Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

lunes, 1 de noviembre de 2010

EL ECUMENISMO DE LA SANTIDAD

El Papa propone el “ecumenismo de la santidad” del Hermano Roger. En el 70 aniversario de la fundación de Taizé y el quinto de la muerte de su fundador, el hermano Roger enTAIZÉ, un 16 de agosto. Benedicto XVI ha auspiciado que el testimonio del fundador de Taizé, el Hermano Roger, “de un ecumenismo de la santidad nos inspire en nuestro camino hacia la unidad”.

Lo puso de relieve en un mensaje enviado al actual prior de la comunidad de Taizé, el Hermano Alois, con motivo del doble aniversario de los 70 años de la fundación de la comunidad de Taizé y los 5 años de la muerte de su fundador, el Hermano Roger.

Unas cinco mil personas celebraron esta doble conmemoración en Taizé el pasado 14 de agosto, con el ingreso de un nuevo hermano en la comunidad, una oración y una peregrinación, informó la comunidad de Taizé. El acto empezó a las siete y media de la tarde en un gran campo al lado del pueblo francés de Taizé, con la celebración, al aire libre, de la oración común.

Un joven italiano que había entrado hace un tiempo en la comunidad tomó el hábito blanco de los hermanos de esta comunidad ecuménica. La oración fue enriquecida con cantos, un texto bíblico leído en varios idiomas por jóvenes de diversos continentes y un momento de silencio. A continuación, los hermanos y los miles de jóvenes de setenta países que acababan de pasar una semana en Taizé, así como algunos niños, atravesaron el pequeño pueblo de Taizé en peregrinación.
Pasaron por delante del cementerio de la pequeña iglesia románica donde descansan los restos del Hermano Roger y donde fue colocado, para la ocasión, el icono egipcio de la amistad, que era muy querido por el fundador de la comunidad.

Y se dirigieron a la iglesia de la Reconciliación, donde se leyó el Evangelio de la resurrección y los asistentes iluminaron miles de pequeñas velas como símbolo de la esperanza en la resurrección. El Hermano Alois pronunció las únicas palabras del acto, una oración en la que dio gracias a Dios “por la vida entregada de nuestro hermano Roger que nos ha dejado hace ya 5 años, y que hace 70 años llegó solo a este pueblecito de Taizé”.
La oración recordó algunos aspectos del fundador de Taizé: “Buscaba vivir ardientemente de tu confianza y decir tu bondad infinita por cada ser humano”. “En esa confianza, tú le concediste encontrar la fuente de la alegría y de la paz: la paz del corazón, que fue lo que hizo de él un creador de paz entre los hombres”, continuó el prior. “Como San Juan Bautista, tan solo quería preparar los caminos de Cristo y reunir a tu pueblo para decirle a todos que ‘Dios está muy cerca de vosotros’”, añadió. Entre otras cosas, recordó que el Hermano Roger, “aunque pobre y vulnerable, usando sus propias expresiones, con todas sus fuerzas eligió amar”. “Amaba a tu Iglesia, que reúne a los creyentes en un única comunión más allá de todas las fronteras políticas, sociales o culturales -afirmó-. Ésta era para él el signo de esperanza de una humanidad reconciliada”.

Con motivo del aniversario, numerosas personalidades enviaron mensajes a la comunidad de Taizé, entre ellas el Papa Benedicto XVI, los patriarcas de Constantinopla y de Moscú, el arzobispo de Canterbury y los responsables luteranos y reformados.
En su mensaje, el Pontífice manifiesta “su cercanía espiritual y su unión en la oración con la comunidad y con todos aquellos que participan en la conmemoración del recuerdo del Hermano Roger”. Benedicto XVI se refiere al fundador de Taizé como a un “testigo incansable del Evangelio de paz y de reconciliación” y como a “un pionero en el difícil camino hacia la unidad entre los discípulos de Cristo”. “Hace setenta años dio inicio a una comunidad que sigue viendo cómo acuden a ella miles de jóvenes provenientes de todo el mundo, buscando dar un sentido a su vida, los acoge en la oración y les permite experimentar una relación personal con Dios”, constata el Papa en su mensaje, firmado por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone. “Ahora que ha entrado en la alegría eterna, sigue hablándonos -añade-. Que su testimonio de un ecumenismo de la santidad nos inspire en nuestro camino hacia la unidad y que vuestra Comunidad siga viviendo e irradiando su carisma, especialmente entre las generaciones jóvenes.

