Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

martes, 21 de octubre de 2014

DIARIO DE UN CRISTIANO IMPERTINENTE por Juan Ramón Junqueras



Tenemos el gusto de recordaros que el EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO hemos organizado la presentación del libro titulado “DIARIO DE UN CRISTIANO IMPERTINENTE” del escritor Juan Ramón Junqueras, como inicio del Curso 2014-2015 de las actividades que venimos organizando y de las que oportunamente os vamos informando.

La presentación será el VIERNES día 24 de OCTUBRE a las 20’00 horas en el Molino Periel de Sabiñánigo, además de la intervención del autor contaremos con la actuación musical al piano de Débora García, una joven pianista de Sabiñánigo.

El acto está organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Sabiñánigo.

El autor: Juan Ramón Junqueras Vitas. Estudió Teología en Francia y ha sido pastor cristiano adventista en Suiza y en España. Se especializó en medios de comunicación. Dirigió durante seis años el programa de radio ONGente. Actualmente es empresario. Su gran pasión es escribir sobre Jesús de Nazaret, e intentar que su mensaje conecte con la mentalidad posmoderna.

Según el autor: "Diario de un cristiano impertinente" es un libro de 286 páginas organizadas en 132 entradas —muchas muy cortas y otras algo más largas—, acompañadas casi todas de "memes" que ilustran el mensaje que quiero transmitir. Además, incluyo enlaces a sitios de internet (youtube, blogs, periódicos y revistas) que permiten explorar más los asuntos tratados. El tono del libro, como su título indica, es crítico con las formas que los cristianos tenemos de vivir nuestro cristianismo. Sin ningún tipo de auto complacencia, y con toda la ironía de que he sido capaz, intento meter el dedo en la llaga de nuestras incongruencias; pero también apunto a la solución de todas ellas: seguir de verdad a Jesús de Nazaret, quien muchas veces, a su vez, fue considerado un impertinente por amigos y enemigos”.

Podéis obtener más información sobre el libro en: 


MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA ATENCIÓN
OS ESPERAMOS


domingo, 19 de octubre de 2014

EVOCACIÓN DE PABLO VI


Era sencillo, delicado, reflexivo. Con vista de lince agazapado. Inteligente, sensible y sosegado. Austero, detallista, muy sincero. Señor de la palabra, orfebre de la pluma, poeta de la idea. Diplomático de yunque y forja en fragua vaticana, los suyos eran gestos armoniosos, de porte señorial y distinguido. Un corazón en celestial bondad bañado, un asceta de mirada limpia y sufridora, un anciano de artrósico andar al fin de sus días. Eclesiástico de los pies a la cabeza, siervo bueno y fiel del Evangelio, dulce amigo de los pobres, solía reclinar su ministerio al calor del divino regazo. 

Tuvo no pocas veces que ponerse el mundo por montera, templar con la muleta arremetidas posconciliares, lidiar cuando hizo falta con morlacos imposibles. Tras la clausura de aquel Pentecostés del Vaticano II, de cuya singladura supo ser experto timonel y en cuya construcción revelarse sabio arquitecto, alcanzó a terciar, intervenir, aplacar, dubitativo a menudo y hamletiano, en un acalorado forcejeo, con aire arbitral y estremecido, entre progresistas y conservadores, entre liturgistas despeñados por el dudoso gusto de lo extravagante y algún que otro abad contestatario, entre leales al progresismo de Hans Küng y empecinados seguidores del cismático Lefebvre. 

Como el Apóstol Pablo en la Acrópolis ateniense, viajó a Nueva York y allí alzó su voz en el internacional foro de los gentiles de la ONU. Levantó un grandioso monumento al diálogo con la encíclica Ecclesiam suam. Defendió la vida conyugal en la Humanae vitae. Dedicó la Populorum progressio a la cooperación entre los pueblos. Puso a la Iglesia bajo la materna protección de la Virgen María. Cantó a la Eucaristía en la Mysterium fidei. Redactó, en fin, esa carta magna de la evangelización en el mundo moderno que es la Evangelii nuntiandi. Probó –con desigual fortuna- a reducir el boato cardenalicio renunciando él mismo a trasnochados flabelos, guardias palatinas y tiara pontificia. Se esforzó por atar corto en las finanzas vaticanas cuando estas empezaron a desmadrarse entre Sindonas, Calvis y Marcinkus dando que hablar y perdidos de mala manera, alguno, en aguas del Támesis. Se llegó en peregrinación a Tierra santa, la Tierra de Jesús, donde abrazó fraternamente al gran Atenágoras y colocó a la Iglesia postrada de rodillas como don ante la misma cuna de Belén. 

