Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

domingo, 21 de septiembre de 2025

ECUMENISMO: NUESTRO CAMINO. CRISTO: NUESTRA META

Cien años después, Estocolmo vuelve a ser centro del ecumenismo


Del 18 al 24 de agosto, miles de cristianos de todo el mundo se dieron cita en la capital sueca para conmemorar el centenario de la Conferencia de Estocolmo de 1925, considerada uno de los hitos fundacionales del movimiento ecuménico contemporáneo. Convocada entonces por el arzobispo luterano Nathan Söderblom bajo el lema “Doctrina divide, el servicio une”, aquella primera conferencia sobre Vida y Trabajo marcó un antes y un después en el diálogo entre las iglesias.

Cien años después, el Consejo Cristiano de Suecia organizó una intensa Semana Ecuménica con el tema “Tiempo para la paz de Dios”. Durante siete días se celebraron más de setenta seminarios, mesas de reflexión, encuentros culturales y litúrgicos, además de un gran Festival por la Paz en el parque central de Kungsträdgården.

Uno de los momentos más significativos fue la solemne celebración en la Catedral de Estocolmo, con la presencia de los reyes de Suecia, representantes de distintos gobiernos y una amplia delegación de líderes de iglesias de todos los continentes. Participaron voces de la tradición ortodoxa, católica, protestante, anglicana y pentecostal, testimoniando así la riqueza de la diversidad cristiana en un mismo espíritu de unidad.

Entre los mensajes destacados estuvo el del papa León XIV, quien, a través del arzobispo Flavio Pace, invitó a los cristianos a ser “artífices de reconciliación”, recordando que “lo que nos une es mucho más que lo que nos divide”. También el patriarca ecuménico Bartolomeo I y otros líderes internacionales subrayaron la urgencia de un compromiso común por la paz, la justicia y el cuidado de la creación.

El ambiente festivo y espiritual de estos días mostró que el ecumenismo no es un recuerdo del pasado, sino una tarea viva y actual. En un mundo fragmentado por conflictos y tensiones, Estocolmo volvió a recordarnos que la unidad de los cristianos es una llamada a la esperanza y al servicio compartido.

Este centenario no solo evocó la memoria de 1925, sino que se proyectó hacia el futuro con renovada convicción: seguir caminando juntos como discípulos de Cristo al servicio de la paz de Dios en la tierra.

El Papa: Que los cristianos sean «artífices de la reconciliación»

En un mensaje a los participantes en la Semana Ecuménica de Estocolmo, León XIV recuerda dos importantes aniversarios ecuménicos que se celebran este año, la Conferencia Cristiana Universal sobre la Vida y el Trabajo de 1925 y el 1700 aniversario del primer Concilio Ecuménico de Nicea.

«La paz no es meramente un logro humano, sino un signo de la presencia del Señor entre nosotros» y «esto es tanto una promesa como una tarea, ya que los seguidores de Cristo están llamados a convertirse en artífices de la reconciliación». León XIV enmarca así la misión común de todos los cristianos en un mundo que «presenta las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentido de desconexión espiritual», en un mensaje en inglés, […] a los participantes en la Semana Ecuménica de Estocolmo, que se celebró en la capital sueca del 18 al 24 (de agosto).

Los cristianos están llamados «a afrontar la división con valentía, la indiferencia con compasión y a llevar la sanación donde ha habido heridas», subraya el Papa en el mensaje leído por el arzobispo Flavio Pace, secretario del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos., destacando que el tema del evento, «Tiempo para la paz de Dios», no podría «ser más oportuno».

Dos importantes aniversarios ecuménicos

La Semana Ecuménica de Estocolmo, organizada por el Consejo de Iglesias Cristianas de Suecia, celebra este año el centenario de la Conferencia Universal Cristiana sobre Vida y Trabajo de 1925, una etapa importante en el nacimiento del movimiento ecuménico moderno. De hecho, en su discurso, el Papa recuerda este acontecimiento y destaca también otra importante conmemoración ecuménica: el 1700 aniversario del primer Concilio Ecuménico de Nicea. En ese Concilio, celebrado en el año 325, «obispos procedentes de todo el mundo conocido» formularon «las profesiones de nuestro credo» —explica León XIV— y articularon «la fe que sigue uniendo a los cristianos entre sí».

Ese Concilio fue un valiente signo de unidad en la diferencia, un primer testimonio de la convicción de que nuestra confesión común puede superar la división y promover la comunión.

