Breve historia sobre el Ecumenismo
El ecumenismo es un movimiento religioso que busca la unión entre todos los cristianos, intentando agrupar a todas las ramas, tendencias, denominaciones y pensamientos que se han desprendido del cristianismo original por cuestiones de doctrina, tradición o práctica, para llevarlas de nuevo a un movimiento único a nivel mundial. Para ello, busca renovar criterios, y alternativas para llevar a cabo esa deseada unión. El ecumenismo es diferente del diálogo interreligioso con el que no se debe confundir, pues este último consiste en la búsqueda de cooperación entre diferentes religiones (tanto las religiones abrahámicas, judaísmo, cristianismo e islam, como otras).
El término ecumenismo proviene del griego «Oikonomikos» y «Oikoumenē», que significa “poblado”, por referencia a las tierras pobladas. Para los romanos determinaba la cantidad de tierras que habían poblado, siendo utilizado como una forma de expresión política de dominio administrativo sobre todas las partes del mundo habitado; por eso, los romanos eran llamados «señores del oikoumenē». En los evangelios, el vocablo oikoumenē es poco utilizado como tal. Por ejemplo, en Lc 2,1 se señala: «Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo (oikoumenē)». También, el diablo tienta a Jesús ofreciéndole «todos los reinos de la tierra (oikoumenē)» (Lc 4, 5).
A partir del 320 comienza la idea de un ecumenismo cristiano con un sentido diferente a como se había utilizado hasta entonces, ya que, con el tiempo, le van dando un sentido de unión más que de dominio, refiriéndose, en primer lugar, a la vuelta de los que se habían separado de la Iglesia. El 325 Constantino el Grande convoca al primer concilio que se denomina ecuménico; en él participaron los obispos pertenecientes a lo llamado entonces regiones Oikoumenes, las que pertenecían al dominio romano. A partir de ese momento comenzó a utilizarse el término ecuménico significando “universal”, y comenzaba una época donde la Iglesia intentaba unir a todos en las creencias e ideas que Jesús había dejado en el mundo. Y no es hasta siglos después, cuando realmente comienza el movimiento ecuménico tal como lo conocemos ahora, a tomar fuerza y formar parte del ideario de la Iglesia, para renovar y recuperar todas las denominaciones del cristianismo.
Este ecumenismo moderno comienza realmente a partir del año 1795, cuando diversos miembros de las Iglesias, a través de la Sociedad misionera de Londres y la Sociedad bíblica británica y foránea, juntaron esfuerzos para convocar a una unión entre todos los líderes cristianos de Europa y los Estados Unidos. Para el año de 1846 se forma la Alianza Mundial de Londres, donde se establecen los primeros criterios para decidir sobre una línea de movimiento ecuménico protestante. Comenzando entonces a dar sus primeros pasos las ideas iniciales de la unión de todas las Iglesias cristianas el mundo.
El movimiento se reunía anualmente pero no tenía fuerza para llegar a todas las ramas de los movimientos cristianos del mundo. No obstante, a comienzos del siglo XX va creciendo la importancia de unir a todas las denominaciones relacionadas con el cristianismo. Este movimiento ecuménico protestante, marcó una etapa durante sus comienzos: para 1908 dos de sus miembros, los reverendos estadounidenses Spencer Jones y Paul Watson, emitieron un documento llamado Church Unity Octave, Octavario por la Unidad de la Iglesia, que tuvo gran receptividad sobre todo en el mundo anglicano. En 1910 se realiza la Primera Conferencia Misionera Mundial, en Edimburgo, dando fortaleza y criterio definido a las primeras ideas que nacieron en la Alianza Mundial de Londres, y estableciendo los criterios del movimiento ecuménico protestante.
Es realmente el punto de partida de todo el movimiento a nivel mundial; en dicha conferencia se crea el Comité de Continuación que posteriormente daría paso al Consejo Misionero Internacional, junto a esto, Charles Brent y Robert Gardiner conforman el movimiento Fe y Constitución. Este movimiento pretende dar continuidad a la idea inicial de 1846, para buscar la unión entre todos los líderes religiosos cristianos. En 1914, Robert Gardiner realiza una invitación al cardenal Pietro Gasparri, representante de la Iglesia católica, quien en respuesta indica que el papa es la única causa y fuente para la unión de la Iglesia. En 1916 el Benedicto XV, como una forma de celebrar la conversión de San Pablo, emite un documento llamado «Breve Romanorum Pontificum», el cual concede indulgencia plenaria a todos los que habían abandonado la Iglesia.