Apostó fuerte por la Ostpolitik con su fiel escudero Casaroli, cosechando resonantes triunfos en las cancillerías del Este y propiciando un clima que, el tiempo andando, acabaría por abatir el Muro de Berlín y hasta las mismísimas cuadernas soviéticas del Kremlin. Recibió confidente a un Graham Greene del todo rendido a su cordialidad tras saber que quien tenía delante se había leído El poder y la gloria. Procuró informarse primero y hacerse con la cajetilla de cigarrillos después para obsequiar con ella al empedernido fumador soviético y primer ministro Nikolái Podgorni, a quien –tras dispensarle del protocolo- permitió fumar durante la audiencia. Dotado de gran humanidad, tenía siempre algo que conquistaba, el alma tierna y el corazón a punto con el hombre frente al hambre, con el diálogo desde un catolicismo abierto a los valores. Humilde servidor, de sencillez arrolladora y arrodillada en el Cenáculo, besó los pies al metropolita Melitón de Calcedonia, escribió, en la recta final de su vida, incluso a los Hombres de las Brigadas Rojas, energúmenos carceleros en aquellas semanas y ciegos verdugos por fin de su amigo del alma, el honorable Aldo Moro. 

Autor de la Iglesia experta en humanidad, de la alegría incomparable del cristiano, de las sugestivas y bien traídas y sencillamente deliciosas catequesis de los miércoles, escritas de su puño y letra -como la Ecclesiam suam- con aquel inconfundible estilo ternario in crescendo, sabía ganarse la voluntad de los peregrinos, la curiosidad de los turistas y el respeto de los agnósticos. Amigo de Óscar Cullmann, del metropolita Nikodim, de Jean Guitton, del patriarca Atenágoras; admirador de Guardini, de Henri de Lubac, de Margherita Guarducci, de tantas y tantas figuras insignes del panorama internacional, llegó a decir de él Juan Pablo I: «Es un maestro de la fe porque sabe presentar la revelación de Dios de manera atractiva». Y en eclesialidad de comunión, Yves Congar no se privó de glosar los célebres cuatro adverbios montinianos para el ecumenismo: lentamente, gradualmente, lealmente, generosamente. 

Se murió con los ojos vueltos a su amada madre tierra, envuelto en la fulgente gloria de la dignidad, desde una santa atmósfera de sencillez. Sin lujos había vivido, con sobriedad quiso morir. Desechados monumentos para después de la muerte y opuesto incluso a cualquier sepulcro ostentoso, tan sólo quiso para sí una sencilla tumba donde ser enterrado nella vera e propria terra. De bondadosa cercanía, de inmensa caridad e inteligencia casi angélica, de ilimitada confianza, era, fue, ¡es!: Pablo VI, a partir del 19 de octubre de 2014 nuevo beato de la Iglesia. 

Prof. Dr. Pedro LANGA AGUILAR, OSA
Teólogo y ecumenista


viernes, 17 de octubre de 2014

CONFERENCIA 497 ANIVERSARIO REFORMA


Con motivo del 497 aniversario de la Reforma Protestante, nuestros hermanos ecuménicos de las Iglesias Reformada de Aragón y Adventista han preparado un programa que os adjuntamos y en el que se han previsto actividades con la participación de miembros de ambas Iglesias y de la Católica.

PROGRAMA
Para ver más grande pinchar sobre la imagen





miércoles, 15 de octubre de 2014

VI CONGRESO ECUMÉNICO

Congreso ecuménico en Madrid del 24 al 26 de octubre de 2014

Congreso ecuménico del 24 al 26 de octubre en Madrid

Las Misioneras de la Unidad han organizado un Congreso Ecuménico que bajo el título “Dios de vida condúcenos a la justicia y la paz” se celebrará los días 24 al 26 de octubre en Madrid. El Congreso se celebrará en la Residencia Madre de la Divina Pastoral, en la Calle Santa Engracia de Madrid.

