Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

lunes, 3 de noviembre de 2025

CARDENAL NEWMAN NUEVO DOCTOR DE LA IGLESIA

San John Henry Newman, Doctor de la Iglesia

por Pedro Langa

El 31 de julio de 2025 la Agencia EFE daba esta grata noticia: «El teólogo inglés del siglo XIX cardenal John Henry Newman (1801-1890), quien se convirtió al catolicismo, será proclamado Doctor de la Iglesia». El papa León XIV había confirmado, en efecto, el parecer de la asamblea plenaria de cardenales y obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos.

Ya Pío XII, gran admirador de su figura y obra, había adelantado a Jean Guitton: Consolez-vous, un your Newman serà Docteur de l’Église! (P. Langa, «John Henry Newman o el Augustinus redivivus»: RC, 25 [1979] 529-566: 566, nota 163).

Sabemos que san Juan XXIII leía con frecuencia al Pensador de Oxford y que a san Pablo VI le fascinaba la visión newmanista del catolicismo como identidad en el tiempo: «La Iglesia cambia para seguir siendo la misma». El papa Montini reconocía también que Newman está presente en el Concilio Vaticano II sobre todo por sus ideas sobre el laicado, su visión mistérica de la Iglesia y sus concepciones de una Tradición y un Magisterio vivos, que hacen posible un desarrollo armónico de la doctrina cristiana a lo largo de la historia. La Iglesia vive en el mundo y ha de predicar la Palabra a un hombre que, en su dignidad y en su conciencia, es y se siente libre.

San Juan Pablo II, atraído por las ideas educativas del Converso de Littlemore, afirmaba en abril de 1979: «Al insistir en que la Iglesia debe estar preparada para los conversos, tanto como los conversos han de estarlo para la Iglesia, Newman anticipó en su ancha visión teológica una de las metas y orientaciones principales del Concilio Vaticano II y de la Iglesia en el período posconciliar».

Benedicto XVI lo beatificó en 2010 y, en 2019, el papa Francisco llevó a cabo la canonización: quedaban cumplidos así los requisitos previos al doctorado, sobre el que los especialistas ya empezaban a insistir.

Durante su viaje a Inglaterra y Gales para la beatificación, Benedicto XVI definió a Newman ante los setenta periodistas del vuelo Roma-Edimburgo «Doctor de la Iglesia» y «Puente entre anglicanos y católicos». «Newman, precisó, es hombre moderno «con todas las dudas y los problemas de nuestro ser de hoy»; hombre de «gran cultura» con «conocimiento de los grandes tesoros de la cultura de la humanidad»; y de «vida espiritual con Dios»: tres elementos que «le dan una grandeza excepcional para nuestro tiempo y por eso es una figura de Doctor de la Iglesia para nosotros y para todos, y también un Puente entre anglicanos y católicos».

No era la primera vez que Joseph Ratzinger calificaba de este modo al Azor de Edgbaston. El 28 de abril de 1990, todavía prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en un discurso pronunciado con ocasión del centenario de la muerte del cardenal inglés, había hablado de «un gran Doctor de la Iglesia»: es «un hombre moderno, que vivió todo el problema de la modernidad, que vivió también el problema del agnosticismo, de la imposibilidad de conocer a Dios, de creer». «Hombre que estuvo durante toda su vida en camino para dejarse transformar por la verdad en búsqueda de gran sinceridad y disponibilidad, para conocer, encontrar y aceptar el camino para la verdadera vida».

«Esta modernidad interior de su vida implica la modernidad de su fe. No es una fe en fórmulas de un tiempo pasado, sino una fe personalísima, vivida, sufrida, encontrada en un largo camino de renovación y de conversiones», remató susurrando con su tono de voz esta última palabra en plural.

El 28 de septiembre del actual Año jubilar, el papa Prevost afirmaba: «Tengo la alegría de anunciar que el próximo 1 de noviembre, en el contexto del Jubileo del Mundo Educativo, conferiré el título de Doctor de la Iglesia a san John Henry Newman, el cual contribuyó de manera decisiva a la renovación de la teología y a la comprensión de la doctrina cristiana en su desarrollo».

Conocida la fecha de tan solemne declaración, el martes 28 de octubre, exactamente sesenta años después de promulgada la declaración conciliar Gravissimum Educationis sobre la educación cristiana de la juventud, el Papa publicó la Carta Apostólica Diseñar nuevos mapas de esperanza, en cuyo texto se puede leer: «Con Gravissimum Educationis el Concilio Vaticano II recordó a la Iglesia que la educación no es una actividad accesoria, sino que constituye la trama misma de la evangelización». Un documento, este de la Carta, en cuyo contexto se ha de entender asimismo la decisión de nombrar a san John Henry Newman copatrón junto a santo Tomás de Aquino de la educación católica.