Para la doble conmemoración que está celebrando Taizé, se ha publicado el libro Vivir para amar, dirigido especialmente a jóvenes, que contiene algunos textos esenciales del Hermano Roger.
En el prefacio del librito, el Hermano Alois afirma que la herencia que ha dejado el Hermano Roger “está viva”. “Él tenía la certeza de que Dios está unido a cada ser humano, incluso a quienes no tienen conciencia de ello”, destaca. Y añade que “a partir de esta confianza en la presencia de Dios”, el fundador de Taizé “encontraba una paz que intentaba comunicar a los demás”.
Roger Schutz llegó a Taizé en agosto de 1940 en plena Segunda Guerra Mundial, procedente de Suiza. Se estableció en este pequeño pueblo francés cercano a Cluny y empezó a acoger a refugiados, especialmente judíos. Así empezó la comunidad de Taizé, convertida hoy en un centro de espiritualidad internacional y ecuménico que atrae a centenares de miles de personas, sobre todo jóvenes, de toda confesión religiosa y punto de referencia para el diálogo y el ecumenismo.

El Hermano Roger falleció el 16 de agosto de 2005, asesinado por una mujer desequilibrada durante la oración vespertina en la iglesia de la Reconciliación de Taizé.

José Mª Rodanés Martínez, misionero Salvatoriano, iglesia católica.

viernes, 29 de octubre de 2010

MOVIDOS POR LA ESPERANZA

MOVIDOS POR LA ESPERANZA

Cristianos de distintas denominaciones (protestantes, anglicanos, católicos y ortodoxos) vamos a comenzar todos unidos el camino del ADVIENTO que nos conducirá a una nueva venida del Señor en la Navidad, lo hacemos con una Oración Ecuménica en torno al Adviento.

Como de costumbre será en Sabiñánigo el día 24 de noviembre, miércoles. A las 8,30 de la tarde en el Club parroquial de Cristo Rey.

En esta ocasión nuestro invitado es el Reverendo D. David Manzanas, pastor de la Iglesia Evangélica Española en Alicante.

El Equipo Ecuménico Sabiñánigo queremos que en este encuentro de oración participen todas las parroquias de la comarca y de Jaca así como a todas las comunidades cristianas de la zona para que "Todos juntos" comencemos el camino del Adviento.

OS ESPERAMOS


miércoles, 27 de octubre de 2010

CURSO DE FORMACIÓN BÍBLICA

MUJERES BÍBLICAS
Heroínas rescatadas del silencio

Impartido por la profesora Inmaculada Rodríguez Torné, Doctora en Filología Bíblica Trilingüe.

Lugar : parroquia María Auxiliadora (salesianos) HUESCA
Fecha : 11-12 diciembre 2.010
  • sábado 11 diciembre de 10 a 13 h. y de 16 a 19 h.
  • domingo 12 diciembre de 10 a 12 h.
Cuota de inscripción : 25 euros

Se ruega a las personas interesadas que realicen la inscripción lo antes posible, con el fin de confirmar el curso a la profesora, que debe organizarse y desplazarse a Huesca desde Sevilla.

