Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

sábado, 12 de julio de 2025

EN LA VÍSPERA DEL RELATO DEL SAMARITANO BUENO

«Vivir con esperanza»

Edith Zierer conversando con Juan Pablo II en el Yad Vashem [EAST NEWS]


por Pedro Langa

El corazón de la vida cristiana es el amor. Infundido por el Espíritu Santo, nos convierte en testigos de Cristo capaces de «vivir con esperanza». Así lo prueba la parábola del buen samaritano desde su pluriverso solidario: Saludable, porque devuelve la salud al malherido. Poderosa, pues dispensa un amor que «hace» del extranjero mi prójimo. Personal, por convertir la relación humana en cercanía de vendar heridas. Pastoral, ya que eleva la cordialidad a misterio para el menesteroso. Y práctica, por superar barreras multicolores.

Orígenes dijo que «el hombre que bajaba de Jerusalén a Jericó es símbolo de Adán arrojado del paraíso al destierro de este mundo» (Homilía 6,4). Jericó refleja, en cierto sentido, la cultura secular. Y el hombre malherido, a los humanos todos.

Tener compasión es sufrir con el herido, compartir su agonía y mitigar su dolor. La compasión nos ayuda no sólo a sentir, sino sobremanera a sentir-con el sufrido. El Buen Samaritano por excelencia, Jesús, sufría-con las personas a las que servía; soportaba hambre y sed como «varón de dolores y sabedor de dolencias» (Is 53,3).

El mundo no deja de ser un mar de sufrimientos. Ya Paul Claudel aseguraba que «Dios no vino a eliminar los achaques sino a llenarlos con su presencia». Lejos, pues, de suprimir el sufrimiento, Jesús lo eleva, le da sentido, y plenitud.

«La parábola del buen samaritano pertenece precisamente al Evangelio del sufrimiento. Indica, de hecho, cuál debe ser nuestra conducta con quien sufre. No se nos permite «pasar de largo», indiferentes, sino que hemos de «pararnos» junto al moribundo que yace al borde del camino. San Juan Pablo II tenía claro que «buen samaritano es todo hombre que se para junto al sufrimiento de otro hombre no por curiosidad, sino más bien por disponibilidad» (Salvifici doloris,1984, n.28).

«El amor -insiste Romano Guardini- es capaz de ver a través de lo oculto, comprender lo que todavía no ha sido presentado, discernir lo que está por acontecer» (Volontá e Verità, Morcelliana, 1978, p.150).

Jesucristo es la Persona con la que entramos en comunión cada vez que alargamos la mano para servir al enfermo y menesteroso. «En verdad os digo: cuanto hicisteis a uno de estos, mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis» (Mt 25,40). San Agustín, por eso, predicando sobre los pastores, recordó perspicaz y teologal: «toda nuestra esperanza reside en Cristo» (Sermón 46,1).

La parábola de de marras puede reducirse a compasión, compromiso y comunión. La compasión nos hace con-sufrir con los que sufren; este con-sufrir lleva a la comunión amorosa con aquellos a quienes servimos, y a la koinonía incluso con el mismo Dios.

En cierta ocasión -la referencia es del cardenal Paul Poupard- un rabino que estaba instruyendo a sus discípulos preguntó: «¿Cuándo comienza el día?». Contestó uno: «Cuando se alza el sol y sus blandos rayos besan la tierra que reverbera como el oro, entonces comienza el día». Pero su respuesta no complació al rabino. Tampoco lo hicieron las de los otros. Rendidos todos, le preguntaron con avidez: «¡Díganos usted mismo entonces la respuesta correcta! ¿Cuándo comienza el día?» Y éste contestó sin alterarse: «Cuando ves a un extraño en la oscuridad, y reconoces en él a tu hermano, entonces despunta el día! Si no reconoces en el extraño a tu hermano o hermana, ya puede alzarse el sol, ya pueden cantar los pájaros, ya puede despertar a la vida la misma naturaleza, que en tu corazón sigue siendo noche y oscuridad».

