"Mística" de la vida ordinaria (Karl Rahner)
por José Cristo Rey García
CLAVE:
- No hemos de monopolizar. La experiencia de Dios sobrecoge a más personas de las que imaginamos. No solo los cristianos, también los hombres y mujeres de otras religiones, e incluso sin religión, son pacientes de una admirable experiencia de lo divino. Es algo semejante a una experiencia de base, anónima, atemática, tal vez reprimida, de orientación hacia Dios. Es una experiencia constitutiva del ser humano. Es una experiencia mística; algo así como una “contemplación infusa”.
Karl Rahner habló del ser humano como “homo mysticus”, como un místico en el mundo, un ser estático creado para rendirse voluntaria y amorosamente ante el Misterio que se da, se entrega y abraza a todos. Vivimos en un ambiente sobrenatural, en un medio divino, que no percibimos fácilmente, pero que nos afecta a todos. Hasta los llamados ateos e indiferentes experimentan la mística de lo cotidiano. Quien acepte la vida, se acepte a sí mismo, está aceptando la gracia. Hay una dimensión mística en el amor humano: el amor por el prójimo es amor por Dios. Ningún otro teólogo contemporáneo ha estricto una “teología de las cosas cotidianas”, una teología del trabajo, de los traslados, del ocio, del mirar, del reir y comer.
De Karl Rahner es aquella frase de que el “cristiano del siglo XXI o será un místico o no será nada”. “El hombre espiritual del futuro o será un «místico», es decir una persona que ha «experimentado» algo, o no lo será más. Porque la espiritualidad del futuro no será transmitida ya más a través de una convicción unánime, evidente y pública, o a través de un ambiente religioso generalizado, si esto no presupone una experiencia y un compromiso personal”.
Para ser un verdadero cristiano en los próximos años, será necesario tener una experiencia personal de Dios. No consiste en horas largas de oración o de contemplación, ni en episodios distanciados de la sensibilidad cuotidiana, ni en visiones o revelaciones especiales. Tratase de algo muy más sencillo: la capacidad, la sensibilidad para encontrar a Dios, para percibir su voz y palabras, para sentir su presencia y su acción amorosas en la vida cotidiana. O dicho de otro modo, se trata de la necesidad de que los cristianos del futuro vinculen su experiencia de Dios, su hablar sobre Dios, su fe, a las experiencias más cotidianas de la vida. Es como una mística horizontal. Es lo contrario de lo exótico. Es tocar, vivir, descubrir al Dios que está latente, con su presencia incontestable y amor encarnado en mil cosas y personas que contornan mi vida ordinaria.
Se ha dicho y con razón que todo ser humano lleva dentro un monje, una monja, un ser monástico que debe ser despertado y educado. Propio de ese ser monástico es su pasión divina, su búsqueda incesante de Dios, su camino hacia la belleza. “Si lo primero en lo que piensas cuando te despiertas es en Dios, entonces eres un monje”.
La vida consagrada en todas sus formas existe para alimentar el desarrollo, el disfrute, y los dones del monje interior o místico que todos llevados dentro. El monacato exterior tiene una función ejemplar, paradigmática, respecto al monje interior que a todos nos habita. Todos nosotros tenemos dentro una conciencia mística escondida que desea nacer, crecer, entregarse libremente.
Ese ser contemplativo busca la intimidad con el Espíritu, con la conciencia infinita con Dios, el misterio divino oculto. La palabra “mística” se refiere a este deseo de intimidad con lo divino, con el Espíritu a favor de los demás y de uno mismo. El proceso que lleva a esta intimidad, nos prepara para ella, es la contemplación. Todos hemos sido agraciados con ese don y esa capacidad. Cada persona tiene este don o al menos la capacidad de acceder a él, por el mero hecho de haber nacido.
El cristiano del siglo XXI es alguien a quien el Espíritu llama para vivir la espiritualidad del compromiso con todos los que sufren; son tantos… tantas las víctimas de la injusticia, de la violencia, de la presencia incomprensible del mal…. Es la mística mesiánica, la mística de la cruz. Esta llamada incluye un parentesco con las demás especies y con la naturaleza como un todo en medio de este cosmos, que es nuestra auténtica comunidad. Estar en el seno de Dios en el corazón del mundo.El mundo naturaleza contemplado de verdad suscita en el cristiano la responsabilidad por restaurarlo y preservarlo. Por hacer que la naturaleza esté sometida a un futuro sostenible, en el que la comunidad humana viva en armonía con la naturaleza. Se nos ha confiado el cuidado y la defensa del sistema de la bioesfera, la belleza de la naturaleza, y los derechos de todos los seres sentientes que viven con nosotros. Nosotros debemos establecer la paz con todos ellos. La salvaguarda de la tierra es una de nuestras prioridades morales más altas y nada puede ser previo a esto.
Conclusión
Somos peregrinos. No tenemos aquí la ciudad permanente. Esperamos otra ciudad. Esa ciudad nos es regalada. Viene del cielo. Es la nueva Jerusalén. Es nuestra madre. En ella se hace realidad el sueño de una alianza esponsal entre Dios y su pueblo, entre nosotros y nuestro Dios. La nueva Jerusalén está bajando y siéndonos concedida en pequeñas realizaciones y experiencias. Son las experiencias místicas que alientan nuestro caminar y nos hacen anhelar más todavía la unión definitiva y, al mismo tiempo, el compromiso misionero con nuestro mundo.
Y llega a nosotros el Amén de Dios, el Jesús Hijo de Hombre que viene sobre las nubes. Es la respuesta a nuestro apasionado “Maranatha”. En cada Eucaristía se constituye la comunidad de la Nueva Jerusalén. A la Esposa le es concedido unirse al Cuerpo del Esposo. Por eso, también la Esposa se convierte en un ¡Amén! agradecido y fiel.