Para más información e inscripciones :
Parroquia Mª Auxiliadora (preguntar por el párroco)o llamando a los números de teléfono :
  • 974 24 6955 (preguntar por Teresa)
  • 974 224722 (preguntar por Carlos)

martes, 26 de octubre de 2010

Oración breve

Espíritu Santo, nos abres los ojos a la maravilla de tu amor. Y, más aún, incluso cuando no sentimos tu presencia en nuestro interior, nos dices: “No temas, estoy aquí; la confianza está cerca”.
Propuesta por la Comunidad de Taizé

lunes, 25 de octubre de 2010

Patriarcas de Oriente quieren ser electores del Papa

Los patriarcas de Oriente quieren ser electores del Papa

Para "una mayor comunión" en la Iglesia, supondría un "paso adelante" en la unión de Oriente y Occidente

Una llamativa iniciativa se registró en el aula del Sínodo de Medio Oriente, que recoge, en síntesis, los debates de la semana pasada. Se trata de la propuesta de que los patriarcas que gobiernan las iglesias católicas de Oriente formen parte del Colegio de electores del Sumo Pontífice aunque no sean cardenales.

Según el obispo de Alepo de los Caldeos en Siria, monseñor Antoine Audo SJ, esta propuesta "es casi una reivindicación" de los padres sinodales al Papa. Según el prelado caldeo, se trata de una propuesta cuyo objetivo sería permitir "una mayor comunión y participación dentro de la Iglesia Católica".

Por otro lado, según explicó monseñor Audo, la Iglesia católica en Oriente pidió también al Papa que visite las diferentes iglesias locales y "celebre la misa en el rito oriental", como signo de comunión y participación en la Iglesia Universal".

Para el profesor Pablo Gefaell, experto en Derecho Canónico oriental de la Universidad de la Santa Cruz en Roma, esta propuesta supone un "paso adelante" en la unión de la Iglesia católica de Oriente y Occidente. A propósito de la propuesta sobre la incorporación de los patriarcas al colegio cardenalicio, se recuerda que el canon 78.2 delimita la potestad del Patriarca dentro de los límites del territorio de la Iglesia Patriarcal, a menos que no conste diversamente por la naturaleza del caso, o por el derecho común o particular aprobado por el Romano Pontífice. El Patriarca puede ejercer su oficio, por tanto, fuera del territorio de la Iglesia Patriarcal si la naturaleza del caso lo exige o bien por derecho común o particular aprobado por el Romano Pontífice.

Dentro de los límites de su territorio corresponde al Patriarca garantizar el vínculo de comunión de la propia Iglesia con el Romano Pontífice. De hecho toca al Patriarca notificar a los Obispos y a los demás destinatarios las disposiciones del Romano Pontífice que afectan a la Iglesia patriarcal. Según el canon 92.1 corresponde al Patriarca manifestar la comunión jerárquica con el Romano Pontífice mediante la fidelidad, la obediencia y la veneración. El signo de esta comunión plena entre el Patriarca y el Romano Pontífice es la conmemoración del segundo por parte del primero, en la Divina Liturgia.

El Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, por otra parte, invita al Patriarca a tener una relación frecuente con el Romano Pontífice, enviando un informa sobre el estado de la Iglesia que preside al año de su elección; después más veces cuando realiza la visita ad límina. Además el Patriarca necesita del consentimiento de la Sede Apostólica para poder realizar algunos actos relacionados con su patriarcado. Estos actos son: estipular convenios con la autoridad civil, y enviar un Visitador para los propios fieles que se encuentran fuera del territorio patriarcal.

Algunas decisiones y actos de la Iglesia patriarcal deben ser notificados por el Patriarca al Romano Pontífice. Estas decisiones son: transferir al metropolita, o a un obispo eparquial, o titular; nombrar a un obispo auxiliar o titular que ayude al obispo eparquial; erigir, cambiar y suprimir exarcados; la ordenación episcopal y la entronización del nuevo Obispo; los actos relativos a las leyes y las decisiones tomadas por el Sínodo; en el caso en el que el sínodo permanente no pueda ser constituido; comunicar por parte del Administrador de la Iglesia patriarcal la vacancia de la sede patriarcal y la vacancia de la sede eparquial.

viernes, 22 de octubre de 2010

¿Es necesaria otra Iglesia?