El viernes 24, el Congreso comenzará con la ponencia “El espíritu central de la Asamblea de Busan” a cargo de Antonio Matabosch. El sábado 25 el P. Sorin Selaru de la Facultad de Teología Ortodoxa de Bruselas expondrá la ponencia “Iglesia: hacia una visión común”. La mañana continuará con un panel sobre la Asamblea de Busan. Ya por la tarde, Eloy Bueno de la Fuente de la Facultad del Norte de España hablará sobre “Juntos por la vida: misión y evangelización en contextos cambiantes”.

El domingo 26 de octubre el congreso finalizará con la ponencia “dios de vida: condúcenos a la paz y a la justicia” a cargo de Antonio González, pastor de la Iglesia Evangélica Española antes de la oración ecuménica con la que se concluirá el Congreso.

Las inscripciones las podéis hacer directamente al Centro Ecuménico" Misioneras de la Unidad", José Arcones Gil, 37., 28017, Madrid. El lugar del Congreso será en la Residencia Madre de la Divina Pastora, Santa Engracia, 140, Madrid. La cuota de inscripción es de 35 €, la pensión completa 97 €, sólo comida, 17 € y uso de residencia, 6 €/día. www.centroecumenico.org y el correo electrónicocentro2003@centroecumenico.org


martes, 14 de octubre de 2014

ZARAGOZA: INICIO DE CURSO DELEGACIÓN DE ECUMENISMO


EUCARISTÍA INICIO DE CURSO 2014/15

Os adjuntamos carta del Delegado Episcopal con la invitación a la tradicional Misa de inicio de curso.

Que nos remiten desde la Secretaría de la Delegación Episcopal de Ecumenismo. Diócesis de Zaragoza


DELEGACIÓN EPISCOPAL DE ECUMENISMO Y DIÁLOGO INTERRRELIGIOSO.
Diócesis de Zaragoza
Plaza de La Seo 6, 3ª
Teléfono 976 394 800
50001 ZARAGOZA


11 de octubre de 2014 


A los llamados a vivir la Unidad de los cristianos y a trabajar por ella 

Queridos/as compañeros de aventura: 

“Que el Señor de la paz os de él mismo la paz siempre y en todas sus formas” (2 Tes. 3,16) 

En medio de la alegría que todos estamos viviendo en esta fiestas del Pilar, quiero comunicaros que estáis invitados a participar a la Eucaristía de comienzo de curso del Ecumenismo. Será el jueves día 23 de octubre, a las 8 de la tarde en la capilla de la Casa de la Iglesia. 

Deciros que nos espera un primer trimestre lleno de iniciativas, pero lo más importante es que estamos a disposición de lo que el Espíritu disponga. 

Un abrazo fraternal 


Fdo.: Jesús Domínguez Longás 
Delegado Episcopal 



lunes, 13 de octubre de 2014

PROYECTO "NET FOR GOD"



La Comunidad Chemin Neuf de la Cartuja de Aula Dei, ha puesto en marcha un proyecto denominado NET FOR GOD (traducción un tanto literal "Captar para Dios").

Hay previstas tres sesiones, todas en español, los siguientes días:
  • 15 de octubre, miércoles
  • 5 de noviembre, miércoles.
  • 3 de diciembre, miércoles.
Tendrán lugar en la Sala B de la Casa de la Iglesia, Plaza de La Seo, nº 6. ZARAGOZA y darán comienzo a las 20'00 horas.

Estamos todos invitados.


Invitación al encuentro “Net for God”

“Padre, Que todos sean uno.” Juan 17, 21
Una inmensa red abrazando la tierra...

 

¿Qué es “Net for God”?
Net for God es una red de oración, de formación y de evangelización, creada por la iniciativa del Chemin Neuf para la paz y la unidad entre nuestros países y nuestras Iglesias.


¿Cómo se desarrolla un encuentro “Net for God”?
  • Veremos una película de 30 minutos, (enseñanzas, testimonios, reportajes para formarnos espiritualmente y despertar nuestra conciencia hacia la obra del Espíritu Santo en el mundo)
  • Luego tendremos un tiempo de compartir en pequeños grupos sobre el tema de la película
  • Para terminar tomaremos un momento de convivencia juntos

El tema de este encuentro: “El milagro de la unidad ya comenzó”

Esta película trata el tema de la unidad de los cristianos a la luz de eventos recientes que alimentan nuestra esperanza. En una primera parte, el Padre Laurent Fabre (fundador y responsable de la Comunidad Chemin Neuf) nos da 5 buenas noticias respecto al diálogo entre nuestras Iglesias y el acercamiento que se realiza cada vez más entre cristianos de diferentes confesiones alrededor del mundo. Luego nos presenta 4 etapas en el camino de la unidad, para que se cumpla la oración de Cristo. “que sean uno para que el mundo crea”.

