por Teófilo Amores
CLAVE:
- Enseña el maestro Thich Nhat Hanh: «El silencio es tan necesario como el aire que respiras, como la luz para las plantas. Si tu mente está repleta de palabras y pensamientos, no te quedará un espacio para ti». Pocas afirmaciones condensan tan claramente la urgencia de reencontrarse con uno mismo a través del silencio. No el mero mutismo exterior, sino el silencio profundo, ese que no se improvisa, que se busca y se cultiva como un arte del espíritu.
La experiencia más profunda de interiorización espiritual que he tenido a lo largo de toda mi vida fue la experiencia de silencio en Dios que, sin apenas esfuerzo por mi parte, me condujo a largos años de oración contemplativa. Uno y otra acaban por confundirse pero es imprescindible recorrer primero un camino en busca del silencio interior para poder llegar luego a la oración contemplativa.
Lo normal en cualquier persona que busque interiorizar es que trate de rodearse de un ambiente silencioso, tranquilo, alejado de ruidos y alborotos. Y si quiere hacerlo bien debe procurar, además, alejar de sí no solo cualquier preocupación que le impida esa interiorización, sino que también debe evitar cualquier ocupación durante ese tiempo de interiorización, cualquier tipo de acción que requiera su atención.
Interiorizar requiere ubicarse frente a uno mismo y:
- adoptar una postura cómoda que le permita estar relajado durante un tiempo prolongado;
- alejar de si toda preocupación, todo pensamiento que no sea el de la propia interiorización.
Con frecuencia confundimos palabras que no son equivalentes: rezar, orar, contemplar, meditar, abandonarse. Incluso términos modernos como meditación trascendental o mindfulness se suman a ese campo semántico que compartimos sin demasiada precisión. Pero hay diferencias notables.
Rezar es dirigirse a Dios o a un dios con oraciones de contenido religioso. Generalmente se trata de fórmulas establecidas por terceros que el devoto se limita a repetir. Tiene valor, sin duda, pero puede volverse mecánico, distraído, ajeno al corazón.
Orar supone un acto más íntimo: es también una súplica, una petición dirigida, como la anterior, a Dios o a un dios pero que generalmente se realiza sin pronunciar palabras: una plegaria personal, un diálogo espontáneo y silencioso con lo divino. Es lo que algunos llaman «oración mental», precisamente por la ausencia de palabras pronunciadas con la boca. En general no es más que un rezo dicho mentalmente pero propiamente se trata de una oración elaborada por uno mismo, una súplica, un planteamiento, una exposición que se dirige al Ser al que el orante plantea aquello que expone.
Hay un tipo muy especial de oración que constituye un umbral para la contemplación y, quizá, para el abandono. Se trata de la «oración incesante», que da un paso más: consiste en repetir sin cesar una breve invocación interior, hasta que la misma se hace parte del ritmo vital, como el aliento o el latido. Tuve la fortuna de conocerla y practicarla guiado por maestros como Robert de Langeac, Jean Lafrance, Jacques Loewe, San Silouan el Athonita y otros (ver bibliografía) que pueden ayudar a quien decida seguir este camino. Muy básicamente podríamos decir que se trata de interiorizar una oración muy breve (equivalente a un mantra) que se repite sin cesar continuamente, día y noche. Al principio el orante debe hacer un acto de voluntad para estar repitiendo la oración (en todo momento, al levantarse, lavándose, comiendo, caminando por la calle, si el trabajo es puramente manual, mientras lo realiza… y continuar así hasta conciliar el sueño por la noche), pero llega un momento que la oración surge en ti como el latido del corazón, el parpadeo o la respiración: está ahí, permanente, sin que tú te des cuenta.
Pueden encontrarse referencias muy directas e interesantes a la «oración incesante» en la lectura de dos libros: «El Peregrino Ruso» y «La Filocalia», ambos recogidos en la bibliografía que se adjunta.
Tanto en el rezo como en la oración (incluida la incesante) hay un planteamiento (petición o dación de gracias) a un Ser superior. Generalmente son unidireccionales: del hombre al ser superior.
En la «meditación trascendental» desaparece toda referencia a Dios: se trata de vaciar la mente mediante la repetición de mantras. El «mindfulness», por su parte, nos invita a permanecer atentos al presente, sin juicio, sin deseo de cambiar nada, en una especie de lucidez serena que suspende el pasado y el futuro. En ambos casos hay silencio, sí, pero no necesariamente trascendencia.
Silencio, oración contemplativa y “Abandono”
A la oración contemplativa solo puede llegarse cuando se ha orado con largueza; quizá más rápidamente si se ha practicado la «oración incesante». En todo caso es paso necesario haber tomado la decisión, plenamente consciente, de sumergirse en Dios.
