Cristo en mis heridas. Una Pasión Compartida
por Julia Crespo
La Semana Santa es un buen momento para llevar a cabo una revisión de nuestra trayectoria de vida a la luz de la Pasión de Cristo Jesús. Dios en su infinito amor por la humanidad, nos obsequió con el misterio de la Encarnación. La corta vida del hijo de Dios encarnado, Jesús, es un vivo e impresionante testimonio de que el hombre en medio de todos los avatares de su vida, puede caminar con dignidad y confianza hacía una vida en plenitud, pues Dios le sostiene.
Comparar el sufrimiento de Cristo en su Pasión con nuestros sufrimientos humanos cotidianos, compartiendo la etapa final de su vida, es un ejercicio profundo de reflexión espiritual y existencial que puede sernos de gran ayuda en todas aquellas situaciones “límite” que podemos encontrarnos a lo largo de nuestras vidas. Nos permite dar sentido al dolor en cualquier situación que nos traspase, reconocer el valor redentor del sufrimiento y encontrar consuelo en la fe.
La Pasión de Jesús es uno de los relatos más conmovedores de injusticia sufrida por una persona inocente, y al mismo tiempo, una manifestación suprema de justicia divina que trasciende la lógica humana. Son muchos los sufrimientos humanos reflejados en la Pasión de Cristo, en los que podemos encontrar paralelismo en nuestras vidas.
La traición de Judas.
Uno de los doce elegidos, de aquellos discípulos que Jesús amaba de forma especial y en quienes había puesto toda su confianza, le traiciona vilmente. Todos conocemos bien el dolor que produce la traición en cualquiera de nuestras relaciones personales: la de aquel amigo querido, la de nuestra pareja, la de alguno de nuestros hijos o nuestros hermanos…,la de cualquier persona en quien confiábamos plenamente. Es un dolor afectivo emocional que te rompe por dentro y te tienta a la desconfianza preventiva.
La soledad del Huerto de los Olivos
¡Qué gran tristeza la de Jesús!¡Qué profunda decepción! ¿Dónde están aquellas multitudes a las qué había dedicado su vida? ¿Dónde, aquellos que había sanado y acogido con infinita ternura? Jesús se siente abandonado por sus amigos, e incluso por sus discípulos, que ante el inminente peligro huyen. Pedro lo niega tres veces. Todos nosotros pasamos momentos en que nos sentimos así. Nadie nos entiende ,nos hundimos en nuestra fragilidad y nadie está presente para ayudarnos a salir de nuestro pozo. Son momentos de profunda aflicción que pensamos ahogamos en nuestra soledad.
El juicio injusto.
Jesús fue condenado siendo inocente. Fue juzgado por intereses políticos y religiosos, víctima de la envidia, el miedo y la manipulación. Condenar al que solo hizo el bien, al que amó hasta el extremo, fue una Injusticia humana del máximo nivel. También nosotros experimentamos situaciones en que somos juzgados injustamente, criticados sin fundamento, o malinterpretados pese a nuestras buenas intenciones. A pesar de no estar a la altura moral de Jesús, sufrimos humillaciones o injusticia que nos causan profundas heridas internas.
El silencio ante los que lo acusan.
El silencio de Jesús ante el Sanedrín y Poncio Pilato es uno de los momentos más intensos y enigmáticos de su Pasión. Un silencio cargado de verdad, poder, dignidad y profundidad espiritual. Un acto voluntario que habla más que mil palabras. Jesús no necesita defenderse con palabras altisonantes, su vida entera es su testimonio. Nos muestra la sabiduría del silencio cuando no hay que demostrar nada, porque la verdad está en el corazón. Esta actitud de Jesús nos enseña que el silencio ante ciertas injusticias personales puede utilizarse como resistencia digna y serena, ya que la verdad no depende de la aprobación de los demás sino de la certeza interior de nuestra honestidad.
Las caídas en el camino al Calvario.
Flagelación, burlas, corona de espinas, debilitan su condición física. Cargado con la cruz, Jesús cae una y otra vez. El simbolismo de las caídas es profundamente humano y espiritual. Cada caída representa no solo un momento de debilidad física, sino también una enseñanza en la vida interior del ser humano. La sorpresa del dolor que nos vence y nos derriba; el choque con la realidad adversa, que nos conmociona y nos hace dudar. Aquellos momentos donde el peso de las circunstancias supera nuestras fuerzas iniciales y nos desorienta. Aquellas tentaciones ante las que sucumbimos una y otra vez.
La muerte en la cruz de Jesús.
Es el momento más conmovedor y significativo de toda la historia cristiana. Es el acto central de su misión: dar la vida por amor, como Cordero que quita el pecado del mundo. Su simbolismo en nuestras vidas es una fuente inagotable de significado espiritual. No es solo una muerte física, sino un acto supremo de amor, entrega, redención y transformación. Es una cruz que revela el sentido profundo del sufrimiento y del amor incondicional. “Nadie tiene mayor amor que el que da la vida” Solo muriendo renaceremos a la verdadera existencia, y se nos abrirán las puertas a lo eterno. “En la cruz muere el hombre viejo, y nace el ser libre, reconciliado, amado por Dios”.
Las últimas palabras.
En las horas finales, casi exhalando, Jesús pronuncia varias frases llenas de sentido espiritual. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” “Hoy estarás conmigo en el Paraiso” “Todo se ha cumplido.” “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. En ellas revela que el perdón a los enemigos es el culmen del amor; que somos frágiles ante el sufrimiento; que la compasión y la misericordia con los que nos rodean ha de estar siempre presentes (el buen ladrón); que la confianza en Dios debe estar por encima del estado de nuestro estado de ánimo y sobre todo la importancia de la satisfacción por la misión cumplida al final de la vida y la alegría de entregar libremente nuestro espíritu al Señor .
