Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

viernes, 12 de septiembre de 2025

VIDA CONTEMPLATIVA

Vivir contemplativamente en medio del ruido del mundo


por Juia Crespo

CLAVE:
  • El siglo XXI tiene derecho a ser contemplativo y la gente lo demanda

Existen muchos testimonios en todos los tiempos capaces de mostrar con el testimonio de su vida y obras la posibilidad de alcanzar la contemplación en medio del mundo. En cualquier lugar, en un laboratorio, en el quirófano de un hospital, en el cuartel, en la cátedra universitaria, en la fábrica, en el taller, en el campo, en el hogar de familia… Dios nos espera cada día. Para un cristiano corriente, la vida ordinaria es el lugar perfecto donde ha de encontrar a Dios.: Pero, ¿Dónde está el secreto de la felicidad del estilo de vida contemplativa? En definitiva, en Dios. Los contemplativos aman a Dios y se entregan plena y radicalmente a Él. Y de esta relación con Dios surge ese estilo de vida, que fundamentalmente consiste en aquella famosa síntesis: «Ora et labora», «reza y trabaja». Ayudan a entender la vida contemplativa aquellas palabras de santa Teresa de Jesús: «Sólo Dios basta». Estas tres palabras son riquísimas de contenido y expresan maravillosamente la plena dedicación de los contemplativos y de las contemplativas al servicio de Dios y de los hermanos, y su desprendimiento de los aspectos materiales de la vida en los cuales muchas personas ponen la felicidad. (Mn Sistach) Si nos fijamos en los escritos Santa Teresita de Lisieux, vemos que para ella la vida contemplativa es una llamada al AMOR por el AMOR en Sí mismo. Solía decir la joven carmelita francesa consciente de que, a pesar de su fragilidad, podía ser de gran servicio a Dios: "En el Corazón de mi Madre, la Iglesia, yo seré el AMOR".

Los contemplativos: forman el Corazón de la Iglesia dentro del Cuerpo Místico. ¡Esto es algo muy valioso! Porque aunque ellos desconocen donde o en quién recae el fruto de su oración, Dios recoge en su Corazón el fruto de la entrega de sus vidas orantes y lo transforma en Gracia que va derramando según convenga, dando a cada uno según lo necesite. La vida contemplativa no es sólo para unos pocos privilegiados, sino que es la plenitud a la que están llamados todos los cristianos e incluso el plan de Dios para cualquier persona, pues da respuesta al más profundo anhelo del corazón humano. El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que «el deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre» (n. 27). Y es precisamente en medio del ruido del mundo, en cualquiera de las facetas de la vida del ser humano: la familia, el trabajo, la comunidad…donde el contemplativo secular se convierte en un testigo vivo del Dios escondido. Su tarea no es fácil, tendrá que desarrollar y mantener una opción radical a favor de Dios, inmerso en las realidades del mundo, que amenazan con dividirlo. Tendrá que remar muchas veces contracorriente. Tendrá que aceptar la contradicción y la incomprensión. Habrá que compaginar la presencia en el mundo con una cierta desvinculación del mismo, siguiendo el ejemplo de nuestro querido Maestro Jesús en Nazaret. Tendrá en definitiva, que mantener un difícil equilibrio, que se manifestará en una manera peculiar de vivir la vida, estando siempre próximo, pero permaneciendo distante; siendo solidario, aun queriendo estar solitario; presente siempre ante los demás, pero entregado totalmente a Dios. Para que toda su vida esté centrada en Dios, tendrá que construir una espiritualidad específica que salvaguarde a cualquier precio, el silencio, la oración, la soledad, etc. Al permitir que el centro de su ser y de su vida sea Dios, todo se volverá más sencillo y estará más unificado.

Si bien Dios ofrece a la humanidad entera esta experiencia de encuentro transformante a través del conocimiento pleno de su Amor, parece poner un especial empeño en que algunas personas entren y permanezcan en esa plenitud de vida cristiana, suscitando en ellas un encuentro personal y dándoles la gracia que potencia el ser bautismal, para impulsarlas con fuerza hacia la unión con Él y a la transformación en Cristo. Y a eso es a lo que llamamos «vocación contemplativa».

La vida contemplativa es por tanto un don de Dios, inmerecido, ante el que no cabe otra actitud que la receptividad. Y esta gracia no puede traducirse en una existencia mediocre, sino excepcional, que viene marcada por la propia vocación que es una llamada de Dios y no algo que uno decide. Por lo tanto, estamos ante un modo de ser que hay que dejar que aflore desde lo más interior, allí donde Dios lo sembró. Quien ha sido tocado por esta gracia concentra todas sus energías en descender a lo más profundo de su corazón, allí donde habita Dios. Éste es el tesoro en el que el contemplativo pone su corazón (cf. Mt 6,21), la perla preciosa por cuya adquisición vende, lleno de alegría, todo lo que tiene (cf. Mt 13,44). A partir del descubrimiento de la habitación divina en Él, él contemplativo ya sólo puede vivir para Dios, descubriéndolo en todo y en todos, que se convierten para él en don de Dios y signos vivos de su presencia amorosa. Se trata de morir al hombre viejo, al mundo y al pecado, que le impiden ver a Dios y vivirlo.

