jueves, 7 de octubre de 2010
ORACIÓN BREVE
lunes, 4 de octubre de 2010
Evento Religioso
Desde el 05 de Octubre de 2010 hasta el 06 de Octubre de 2010
LAS MÁXIMAS AUTORIDADES RELIGIOSAS EN JUDAÍSMO E ISLAM, CARA A CARA
Bajo el lema “La Atención espiritual al final de la vida”, y con la colaboración de la Obra Social Fundación “La Caixa”, los asistentes interaccionarán con D. Riay Tatari, imán, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España, D. Moisés Bendahan, Rabino Mayor de Madrid, y D. Francisco Álvarez, Sacerdote católico, religioso Camilo y experto en teología pastoral sanitaria. Un encuentro privilegiado para conocer la realidad práctica de estas diferentes visiones religiosas, y ahondar en un aspecto especialmente delicado y no exento de conflictos: el final de la vida.
Gracias a la apuesta de la Fundación Obra Social “La Caixa” en los cuidados paliativos, este encuentro se completará además, dentro de las Jornadas, con talleres simultáneos donde profesionales especializados abordarán el sentido de la vida del profesional sanitario en Cuidados Paliativos, la espiritualidad en el duelo, los equipos de Atención Psicosocial y su labor, bioética…sin olvidar la presencia de D. Peio Sánchez, el mayor experto en España en cine espiritual.
viernes, 1 de octubre de 2010
LA IMPOSIBLE UNIDAD
Las corporaciones se fusionan, engullen a los pequeños y engordan hasta convertirse en verdaderos Leviatanes.
El dinero no tiene ni color ni ideología. Sin barreras ni fronteras recorre el mundo más suelto que el demonio y es el dios que gobierna el mundo. Bajo el signo de la globalización, los negocios cambian vertiginosamente. No hay tiempo para diálogos largos y estériles. Hay que actuar.
La sociedad civil, atenta a las encuestas y gustos de los ciudadanos, también se adapta con cierta rapidez a los cambios y sentires populares.
¿Y las iglesias?
Las iglesias con las tradiciones de siglos, los dogmas, las infalibilidades, los libros revelados, los hombres santos... se mueven parsimoniosamente por el paisaje posmoderno. Las iglesias ancladas en el pasado se marean en el vertiginoso tiovivo del presentismo.
La Iglesia Católica, todos los años en enero, dedica una semana a orar por la imposible unidad de los cristianos: los que tenemos la misma Biblia, adoramos al mismo Dios y creemos en el mismo Jesucristo.
La unidad de las iglesias, sueño imposible, no es cosa de los hombres. En el espejo retrovisor del tiempo atisbamos el letrero del ecumenismo: gestos, visitas, oraciones, reuniones de alto y bajo voltaje, diálogos, perdones públicos, abrazos... Pero cada uno sigue en su casa y Dios en la de todos.
El diálogo con la Iglesia Anglicana que, años atrás despertó grandes esperanzas, hoy es un puñado de cenizas. Ayer nos separaban los dogmas, hoy nos separa el sexo. Los Anglicanos, creo yo, han vetado el sexto mandamiento. Su clero se casa. Sus mujeres son ministros ordenados. Algunas han sido consagradas Obispos. Admiten y bendicen las uniones homosexuales. Y hasta tienen un Obispo que divorciado de su mujer, ahora vive con su hombre.
Las iglesias más pujantes, en estos tiempos del cambio climático, son la evangélica, la pentecostal, la baptista... constelación conservadora que se calienta con la "sola escritura". "Afirmamos que la Escritura entera y todas sus partes, incluidas las palabras del original, han sido dictadas por inspiración divina". (Declaración de Chicago) Respeto ciego a la Biblia entendida literalmente. Estas iglesias, hostiles a la Iglesia Católica, se alían con ella en la lucha contra el aborto y la homosexualidad.
La zanja doctrinal es tan inmensa que es imposible poder cruzarla. Ellas son las iglesias confesantes, de los puros, de los nacidos de nuevo, born again christians, nosotros la iglesia multitudinaria, social, constantiniana.
Religión y guerra, cara y cruz de la misma moneda, asociadas a lo largo de la historia.
Todas las religiones, hoy, convocadas a buscar al Dios verdadero, a ser constructoras de la paz y a diseñar juntas "una ética global" que devuelva a nuestro planeta su verdadero rostro humano.
Yo me contento con que dejemos de ser enemigos y sigamos haciendo gestos de reconciliación y de amistad.
P. Félix Jiménez Tutor, escolapio.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Grupo Taizé de Huesca
martes, 28 de septiembre de 2010
Se busca un verdadero cristiano
- Por favor, señor, ¿ha visto pasar por aquí a algún cristiano?
El anciano, encogiéndose de hombros le contestó:
-Depende del tipo de cristiano que ande buscando.
-Perdone- dijo contrariado el hombre-, pero soy nuevo en esto y no conozco los tipos que hay. Sólo conozco a Jesús.