¿Dónde?

En la Casa de la Iglesia (Plaza de la Seo, 6; 50001 Zaragoza). Sala B

¿Cuándo?

El miércoles, 15 de octubre. A las 20'00 horas. (Aproximadamente hasta las 21'00 horas)

Contacto:

Hna. Andrea
Comunidad Chemin Neuf, Cartuja Aula Dei
mm.auladei@chemin-neuf.org
Tel. 976 45 00 00
Móvil: 677 10 06 18
www.chemin-neuf.es

MÁS INFORMACIÓN:


sábado, 11 de octubre de 2014

SINODO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA


Delegados de distintas confesiones cristianas intervienen en el sí­nodo

Concluida ayer por la tarde la décima congregación. Entre los temas: los desafí­os de la famlia y la necesidad de una preparación adecuada al matrimonio y de una reflexión sobre las bodas entre creyentes y no creyentes


La décima Congregación general ha contando con la participación de siete delegados fraternos de las distintas confesiones cristianas. La intervención del octavo delegado, el metropolita Hilarion, presidente del Departamento para las Relaciones externas del Patriarcado de Moscú, será pronunciado en los próximos días.

En sus intervenciones, los delegados fraternos han expresado al Santo Padre y a los padres sinodales, gratitud por la invitación a participar en la Asamblea. A continuación, cada uno ha presentado la cuestión de la familia en el ámbito de la propia confesión cristiana.

En conjunto, se han subrayado los desafíos y las esperanzas volcadas en el núcleo familiar comunes a todos los cristianos: la familia -se ha afirmado- es fundamental para la sociedad, es base fundamental de la comunión en la justicia. Cierto, las dificultades no faltan: la crisis económica llega, los medios de comunicación reducen los momentos de diálogo entre los muros domésticos, proponiendo a veces también modelos que inducen al adulterio; las guerras, las migraciones, la globalización, el drama de enfermedades como el SIDA y el ébola, el fundamentalismo islámico presente en algunos países, ponen continuamente en peligro el bien de la familia, cada uno en su contexto.

Asimismo, se ha observado que entre los cristianos también es común la necesidad de una preparación adecuada al matrimonio y de una reflexión adecuada en las bodas entre creyentes y no creyentes.

En lo relacionado con los divorciados vueltos a casar, se ha indicado que a menudo su acogida en la Iglesia puede donar nueva esperanza, inspirando una gran vida familiar que crea una gran sociedad.

Esencial, por tanto, la escucha por parte de las confesiones cristianas, de quien se encuentra en situaciones familiares difíciles, en cuyas situaciones son necesarias cada día misericordia y compasión, porque las Iglesias siempre quieren ser de ayuda a los que sufren, mirando tanto la Sagrada Escritura como los problemas de la contemporaneidad.

Se ha expresado voluntad de escucha y comprensión, lejos de cualquier tipo de condena, en lo relacionado con las personas homosexuales, aún reafirmando que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer. Se ha manifestado atención particular también por los niños nacidos en contextos difíciles y por todas las víctimas de la violencia, sobre todo mujeres y menores, porque es común, entre cristianos, la defensa de los más vulnerables, de aquellos que no tienen voz, sean creyentes o no.

Otro tema central en las intervenciones de los delegados fraternos, ha sido el del anuncio del Evangelio: la familia -se ha observado- es la primera escuela de fe, es el lugar en el que se aprende a conocer y a difundir la Buena Noticia y es por tanto esencial que los cristianos compartan la "alegría del Evangelio", ese “evangelii gaudium” invocado por el papa Francisco.

Algunas diversidades de postura se han encontrado, por ejemplo, en el tema de la regulación del nacimiento, subrayando la libertad de conciencia de los creyentes, siempre en el respeto del sentido del amor y del matrimonio. Además, en relación al segundo matrimonio, se ha dicho por la parte ortodoxa que éste representa una desviación y que se celebran, pero después de un periodo de acompañamiento por parte de la Iglesia, para intentar llevar a los cónyuges a la reconciliación.