A medida que nos acercábamos al 1 de noviembre, se iban acumulando los preparativos doctorales. El Centro Internacional de los Amigos de Newman, en colaboración con la Facultad teológica de la Pontificia Universidad Gregoriana, el Nicola Center de la University of Notre Dame y el National Institute of Newman Studies (USA), organizó para el 31 de octubre en el Aula Magna de la Gregoriana un Simposio académico sobre «San John Henry Newman. Doctor Universal de la Iglesia: Su Relevancia Hoy», cuyos ponentes se encargaron de analizar en esas últimas horas la actualidad del santo Teólogo inglés.

Según el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, la Carta Apostólica del Papa resultaba conmemoración y renovación a la vez: un puente entre la visión del Concilio y los desafíos de una época marcada por la fragmentación, la saturación digital y la incertidumbre moral. Uno de los gestos más simbólicos de esta nueva etapa era, precisamente, la decisión de nombrar al promotor del Movimiento de Oxford copatrón junto a santo Tomás de Aquino de la educación católica. «Newman comprendió que la universidad, como la Iglesia misma, no es simplemente una fábrica de conocimiento, sino una comunidad donde la verdad se vuelve personal, relacional y transformadora». La Gravissimum Educationis (28/10/1965) fue uno de los documentos más breves, pero a la vez más vanguardistas, del Vaticano II: afirmó el derecho universal a la educación, defendió la libertad de los padres para elegir el tipo de escolarización que recibirán sus hijos e insistió en que las instituciones católicas deben promover no el adoctrinamiento, sino la formación humana integral. León XIV añade con su citada Carta que «los rápidos y profundos cambios de nuestro tiempo exponen a niños, adolescentes y jóvenes a vulnerabilidades sin precedentes. Ya no basta con preservar lo existente; debemos relanzar». El mensaje leoniano enfatiza la idea de las escuelas no solo como instituciones, sino como «comunidades educativas», lugares donde el conocimiento se reconecta con el significado, la competencia con la responsabilidad y la fe con la vida: parece buscar un camino de renovación basado no en la nostalgia, sino en la valentía. Santo Tomás de Aquino definió en su día los fundamentos del pensamiento católico y Newman trazó su conciencia moderna. El gesto del papa Prevost sugiere una voluntad de unir sus legados para el mundo de hoy: una síntesis de claridad y compasión, de intelecto y fe.

Y llegó el día. Eran las 10'43 horas del 1 de noviembre de 2025 cuando el agustino León XIV, sentado en el sillón sobre el Sagrato de la Basílica, ceñida la mitra y el báculo en mano como en las solemnes canonizaciones, pronunciba la fórmula en latín: «En virtud de nuestra autoridad apostólica, declaramos a san John Henry Newman Doctor de la Iglesia Universal».

Durante la homilía luego, ilustró algunos conceptos: «En esta solemnidad de Todos los Santos, es una gran alegría inscribir a san John Henry Newman entre los doctores de la Iglesia y, al mismo tiempo, con motivo del Jubileo del Mundo Educativo, nombrarlo compatrono, junto con santo Tomás de Aquino, de todas las personas que forman parte del proceso educativo. La imponente estatura cultural y espiritual de Newman servirá de inspiración a las nuevas generaciones, con un corazón sediento de infinito, dispuestas a realizar, por medio de la investigación y del conocimiento, aquel viaje que, como decían los antiguos, nos hace pasar per aspera ad astra, es decir, a través de las dificultades, hasta las estrellas».

«El Jubileo -prosiguió al hilo de lo dicho- es una peregrinación en la esperanza y todos ustedes, en el gran campo de la educación, saben bien cuánto la esperanza sea una semilla indispensable. Cuando pienso en las escuelas y en las universidades, las considero como laboratorios de profecía, en donde la esperanza se vive, se manifiesta y se propone continuamente. ¡Ojalá que nuestras escuelas y universidades sean siempre lugares de escucha y de práctica del Evangelio!».

La célebre Guía de Newman: «Guíame, oh Luz amable, entre las tinieblas que me rodean. ¡Guíame tú!– Lead, kindly Light. The night is dark and I am far from home. Lead Thou me on!», dio pie al orador para insistir en en que «es tarea de la educación ofrecer esta Luz amable a aquellos que, de otro modo, podrían quedarse prisioneros de las sombras particularmente insidiosas del pesimismo y el miedo. Por eso me gustaría decirles: desarmemos las falsas razones de la resignación y la impotencia, y difundamos en el mundo contemporáneo las grandes razones de la esperanza. Contemplemos y señalemos esas constelaciones que transmiten luz y orientación en nuestro presente oscurecido por tantas injusticias e incertidumbres. Por eso los animo a hacer de las escuelas, las universidades y toda realidad educativa, incluso informal y callejera, los umbrales de una civilización del diálogo y la paz».

«Rezo para que la educación católica ayude a cada uno a descubrir su vocación a la santidad. San Agustín, a quien san John Henry Newman tanto apreciaba, dijo una vez que somos compañeros de escuela que tienen un sólo maestro, cuya escuela y cátedra están en la tierra y en el cielo respectivamente (cf. Sermón 292,1)». Entre los saludos, mencionó muy cordialmente a la delegación oficial del anglicanismo, encabezada por el Obispo de York. Las alegrías, claro es, saben a más cuando son compartidas.