Y el anciano añadió:
- ¡Los auténticos! ¡Esos son los que yo busco! ¡Los de verdad! -exclamó el hombre emocionado.
-¿Cómo podré reconocerle?
Y el anciano contestó tranquilamente:
domingo, 26 de septiembre de 2010
Encuentro Evangélico en Sabiñánigo
de cristianos evangélicos de
Sabiñánigo
Nos reuniremos el próximo domingo día 3 de octubre a las 7 de la tarde en la calle Valentín Carderera nº 2 (Puente Sardas) Sabiñánigo…
Te agradeceremos que lo comuniques a aquellos cristianos evangélicos que conozcas.
hermanos juntos en armonía! … Porque allí envía el
Señor bendición y vida eterna. (Salmo 133)
Día: Domingo 3 de Octubre de 2010, a las 19 horas
Lugar: Local de cultos Iglesia Adventista;
Calle Valentín Carderera,2 (Puente Sardas) SABIÑÁNIGO
La Iglesia Adventista de Sabiñánigo nos cede generosamente el uso de su local de cultos el próximo domingo día 3 de octubre por la tarde.
sábado, 25 de septiembre de 2010
IV CONGRESO DE ECUMENISMO

Centro Ecuménico "Misioneras de la Unidad"
c/ José Arcones Gil, 37 - 2º.- 28017 - MADRID
Teféfono: 913 675 840
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Gratuidad y sentido
sábado, 18 de septiembre de 2010
Una unidad engañosa
Bajo estas condiciones, la unidad tan profundamente deseada es falsa de entrada. Significativamente, se expresa en términos negativos: “para que no nos dispersemos”. Prefieren hacerse fuertes manteniéndose juntos en una actitud de oposición hacia lo de fuera, antes que cumplir con su misión de recibir y comunicar la bendición de Dios: “Creced, multiplicaos, llenad la tierra y sometedla” (Génesis 1, 28). Notemos que la historia no ofrece una razón positiva para esta actitud de autodefensa: es como si, al carecer de enemigos reales, los seres humanos se sintieran obligados a inventar enemigos imaginarios para reforzar su identidad “contra alguien”.
Llegados a este punto, Dios interviene en la historia, al principio como un simple observador. Se da cuenta de que esta unidad impuesta “contra otros”, e implícitamente en rivalidad con Él, no se corresponde con la razón por la cual creó al ser humano. Es por esta razón que decide estropear sus estúpidos planes. Pero su deseo de mantener a los humanos en el camino correcto es percibido, una vez más, como un castigo. Cegados por su aparatosa torre, los constructores creen que, al dispersarlos, Dios está actuando en contra de sus aspiraciones, cuando, de hecho, les está protegiendo de las consecuencias de su ilusión. Su incapacidad para comunicarse tendrá un resultado paradójicamente positivo: les llevará a llenar la tierra y desarrollar por completo todas sus capacidades.
Tras un largo recorrido, el deseo humano de unidad se alcanzará inesperadamente, de un modo mil veces mejor: el milagro de Pentecostés (ver Hechos, 2) trae una unidad que, lejos de ser una uniformidad forzada, supone una comunión en lo diverso, conservando todo lo que es válido de cada pueblo y cada persona. Una unidad así, sin violencia, no puede ser el resultado de la actividad humana. Sólo puede ser acogida como un regalo, un don del Espíritu de Dios que brota de las profundidades del ser humano. El proyecto de Babel (o Babilonia, ver Apocalipsis 17-18) se convierte así en el símbolo de todo totalitarismo humano, representa una voluntad de eficacia que no atiende a las etapas necesarias y omite los tiempos de maduración.
El progreso tecnológico y la búsqueda de la eficiencia, ¿van siempre en contra de la escucha de Dios y el cuidado de los otros? ¿Qué nos permite combinar ambos?
¿Cuál es la diferencia entre uniformidad y unidad? ¿Qué ejemplos de vida compartida conocemos donde la diversidad no quede abolida?
¿De qué modo supone la historia de Pentecostés (Hechos, 2) la contraparte de este texto?
jueves, 16 de septiembre de 2010
EL ROSTRO ECUMÉNICO DEL VIAJE DEL PAPA AL REINO UNIDO
El viaje de Benedicto XVI al Reino Unido testimoniará "el estrecho vínculo entre la comunidad católica y la anglicana, destacando nuestra común fe y misión".
Lo afirmó el presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el arzobispo Kurt Koch, que este jueves 9 de septiembre mantuvo un encuentro con algunos periodistas en la sede de su dicasterio para hablar de la visita del Papa programada para la semana que viene.
Según informó L'Osservatore Romano, el arzobispo Koch explicó que la visita "confirmará los resultados de los intensos contactos entre los católicos y los demás cristianos en el transcurso de los años y servirá para dar a conocer mejor los progresos y las dificultades inherentes a la búsqueda de la unidad".