El contemplativo se sabe pobre, reconoce que no vale nada, no puede nada, no es nada; pero, desde esa pobreza absoluta, puede reconocer en todas sus dimensiones la misericordia divina, que constituye su única riqueza y su verdadera grandeza. A partir de aquí, la misma pobreza, aceptada y ofrecida, permite a Dios volcar en ella su misericordia y su gracia, convirtiéndola en instrumento eficaz de su poder transformador. Es lo que sintetiza el genial «Caminito» que santa Teresita de Lisieux nos ofreció, el camino de la libertad verdadera y plena, que nos hace libres ante las cosas, ante los demás y ante nosotros mismos.

En el contemplativo secular su vocación contemplativa, constituye el motor de toda su vida. Antes de llegar a las tareas y quehaceres concretos en los que se desarrolla su misión, debe ser consciente de que la trasparencia evangélica tiene que empapar todo lo que hace y dice.

La vida de Nazaret de Jesús, con la que se identifica el contemplativo secular, constituye la síntesis más perfecta de la entrega absoluta a Dios y del testimonio de su presencia plena en el mundo. Pero para que el contemplativo pueda convertirse en instrumento eficaz de esa «presencia» transformadora de Dios en él, es necesario que sea consciente de la necesidad de persistir ineludiblemente en la oración.

La vida contemplativa, concluyendo, consiste en vivir de forma consciente la permanente presencia de Dios-amor, en toda nuestra vida, buscándolo y testimoniándolo a través de la perfecta realización del trabajo ordinario, posible solo a través de las gracias necesarias recibidas tras convertir nuestra vida entera en una continua oración.

AUTORA:
Hermana Julia Crespo Benito CEHCF. Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld

FUENTE:
  • Publicado en Horeb Ekumene: Boletín de noticias y comunicación de la Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld.Mayo 2025 Nº380
  • Extracto del libro “Fundamentos para vivir contemplativamente en el mundo”. Hermandad de contemplativos (Madrid 2019)

AGENDA

12 septiembre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona)

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA


13 septiembre 2025 – Sábado

20’30 horas


Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

14 septiembre 2025 – Domingo
Nayrouz (Año Nuevo Copto).
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (Calendario gregoriano)


18’00 horas


Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

15 septiembre 2025 - Lunes

Comienzo Master de Formación Permanente
Diálogo Interreligioso, Ecuménico e Intercultural
Facultad de Teología, Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir
VALENCIA
ON LINE

19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

16 septiembre 2025 – Martes

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

17 septiembre 2025 – Miércoles

18’00 horas (hora de Argentina)

Charla virtual
Ciclo: “La paz, un camino con todos y de cada día”
Unidad para el Diálogo y la Paz por Pr. Henry Altare
secretarisextension@ices.edu.ar
ARGENTINA
ON LINE

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

19 septiembre 2025 – Viernes

19'00 horas

Oración por la Creación
Capilla Anglicana de San Jorge (Cementerio Inglés). Avda. Príes
MÁLAGA

19’00 horas


Oración de Taizé
Parroquia de San Federico. C/ Alcalde Martín de Alzaga, 21
MADRID

20’00 horas

Oración Interconfesional
Iglesia Luterana, paseo Castellana, 6
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

20 septiembre 2025 – Sábado

20’30 horas


Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

21 septiembre 2025 – Domingo
Día Internacional de la Paz.
Natividad de la Virgen María, Madre de Jesús (Calendario juliano)

22 septiembre 2025 – Lunes
Navaratri / Durga Puja

21’00 horas horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

23 septiembre 2025 – Martes
Fiesta judía Rosh Hashaná

20’45 horas


Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

24 septiembre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

26 septiembre 2025 – Viernes

20’30 horas


Oración con cantos de Taizé
Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. C/ Entre Arroyos, 19
MADRID

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

27 septiembre 2025 – Sábado
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (Calendario juliano)

17’00 horas (hora de Argentina)


Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

28 septiembre 2025 – Domingo
Fiesta China, del nacimiento de Confucio


17’30 horas (hora de Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

29 septiembre 2025 – Lunes
Fiesta de los Santos Arcángeles

21’00 horas


Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

30 septiembre 2025 – Martes

21’00 horas


Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)





No hay comentarios:

Publicar un comentario