Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

domingo, 13 de abril de 2025

DOMINGO DE RAMOS 2025

DOMINGO DE RAMOS, ENTRADA TRIUNFAL DEL SEÑOR EN JERUSALEN



CLAVE:
  • El Domingo de Ramos es una celebración que comparten las comunidades cristianas protestante, católica y ortodoxa. Conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, el inicio de la Semana Santa y el reconocimiento de Jesús como el Mesías

DOMINGO DE RAMOS, DÍA DE ESPERANZA

por P. Neptalí

Quien siempre se había opuesto a toda manifestación pública de alabanza, quien se había escondido cuando el pueblo quiso hacerle rey, se deja hoy llevar en triunfo.

Hemos llegado hoy al Domingo de Ramos, que abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las palmas y de la pasión. Con el recuerdo de la entrada de Jesús en Jerusalén; y donde en la liturgia de la palabra encontraremos la pasión del Señor. En este año, según san Marcos.

Y vemos así cómo la liturgia, se puede decir, que nos ofrece un gran contraste en sus dos partes: en la primera parte, con la procesión de entrada, la bendición de las palmas, que presenta la triunfal entrada de Jesús en Jerusalén. Mientras que la misa nos hace meditar su pasión y su muerte.

Quizás para que tú y yo no olvidemos, que lo que celebramos en Semana Santa es el Triduo Pascual: la pasión, la muerte y resurrección del Señor.

DOMINGO DE RAMOS

Cuando el Señor entra en la ciudad de Jerusalén montado en un burrito, la multitud se abre de esperanza. Aquel Jesús que había vivido en Nazaret, que había predicado, y había hecho muchos milagros, recibe al fin ese reconocimiento de su título como Mesías. 

Primero, en sus discípulos, por supuesto, pero después en todo ese pueblo llano, sencillo. Con una explosión de júbilo. Alabar a Dios. Aclaman al Cristo gritando:

“¡Bendito el que viene como Rey! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna, Hijo de David!” (Mt 21, 9).

Y alfombran con sus mantos y con ramas el camino por donde el Señor va pasando. Llama la atención porque nuestro Señor siempre se opuso a esa aclamación pública. Un pasaje que nos narra san Juan, en que querían aclamarlo rey, y Él se escabulló.

Sin embargo, hoy “se deja hacer”, digamos, que consciente de esa aclamación, porque sabe que es el comienzo de lo que será la muerte, su pasión.

Y sólo en la cruz Él quiere ser vencedor. Quiere vencer Rey. Y los que gritan hoy “Hosanna, bendito el que viene en nombre del Señor”, pues en pocos días después gritarán pidiendo a Pilatos: ¡Crucifícale, crucifícale, crucifícale!

Si, hoy le acompañamos con palmas, pero tú y yo queremos después hacerlo con la cruz. Con la cruz de cada día a cuestas. Ya que sólo en la cruz mereceremos esa palma de la victoria.

UN SUFRIMIENTO ACEPTADO CON LIBERTAD

Nos ofrece la liturgia de hoy, en su primera lectura del profeta Isaías, que los sufrimientos del profeta en manos de sus enemigos, son figura de los de Cristo. Su serena aceptación de los insultos, de las injurias, pues nos hacen pensar en la humildad del Señor  cuando fue sometido a cosas aún peores.

Fue un sufrimiento aceptado libremente, voluntariamente soportado, que nos dice que Cristo se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Nos lo dirá san Pablo en la segunda lectura de la misa de hoy.

Y repetiremos ese mismo tema en el prefacio:

“Siendo inocente, se entregó a la muerte por los pecadores, y aceptó la injusticia de ser contado entre los criminales” (Prefacio).

Nos hace de san Pablo penetrar con profundidad en el misterio de la Redención. Habla de ese anonadamiento de Cristo, diciendo que no sólo se despojó de sí mismo asumiendo la condición de esclavo, sino que incluso se humilló hasta someterse a la muerte de cruz. Esto era lo último de la humillación, del anonadamiento, de hacerse un proscrito, un desecho de la sociedad.

Pero san Pablo, después de comentar esto, eleva enseguida nuestro sufrimiento, y dice:

“Por eso Dios lo levantó, lo ensalzó sobre todo, y le concedió el nombre sobre todo nombre” (Flp 2, 6).