El documento expresaba que, a través de la oración, se difundiera por todo el mundo el mensaje de unión entre los fieles cristianos. El mensaje fue dirigido principalmente a los líderes religiosos de los Estados Unidos, que lo debían aprobar para darle solidez a la solicitud. En 1918 el obispo luterano Nathan Söderblom, tuvo un acercamiento con diferentes clérigos católicos, con la finalidad de establecer lazos de paz; no obstante, el representante católico el cardenal Pietro Gasparri, no tomó en serio la reunión y consideró que no era relevante para los propósitos ecuménicos.
En el año 1919, los obispos episcopalianos buscaron un acercamiento con las Iglesias europeas de distintas corrientes. Fueron recibidos en el Vaticano por Benedicto XV, quien les expresó que la unidad era posible únicamente si el retorno se hacía a través de la Iglesia católica; sin dar respuesta inmediata la reunión concluyó que se debería analizar con todos los practicantes y fieles de las Iglesias europeas para tomar una decisión. En 1920, se lleva a cabo la Conferencia Vida y Acción, promovida por el catolicismo. Acuden representantes de la Iglesia ortodoxa, allí se debaten sobre diversos temas, entre ellos el ecumenismo; se llega a la conclusión de crear un comité de continuación de la Conferencia Misionera Mundial, que tendría su sede en Ginebra; la idea sería consolidar el movimiento Fe y Constitución.
Se emitió un documento, el cual sería la base para que todos los cristianos buscaran instrumentos para llevar a cabo acciones motivadoras que permitieran la conversión de cristianos no católicos a cristianos practicantes, lo cual representó un movimiento para traer fieles a la Iglesia católica. Este movimiento intentó unir a los fieles de la Iglesia católica con la anglicana, con un sentido netamente espiritual dejando a un lado los criterios ideológicos. Se funda entonces durante el año 1921 el Consejo Misionero Internacional en Londres, donde los obispos luteranos suecos y máximos representantes del catolicismo práctico, iniciaron las llamadas conversaciones de Malinas, destinadas a sentar en una mesa a clérigos católicos y anglicanos. A pesar del fracaso de estas conversaciones, son un paso crucial en la historia del ecumenismo moderno. Una amplia gama de las cuestiones que se habían abordado (la primacía de honor, la presencia real, la Eucaristía, los obispos…) prepararon las discusiones posteriores entre anglicanos y católicos, que se reinstauraron después del Vaticano II y continúan con la Comisión Internacional Anglicano-Católica.
A pesar de lamentables duras críticas y desencuentros, los líderes religiosos no se desmotivaron y siguieron considerando mantener el movimiento, llegando así a la segunda etapa del ecumenismo moderno da inicio a partir de la década de 1930, y coincide con el Consejo Mundial de Iglesias, que se definió como una especie de súper Iglesia o Iglesia mundial; realmente era la unión de todas las comunidades eclesiásticas del planeta que reconocen a Cristo como su Dios y Salvador, esta postura se consolidó en el año 1948 con la reunión llevada a cabo en Ámsterdam. Allí se plantean aspectos relacionados con el ecumenismo internacional, dando pie a posteriores reuniones durante los años siguientes en diversas ciudades como Evanston (1954); Nueva Delhi (1961); Upsala (1968); Nairobi (1968); Vancouver (1983) y Canberra (1991).
La iglesia católica por su parte y a través de Juan XXIII, establece un rumbo casi paralelo creando el Secretariado para la promoción de la unidad de los cristianos, la cual fue una comisión dedicada a abonar el terreno para el Concilio Vaticano II, que posteriormente llevaría por nombre Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos. Designó al cardenal Agustín Bea en el año de 1960, como su representante del recién formado Secretariado. De manera que el Cardenal asistiera en el año 1961 a la conferencia de Nueva Delhi; en esa Conferencia, el cardenal fue designado para redactar los documentos críticos durante el Concilio Vaticano II; uno de ellos, el «Decreto Unitatis redintegratio», considerado el más importante en relación con el ecumenismo.
Este documento establecía lo siguiente:
- Los presbíteros no deben olvidar a los hermanos que no gozan de plena comunión eclesiástica con los católicos.
- El ecumenismo debe ser promovido y fomentado por los obispos.
- Es importante cultivar el espíritu ecuménico entre los creyentes.