La Iglesia, nuestra Iglesia, de la que todos formamos parte, unos por tradición y otros por convicción parece no estar pasando por su mejor momento a la vez que se va sumando cada vez más a un deterioro o marcha atrás con respecto al Vaticano II.

La voz del pueblo clama, pide, siente la necesidad de otro modelo de Iglesia y esto puede que sea posible. Una Iglesia donde volvamos a recuperar a Jesús como centro de ella y junto a Él: los pobres.

No olvidemos la palabra esperanza junto con una necesidad de conversión. Hoy, da la impresión que la institución asfixia olvidándose de lo que es su carisma, poniendo más énfasis en la “fachada” por miedo a perder lo que quizá en tantos siglos se ha tardado en conquistar. Posiblemente este sea uno de los motivos por los que los jóvenes de hoy no se apartan de Dios, pero sí de la institución. Falta libertad, algo tan importante para la persona unido a la necesidad del ser humano de generosidad, señal que se va consolidando en las diferentes ONG.

La sensación en este momento es como si se le hubiera escapado gran parte de lo que es su función como anunciadora del Reino de Dios, centrándose más en sus problemas internos siendo a la vez, más numerosos que los externos.
Se sigue echando de menos la palabra, la falta de libertad del pueblo de Dios, término que empezó a declinar después del C.V.II. El entonces cardenal, hoy Papa, propuso como alternativa “communio”.

¿Dónde está nuestra Iglesia, la Iglesia de los pobres que decía Juan XXIII? ¿Qué hemos hecho de ella? Jerárquica, política, que más…
Naturalmente hablando siempre de ella como institución, no como pueblo de Dios.

Ana Bou de su blog "Un minuto para el encuentro"

jueves, 21 de octubre de 2010

Visita oficial de un presidente del CMI a España

Primera visita oficial de un presidente del Consejo Mundial de Iglesias a España

El CMI agrupa a 349 iglesias, denominaciones y comunidades de iglesias en más de 110 países

La Drª. Ofelia Ortega, una de las cinco presidentes del Consejo Mundial de Iglesias llegó a Madrid el Sábado 16 de Octubre acompañada de la Drª. Marta Palma de la Fundación GNRC. Entre sus actividades durante los próximos tres días esta la vista a las dos Iglesias Miembros del C.M.I. La Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana) y la Iglesia Evangélica Española (Presbiteriana Metodista).

Además se reunirá con el Director de Asuntos religiosos del Ministerio de Justicia y visitara la Fundación Pluralismo y Convivencia, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) y la Conferencia Episcopal.

El Obispo anglicano de Madrid D. Carlos López al recibirla en el aeropuerto le dio la bienvenida en nombre de las Iglesias miembros y expresó la satisfacción de las iglesias por su presencia en España. La Doctora Ortega manifestó su deseo de conocer más el fenómeno religioso español y los cambios experimentados por España en materia religiosa en los últimos años.

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es la mayor y más representativa de las muchas expresiones organizadas del moderno Movimiento Ecuménico, cuyo objetivo es la unidad de los cristianos.

El CMI agrupa a 349 iglesias, denominaciones y comunidades de iglesias en más de 110 países y territorios de todo el mundo que representan más de 560 millones de cristianos, incluidas la mayoría de las iglesias ortodoxas, anglicanas, luteranas, metodistas y reformadas, así como muchas iglesias unidas e independientes. Si bien la mayoría de las iglesias fundadoras del CMI eran europeas y norteamericanas, hoy la mayor parte está en África, Asia, el Caribe, América Latina, Oriente Medio y el Pacífico.