AUTOR:
Pedro Langa Aguilar, O.S.A.

Teólogo y ecumenista


AGENDA

3 noviembre 2025 – Lunes

21’00 horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

4 noviembre 2025 – Martes

19'00 horas

155 años del protestantismo en Aragón en mapas interactivos (1870-2025)
Mesa redonda: Equipo del archivo histórico del protestantismo en Aragón (AHPA)
Salón de Actos CIFICE (Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza, c/ Pedro Cerbuna, 12
ZARAGOZA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

5 noviembre 2025 – Miércoles
  • Fiesta Budhista de Loy Krathong
  • Nacimiento de Gurú Nanak
20’00 horas


Oración al Estilo de Taizé
Orando especialmente por la Paz
Iglesia de la Compañía de María en Colegio Lestonnac. c/ Aragó 284 trip
BARCELONA

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

7 noviembre 2025 – Viernes

18’00 horas


Apertura del Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
Apuntes filosóficos sobre el diálogo por Miguel García Baró
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

20’00 horas

Oración Interconfesional
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, c/ José Arcones Gil, 37 – 2º
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. c/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

8 noviembre 2025 – Sábado

20’30 horas


Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

9 noviembre 2025 – Domingo

17’15 horas (Hora de Argentina)


XX Encuentro de Oración por la Paz en el Espíritu de Asís
Basílica de San Francisco de Asís. Alsina, 380
BUENOS AIRES (Argentina)

18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

10 noviembre 2025 - Lunes

19’30 horas (Hora de Argentina)


87º aniversario del Pogrom Alemán de Noviembre de 1938
Acto de conmemoración. Kristallnacht (la noche de los cristales rotos)
Parroquia Sagrada Eucaristía. Avda, Santa Fe, 4320
BUENOS AIRES (Argentiba)

20'15 horas (Hora de Chicago -GMT-5-)

Oración de Taizé por la Paz y la Unidad
St. Margaret Mary Catholic Church. 111 South Hubbard St. Algonquin
ILLINOIS (estados Unidos)

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

11 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
El ecumenismo, hoy por Cristhing Monsalve
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

12 noviembre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

14-16 noviembre 2025

Encuentro musical entorno a las músicas del mundo
ARTAZA (Navarra)

14 noviembre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona)

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

15 noviembre 2025 – Sábado
  • Fiesta sintoísta del Shichi-go-san
20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

17 noviembre 2025 – Lunes

19’00 horas (Hora de Argentina)


Oración Ecuménica. 1700 años Concilio de Nicea
Catedral Metropolitana. Intercesión Avda. Rivadavia y San Martín
BUENOS AIRES (Argentina)

19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

18 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
El diálogo según Ecclesiam Suam. Por Aitor de la Morena
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

19 noviembre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

21 noviembre 2025 – Viernes
  • Presentación de la Virgen María
19’00 horas


Oración de Taizé
Parroquia de San Federico. C/ Alcalde Martín de Alzaga, 21
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

22 noviembre 2025 – Sábado

17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

23 noviembre 2025 – Domingo
  • Fiesta sintoísta del Niiname-Sai
  • Cristo Rey

17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

24 -30 noviembre 2025

XIII Jornadas de Desierto On Line
Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
ON LINE

24 noviembre 2025 - Lunes
  • Martirio del Guru Tegh Bahadur
21’00 horas horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

25 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
Diálogo interreligioso (I) por Temir Naziri
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

26 noviembre 2025 – Miércoles

20’00 horas


Encuentro Ecuménico de Adviento
Salón parroquial Cristo Rey. Plza. España, 2
SABIÑÁNIGO (Huesca)

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

27 noviembre 2025 – Jueves
  • Conmemoración Baha’i de la Ascención de 'Abdu'l-Bahá
19’45 horas

Oración con los Salmos
Iglesia de San Pedro - Seu d'Ègara- Plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)

28 noviembre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración con cantos de Taizé
Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. C/ Entre Arroyos, 19
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

30 noviembre 2025 – Domingo
  • San Andrés, apóstol
  • Adviento
18’30 horas


Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)





domingo, 2 de noviembre de 2025

REFLEXIÓN SOBRE LA CRUZ

La cruz de Cristo frente a las guerras de nuestro tiempo


por Enzo Maria Guardino


En pleno siglo XXI, la humanidad sigue cargando con heridas profundas. Gaza bombardeada, Ucrania devastada, pueblos enteros en África que huyen del hambre y de la violencia, campos de refugiados donde la vida apenas resiste… La historia continúa marcada por víctimas inocentes y por verdugos que sostienen sistemas de opresión. Basta mirar nuestro mundo para comprender que la pasión y muerte de Jesús no fueron un hecho aislado, sino un espejo permanente de lo que ocurre cuando el poder, el miedo y la injusticia se imponen sobre la vida.