PROFECÍAS DESDE EL ANTIGUO TESTAMENTO

En la misa hemos leído la pasión del Señor, el sacrificio de Cristo por nosotros. Su prisión. El proceso está lleno de burla y de calumnias. La flagelación y la coronación de espinas. El camino del camino del calvario tan cruel. La crucifixión.

Son pasajes descritos minuciosamente por los evangelistas. Nada fue improvisado, nada. Jesús lo anunció y los profetas lo describieron:

“Ofrecí mi espalda a los que me golpeaban, la mejilla a los que me jalaban mi barba. No oculté el rostro a insultos y salivazos. Me taladran las manos y los pies. Pueden contar todos mis huesos. Se reparten mi ropa y echan a suerte mi túnica”(Is 50, 6)

Estas son profecías del Antiguo Testamento que se cumplen en nuestro Señor.

Y conviene que meditemos todo esto durante la Semana Santa. Muy unidos a Jesucristo para avivar ese dolor de nuestros pecados, para participar más conscientemente en los oficios, en la renovación del sacrificio del Calvario en las misas.

ESCENAS PARA MEDITAR

Son escenas crueles pero soportadas con mansedumbre por el Señor, que deben estar, y queremos que estén profundamente grabadas en nuestra imaginación, para que sean meditadas con frecuencia para que nuestro corazón de cristiano se conmueva. Para reaccionar al analizar la causa de los padecimientos de Jesús y su modo de soportarlos. Para sentirnos directamente interpelados por el amor divino, que se excede en querer ganarnos para la vida eterna, arrancándonos del dominio del demonio, del pecado y de la muerte.

“¡Bendito el que viene en nombre del Señor!” (Sal 118). Palabras tomadas del Salmo 118, aclamando a Jesús como Mesías.

¿TE DEJO REINAR EN MÍ?

Y queremos, siguiendo a san Josemaría, decir, y decirnos a nosotros mismos, que: “Cristo debe reinar antes que nada en nuestra alma. Pero qué responderíamos, si Él preguntase: tú, ¿cómo me dejas reinar en ti? Yo le contestaría que, para que Él reine en mí, necesito su gracia abundante: únicamente así hasta el último latido, hasta la última respiración, hasta la mirada menos intensa, hasta la palabra más corriente, hasta la sensación más elemental se traducirán en un hosanna a mi Cristo Rey” (Es Cristo que pasa, p. 188).

Nos encomendamos a la Virgen, como siempre, al terminar este rato de oración, para no quedarnos con ese triunfo efímero y aparente que se consigue en este mundo. Sino que nos acompaña ella, y nosotros acompañarla a ella a mirar al Señor en la cruz hasta el final. Acompañarlo en todo su tránsito de la pasión.

REFLEXIONES

Jesús, que hoy, Domingo de Ramos, te acompañe con júbilo y esperanza así como lo hicieron en Jerusalén. Y cada día de la Semana Santa estar junto a Tí, para avivar ese dolor de nuestros pecados.


Jesús entra en Jerusalén. Domingo de Ramos

por Ernesto Lozada-Uzuriaga

La cultura popular lo trivializa todo. Muchas iglesia no son inmunes a este proceso y, a su manera, también van trivializando. Trivializan los evangelios, la misión, la adoración, las tradiciones y las fiestas religiosas, convirtiéndolas en meros vehículos de entretenimiento, intrascendentes y vacíos de significado. De forma equivocada, para muchos cristianos hacer iglesia relevante ha consistido en hacer discipulado de entretenimiento. Este Evangelio light que se predica en algunos pulpitos es una huida de la realidad de la vida, ‘quince minutos de fama’ con Dios, ‘opio para el pueblo’ adicto al consumismo.

El Domingo de Ramos no se ha librado de dicha trivialización. Para muchas denominaciones protestantes que siguen el calendario litúrgico, el Domingo de Ramos se ha convertido en una fiesta eclesiástica que se recuerda por rutina, desnuda de su simbolismo político y significado teológico. El domingo de Ramos se ha reducido a segmento de E noticias, red carpet de celebridades bíblicas y paparazis evangélicos. ‘Allí llega Jesús en un burro decorado por Armani, vistiendo una túnica rustica diseñada por Dolce & Gabana. Lo siguen el trio Las Marías que visten…’ esta versión apócrifa, mardi grass bíblico, carnaval sin máscaras, jolgorio banal, es la disneyficacion del Domingo de Ramos, convertido en sentimentalismo, kitsch, cliché teológico. Es la negación de lo que significa esta historia y su raison d’être en los evangelios.