Es el amor, por tanto, el que nos da ojos para ver, corazón para sentir, y manos para ayudar. La frase del doctor de la unidad san Ireneo es admirable de puro concisa: «La gloria de Dios es el hombre viviente, y la vida del hombre, es la visión de Dios» (Adv.haer., IV,20,7). La mencionada parábola entonces se hará viva y nos hablará al corazón: habremos sabido así quién es nuestro prójimo, y cumpliremos el mandato de Jesús: «Ve, y haz tú lo mismo» (Lc 10,37).

La historia informa de multitud de náufragos en este duro lance. También, sin embargo, de no pocos que, afortunadamente, han alcanzado en el intento un summa cum laude. Sirva de colofón uno muy citado a finales del siglo XX.

Edith Zierer, mujer judía en las afueras de Haifa, contó un buen día cómo había sido liberada de Auschwitz, donde había pasado tres años -tenía sólo trece- y al salir se enteró de que todos sus familiares habían perecido en aquel infierno. «Era una gélida mañana invernal de 1945. Dos días después de la liberación -refiere-, llegué a una pequeña estación ferroviaria entre Czestochowa y Cracovia. Me eché en un rincón de una gran sala donde había docenas de prófugos, todavía con el traje a rayas de los campos de exterminio. Él (un joven seminarista) me vio. Vino con una gran taza de té, la primera bebida caliente que probaba en varias semanas. Después me trajo un bocadillo de queso, hecho con un pan negro, exquisito. Yo no quería comer. Estaba demasiado cansada. Me obligó. Luego me dijo que tenía que caminar para poder subir al tren. Lo intenté, pero me caí al suelo.

Entonces me tomó en sus brazos y me llevó durante mucho tiempo, kilómetros, a cuestas, mientras caía la nieve. Recuerdo su chaqueta de color marrón y su voz tranquila que me contaba la muerte de sus padres, de su hermano, y me decía que también él sufría, pero que era necesario no dejarse vencer por el dolor y combatir para «vivir con esperanza».

Su nombre se me quedó grabado para siempre en mi memoria: Karol Wojtyla. Quisiera hoy darle un “gracias" desde lo más profundo de mi corazón».

Pasados los años, Edith vino a saber que aquel joven que tanto insistía en que ella debía resistir y hacerlo por sus padres se había convertido nada menos que en el papa Juan Pablo II. Edith pudo, al fin, re-encontrarse con él en Jerusalén, en el Museo del Holocausto o Yad Vashem (23/03/2000): - «Soy Edith y he vivido por ellos», le recordó gozosa de haber secundado su consejo.

La confidencia resultó larga y emotiva para ambos. Viviendo «por ellos», Edith había sabido, sí, «vivir con esperanza».

AUTOR:
Pedro Langa Aguilar, OSA
Teólogo y Ecumenista


AGENDA - PRÓXIMOS ACTOS

HOY SÁBADO 12 JULIO 2025

17'00 horas (Hora Argentina)

Oración por la Unidad de los Cristianos
Parroquia de Santa Julia. Juan Bautista Alberdi, 1195 (entrada por secretaría)
BUENOS AIRES (Argentina)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE


13 julio 2025

Jornada de Puertas Abiertas en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

13 julio 2025 – 18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

14 julio 2025 – 18'30 horas (Hora Argentina)

Del Dolor a la Fraternidad
Casa de la Amistad, Rivadavia 851
BUENOS AIRES (Argentina)

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

15 – 30 julio 2025

Campamento de Trabajo en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

15 julio 2025 – 18’00 horas (Hora Argentina)

En el 60º Ainiversario de Nostra Aetate, su mirada nueva sobre las religiones
Diego Elman, rabino y Adrián Santarelli, presbítero. Modera: Carlos White, presbítero
Sinagiga de la Fundación C.E.J. Miskhán. c/ ;ariscal Antonio Sucre, 1420
BUENOS AIRES (Argentina)

15 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

19 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

19 julio 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

21 julio 2025 - 19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

22 julio 2025 - 20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

22 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

25 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Interconfesional
Iglesia Luterana, paseo Castellana, 6
MADRID

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

26 julio 2025 – 17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

26 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

26 julio 2025 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

27 julio 2025 – 17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

27 julio 2025– 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

29 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)




No hay comentarios:

Publicar un comentario