«Lo que nos une es mucho más grande que lo que nos divide»

El Pontífice reitera que fue «un deseo análogo» al de Nicea el que animó la Conferencia de 1925, que reunió a unos 600 representantes ortodoxos, anglicanos y protestantes. «Convocada por el pionero del primer movimiento ecuménico, el arzobispo Nathan Söderblom, en aquel entonces arzobispo luterano de Uppsala», continúa el Papa León XIV, «exhortó a sus hermanos y hermanas cristianos a no esperar a que hubiera consenso en todos los puntos de la teología, sino a unirse en un "cristianismo práctico" para servir juntos al mundo en la búsqueda de la paz, la justicia y la dignidad humana».

Aunque la Iglesia católica no estuvo representada en ese primer encuentro, puedo afirmar, con humildad y alegría, que hoy estamos a su lado como compañeros discípulos de Cristo, reconociendo que lo que nos une es mucho mayor que lo que nos divide.

Una misión compartida en el mundo

De hecho, el Papa reafirma que, desde el Concilio Vaticano II, «la Iglesia católica ha abrazado plenamente el camino ecuménico» y cita el decreto conciliar Unitatis redintegratio, publicado en 1964, que «nos ha llamado al diálogo en humilde y amorosa fraternidad, basado en nuestro bautismo común y en nuestra misión compartida en el mundo».

Creemos que la unidad que Cristo quiere para su Iglesia debe ser visible, y que dicha unidad crezca a través del diálogo teológico, el culto común cuando sea posible y el testimonio común ante el sufrimiento de la humanidad.

Los encuentros que han fortalecido la misión

León XIV también destaca las acciones y los encuentros — «piedras angulares ecuménicas» - que, a lo largo de las últimas décadas, han reforzado la misión común de los cristianos por la paz y la justicia, como el primer viaje de un Papa a Suecia, realizado por Juan Pablo II en 1989, que fue «acogido calurosamente» por el arzobispo Bertil Werkström, primado de la Iglesia de Suecia. Y también la «conmemoración conjunta de la Reforma en Lund, en 2016, cuando el Papa Francisco se unió a los líderes luteranos en la oración y el arrepentimiento comunes». Por último, el Pontífice se dice feliz de que su delegación pueda participar en la Semana Ecuménica de Estocolmo y «estar presente como signo del compromiso de la Iglesia católica de continuar el camino de oración y trabajo conjunto, donde sea posible, por la paz, la justicia y el bien de todos».

Que el Espíritu Santo, que inspiró el Concilio de Nicea y que sigue guiándonos a todos, haga que esta semana vuestra amistad sea más profunda y despierte una nueva esperanza para la unidad que el Señor desea tan ardientemente entre sus seguidores.

Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld

PUBLICADO EN:
  • Horeb Ekumene Septiembre 2025 Nº 384 Boletín de noticias y comunicaciones Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld

AGENDA

21 septiembre 2025 – Domingo
Día Internacional de la Paz.
Natividad de la Virgen María, Madre de Jesús (Calendario juliano)

19'00 horas

Encuentro Interreligioso
Esperanza. Ancla y luz para la Paz
Monasterio de las Canonesas Regulares del Santo Sepulcro. Plaza de San Nicolás
ZARAGOZA

22 septiembre 2025 – Lunes
Navaratri / Durga Puja

21’00 horas horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

23 septiembre 2025 – Martes
Fiesta judía Rosh Hashaná

18'00 horas (Hora de Argentina)

Ciclo de Entrevistas 2025 - Modalidad Hóbrida
Historia de la Convivencia Interreligiosa en la República Argentina
"Los Inmigrantes armenios. Santa Iglesia Apostólica Armenia"
Iglesia Apostólica Armenia. c/ Armenia. 2050
CÓRDOBA (Argentina)
ON LINE

20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

24 septiembre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

26 septiembre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración con cantos de Taizé
Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. C/ Entre Arroyos, 19
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

27 septiembre 2025 – Sábado
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (Calendario juliano)

17’00 horas (hora de Argentina)


Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

28 septiembre 2025 – Domingo
Fiesta China, del nacimiento de Confucio


17’30 horas (hora de Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

29 septiembre 2025 – Lunes
Fiesta de los Santos Arcángeles

21’00 horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

30 septiembre 2025 – Martes

21’00 horas


Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)




No hay comentarios:

Publicar un comentario