La trivialización del Domingo de Ramos ha oscurecido la importancia política, teológica, social, cósmica, del Jesús-Mesías entrando en la capital ocupada, su Jerusalén querida, por la cual lloró con pena y amargura (Lucas 19:41).

Para aquellos que notan al aspecto político de este evento histórico, quizá es importante advertir que el Domingo de Ramos no es ‘baño de multitudes para el caudillo’ y sus seguidores fanáticos gritando clichés y slogans populistas, ‘revolución socialista del siglo XXI’ No confundamos las cosas. Ese populismo barato que se hace pasar por revolución no es revolución, pero sí un certificado de defunción de una izquierda oportunista, fosilizada en el tiempo, estéril de ideas y carente de imaginación política.

Si el Domingo de Ramos es fiesta y revolución, esta es una fiesta con tambores y trompetas, banderolas y pitos, canción y gritos, poesía y arenga. Fiesta sí, pero mucha protesta también. El Domingo de Ramos es el día bíblico de los indignados. Que nadie se olvide; que todo el mundo lo recuerde. ¡Que la iglesia de Jesus lo celebre!

Este año el Domingo de Ramos tiene doble significado. El 24 de marzo también se recuerda la muerte del santo de los indignados, el Arzobispo Oscar Romero de El Salvador.

Vayamos por partes, y veamos por separado el significado de estos dos eventos que recordaremos en ese día.

Jesús entra en Jerusalén – Domingo de Ramos

Parada militar vs marcha de los indignados.

Solamente cuando ponemos en su contexto histórico la entrada de Jesús en Jerusalén empezamos a entender el significado de lo que ocurrió ese día y por qué los evangelios (Mateo 21:1-11; Marcos. 11:1-11; Lucas. 19:29-44; Juan. 12:12-19) se ponen de acuerdo para contarnos este evento.

Mientras Jesús entraba en Jerusalén por el pórtico del Este, montado en un pollino y seguido por las masas de desposeídos y explotados que gritaban: ‘¡Hosanna! BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR’, en el otro lado de Jerusalén, en el pórtico del Oeste, Poncio Pilato, el gobernador Romano, entraba también a la cuidad, seguido por la caballería imperial y la cuadrilla de legionarios, desplegando el sofisticado y todo poderoso aparato militar. El imperio y su poder militar entran por el Oeste; Jesús y sus indignados entran por el Este. Esto no es casualidad, esto estaba planeado. La entrada de Jesús es una contra marcha, un acto subversivo. En ese día Jesús confronta públicamente los poderes imperiales, el orden establecido, el establishment, la ideología imperial que impone una narrativa que sustenta el privilegio de unos pocos y oprime a la mayoría negándole sus derechos. Esta es la protesta radical de los indignados. Esta es la toma de las calles por las mayorías marginadas cansadas de sufrir por culpa del 1%. Domingo de Ramos es el ‘¡basta ya!’ de los desposeídos e indignados de la tierra. ‘¡Basta ya!’

Arzobispo Oscar Romero

El cantautor Rubén Blades escribió una gran canción inspirada en la vida y martirio de este gran profeta de nuestros tiempos. ‘El Padre Antonio y su Monaguillo Andrés’ es salsa triste, lamento y júbilo, réquiem y acción de gracias por la vida de un hombre que se puso del lado de los indignados, el ‘99%’ de la humanidad. Este poema cantado es un homenaje al espíritu noble de un siervo de Dios que vivió hasta las últimas consecuencias su compromiso con los pobres.

‘Al padre lo halló la guerra un domingo de misa,
dando la comunión en mangas de camisa.
En medio del padre nuestro entró el matador
y sin confesar su culpa le disparó.
Antonio cayó, ostia en mano y sin saber por qué
Andrés se murió a su lado sin conocer a Pelé;
y entre el grito y la sorpresa, agonizando otra vez
estaba el Cristo de palo pegado a la pared.
Y nunca se supo el criminal quién fue
del Padre Antonio y su monaguillo Andrés.’

Oscar Romero es la iglesia militante, consciente de la historia, comprometida en la transformación del mundo, que afirma la vida, la justicia y el amor como valores no negociables en una sociedad civilizada. En sus palabras encontramos fuerzas: ‘No nos cansemos de predicar el amor; esta es la fuerza que transformará al mundo’.