La Drª. Ortega además de ser uno de los cinco presidentes es: Pastor de la Iglesia Presbiteriana Reformada de Cuba. Profesora del Instituto Ecuménico del Consejo Mundial de Iglesias Bossey, Suiza, (1985-1993). Moderadora de la Comisión de Educación del Consejo Mundial de Iglesias desde 1998. Vice-presidenta del Consejo de Iglesias de Cuba desde 1997. Presidenta del Seminario Evangélico Teológico de Matanzas Cuba, desde 1997 al 2004. Vice-presidenta de la Alianza de Iglesias Reformadas, desde agosto 2004. Presidenta del Consejo Mundial de Iglesias desde febrero 2006.

martes, 19 de octubre de 2010

Desde Argentina

Transcribimos la carta que hemos recibido desde Argentina en nuestro correo electrónico, otro cauce de participación en este blog:

Hola hermanas/os.
¿Cómo están? Yo aquí... tratando de que pensemos juntos acerca del Jesús que conocemos y vivimos. Los invito a leer varias veces –y si es posible en diferentes traducciones bíblicas- el pasaje de Lucas 7.36-50. Tómense ese tiempo... va a ser productivo: el Dios de Jesucristo, Dios de la gracia, quiere mostrarles algo propio de su esencia.

Tres personajes en la historia.
Dos de ellos –el fariseo y la mujer pecadora- separados por un evidente abismo de honor, género, posición religiosa y status social. Jesús, en el medio de ellos: acepta, valora y legitima la actitud de la mujer; acepta, expone y cuestiona la actitud del fariseo.
¿En qué yerra tanto el fariseo? ¿En qué acierta tanto la mujer? En que el fariseo se acerca a Jesús desde su supuesto merecimiento mientras la mujer lo hace desde su más desvalida vulnerabilidad.
¿Y por qué esto es un acierto? Porque sólo desde la humildad –una adecuada valoración de uno mismo- uno puede encontrarse con el Dios que se hace gracia en Jesucristo. El merecimiento propio bloquea esta experiencia liberadora y transformadora.
Pero... cuando uno se encuentra con el Dios de la gracia ¿desde dónde puede responderle?
¿Qué ofrecerle ante semejante actitud de gratuidad y misericordia? ¿Cómo proponerle algo? Al Dios que se hace gracia en Jesucristo sólo es posible responderle desde el amor.
Y esto es lo que hace la mujer: se acerca a Jesús tal cual es, se da cuenta de que no merece su aceptación y perdón, y responde desde al amor.
Y acierta.
Mucho se le ha perdonado. Mucho ama.
Abundante es la gracia de Dios para con ella. Mucho ama.
No hay fe en el Dios de Jesucristo si uno no pasa por esta experiencia radicalmente transformadora.

¿Cómo es tu vivencia al respecto? En tu vida de fe ¿saboreás y disfrutás esa gracia como un regalo impresionantemente inmerecido y a la vez liberador?

El encuentro y reencuentro saludable con el Dios que se hace gracia en Jesucristo ¿te está transformando en un ser cada vez más parecido a él?

Y en nuestras comunidades de fe ¿cómo es le Dios que vivenciamos? ¿Es posible ver reflejadas en nuestras actitudes al Dios que se hace gracia, misericordia, perdón y amor en Jesucristo?Oro con ustedes para que así sea.

Wilfredo Weigandt
(Miembro de la Iglesia Evangélica Metodista en Cerro de las Rosas, Córdoba)

viernes, 15 de octubre de 2010

CURSO BÍBLICO

Una amiga de Huesca nos ha pasado la siguiente invitación:

A las parroquias, comunidades cristianas, grupos bíblicos, catequistas, y a todas las personas interesadas,
la PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA de Huesca ofrece el curso bíblico :

MUJERES BÍBLICAS
Heroínas rescatadas del silencio

Impartido por la profesora Inmaculada Rodríguez Torné, Doctora en Teología.
Lugar : parroquia María Auxiliadora (salesianos)
Fechas : 11-12 diciembre (fin de semana)
Cuota de inscripción : 25 euros