Finalmente, hubo un agradecimiento por parte de los delegados fraternos de la Iglesias presentes en Oriente Medio para el Santo Padre, por la Vigilia de oración por la paz en Siria y en el resto del mundo, celebrada el 7 de septiembre de 2013. En este contexto, se ha reiterado la responsabilidad de las familias cristianas medio-orientales en la evangelización dentro de un contexto en su mayoría islámico.

Y así, todas las intervenciones se concluyeron con el deseo de que el Sínodo extraordinario sobre la familia tenga éxito, también en vista de la Asamblea ordinaria en programa para el 2015.

Ciudad del Vaticano, 11 de octubre de 2014 (Zenit.org) Redacción. 

(11 de octubre de 2014) © Innovative Media Inc.




viernes, 10 de octubre de 2014

APERTURA DEL CURSO DE FORMACIÓN BÍBLICO-ECUMÉNICA CURSO 2014 - 2015


OS RECORDAMOS:

APERTURA DEL CURSO DE FORMACIÓN BÍBLICO-ECUMÉNICA CURSO 2014 - 2015
“La Encíclica Ecclesiam Suam de Pablo VI, 
medio siglo después”

Lunes 13 de octubre de 2014 a las 19'00 horas
Lugar: CENTRO ECUMÉNICO "MISIONERAS DE LA UNIDAD"
c/ José Arcones Gil, 37 - 2º. MADRID

Conferencia inaugural: “La Encíclica Ecclesiam Suam de Pablo VI, medio siglo después”
Por el Prof. Dr. Pedro Langa Aguilar, O.S.A. Teólogo y ecumenista
Preside el acto: P. Teófilo Moldovan, sacerdote Iglesia Ortodoxa Rumana en Madrid

ORGANIZA:
Centro Ecuménico
“MISIONERAS DE LA UNIDAD”
Lugar: c/ José Arcones Gil, 37 - 2º.
28017 Madrid • Tel. 91 367 58 40




jueves, 9 de octubre de 2014

Presentación libro en Sabiñánigo

DIARIO
DE UN
CRISTIANO
IMPERTINENTE

Os invitamos a todos a la presentación de un nuevo libro de Juan Ramón Junqueras. Será el próximo día 24 de octubre, viernes, a las 20'00 horas en el Molino Periel de Sabiñánigo, además contaremos con la actuación musical de la joven pianista de Sabiñánigo Débora García.

OS ESPERAMOS


EL AUTOR:

Juan Ramón Junqueras Vitas. Estudió Teología en Francia y ha sido pastor cristiano adventista en Suiza y en España. Se especializó en medios de comunicación. Dirigió durante seis años el programa de radio ONGente. Actualmente es empresario. Su gran pasión es escribir sobre Jesús de Nazaret, e intentar que su mensaje conecte con la mentalidad posmoderna.




miércoles, 8 de octubre de 2014

Convivencia Día Mundial de Oración



El Comité Nacional del Día Mundial de Oración se complace en invitarnos a un día de convivencia el próximo sábado 11 de octubre de 2014 en el Colegio “El Porvenir” (calle Bravo Murillo, 85. Madrid) en horario de 10'00 a 16'00 horas

Será un tiempo para conocer más sobre el país (Bahamas) que ha preparado la liturgia para el DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN 2015, para tener uno de los Estudios Bíblicos propuestos, para compartir experiencias, para reflexionar sobre el tema del año 2015: "¿Comprendéis lo que acabo de hacer con vosotros?" 

Todos estáis invitados


Los que vivimos en Madrid llevaremos comida para compartir.

¡¡Os esperamos!!


martes, 7 de octubre de 2014

Declaración Interreligiosa sobre el cambio climático

Los participantes de la Cumbre Interreligiosa sobre el Cambio Climático, en Nueva York. Foto: WCC/Melissa Engle Hess 22 de Septiembre 2014

DECLARACIÓN
INTERRELIGIOSA
SOBRE EL
CAMBIO
CLÍMÁTICO

Mientras cientos de miles de personas inundaron las calles de la ciudad de Nueva York el 21 de septiembre en una marcha por la acción sobre el cambio climático, 30 líderes religiosos que representan nueve religiones firmaron sus nombres a una declaración llamando a acciones concretas para reducir las emisiones de carbono. 

El documento fue la pieza central de la conferencia interreligiosa organizada conjuntamente por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), un cuerpo que incluye 345 iglesias que representan a unos 560 millones de cristianos en todo el mundo, y Religiones por la Paz, una coalición interreligiosa con miembros en más de 70 países. Los firmantes procedían de 21 países en seis continentes. 