Una memoria que incomoda

La cruz no es un adorno ni un objeto devocional sin consecuencias. Es la memoria incómoda de un ajusticiado que se enfrentó a las estructuras religiosas y políticas de su tiempo. En ella queda desenmascarada la violencia humana y se revela lo que somos capaces de hacer con quien anuncia justicia, misericordia y paz. Por eso la cruz no nos deja tranquilos: acusa a quienes producen víctimas y nos recuerda que, mientras haya crucificados en la historia, la obra de Cristo sigue abierta.

El camino hacia el Calvario

Jesús no fue llevado a la cruz por casualidad. Su vida, marcada por la defensa de los pobres, la dignidad de los excluidos y la libertad frente a la ley opresora, fue lo que lo llevó a ser condenado. La cruz no es un episodio aislado, sino la consecuencia de una existencia entera vivida en fidelidad al Reino de Dios. Su palabra removió conciencias, incomodó a los poderosos y desató reacciones de rechazo. Así también, hoy quienes buscan la justicia y la paz suelen pagar un precio: persecución, cárcel, silencio o incluso muerte.

El Cristo solidario con los pueblos heridos

Cuando contemplamos las imágenes de Gaza destruida, de las madres ucranianas llorando a sus hijos, de los desplazados que caminan kilómetros buscando un lugar seguro, podemos reconocer allí al Cristo crucificado. Él no está lejos de esas historias, sino que se identifica con ellas. Su cruz es la de los inocentes de cada tiempo, su agonía es la de quienes sufren la guerra, el hambre y la injusticia.

Pero la novedad del Evangelio es que ese sufrimiento no se queda en el vacío. Jesús, confiado en el amor del Padre, transforma la cruz en semilla de esperanza. Allí donde la violencia pretende tener la última palabra, la fe anuncia que el amor es más fuerte que la muerte.

La cruz como llamada

La cruz no es sólo contemplación; es invitación al compromiso. Quien mira de frente al Crucificado no puede permanecer indiferente frente a los crucificados de hoy. Seguir a Cristo significa optar por la vida frente a los proyectos de muerte, ponerse al lado de los pueblos que sufren, denunciar las injusticias que generan guerras y abrir caminos de reconciliación.

Hoy, más que nunca, la cruz nos pide valentía: no encerrarnos en una espiritualidad intimista que admira el dolor desde lejos, sino encarnarnos en la historia herida para que, desde dentro, surja la esperanza de un mundo nuevo.

AUTOR:
Hermano Enzo Maria Guardino CEHCF. 
Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld.

FUENTE:
  • https://horebfoucauld.wordpress.com/

AGENDA

2 noviembre 2025 – Domingo
  • Día de difuntos
20’00 horas


Oración Común
Parroquia Sant Josep, Avda. Lluís Pericot, 2
GIRONA

3 noviembre 2025 – Lunes

21’00 horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

4 noviembre 2025 – Martes

19'00 horas

155 años del protestantismo en Aragón en mapas interactivos (1870-2025)
Mesa redonda: Equipo del archivo histórico del protestantismo en Aragón (AHPA)
Salón de Actos CIFICE (Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza, c/ Pedro Cerbuna, 12
ZARAGOZA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

5 noviembre 2025 – Miércoles
  • Fiesta Budhista de Loy Krathong
  • Nacimiento de Gurú Nanak
20’00 horas


Oración al Estilo de Taizé
Orando especialmente por la Paz
Iglesia de la Compañía de María en Colegio Lestonnac. c/ Aragó 284 trip
BARCELONA

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

7 noviembre 2025 – Viernes

18’00 horas


Apertura del Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
Apuntes filosóficos sobre el diálogo por Miguel García Baró
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

20’00 horas

Oración Interconfesional
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, c/ José Arcones Gil, 37 – 2º
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. c/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

8 noviembre 2025 – Sábado

20’30 horas


Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

9 noviembre 2025 – Domingo

17’15 horas (Hora de Argentina)


XX Encuentro de Oración por la Paz en el Espíritu de Asís
Basílica de San Francisco de Asís. Alsina, 380
BUENOS AIRES (Argentina)

18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

10 noviembre 2025 - Lunes

19’30 horas (Hora de Argentina)


87º aniversario del Pogrom Alemán de Noviembre de 1938
Acto de conmemoración. Kristallnacht (la noche de los cristales rotos)
Parroquia Sagrada Eucaristía. Avda, Santa Fe, 4320
BUENOS AIRES (Argentiba)

20'15 horas (Hora de Chicago -GMT-5-)

Oración de Taizé por la Paz y la Unidad
St. Margaret Mary Catholic Church. 111 South Hubbard St. Algonquin
ILLINOIS (estados Unidos)

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

11 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
El ecumenismo, hoy por Cristhing Monsalve
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

12 noviembre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

14-16 noviembre 2025

Encuentro musical entorno a las músicas del mundo
ARTAZA (Navarra)

14 noviembre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona)

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

15 noviembre 2025 – Sábado
  • Fiesta sintoísta del Shichi-go-san
20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

17 noviembre 2025 – Lunes

19’00 horas (Hora de Argentina)