Rogamos a las personas interesadas que realicen la inscripción lo antes posible (a partir del 15 de octubre), con el fin de confirmar el curso a la profesora, que tiene que organizarse y desplazarse a Huesca desde Sevilla.
Para más información e inscripciones :
  • Pepe Sorando tel 974 221800
  • Teresa Albasini tel 974 246955
  • Carlos Barraca tel 974 224722

jueves, 14 de octubre de 2010

ORACIÓN BREVE

Jesús, nuestra paz, incluso en nuestras contradicciones internas, cambias nuestros corazones y la oscuridad puede convertirse en la luz del Evangelio.

Propuesta por la Cumunidad de Taizé

miércoles, 13 de octubre de 2010

PLURALISMO Y ECUMENISMO EN LA COMUNIDAD CRISTIANA

El Centro Ecuménico “MISIONERAS DE LA UNIDAD” nos ha invitado a:

APERTURA DEL CURSO DE FORMACIÓN BÍBLICO-ECUMÉNICA

Lunes 18 de octubre de 2010 a las 19:00 h.

Lección inaugural: “Pluralismo y Ecumenismo en la comunidad cristiana”Por D. Enrique Capó, de la IEE. Director de la revista “Cristianismo protestante”

Preside el acto: El Excmo. y Rvdmo. Monseñor Timotei Obispo Ortodoxo Rumano de España y Portugal

Lugar: C/ José Arcones Gil, 37 - 2.o
28017 Madrid

Tel. 91 367 58 40

martes, 12 de octubre de 2010

Aplausos para un cardenal católico y un arzobispo ortodoxo

Sistach y Filaret celebran una misa conjunta en Barcelona ante 3.000 personas

El Papa invita a "no desfallecer en el diálogo y superar malentendidos y desconfianza"

El cardenal arzobispo de Barcelona, Lluis Martínez Sistach, y el patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, el metropolitano Filaret, exarca de Bielorrusia (equivalente a arzobispo en la Iglesia católica), han celebrado una misa conjunta en la Iglesia de Santa Maria del Mar, en Barcelona, ante unas 3.000 personas.

Aunque los representantes de ambas iglesias no pueden compartir el mismo rito eucarístico, Filaret ha pronunciado una homilía después de las palabras de Sistach, que presidía la celebración acompañado de diversos cardenales. Una vez finalizada la homilía, los líderes religiosos se han abrazado y han recibido un aplauso de los fieles congregados.

Benedicto XVI ha bendecido la misa a través de un mensaje leído al final del acto en el que ha hecho un llamamiento a "no desfallecer en el diálogo, que definitivamente elimine malentendidos y desconfianza".

El metropolitano Filaret ha hablado en ruso y sus comentarios se han podido seguir través de fotocopias repartidas entre el público. Su homilía se ha centrado en el sentido y la fuerza de la plegaría en un mundo "que huye persistentemente del Evangelio". Sistach, por su parte, ha subrayado los frutos de los encuentros interreligiosos que se iniciaron en 1986.

Finalmente se ha referido a los participantes del encuentro como "servidores humildes de la convivencia y la paz"

domingo, 10 de octubre de 2010

Una procesión por la paz entre las religiones

Jornada de mesas redondas en el encuentro de San Egidio

Una procesión por la paz entre las religiones

Católicos, ortodoxos, judíos, musulmanes, budistas...

Jornada de mesas redondas en el encuentro interreligioso que, convocado por la Comunidad de San Egidio, ha teniendo lugar en Barcelona. Periodistas, cardenales, líderes sociales y de otras confesiones debaten sobre los pobres, la ética de la globalización, los medios de comunicación y la paz, el mercado, la ecología, Europa, el Mediterráneo o Jerusalén.