"Cuando en enero escuchaba el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, llamando a los jefes de estado del mundo para una cumbre sobre el cambio climático, pensé que nosotros líderes de comunidades de fe también tenemos que ofrecer a nuestros aportes", dijo el Revdo. Dr. Olav Fkyse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias. Los grandes cambios requieren "profunda y fuerte convicción" que, según dijo, se puede encontrar en las "creencias, rituales, símbolos, textos sagrados y oraciones de fe que dan sentido y dirección a una gran parte de la población mundial." 

La declaración, titulada "Clima, Fe y Esperanza: Tradiciones de Fe juntas por un Futuro Común" fue presentado al diputado-secretario general de la ONU, Jan Eliasson, antes de la cumbre del clima de la ONU que ocurrió en el 23 de septiembre. 

El texto hace un llamamiento a "todos los Estados a trabajar de manera constructiva para lograr un acuerdo climático global de largo alcance en París en 2015", que será "lo suficientemente ambicioso para prevenir que la temperatura se eleve debajo de 2° Celsius; justo lo suficiente para distribuir la carga de manera equitativa; y jurídicamente vinculante suficiente para garantizar que las políticas climáticas nacionales eficaces que pueden frenar las emisiones sean implementadas de manera integral". 

Como líderes religiosos, que en conjunto representan una enorme franja de adherentes religiosos del mundo, "si cambiamos, todo cambia. Así que tenemos que comprometernos ", dijo el rabino Awraham Soetendorp, fundador del Instituto Soetendorp Jacob en Valores Humanos en La Haya, Países Bajos. "La marcha es visible. Lo que estamos haciendo aquí es visible. La marcha y los documentos firmados juntos tienen un impacto fuerte", dijo. 

"Aunque que siempre el énfasis sea el más allá, la vida eterna, estamos muy preocupados con la vida terrenal de las personas", dijo el arzobispo Demetrios de la Arquidiócesis Ortodoxa Griega de América. "El clima es un tema central para la vida humana. Así que tenemos que tratar como iglesia para asegurar las mejores condiciones posibles". 

Para algunos de los firmantes, el cambio climático está amenazando los países donde viven, como la nación de Tuvalu, un pequeño conjunto de islas de arrecifes y atolones en el Océano Pacífico. El agua salada ha entrado en la tabla de agua subterránea de la cual las personas dependen, y los científicos sugieren que las islas eventualmente serán subsumidas si los niveles del mar siguen aumentando. 

"Para mi iglesia, esto significa la vida, porque nuestra existencia es cuestionada. Y todo lo que se opone a la vida y la continuidad de la vida de un pueblo es una misión de Dios para nosotros como creyentes para luchar contra ella", dijo el reverendo Tafue Lusama, secretario general de la Iglesia Cristiana Congregacional de Tuvalu (EKT). 

Sin embargo, dijo, no quería que Tuvalu se convierta en "un símbolo de la derrota" para otros países de baja altitud que pueden enfrentar finalmente el mismo destino. "Si somos capaces de mantenernos firmes y decirle al mundo que deben hacer algo y actuar sobre ella ahora, incluso si Tuvalu baja, podemos salvar a los demás", dijo Lusama. 

Frente a la crisis que afecta al mundo, es imperativo que las personas de fe hablen de esperanza, convirtiéndose en una voz moral que habla "a nuestras convicciones y compromisos más profundos como seres humanos", dijo el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias. "Es inmoral no hablar de esperanza en este tiempo." 

"Veo un montón de esperanza, incluso sólo en estos tres días", dijo Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que habló a la reunión. "Ahí está la movilización pública que estamos viendo hoy en día, la movilización corporativa que vamos a ver, y la movilización política. Es un signo muy alentador que la gente se hace escuchar. Sin embargo, no es suficiente. Tenemos que construir sobre eso para llegar a la solución final". 

"No podemos desesperar", dijo Sheikh Abdallah Bin Bayyah, presidente del Foro para la Promoción de la Paz en las Sociedades Musulmanas en Abu Dhabi y co-moderador de Religiones por la Paz. "Esta esperanza es nuestra dirección. Este es el lugar donde vivimos". 