Oración Ecuménica. 1700 años Concilio de Nicea
Catedral Metropolitana. Intercesión Avda. Rivadavia y San Martín
BUENOS AIRES (Argentina)

19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

18 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
El diálogo según Ecclesiam Suam. Por Aitor de la Morena
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

19 noviembre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

21 noviembre 2025 – Viernes
  • Presentación de la Virgen María
19’00 horas


Oración de Taizé
Parroquia de San Federico. C/ Alcalde Martín de Alzaga, 21
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

22 noviembre 2025 – Sábado

17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

23 noviembre 2025 – Domingo
  • Fiesta sintoísta del Niiname-Sai
  • Cristo Rey

17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

24 -30 noviembre 2025

XIII Jornadas de Desierto On Line
Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
ON LINE

24 noviembre 2025 - Lunes
  • Martirio del Guru Tegh Bahadur
21’00 horas horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

25 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
Diálogo interreligioso (I) por Temir Naziri
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

26 noviembre 2025 – Miércoles

20’00 horas


Encuentro Ecuménico de Adviento
Salón parroquial Cristo Rey. Plza. España, 2
SABIÑÁNIGO (Huesca)

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

27 noviembre 2025 – Jueves
  • Conmemoración Baha’i de la Ascención de 'Abdu'l-Bahá
19’45 horas

Oración con los Salmos
Iglesia de San Pedro - Seu d'Ègara- Plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)

28 noviembre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración con cantos de Taizé
Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. C/ Entre Arroyos, 19
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

30 noviembre 2025 – Domingo
  • San Andrés, apóstol
  • Adviento
18’30 horas


Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)



sábado, 1 de noviembre de 2025

NOSTRA AETRATE, "CAMINANDO JUNTOS EN LA ESPERANZA"

León XIV: El mensaje de Nostra aetate sigue siendo tan urgente como siempre

por Christopher Wells 

CLAVES:
  • El Papa León XIV preside "Caminando juntos en la esperanza", una celebración de los 60 años de "Nostra aetate", la Declaración del Concilio Vaticano II sobre el diálogo interreligioso.
  • Contiene el Discurso íntegro de Papa León XIV
  • Contiene Video histórico de los 60 años de la Nostra aetate

"Hace 60 años", con la publicación de Nostra aetate, la Declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, "se plantó una semilla de esperanza para el diálogo interreligioso", dijo el Papa León XIV el martes por la noche. "Hoy, su presencia atestigua que esta semilla ha crecido hasta convertirse en un árbol poderoso, cuyas ramas se extienden a lo largo y ancho, ofreciendo cobijo y dando los ricos frutos de la comprensión, la amistad, la cooperación y la paz".

El Santo Padre se dirigía así a los representantes de las religiones del mundo, a los miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede y a los responsables vaticanos y eclesiásticos comprometidos en el diálogo interreligioso, reunidos en el Aula Pablo VI para celebrar el aniversario de la histórica Declaración del Concilio.

El diálogo como forma de vida

Nostra aetate, dijo el Papa, "nos abrió los ojos a un principio simple pero profundo: el diálogo no es una táctica o una herramienta, sino una forma de vida - un viaje del corazón que transforma a todos los implicados, al que escucha y al que habla".

Refiriéndose al título de la celebración del aniversario, "Caminando juntos en la esperanza", el Papa León dijo: "Recorremos este camino" no comprometiendo nuestras creencias, sino permaneciendo fieles a nuestras convicciones. El diálogo auténtico continuó, "no comienza en el compromiso sino en la convicción - en las raíces profundas de nuestra propia creencia que nos da la fuerza para llegar a los demás en el amor".

Mártires por el diálogo

El Santo Padre comenzó su discurso recordando a las muchas personas de todas las creencias que han trabajado en los últimos sesenta años "para dar vida a Nostra aetate", hasta el punto de dar su propia vida, "mártires por el diálogo, que se opusieron a la violencia y al odio".

Nostra aetate: todavía de gran actualidad

Insistiendo en que el mensaje de Nostra aetate sigue siendo "de gran actualidad", el Papa León recordó las lecciones del Concilio: que la humanidad se está uniendo cada vez más, que todos los seres humanos pertenecen a una única familia humana con un único origen y una única meta; que todas las religiones intentan responder a "la inquietud del corazón humano"; y que la Iglesia católica "no rechaza nada de lo que hay de verdadero y santo en estas religiones."

El Papa León recordó, asimismo, los orígenes de la Declaración en el deseo de un documento que describiera "una nueva relación entre la Iglesia y el judaísmo" - un deseo realizado en el capítulo cuarto de Nostra aetate, que forma "el corazón y el núcleo generador de toda la declaración".

Ese capítulo continuó el Papa, conduce al capítulo final, que enseña que "no podemos invocar verdaderamente a Dios, Padre de todos, si nos negamos a tratar fraternalmente a cualquier hombre o mujer creados a imagen de Dios".