- Exhortar a los fieles católicos a que participen directamente en las acciones ecuménicas.
- Cada católico debe preocuparse por los hermanos separados y orar por ellos.
- Todo católico debe reconocer y apreciar los bienes cristianos, los cuales provienen del patrimonio común y que se encuentran alojados en los hermanos separados.
De este modo el ecumenismo crece poco a poco, y en 1964, Pablo VI llegó a Tierra Santa para predicar y establecer lazos de unión entre las diferentes corrientes religiosas. Se elaboró un documento que plasma las declaraciones de Pablo VI y Atenágoras I (Patriarca de Constantinopla), y que estableció entre otras cosas cancelar en la memoria de la Iglesia la sentencia de excomunión que había sido pronunciada, para cerrar así el Cisma de Oriente o Gran Cisma de 1054.
Un año después, la Comisión Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias y el Secretariado por la Unidad de los Cristianos que en la actualidad se llama Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, prepararon un documento de suma importancia, donde para la semana de la Oración, se establecen aspectos relacionados con el ecumenismo y dejando a un lado aspectos de tipo ideológico, de manera que para 1968 comienza un periodo en el cual se han ido elaborando diversos documentos relacionados con esta idea, la cual se ha mantenido hasta la presente fecha. De esa forma el movimiento ha presentado textos y declaraciones durante todos estos años.
En 1995, Juan Pablo II publicó la carta «Ut unum sint» (= «Que sean uno»), donde se exhorta a todos los involucrados en el movimiento ecuménico, a la unión de todas las Iglesias cristianas del mundo. En el documento se expresan criterios basados en la solidaridad y la fraternidad. En 1999, se firma en Augsburgo, entre las corrientes luteranas y católicas, la «Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación», que presenta aspectos relacionados con ideas cristianas arraigadas desde hace más de cinco siglos y que obstruyen ciertos aspectos relacionados con las conversaciones y criterios ideológicos. En 2004 se funda la Comunidad religión ecuménica de los Misioneros y Misioneras del Amor Sacramentado, que reúne a civiles y clérigos, que llevan a cabo acciones en comunidades de escasos recursos en diversos lugares de Europa, combinando la acción social y el servicio cristianos con la predicación del Evangelio y la oración universal, como medio para buscar la paz y dejar a un lado los debates de tipo religioso.
En 2016, el papa Francisco se reúne con el patriarca Cirilo I, representante de la iglesia ortodoxa rusa. Dicha reunión se llevó a cabo en Cuba como parte de su visita a ese país. Allí firman un acuerdo a través de una declaración donde se consolidan aspectos que han creado una desunión por más de mil años, ambos dignatarios se abrazan y se crea una unión para dialogar aspectos de tipo ideológico cristiano. Ese mismo año, Francisco establece un contacto con los patriarcas Bartolomé I y Jerónimo II, representantes de las Iglesias de Atenas y Grecia respectivamente. Se firmó una declaración ecuménica donde manifiestan la preocupación por los refugiados y emigrantes llegados a Europa por conflictos en otros países. Durante ese año, Francisco participa en la ceremonia ecuménica, presentada por la Federación Luterana Mundial, donde junto a su máximo representante Munib Younan, firman un acuerdo donde se establecen planteamientos relacionados con la unión de las diversas Iglesias.
Para concluir esta breve historia del ecumenismo, se puede decir que las diferentes denominaciones tienen distintos criterios al momento de buscar el diálogo, y hasta ahora sólo se ha conseguido que no haya discrepancias, y el respeto se mantenga entre todos. Es ya un camino de superación que busca evitar las divisiones, de manera que se pone la palabra de Dios por encima de cualquier criterio religioso o ideológico de cada movimiento. No obstante, no es una forma real de ecumenismo, ya que al diálogo sólo busca tener cada movimiento estable sin necesidad de buscar unión de criterios espirituales ni ideológicos; pero el movimiento representa un punto de partida ¡Ojalá que se ensanchen horizontes!
FUENTE:
- https://sanjuandelacruzparroquia.wordpress.com/
AGENDA
9 septiembre 2025 – Martes
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
10 septiembre 2025 – Miércoles
18’00 horas (hora de Argentina)
Charla virtual
Ciclo: “La paz, un camino con todos y de cada día”
El legado del Papa francisco en el Diálogo Interreligiosos por Omar Abboud (IDI)
secretarisextension@ices.edu.ar
ARGENTINA
ON LINE
20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
12 septiembre 2025 – Viernes
20’30 horas
Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID
21’00 horas
Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID
21’00 horas
Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona)
21’00 horas
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA
21’00 horas
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
13 septiembre 2025 – Sábado
20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
14 septiembre 2025 – Domingo
Nayrouz (Año Nuevo Copto).