En la Pasión, contemplamos a un Jesús totalmente humano, que suda sangre en Getsemaní, que gime y clama en la cruz, que tiembla ante el abandono y el dolor, y que sin embargo no se rinde. Toda la trayectoria de Jesús en sus momentos finales, es una inagotable fuente de inspiración y fortaleza en nuestras vidas, una fuente de esperanza, que nos enseña que cualquier tipo de muerte en nuestras vidas, no es el final, sino una antesala a la Resurrección, es un renacer a una nueva vida. Todo lo que en nosotros muere: una etapa, una relación, una ilusión.. Puede ser semilla de algo nuevo, si renunciamos a nuestro ego y lo ponemos en manos de Dios.
¿Qué sostuvo a Jesús en su Pasión?
Su unión con el Padre. Jesús, aunque se sintió en algún momento de fragilidad física y emocional abandonado, nunca rompió el vínculo con Él. En su interior, permanece unido a la voluntad de Dios, incluso cuando no sentía consuelo. Se mantiene fiel a la misión que este le había encomendado de comunicarnos el gran amor del Padre a la humanidad, a través de la entrega de su propio Hijo, como Redentor .
¿Qué nos enseña el sufrimiento de Cristo en su Pasión sobre nuestro propio dolor?
Que no estamos solos: Cristo pasó por todo el posible dolor humano, lo conoce desde dentro, nos comprende y nos acompaña.
Que el sufrimiento no es inútil: unido al de Cristo, el dolor puede transformarse en ofrenda, crecimiento y fuente de amor.
Que hay esperanza: la Pasión no termina en la cruz, sino en la Resurrección. Así también nuestros dolores pueden ser el puente hacia una nueva y resplandeciente vida
Que podemos acompañar a otros en su Viacrucis personal. Como Cristo cargó con el sufrimiento de muchos, también podemos aliviar y compartir el dolor con nuestros hermanos.
En definitiva, que tenemos la capacidad de amar hasta el extremo, de dar sin esperar nada, de confiar incluso cuando todo parece perdido, si nos ponemos en manos del Padre.
AUTORA:
Hermana Julia Crespo Benito CEHCF
Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
https://horebfoucauld.wordpress.com/
AGENDA – PRÓXIMOS ACTOS
HOY LUNES 14 ABRIL 2025
14 abril 2025
Sijismo. Festival Vaisakhi
21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
15 abril 2025 – 19’45 horas (hora Argentina)
Oración en recuerdo de los mártires contemporáneos
Parroquia de Santa Julia, c/ Juan Bautista Alberdi, 1195
BUENOS AIRES (Argentina)
15 abril 2025 – 21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
16 abril 2025 – 20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
16 abril 2025 – 20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
17 abril 2025
Jueves Santo
18 abril 2025
Viernes Santo
18 abril 2025 – 10'00 horas
Sermón de las 7 palabras
Iglesia parroquial de San Pedro (La Sede de Égara), plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)
18 abril 2025 – 15'00 horas (hora de Argentina)
Encuentro Ecuménico de las Iglesias cristianas
Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Sucre 2855 BELGRANO
BUENOS AIRES (Argentina)
19 abril 2025
Sábado Santo
19 abril 2025 - 20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
19 abril 2025 – 21’00 horas
Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA
20 abril 2025
Domingo de Resurrección. Pascua.
Baha’í. Fiesta de Ridván
21 abril 2025 - 19’00 horas
Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)
21 abril 2025 – 21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21 abril 2025 – 21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
22 abril 2025
Beata Gabriela Sagheddu22 abril 2025 - 20’45 horas
Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
Oración de Taizé
Capilla de la parroquia de María Auxiliadora, Pso. San Juan Bosco, 70
BARCELONA
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
25 abril 2025 – 9’30 horas
"Un grito por la Paz"
Teatro Liceo Antzokia, Ocho de Enero Kalea,4
GERNIKA - LUMO (Bizcaia-Vizcaya)
Reunión de Oración
(Evangélicos y católicos)
Iglesia Buenas Nuevas, Dellapiane Norte 3925
BUENOS AIRES (Argentina)
Rezar con los Salmos
Iglesia parroquial de San Pedro (La Sede de Égara), plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52 - HORTA
BARCELONA
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
26 abril 2025 – 9’30 horas
"Un grito por la Paz"
Frontóm Jai Alai, Carlos Gangoiti Kalea, 11
GERNIKA - LUMO (Bizcaia-Vizcaya)
Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)
27 abril 2025
Domingo de la Divina Misericordia27 abril 2025 – 17’30 horas (hora Argentina)
Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)
Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
Curso de formación bíblico-ecuménico “Nicea, punto de partida de un estilo sinodal”
¿Qué significa la reforma hoy en día? Por Lars Pterdehirt, pastor
Centro Ecuménico "Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37-2º
MADRID
ON LINE
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
30 abril 2025
Fiesta jainista de Akshaya Tritiya
30 abril 2025 – 19'00 horas
Punto de Encuentro Bíblico Ecuménico
Círculo: Taller bíblico + ecuménico: "El Hijo pródigo"
Concurs Bíblic de Catalunya, C/ Blasco de Garay, 34
TERRASSA (Barcelona)
Punto de Encuentro Bíblico Ecuménico
Círculo: Taller bíblico + ecuménico: "El Hijo pródigo"
Concurs Bíblic de Catalunya, C/ Blasco de Garay, 34
TERRASSA (Barcelona)
No hay comentarios:
Publicar un comentario