Una responsabilidad sagrada

En la parte final de su intervención, el Papa recordó a los líderes religiosos que "comparten una responsabilidad sagrada: ayudar a nuestros pueblos a liberarse de las cadenas de los prejuicios, la ira y el odio; ayudarles a elevarse por encima del egoísmo y el egocentrismo; ayudarles a superar la codicia que destruye tanto el espíritu humano como la tierra".

"De este modo", dijo, "podemos guiar a nuestro pueblo para que se convierta en profeta de nuestro tiempo: voces que denuncien la violencia y la injusticia, sanen la división y proclamen la paz para todos nuestros hermanos y hermanas".

Les recordó la "gran misión" que se les ha encomendado: "despertar en todos los hombres y mujeres su sentido de humanidad y de lo sagrado".

Llevar esperanza a la humanidad

"Esto, amigos míos, es precisamente por lo que nos hemos reunido en este lugar", dijo, "cargando con la gran responsabilidad, como líderes religiosos, de llevar esperanza a una humanidad que a menudo se ve tentada por la desesperación".

El Papa León concluyó su intervención con las palabras del Papa San Juan Pablo II, quien, en Asís en 1986, dijo: "si el mundo va a continuar, y los hombres y mujeres van a sobrevivir en él, el mundo no puede prescindir de la oración".

Y así les invitó a todos a detenerse juntos en oración silenciosa, con la invocación: "Que la paz descienda sobre nosotros y llene nuestros corazones".

DISCURSO DEL SANTO PADRE LEÓN XIV

CELEBRACIÓN DEL SEXAGÉSIMO ANIVERSARIO DE "NOSTRA AETATE"
CAMINANDO JUNTOS EN LA ESPERANZA

Aula Pablo VI
Martes, 28 de octubre de 2025


Respetables Líderes y Representantes de las religiones del mundo, distinguidos Miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, queridos hermanos y hermanas:

¡La paz esté con ustedes!

Con gozo y profunda gratitud los saludo cordialmente y agradezco con sinceridad su presencia en esta conmemoración del innovador documento Nostra aetate

El tema de nuestro encuentro en esta tarde es “Caminando juntos en la esperanza”. Hace sesenta años se plantó una semilla de esperanza para el diálogo interreligioso. Hoy, la presencia de todos ustedes da testimonio de que esa semilla se ha convertido en un árbol fuerte, cuyas ramas se han expandido a lo largo y ancho, ofreciendo refugio y dando ricos frutos de comprensión, amistad, cooperación y paz.

Durante sesenta años, hombres y mujeres han trabajado para dar vida a la Declaración Nostra aetate. Regaron la semilla, cuidaron la tierra y la protegieron. Algunos incluso dieron su vida; mártires del diálogo que se opusieron a la violencia y al odio. Recordémoslos hoy con gratitud. Como cristianos, junto con nuestros hermanos y hermanas de otras religiones, somos quienes somos gracias a su valentía, su esfuerzo y su sacrificio. En este sentido, les agradezco sinceramente su colaboración con el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso; con la Comisión para las relaciones Religiosas con el judaísmo,del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristiano; y con la Iglesia católica en sus países de origen. Gracias por aceptar nuestra invitación y por honrar esta ocasión con su presencia.

Mis queridos hermanos y hermanas, su amistad y estima por la Iglesia católica brillaron de manera especial en la etapa final de la enfermedad del Papa Franciscoy en el tiempo de su fallecimiento, a través de los amables mensajes de condolencia que enviaron, de las oraciones ofrecidas en sus respectivos países y de la presencia de quienes pudieron asistir a su funeral. La misma amistad volvió a brillar a través de sus mensajes de felicitación por mi elección como Papa y la presencia de algunos de ustedes en la Santa Misa de inicio de mi pontificado. Todos estos gestos dan testimonio del vínculo profundo y estable que compartimos; un vínculo que aprecio profundamente.

Si la Declaración Nostra aetate ha fortalecido los lazos entre nosotros, estoy convencido de que su mensaje sigue siendo muy relevante hoy en día. Tomemos, pues, un momento para reflexionar sobre algunas de sus enseñanzas más significativas.

En primer lugar, la Nostra aetate nos recuerda que la humanidad se une cada vez más estrechamente y que es tarea de la Iglesia promover la unidad y el amor entre los hombres y las mujeres, así como entre las naciones (cf. n. 1).

En segundo lugar, señala lo que todos tenemos en común. Pertenecemos a una sola familia humana ―una en su origen y una también en su destino final―. Además, cada persona busca respuestas a los grandes enigmas de la condición humana (cf. n. 1).

En tercer lugar, las religiones de todo el mundo tratan de responder a la inquietud del corazón humano. Cada una, a su propia manera, ofrece enseñanzas, formas de vida y ritos sagrados que ayudan a guiar a sus seguidores hacia la paz y el sentido de la vida (cf. n. 2).

En cuarto lugar, la Iglesia católica no rechaza nada de lo que es verdadero y santo en estas religiones, que «reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres» (n. 2). Las considera con sincero respeto e invita a sus hijos e hijas, a través del diálogo y la colaboración, a reconocer, preservar y promover lo que es espiritual, moral y culturalmente bueno en todos los pueblos.