El prelado suizo destacó la "creciente cordialidad y amistad" en las relaciones entre anglicanos y católicos desde el viaje de Juan Pablo II de 1982, que inauguró la segunda fase del diálogo oficial entre la Comunión anglicana y la Iglesia católica.
Actualmente, dijo monseñor Koch, "muchas comunidades locales viven juntas momentos de oración común y comparten iniciativas prácticas pastorales y caritativas". Además, "se desarrollan con éxito encuentros periódicos entre obispos".
El arzobispo se refirió a la celebración ecuménica en la Abadía de Westminster, programada para el anochecer del 17 de septiembre, que contará con la participación de representantes de muchas otras tradiciones cristianas de Inglaterra, de Escocia y de Gales.
En ella, explicó, "las comunidades cristianas del Reino Unido serán llamadas a trabajar y rezar juntas para garantizar que el mensaje cristiano sea proclamado con convicción, de manera que la fe pueda tener una función creativa en la sociedad británica".
Monseñor Koch destacó después la dimensión ecuménica de la beatificación del cardenal John Henry Newman, que se celebrará el domingo 19 en Birmingham.
Explicó que al final de su Apología, el futuro beato evidenciaba que, en su nación, los católicos debían tener una actitud de "asistencia y apoyo" a los anglicanos, trabajando juntos para anunciar "los principios y la doctrina cristiana".
"Este mensaje es plenamente válido hoy -comentó-, cuando anglicanos y católicos reconocen la necesidad de apoyarse mutuamente y colaborar en el objetivo de proclamar el Evangelio a una sociedad moderna muy compleja".
El ejemplo del cardenal Newman, continuó, "anima a los cristianos de todas las tradiciones a implicarse, con integridad y fidelidad al Evangelio, para construir una sociedad que acoge, apoya y promueve a todos sus miembros".
En un artículo publicado en L'Osservatore Romano, el cardenal Cormac Murphy-O'Connor, arzobispo emérito de Westminster, destacó que "la de Newman fue una vida de peregrinación y de fe".
"Todavía hoy entonamos su famoso himno Lead kindly light amidst the encircling gloom (Condúcenos, amable luz, entre las tinieblas que nos rodean, [n.d.t.]).
"Nadie mejor que este Papa podría hablar de este cristiano extraordinario que ha alimentado la vida cristiana en este país, incluso después de su muerte", dijo.
"El cardenal Newman estaba muy interesado en el corazón, en la mente y en el vínculo entre ellas", explicó.
"Era un hombre erudito y no evitó nunca el rigor intelectual -continuó-, pero al mismo tiempo, estaba fascinado por la manera como un ser humano llega a comprender y a amar, en particular a comprender y a amar a Dios".
Y concluyó: "La oración de todos los católicos y de otras personas estarán con y por Benedicto XVI cuando venga a visitarnos".
lunes, 13 de septiembre de 2010
Perseverar en el ecumenismo espiritual

viernes, 10 de septiembre de 2010
EL ROSTRO DE LA POBREZA HOY
"Si se puede hablar de un nuevo rostro de la pobreza, se trataría de un joven, con menores a su cargo, que se ha quedado sin empleo y ha perdido su vivienda o está en puertas de que esto ocurra”. Así lo indicó Ángel Iriarte, delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudela, con motivo de su participación en el VII Curso de Actualización del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) de la Universidad de Navarra.
Como dato significativo, recordó que en mayo de 2010 casi 4.000 unidades familiares en la Comunidad percibían la renta básica. Asimismo, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en 2009, apuntó que el 6,50% de la población foral vive bajo el umbral de la pobreza relativa, frente al 19,5% de la totalidad de España. No obstante, advierte de que este dato “puede resultar engañoso, ya que está tomado en referencia a los ingresos, inferiores a los de Navarra”.
Incremento exponencial de la solicitud de ayudapublicado en 21 LA REVISTA CRISTIANA DE HOY (www.21rs.es)
lunes, 6 de septiembre de 2010
EL ECUMENISMO ES, EN PRIMER LUGAR, UNA CUESTIÓN DE ORACIÓN Y DE CARIDAD
La esperada unidad no será un producto de nuestras fuerzas, sino «un don que viene de lo alto». Su verdadero protagonista es el Espíritu Santo, quien nos conduce, por los caminos que quiere, hacia la madurez cristiana.
jueves, 2 de septiembre de 2010
ACTIVIDADES EN SABIÑÁNIGO
Se nota que ha comenzado septiembre y con ello el comienzo de distintas actividades para este curso. Nuestros hermanos de la iglesia católica en sabiñánigo nos pasan dos actividades a punto de comenzar, adjuntamos su información:
GRUPO DE ORACIÓN
CLASES DE TEOLOGÍA CURSO 2010-2011
miércoles, 1 de septiembre de 2010
ORACIÓN de TAIZÉ en HUESCA