Por eso, el cristiano del futuro, mujer o varón, han de estar revestido de nobleza, de gentileza, de mística.
José Cristo Rey García Paredes (Castellar de Santisteban, Jaén), claretiano, es doctor en Teología y catedrático de Teología de la Vida Religiosa en el Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid (Universidad Pontificia de Salamanca), profesor invitado en Sanyasa (Instituto de Vida Religiosa) de Bangalore (India) y en el Formation Centre de Taiyuan (Shanxi, China). El 2014 fue nombrado Consultor de la Congregación para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica por un quinquenio, que fue renovado por el papa Francisco por otros cinco años, El día 30 de Noviembre de 2022 recibió el premio “Carisma” de “Formación y Espiritualidad” concedido por la CONFER Española.
FUENTE:
https://www.xtorey.es/
AGENDA – PRÓXIMOS ACTOS
San José, esposo de María
20’00 horas
Oración por la Unidad
Parroquia de San Jorge IERE, c/ Coli Escalona, 11
SABIÑÁNIGO (Huesca)
20’00 horas
Oración de Taizé
Iglesia del Colegio Lestonnac, Avd. Aragó, 284 trip
Oración de Taizé
Iglesia del Colegio Lestonnac, Avd. Aragó, 284 trip
BARCELONA
20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
20 marzo 2025
Año Nuevo Baha’i
20 marzo 2025 - 18'45 horas
IFTAR - Cena de ruptura del ayuno. Ramadán 2025
Centro Ecuménico "Julián garcía Hernando"
Misioneras de la Unidad, C/ José Arcones Gil nº 37- 2ª planta
MADRID
21 marzo 2025
Noruz, Fiesta del Año Nuevo Zoroástrico
21 marzo 2025 - 15'00 horas
Oración Ecuménica por los enfermos y la salud del Papa
Iglesia de San Lorenzo in Piscibus, vía Padre Pfeiffer Pancrazio, 24
ROMA (Italia)
21 marzo 2025 – 20’00 horas
Oración Interconfesional
Iglesia Luterana, paseo Castellana, 6
MADRID
21 marzo 2025 – 21’00 horas
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA
21 marzo 2025 – 21’00 horas
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
22 marzo 2025 – 17’00 horas (hora Argentina)
Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)
22 marzo 2025 - 20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
23 marzo 2025 - 17'00 horas
Encuentro interconfesional de alabanza y oración
"Un solo Espíritu, una sola esperanza"
Parroquia de la Presentación de la Virgen, avda, Juan Pablo II, 1
ZARAGOZA
23 marzo 2025 – 17’30 horas (hora Argentina)
Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)
24 marzo 2025 – 21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
24 marzo 2025 – 21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
25 marzo 2025
La fiesta de la Anunciación de la Virgen María
25 marzo 2025 - 18'00 horas
Curso de formación bíblico-ecuménico “Nicea, punto de partida de un estilo sinodal”
El sínodo sobre la sinodalidad en la Iglesia católica, por Noemi Sanches
Centro Ecuménico "Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37-2º
MADRID
ON LINE
25 marzo 2025 - 18'00 horas (Hora Argentina)
Curso Pascua judía / Pascua cristiana
por Juan José Milano
Centro Bíblico Nuestra Señora de Sión, Avda. Directorio, 440
BUENOS AIRES (Argentina)
ON LINE
25 marzo 2025 - 20’45 horas
Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA
25 marzo 2025 – 21’30 horas
Oración de Taizé
Capilla de la parroquia de María Auxiliadora, Pso. San Juan Bosco, 70
BARCELONA
26 marzo 2025
Khordad Sal
Curso Pascua judía / Pascua cristiana
por Juan José Milano
Centro Bíblico Nuestra Señora de Sión, Avda. Directorio, 440
BUENOS AIRES (Argentina)
ON LINE
25 marzo 2025 - 20’45 horas
Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA
25 marzo 2025 – 21’30 horas
Oración de Taizé
Capilla de la parroquia de María Auxiliadora, Pso. San Juan Bosco, 70
BARCELONA
26 marzo 2025
Khordad Sal
26 marzo 2025 – 19’15 horas
Curso de Formación sobre Ecumenismo
Sala de reuniones. Parroquia Nuestra Señora del Carmen, paseo Mª Agustín, 8
ZARAGOZA
Curso de Formación sobre Ecumenismo
Sala de reuniones. Parroquia Nuestra Señora del Carmen, paseo Mª Agustín, 8
ZARAGOZA
26 marzo 2025 – 20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
26 marzo 2025 – 20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
27 marzo 2025
Fiesta islámica de Laylat al Kadr
28 marzo 2025 – 20’30 horas
Rezar con los Salmos
Iglesia parroquial de San Pedro (La Sede de Égara), plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)
28 marzo 2025 – 21’00 horas
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA
28 marzo 2025 – 21’00 horas
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
29 marzo 2025 - 20’00 horas
Silencio por la paz
Marcha interreligiosa
Plaza de Santa Bárbara hasta plaza de la Virgen Blanca
VITORIA-GASTEIZ (Álava)
Silencio por la paz
Marcha interreligiosa
Plaza de Santa Bárbara hasta plaza de la Virgen Blanca
VITORIA-GASTEIZ (Álava)
29 marzo 2025 - 20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
29 marzo 2025 – 21’30 horas
Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)
30 marzo 2025
Gudi Padva hindú
30 marzo 2025– 18’30 horas
Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)
31 marzo 2025
“Aïd al Fitr” o “Aïd al-Saghir”
31 marzo 2025 – 21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
31 marzo 2025 – 21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
31 marzo 2025 – 21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
No hay comentarios:
Publicar un comentario