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (Calendario gregoriano)
18’00 horas
Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)
15 septiembre 2025 - Lunes
Comienzo Master de Formación Permanente
Diálogo Interreligioso, Ecuménico e Intercultural
Facultad de Teología, Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir
VALENCIA
ON LINE
19’00 horas
Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)
21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
16 septiembre 2025 – Martes
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
17 septiembre 2025 – Miércoles
18’00 horas (hora de Argentina)
Charla virtual
Ciclo: “La paz, un camino con todos y de cada día”
Unidad para el Diálogo y la Paz por Pr. Henry Altare
secretarisextension@ices.edu.ar
ARGENTINA
ON LINE
20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
19 septiembre 2025 – Viernes
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
14 septiembre 2025 – Domingo
Nayrouz (Año Nuevo Copto).
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (Calendario gregoriano)
18’00 horas
Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)
15 septiembre 2025 - Lunes
Comienzo Master de Formación Permanente
Diálogo Interreligioso, Ecuménico e Intercultural
Facultad de Teología, Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir
VALENCIA
ON LINE
19’00 horas
Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)
21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
16 septiembre 2025 – Martes
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
17 septiembre 2025 – Miércoles
18’00 horas (hora de Argentina)
Charla virtual
Ciclo: “La paz, un camino con todos y de cada día”
Unidad para el Diálogo y la Paz por Pr. Henry Altare
secretarisextension@ices.edu.ar
ARGENTINA
ON LINE
20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
19 septiembre 2025 – Viernes
19'00 horas
Oración por la Creación
Capilla Anglicana de San Jorge (Cementerio Inglés). Avda. Príes
MÁLAGA
19’00 horas
Oración de Taizé
Parroquia de San Federico. C/ Alcalde Martín de Alzaga, 21
MADRID
20’00 horas
Oración Interconfesional
Iglesia Luterana, paseo Castellana, 6
MADRID
20’30 horas
Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID
21’00 horas
Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID
21’00 horas
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA
21’00 horas
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
20 septiembre 2025 – Sábado
20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
21’00 horas
Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA
21 septiembre 2025 – Domingo
Día Internacional de la Paz.
Natividad de la Virgen María, Madre de Jesús (Calendario juliano)
22 septiembre 2025 – Lunes
Navaratri / Durga Puja
21’00 horas horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
23 septiembre 2025 – Martes
Fiesta judía Rosh Hashaná
20’45 horas
Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
24 septiembre 2025 – Miércoles
20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
26 septiembre 2025 – Viernes
20’30 horas
Oración con cantos de Taizé
Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. C/ Entre Arroyos, 19
MADRID
20’30 horas
Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID
21’00 horas
Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID
21’00 horas
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA
21’00 horas
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
27 septiembre 2025 – Sábado
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (Calendario juliano)
17’00 horas (hora de Argentina)
Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)
20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
21’30 horas
Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)
28 septiembre 2025 – Domingo
Fiesta China, del nacimiento de Confucio
17’30 horas (hora de Argentina)
Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)
18’30 horas
Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)
29 septiembre 2025 – Lunes
Fiesta de los Santos Arcángeles
21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
30 septiembre 2025 – Martes
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
Fiesta judía Rosh Hashaná
20’45 horas
Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
24 septiembre 2025 – Miércoles
20’30 horas
Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA
20’30 horas
Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)
26 septiembre 2025 – Viernes
20’30 horas
Oración con cantos de Taizé
Parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz. C/ Entre Arroyos, 19
MADRID
20’30 horas
Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID
21’00 horas
Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID
21’00 horas
Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA
21’00 horas
Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
27 septiembre 2025 – Sábado
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (Calendario juliano)
17’00 horas (hora de Argentina)
Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)
20’30 horas
Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE
21’30 horas
Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)
28 septiembre 2025 – Domingo
Fiesta China, del nacimiento de Confucio
17’30 horas (hora de Argentina)
Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)
18’30 horas
Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)
29 septiembre 2025 – Lunes
Fiesta de los Santos Arcángeles
21’00 horas
Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA
21’00 horas
Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)
30 septiembre 2025 – Martes
21’00 horas
Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
No hay comentarios:
Publicar un comentario