Por último, no debemos olvidar cómo se desarrolló realmente la Nostra aetate. Inicialmente, el Papa Juan XXIII encargó al cardenal Augustin Bea que presentara al Concilio un tratado en el que se describiera una nueva relación entre la Iglesia católica y el judaísmo. Por lo tanto, podemos decir que el cuarto capítulo, dedicado al judaísmo, es el corazón y el núcleo generativo de toda la Declaración. Por primera vez en la historia de la Iglesia, tenemos un texto doctrinal con una base teológica explícita que ilustra las raíces judías del cristianismo de una manera bíblica bien fundamentada. Al mismo tiempo, Nostra aetate (n. 4) adopta una postura firme contra todas las formas de antisemitismo. Así, en el capítulo siguiente, Nostra aetate enseña que no podemos invocar verdaderamente a Dios, Padre de todos, si nos negamos a tratar como hermanos y hermanas a cualquier hombre o mujer creados a imagen de Dios. De hecho, la Iglesia rechaza toda forma de discriminación o acoso por motivos de raza, color, condición de vida o religión (cf. n. 5).

Este documento histórico, por lo tanto, nos abrió los ojos a un principio sencillo pero profundo: el diálogo no es una táctica ni una herramienta, sino una forma de vida, un viaje del corazón que transforma a todos los involucrados, tanto al que escucha como al que habla. Es más, recorremos este camino no abandonando nuestra propia fe, sino manteniéndonos firmes en ella. Porque el diálogo auténtico no comienza con el compromiso, sino con la convicción, con las raíces profundas de nuestra propia fe que nos da la fuerza para acercarnos a los demás con amor.

Sesenta años después, el mensaje de Nostra aetate sigue siendo tan urgente como siempre. Durante su viaje apostólico a Singapur, en un encuentro interreligioso, el Papa Francisco animó a los jóvenes con las siguientes palabras: «Dios es Dios para todos. Y por eso, […] todos somos hijos de Dios» (Encuentro interreliogioso con jóvenes, 13 septiembre 2024). Esto nos llama a mirar más allá de lo que nos separa y a descubrir lo que nos une. Sin embargo, hoy nos encontramos en un mundo en el que esa visión a menudo se ve oscurecida. Vemos cómo se levantan de nuevo muros entre naciones, entre religiones, incluso entre vecinos. El ruido de los conflictos, las heridas de la pobreza y el clamor de la tierra nos recuerdan lo frágil que sigue siendo nuestra familia humana. Muchos se han cansado de las promesas; muchos han olvidado cómo mantener la esperanza.

Como líderes religiosos, guiados por la sabiduría de nuestras respectivas tradiciones, compartimos una responsabilidad sagrada: ayudar a nuestros pueblos a liberarse de las cadenas del prejuicio, la ira y el odio; ayudarlos a superar el egoísmo y el egocentrismo; ayudarlos a vencer la codicia que destruye tanto el espíritu humano como la tierra. De esta manera, podemos guiar a nuestros pueblos para que se conviertan en profetas de nuestro tiempo: voces que denuncien la violencia y la injusticia, que sanen las divisiones y proclamen la paz para todos nuestros hermanos y hermanas.

Este año, la Iglesia católica celebra el Año Jubilar de la Esperanza. Tanto la esperanza como la peregrinación son realidades comunes a todas nuestras tradiciones religiosas. Este es el camino que Nostra aetate nos invita a continuar: caminar juntos en la esperanza. Entonces, cuando lo hacemos, sucede algo hermoso: los corazones se abren, se construyen puentes y aparecen nuevos caminos allí donde antes no parecía posible. Esta no es la labor de una sola religión, una sola nación o incluso de una sola generación. Es una tarea sagrada para toda la humanidad: mantener viva la esperanza, mantener vivo el diálogo y mantener vivo el amor en el corazón del mundo.

Mis queridos hermanos y hermanas, en este momento crucial de la historia, se nos ha confiado una gran misión: despertar en todos los hombres y mujeres su sentido de la humanidad y de lo sagrado. Esto es precisamente, amigos míos, por lo que nos hemos reunido en este lugar, asumiendo la gran responsabilidad, como líderes religiosos, de llevar esperanza a una humanidad que a menudo se ve tentada por la desesperación. Recordemos que la oración tiene el poder de transformar nuestros corazones, nuestras palabras, nuestras acciones y nuestro mundo. Ella nos renueva desde dentro, reavivando en nosotros el espíritu de esperanza y amor.

En este sentido, quisiera recordar las palabras de san Juan Pablo II, pronunciadas en Asís en 1986: «Si el mundo debe continuar y los hombres y las mujeres deben sobrevivir en él, el mundo no puede prescindir de la oración» (Discurso a los representantes de las Iglesias cristianas y de las comunidades eclesiales y de las religiones del mundo, 27 octubre 1986).

Y ahora, invito a cada uno de ustedes a hacer una pausa para orar en silencio.

Que la paz descienda sobre nosotros y llene nuestros corazones.