En esta fiesta de Domingo de Ramos recordamos la marcha de los indignados encabezada por Jesús, y también recordamos la memoria de Oscar Romero santo patrono y mártir de los indignados. No trivializamos este día, sino que restauramos su profundo significado en la vida de nuestra comunidad.

AUTORES:
  • Padre Neptalí, sacerdote.
  • Ernesto Lozada-Uzuriaga es un artista visual, escritor, narrador gráfico y ministro anglicano sirviendo en la Iglesia Ecuménica Christ the Cornerstone en la cuidad de Milton Keynes, Inglaterra. Ernesto es co-fundador del Ark-T Center en Oxford y su ministerio se especializa en el área de la cultura, el arte, la creatividad y la imaginación en relación con la fe, espiritualidad, teología y misión.

FUENTE:
https://www.hablarconjesus.com/
https://www.lupaprotestante.com/


AGENDA – PRÓXIMOS ACTOS

HOY DOMINGO 13 ABRIL 2025

13 abril 2025
Domingo de Ramos
Primer día Pesaj
Budismo. Año nuevo theravada

18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

13 – 20 abril 2025
Pesaj – Pascua Judía
Semana Santa y Pascua

14 abril 2025
Sijismo. Festival Vaisakhi

14 abril 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

14 abril 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

15 abril 2025 – 19’45 horas (hora Argentina)

Oración en recuerdo de los mártires contemporáneos
Parroquia de Santa Julia, c/ Juan Bautista Alberdi, 1195
BUENOS AIRES (Argentina)

15 abril 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

16 abril 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

16 abril 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

17 abril 2025
Jueves Santo

18 abril 2025
Viernes Santo

18 abril 2025 – 10'00 horas

Sermón de las 7 palabras
Iglesia parroquial de San Pedro (La Sede de Égara), plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)

18 abril 2025 – 15'00 horas (hora de Argentina)

Encuentro Ecuménico de las Iglesias cristianas
Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Sucre 2855 BELGRANO
BUENOS AIRES (Argentina)

19 abril 2025
Sábado Santo

19 abril 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

19 abril 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

20 abril 2025
Domingo de Resurrección. Pascua.
Baha’í. Fiesta de Ridván

21 abril 2025 - 19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21 abril 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21 abril 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

22 abril 2025
Beata Gabriela Sagheddu

22 abril 2025 - 20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

22 abril 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

22 abril 2025 – 21’30 horas

Oración de Taizé
Capilla de la parroquia de María Auxiliadora, Pso. San Juan Bosco, 70
BARCELONA

23 abril 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

23 abril 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

25 abril 2025 – 9’30 horas

"Un grito por la Paz"
Teatro Liceo Antzokia, Ocho de Enero Kalea,4
GERNIKA - LUMO (Bizcaia-Vizcaya)

25 abril 2025 – 19’00 horas (hora Argentina)

Reunión de Oración
(Evangélicos y católicos)
Iglesia Buenas Nuevas, Dellapiane Norte 3925
BUENOS AIRES (Argentina)

25 abril 2025 – 20’30 horas

Rezar con los Salmos
Iglesia parroquial de San Pedro (La Sede de Égara), plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)

25 abril 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52 - HORTA
BARCELONA

25 abril 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

26 abril 2025 – 9’30 horas

"Un grito por la Paz"
Frontóm Jai Alai, Carlos Gangoiti Kalea, 11
GERNIKA - LUMO (Bizcaia-Vizcaya)

26 abril 2025 – 17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

26 abril 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

26 abril 2025 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

27 abril 2025
Domingo de la Divina Misericordia

27 abril 2025 – 17’30 horas (hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

27 abril 2025– 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

28 abril 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

28 abril 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

29 abril 2025 - 18'00 horas

Curso de formación bíblico-ecuménico “Nicea, punto de partida de un estilo sinodal”
¿Qué significa la reforma hoy en día? Por Lars Pterdehirt, pastor
Centro Ecuménico "Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37-2º
MADRID
ON LINE

29 abril 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

30 abril 2025
Fiesta jainista de Akshaya Tritiya

30 abril 2025 – 19'00 horas

Punto de Encuentro Bíblico Ecuménico
Círculo: Taller bíblico + ecuménico: "El Hijo pródigo"
Concurs Bíblic de Catalunya, C/ Blasco de Garay, 34
TERRASSA (Barcelona)

30 abril 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

30 abril 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)





No hay comentarios:

Publicar un comentario