Comunicado de prensa del Consejo Mundial de Iglesias escrito por Connie Wardle, escritora senior y editora en línea en el Presbyterian Record, Canadá

Versión en español publicada el: 24 de Septiembre 2014


domingo, 5 de octubre de 2014

sábado, 4 de octubre de 2014

Programación Lux-Mundi


Nuestros hermanos de la FUNDACIÓN LUX - MUNDI CENTRO ECUMÉNICO de Torre del Mar (Málaga) nos informan de su calendario próximo de actividades:

"Dear Friends:

I am enclosing information about our next trip/activities . For more details click on our web page on the following link .http://www.lux-mundi.org

Thank you!!!

Queridos amigos:

Os incluyo la información sobre nuestros próximos viajes y actividades. Por favor, para más información consultar los links en nuestra web. http://www.lux-mundi.org

Gracias!!!"

ENLACES:
PRÓXIMAS ACTIVIDADES:











jueves, 2 de octubre de 2014

ENCUENTRO JUDEO - CRISTIANO


REUNIÓN DEL PAPA FRANCISCO CON LÍDERES JUDÍOS


  • El Papa aborda con líderes judíos de todo el mundo el aumento del extremismo religioso
  • Francisco expresó su deseo de resolver la crisis entre Israel y Palestina
  • El presidente del CJM, Ronald Lauder, coincidió con el papa en la necesidad de trabajar juntos para generar mayor entendimiento en Oriente Medio y aplacar, de ese modo, el fundamentalismo 


Cuarenta líderes judíos de todo el mundose reunieron ayer con el papa Francisco en un encuentro "amistoso" en el que abordaron la situación en Oriente Medio y el aumento del extremismo religioso en la región.

Así se lo explicó uno de los componentes de la comitiva, el argentino Claudio Epelman, director del Congreso Judío latinoamericano y responsable para el diálogo con la Santa Sede del Congreso Judío Mundial (CJM).


El encuentro, de 40 minutos de duración, tuvo lugar en la residencia del papa, Santa Marta, y durante el desarrollo del mismo los líderes judíos y el papa intercambiaron su parecer sobre la situación en Oriente Medio y sobre elauge del extremismo religioso en el mundo.

En primer lugar, según recordó Epelman, expresaron su deseo de que la crisis entre Palestina e Israel se resuelva.

La misma fuente recordó durante la entrevista telefónica la respuesta del papa a este respecto, que para ellos fue "tranquilizadora": "La ventana de la oración aún está abierta y con la oración y la voluntad de Dios las cosas pueden cambiar inmediatamente".

El papa ha dado múltiples muestras de sensibilidad sobre este conflicto y muestra de ello es el viaje que emprendió en mayo a Tierra Santa o el histórico encuentro por la paz que celebró un mes más tarde en el Vaticano con el presidente de Israel, Simón Peres, y el palestino, Mahmud Abás.

En segundo lugar abordaron el auge del extremismo religioso, en concreto la persecución que muchos cristianos sufren en Oriente Medio.

El papa refirió que "antes les tocó a ustedes" (los judíos) pero que en la actualidad son los cristianos quienes son "discriminados y perseguidos" en diversas partes del mundo.
publicidad

La comitiva judía, encabezada por el presidente del CJM, Ronald Lauder, coincidió con el papa en la necesidad de trabajar juntos para generar mayor entendimiento en Oriente Medio y aplacar, de ese modo, el fundamentalismo.

Al término del encuentro, el papa despidió a sus huéspedes uno a uno y regalándoles una moneda conmemorativa acuñada por el Vaticano con motivo del histórico viaje a Tierra Santa.

Epelman, que conoció a Bergoglio en sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires, refirió que este encuentro fue programado con motivo del inicio del año nuevo judío (Rosh Hashana), el próximo 24 de septiembre.

La tradición judía marca que "para tener un año dulce hay que comenzarlo comiendo dulces" y por esta razón, los líderes obsequiaron a Francisco con una tarta de miel.

El pontífice, en alusión a esta tradición, les despidió deseándoles un "dulce año".

El diálogo interreligioso es una de las máximas de Bergoglio, quien considera a los judíos los "hermanos mayores" de los cristianos.

Muestra de ello es que el día después de ser elegido pontífice envió un mensaje al rabino jefe de Roma, Ricardo de Segni, en el que ya expresaba su determinación a contribuir "al progreso que las relaciones entre judíos y católicos" en un espíritu de "renovada colaboración".