Para poder contemplar hay que estar decidido a «dejar de hacer» para «dejarse hacer». En la contemplación no es el hombre el que ora a Dios, es Dios el que ora en el hombre. Hay que desechar, pues, el uso de cualquier medio que «ayude» a orar: ni palabras aprendidas, ni libros de oración o lectura, ni oraciones que recitar. Se trata solo de ESTAR y DEJARSE HACER. El yo querrá intervenir, controlar, lograr resultados. Pero aquí no hay resultados: hay rendición. Hay apertura. Hay ofrecimiento silencioso.
Cuando decides asumir el silencio para entrar en contemplación, estás asumiendo que entras, como hicieron los antiguos eremitas, en un entorno de desierto. A este respecto dice el dominico Jaume Boada: «… el desierto es un camino que el Señor recorre para encontrarte. Deja que te alcance. Él también te busca, quiere vivir en tu corazón, espera que abras tu vida al amor».
En el mismo sentido, es unánime la opinión de los grandes maestros de espiritualidad respecto al hecho de que un estado de unión íntima con Dios no depende de la actividad del hombre, sino justamente de su pasividad:
«Al comienzo de la vida espiritual, se intenta sobre todo amar a Dios, al término se comprende que basta dejarse amar por él».
«Contemplar o rezar contemplativamente exige la capacidad y disposición de estar ahí sin HACER nada».
Para que Dios pueda hacer en ti es preciso que te muestres dispuesto a ello de modo expreso, es imprescindible que le autorices a actuar en ti. Es lo que se denomina “abandono” en las manos de Dios. A muchas personas les cuesta trabajo entender que, puesto que fuimos creados como hombres libres, esta condición es absolutamente respetada por quien nos creó. No actuará en nosotros si no se lo autorizamos expresamente. Nuestra libertad es inviolable incluso para el Amor.
Dos son los grandes maestros del “Abandono” en la espiritualidad cristiana. Su máxima exponente es la carmelita Santa Teresita del Niño Jesús (Teresa de Lisieux) y en nuestro país lo es el monje trapense San Rafael Arnáiz (ver bibliografía).
Resulta obvio decir que no cabe pensar en iniciar un tiempo de oración contemplativa si no existe un entorno de silencio. Al sumergirse en ella a esa silencio exterior le acompañará el otro silencio, más importante: el interior.
Es recomendable buscar momentos fijos para este ejercicio del alma: al amanecer o al atardecer, cuando la luz desciende y el mundo entero parece susurrar en voz baja. Basta con estar. Sin libros. Sin fórmulas. Sin prisas.
Y dejar que el silencio, poco a poco, nos diga lo que ni siquiera sabíamos que éramos.
BIBLIOGRAFÍA:
- Anónimo, El Peregrino Ruso, Editorial de Espiritualidad, Madrid 1994, 10ª edición.
- Anónimo, La Nube del No-Saber, Ed. San Pablo, Madrid, 1981
- Archimandrita Sophrony, San Silouan el Athonita, Ediciones Encuentro, Madrid, 1990.
- Arnáiz Baron, Rafael (San), Obras completas, Ed. Monte Carmelo, Burgos, 1993
- Boada i Rafi, Jaume, Peregrino del silencio, Ed. Narcea, Madrid, 1997.
- Finkler, Pedro, La oración contemplativa, Ed. Paulinas, Madrid, 1991.
- Guennou, Jean, La costurera mística de Paris, Ed. Herder, Barcelona, 1961.
- Grüm, Anselm, Elogio del silencio, Ed. Sal Terrae, Santander, 2001.
- Hueck Doherty, Catherine de, Pustinia, espiritualidad rusa para el hombre occidental, Ed. Narcea, 3ª edición, Madrid, 1985.
- Lafrance, Jean, Cuando oréis decid: Padre…, Ed. San Pablo, Madrid, 1992.
- Día y noche, Ed. Paulinas, Madrid, 1993.
- Dime una palabra, Ed. San Pablo, Madrid, 1989.
- El poder de la oración, 5ª edición, Ed. Narcea, Madrid, 1996.
- La gracia de la oración, Ed. San Pablo, Madrid, 2004.
- La oración del corazón, 5ª edición, Ed. Narcea, Madrid, 1993.
- Morar en Dios, Ed. San Pablo, Madrid, 1996.
- Ora a tu Padre, 8ª edición, Ed. Narcea, Madrid, 1999.
- Langeac, Robert de, La vida oculta en Dios, Ediciones Rialp, 2ª edición, Madrid, 1962.
- Leodey, Dom Vital, El Santo Abandono, Ed. Rialp, 6ª edición, Madrid, 1993.
- Loew, Jacques, La vida a la escucha de los grandes orantes, Ed. Narcea, Madrid, 1988.
