARZO 2025
Tercer domingo de Cuaresma

17'00 horas

Encuentro interconfesional de alabanza y oración
"Un solo Espíritu, una sola esperanza"
Parroquia de la Presentación de la Virgen, avda, Juan Pablo II, 1
ZARAGOZA

17’30 horas (hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)


24 marzo 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

24 marzo 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

25 marzo 2025
La fiesta de la Anunciación de la Virgen María

25 marzo 2025 - 18'00 horas


Curso de formación bíblico-ecuménico “Nicea, punto de partida de un estilo sinodal”
El sínodo sobre la sinodalidad en la Iglesia católica, por Noemi Sanches
Centro Ecuménico "Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37-2º
MADRID
ON LINE

25 marzo 2025 - 18'00 horas (Hora Argentina)

Curso Pascua judía / Pascua cristiana
por Juan José Milano
Centro Bíblico Nuestra Señora de Sión, Avda. Directorio, 440
BUENOS AIRES (Argentina)
ON LINE

25 marzo 2025 - 20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

25 marzo 2025 – 21’30 horas

Oración de Taizé
Capilla de la parroquia de María Auxiliadora, Pso. San Juan Bosco, 70
BARCELONA

26 marzo 2025
Khordad Sal

26 marzo 2025 – 19’15 horas

Curso de Formación sobre Ecumenismo
Sala de reuniones. Parroquia Nuestra Señora del Carmen, paseo Mª Agustín, 8
ZARAGOZA

26 marzo 2025 – 20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

26 marzo 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

27 marzo 2025
Fiesta islámica de Laylat al Kadr

28 marzo 2025 – 20’30 horas


Rezar con los Salmos
Iglesia parroquial de San Pedro (La Sede de Égara), plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)

28 marzo 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

28 marzo 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

29 marzo 2025 - 20’00 horas

Silencio por la paz
Marcha interreligiosa
Plaza de Santa Bárbara hasta plaza de la Virgen Blanca
VITORIA-GASTEIZ (Álava)

29 marzo 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

29 marzo 2025 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

30 marzo 2025
Gudi Padva hindú

30 marzo 2025– 18’30 horas


Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

31 marzo 2025
“Aïd al Fitr” o “Aïd al-Saghir”


31 marzo 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

31 marzo 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)





No hay comentarios:

Publicar un comentario