Video histórico de los 60 años de la Nostra Aetate realizado por el Dicasterio para la Comunicación



FUENTES:
  • https://www.vaticannews.va/
  • https://www.vatican.va/
  • https://www.youtube.com/

AGENDA

1 noviembre 2025 – Sábado
  • Todos los Santos
17'00 horas (hora Argentina)

Espacio Ecuménico
Oración por la Unidad de los Cristianos
Parroquia de Santa Julia (entrada por secretaría), Juan B. Alberdi - 1195
BUENOS AIRES (Argentina)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’00 horas

Oración de la Luz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA


2 noviembre 2025 – Domingo
  • Día de difuntos
20’00 horas


Oración Común
Parroquia Sant Josep, Avda. Lluís Pericot, 2
GIRONA

3 noviembre 2025 – Lunes

21’00 horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

4 noviembre 2025 – Martes

19'00 horas

155 años del protestantismo en Aragón en mapas interactivos (1870-2025)
Mesa redonda: Equipo del archivo histórico del protestantismo en Aragón (AHPA)
Salón de Actos CIFICE (Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza, c/ Pedro Cerbuna, 12
ZARAGOZA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

5 noviembre 2025 – Miércoles
  • Fiesta Budhista de Loy Krathong
  • Nacimiento de Gurú Nanak
20’00 horas


Oración al Estilo de Taizé
Orando especialmente por la Paz
Iglesia de la Compañía de María en Colegio Lestonnac. c/ Aragó 284 trip
BARCELONA

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

7 noviembre 2025 – Viernes

18’00 horas


Apertura del Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
Apuntes filosóficos sobre el diálogo por Miguel García Baró
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

20’00 horas

Oración Interconfesional
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, c/ José Arcones Gil, 37 – 2º
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. c/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

8 noviembre 2025 – Sábado

20’30 horas


Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

9 noviembre 2025 – Domingo

17’15 horas (Hora de Argentina)


XX Encuentro de Oración por la Paz en el Espíritu de Asís
Basílica de San Francisco de Asís. Alsina, 380
BUENOS AIRES (Argentina)

18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

10 noviembre 2025 - Lunes

19’30 horas (Hora de Argentina)


87º aniversario del Pogrom Alemán de Noviembre de 1938
Acto de conmemoración. Kristallnacht (la noche de los cristales rotos)
Parroquia Sagrada Eucaristía. Avda, Santa Fe, 4320
BUENOS AIRES (Argentiba)

20'15 horas (Hora de Chicago -GMT-5-)

Oración de Taizé por la Paz y la Unidad
St. Margaret Mary Catholic Church. 111 South Hubbard St. Algonquin
ILLINOIS (estados Unidos)

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

11 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
El ecumenismo, hoy por Cristhing Monsalve
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

12 noviembre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

14-16 noviembre 2025

Encuentro musical entorno a las músicas del mundo
ARTAZA (Navarra)

14 noviembre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona)

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

15 noviembre 2025 – Sábado
  • Fiesta sintoísta del Shichi-go-san
20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

17 noviembre 2025 – Lunes

19’00 horas (Hora de Argentina)


Oración Ecuménica. 1700 años Concilio de Nicea
Catedral Metropolitana. Intercesión Avda. Rivadavia y San Martín
BUENOS AIRES (Argentina)

19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

18 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
El diálogo según Ecclesiam Suam. Por Aitor de la Morena
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

19 noviembre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

21 noviembre 2025 – Viernes
  • Presentación de la Virgen María
19’00 horas


Oración de Taizé
Parroquia de San Federico. C/ Alcalde Martín de Alzaga, 21
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

22 noviembre 2025 – Sábado

17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

23 noviembre 2025 – Domingo
  • Fiesta sintoísta del Niiname-Sai
  • Cristo Rey

17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

24 -30 noviembre 2025

XIII Jornadas de Desierto On Line
Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
ON LINE

24 noviembre 2025 - Lunes
  • Martirio del Guru Tegh Bahadur
21’00 horas horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

25 noviembre 2025 – Martes

18’00 horas


Curso Bíblico Ecuménico 2025 – 2026
Ecumenismo en marcha: Caminando juntos hacia la unidad
Diálogo interreligioso (I) por Temir Naziri
Centro Ecuménico “Julián García Hernando", c/ José Arcones Gil, 37, 2º
MADRID
ON LINE

20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

26 noviembre 2025 – Miércoles

20’00 horas


Encuentro Ecuménico de Adviento
Salón parroquial Cristo Rey. Plza. España, 2
SABIÑÁNIGO (Huesca)

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

27 noviembre 2025 – Jueves
  • Conmemoración Baha’i de la Ascención de 'Abdu'l-Bahá
19’45 horas

Oración con los Salmos
Iglesia de San Pedro - Seu d'Ègara- Plaza del Rector Homs, s/n.
TERRASSA (Barcelona)

28 noviembre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración con cantos de Taizé
Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. C/ Entre Arroyos, 19
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

30 noviembre 2025 – Domingo
  • San Andrés, apóstol
  • Adviento
18’30 horas


Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)