- López Baeza, Antonio, Un Dios locamente enamorado de ti, Ed. Sal Terrae, Santander, 2000
- Experiencia con la Soledad, 2ª edición Ed. Narea, Madrid, 1997
- Márquez Calle Miguel, El riesgo de la confianza, Ed. Desclée de Brouwer, Bilbao, 1999
- Merton, Thomas, La oración contemplativa, Ed. PPC, Madrid, 1996
- Molinié, M.D., El coraje de tener miedo, 4ª edición, Ed. San Pablo, Madrid, 1979.
- Pelagio y Juan, recesión de, Las Sentencias de los Padres del Desierto, Ed. Desclée de Brouwer, 2ª edición, Bilbao, 1989.
- Teresa de Lisieux, Obras completas, Ed. Monte Carmelo, Burgos, 1996.
- Selección de textos, La Filocalia, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1998, 5ª edición.
AUTOR:
Teófilo Amores. Cáceres, 1950. Licenciado en Derecho. Secretario General de la Cámara de Comercio de Cáceres 1980-2015. Senderista apasionado. Convencido de que con cada amanecer empieza el primer día del resto de nuestra vida.
FUENTES:
- https://horebfoucauld.wordpress.com/
- https://plazabierta.com/
AGENDA
20 septiembre 2025 – Sábado
Difusión Bíblica Ecuménica
Mes de la Biblia
Plaza Flores
BUENOS AIRES (Argentina)
18'00 horas
Iglesia de San Pedro - Seu d'Ègara- Plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)
18'30 horas (Hora de Argentina)
"Cantando la Paz"
Espacio de Diálogo Interreligiosos. Silvio Delloni, 4030 - SUNCHALES
CIUDAD VERDE (Argentina)
20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
21’00 horas
Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA
22 septiembre 2025 – Lunes
Navaratri / Durga Puja
21’00 horas horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
21’00 horas
Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA
21'00 horas (Hora de Argentina)
Taller de ciencias bíblicas - Interconfesional
Buen trato en la Biblia
ARGENTINA
ON LINE
21 septiembre 2025 – Domingo
Día Internacional de la Paz.
Natividad de la Virgen María, Madre de Jesús (Calendario juliano)
ON LINE
21 septiembre 2025 – Domingo
Día Internacional de la Paz.
Natividad de la Virgen María, Madre de Jesús (Calendario juliano)
19'00 horas
Encuentro Interreligioso
Esperanza. Ancla y luz para la Paz
Monasterio de las Canonesas Regulares del Santo Sepulcro. Plaza de San Nicolás
ZARAGOZA
22 septiembre 2025 – Lunes
Navaratri / Durga Puja
21’00 horas horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
23 septiembre 2025 – Martes
Fiesta judía Rosh Hashaná
Fiesta judía Rosh Hashaná
18'00 horas (Hora de Argentina)
Ciclo de Entrevistas 2025 - Modalidad Hóbrida
Historia de la Convivencia Interreligiosa en la República Argentina
"Los Inmigrantes armenios. Santa Iglesia Apostólica Armenia"
Iglesia Apostólica Armenia. c/ Armenia. 2050
CÓRDOBA (Argentina)
ON LINE
20’45 horas
Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
24 septiembre 2025 – Miércoles
20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
26 septiembre 2025 – Viernes
20’30 horas
Oración con cantos de Taizé
Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. C/ Entre Arroyos, 19
MADRID
20’30 horas
Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID
21’00 horas
Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID
21’00 horas
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA
21’00 horas
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
27 septiembre 2025 – Sábado
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (Calendario juliano)
17’00 horas (hora de Argentina)
Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)
20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
21’30 horas
Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)
28 septiembre 2025 – Domingo
Fiesta China, del nacimiento de Confucio
17’30 horas (hora de Argentina)
Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)
18’30 horas
Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)
29 septiembre 2025 – Lunes
Fiesta de los Santos Arcángeles
21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
30 septiembre 2025 – Martes
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
20’45 horas
Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
24 septiembre 2025 – Miércoles
20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
26 septiembre 2025 – Viernes
20’30 horas
Oración con cantos de Taizé
Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. C/ Entre Arroyos, 19
MADRID
20’30 horas
Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID
21’00 horas
Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID
21’00 horas
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA
21’00 horas
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
27 septiembre 2025 – Sábado
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (Calendario juliano)
17’00 horas (hora de Argentina)
Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)
20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
21’30 horas
Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)
28 septiembre 2025 – Domingo
Fiesta China, del nacimiento de Confucio
17’30 horas (hora de Argentina)
Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)
18’30 horas
Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)
29 septiembre 2025 – Lunes
Fiesta de los Santos Arcángeles
21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
30 septiembre 2025 – Martes
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
No hay comentarios:
Publicar un comentario