Una de las más interesantes ha sido la moderada por el arzobispo de Nápoles, Crescenzio Sepe, y en la que participaron, entre otros, el metropolita Filaret o Armand Puig. En la misma, el Abdoullah Ould Al-Mahfoud Ould Biya, de la Universitat King Abdel Aziz de Jedda, ha pedido "no juzgar el Islam por lo que hacen algunos fanáticos".

En el Palau de la Generalitat, el cardenal Sistach participó en otra mesa redonda sobre "La ética de la globalización", mientras que el arzobispo ortodoxo Filipp hizo lo propio en otra titulada "Los pobres son el tesoro de la Iglesia".

El encuentro concluyó con una oración interconfesional y una "procesión por la paz" por las calles del barrio viejo de Barcelona.

sábado, 9 de octubre de 2010

ESPERANZA Y VISIÓN

“Vivir hoy la Iglesia del mañana” significa que experimentamos la riqueza y variedad de las diferentes confesiones cristianas mediante la oración, el estudio y la acción, además de aprender constantemente y estar al tanto de los diálogos ecuménicos.
Además de ayudar a informar y a comprometerse a los miembros de la Iglesia, ofrecemos reflexiones teológicas y también los acontecimientos ecuménicos recientes. Igualmente ofrecemos conferencias y talleres sobre temas cruciales. Estos son impartidos y dirigidos por especialistas y líderes espirituales y siempre se buscan soluciones conciliadoras.
Nuestra rica experiencia nos lleva a la convicción de que ya somos uno, con la consecuencia de que como discípulos de la voluntad de Dios, tenemos el poder de movernos hacia adelante y nunca estar sin esperanza. Que podamos ser testigos del Don de la Unidad de Pentecostés, y de que todos podamos comprometernos con los retos de la Carta Ecuménica:
  • Seguir la exhortación apostólica de la carta a los Efesios (4, 3-6) y perseverar en buscar una comprensión común del mensaje de salvación de Jesucristo en el Evangelio.
  • Con la colaboración del Espíritu Santo trabajar hacia la visible unidad de la Iglesia de Jesucristo en la fe expresada en el reconocimiento mutuo del Bautismo y en compañía de la Eucaristía, además del testimonio común.

Es un texto de IEF hispania (Internacional Ecumenical Fellowship de España) podéis entrar en su sitio web a través del siguienye enlace: www.iefhispania.es Es un sitio muy interesante que recomendamos

viernes, 8 de octubre de 2010

Minorías religiosas en Navarra. Contexto general y gestión convivencial

Desde la Cátedra UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo de la Universidad Pública de Navarra, hemos organizado el próximo 14 de octubre (jueves) y 19 de octubre (martes), unas nuevas jornadas que, en esta ocasión, y bajo el título “Minorías religiosas en Navarra. Contexto general y gestión convivencial” , pretenden reflexionar sobre secularidad, diversidad religiosa y su gestión pública.

Para alcanzar este objetivo, contaremos con la presencia de ponentes de una gran relevancia académica internacional y dilatada trayectoria en este ámbito de estudio. Del mismo modo, participarán personas expertas que desde la investigación, la gestión pública o el contacto cotidiano, permitan acercarnos a este emergente escenario.

Pensamos que el contenido de las jornadas es de interés tanto para la comunidad universitaria, personal de las administraciones públicas, representantes políticos y sindicales, profesionales de educación, servicios sociales, salud, justicia, trabajo, miembros de organizaciones y movimientos sociales, asociaciones ciudadanas, entidades religiosas y público en general.

El único requisito es formalizar la inscripción gratuita a través del correo electrónico (catedraunesco.ciudadania@unavarra.es) o el teléfono 948166190. Para su formalización debe indicarse: nombre y apellidos, teléfono y correo electrónico de contacto, ámbito de estudio/trabajo y confirmación de asistencia a los almuerzos de trabajo.

Esperando compartir este espacio de reflexión y debate.

Atentamente,

Concepción Corera Oroz
Directora de Cátedra