Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

martes, 30 de septiembre de 2025

CALENDARIO INTERCONFESIONAL OCTUBRE 2025

Agenda Interreligiosa Octubre 2025


1.-

Fiesta de Santa Teresa del Niño Jesús

Teresa de Lisieux, nacida como María Francisca Teresa Martin, en religión Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz, y conocida simplemente como santa Teresita del niño Jesús. Virgen y Doctora de la Iglesia. Copatrona de las Misiones. Fue una religiosa carmelita descalza francesa. Fue declarada santa en 1925 y proclamada doctora de la Iglesia en 1997 por Juan Pablo II.


Festival hindú Dussehra

Es uno de los festivales hindúes más importantes que se celebran en la India, Nepal, Sri Lanka y Bangladés, así como en partes de Pakistán. El nombre Dussehra se deriva del sánscrito. Dasha-Hara significa en referencia a la victoria de Rama sobre el rey demonio de diez cabezas. Ravana. Dussehra festeja la prevalencia del bien sobre el mal. Tradicionalmente, se considera que la devoción ininterrumpida a la diosa durante estos días otorga beneficios espirituales y ayuda a superar mejor las dificultades que depara la vida.


Fiesta sintoísta de Kamiarizuki

Kamiarizuki (mes de la presencia de los kamis) Octubre es un mes muy especial para los seguidores del sintoísmo en Japón. Y es que resulta que durante el décimo mes del calendario lunar, los kami de todos los santuarios de Japón se van a Izumo Taisha. Tal es así que en Izumo el mes de octubre se le llama kamiarizuki, el mes de las deidades. Sin embargo, en el resto de Japón, al décimo mes del calendario lunar se le llama kannazuki, el mes sin dioses.

2.-

Fiesta judía del Yom Kippur

El día del perdón. Ayuno estricto. Por la noche, el sonido del “Chofar” (cuerno de cordero) anuncia la remisión de los pecados y de las faltas. Por ser el único día de ayuno decretado en la Biblia, Yom Kipur constituye un tiempo dedicado a considerar los pecados cometidos. Se supone que durante este día los judíos oren por el perdón de los pecados de la humanidad ante Dios y, además, corrijan sus errores cometidos contra otras personas. Los preceptos principales de Iom Kipur son los largos servicios devocionales y un ayuno de 25 horas, que lo observan, incluso, muchos de aquellos que se considerarían parte de la población poco observante.


Gandhi Jayanti

Día Internacional de la No Violencia. Cada 2 de octubre, India celebra el Gandhi Jayanti como una fiesta nacional en tributo a quien resulta venerado por su destacado papel en la lucha por la libertad de la nación surasiática y su filosofía de la no violencia (ahimsa). 2 de Octubre, que es el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi. Naciones Unidas lo declararo como El Día Internacional por la No-violencia.

3.-

Navaratri / Durga Puja

(del 3 al11 octubre). Este festival hindú de diez días celebra a la Diosa Durga y es un importante evento de la temporada de cosecha. Cada día se adora a una nueva diosa y se producen cambios en las escrituras hindúes, así como un período de ayuno.

4.-

Fiesta de San Francisco de Asís

Francisco de Asís, ​ de nombre secular Giovanni di Pietro di Bernardone, fue un santo umbro, diácono, ​​ también conocido como «El Padre Francisco» y fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocidas como Tercera Orden Regular y Tercera Orden Seglar, todas todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristuandad.

Finalización del El Tiempo de la Creación 2025 se celebra del 1 de septiembre al 4 de octubre. Es una iniciativa ecuménica anual para reflexionar y actuar sobre el cuidado de la "Casa Común". El tema para este año es "Paz con la Creación", inspirado en el profeta Isaías, y busca que los cristianos actúen como "semillas de paz y esperanza".

6.-

Inicio de la Fiesta judía del Sukkot

Esta fiesta también lleva los nombres del festival de cabañas o de las tiendas o tabernáculos. Se refiere a la estancia de la gente de Israel en el desierto. Para los judíos, es el momento en que Dios, después de haber liberado a su pueblo, lo puso a prueba y le dio la Torá. Durante la fiesta, el creyente vive siete días en una cabaña de ramas, en memoria de las tiemdas del éxodo. La semana termina con el festival de Simhat Torá, durante el cual los rollos de la Torá se transportan en una procesión de canto y baile alrededor de la sinagoga.

12.-

Nuestra Señora del Pilar

La Virgen del Pilar es una de las advocaciones marianas de la iglesia católica, data desde el año 40, de acuerdo con la tradición cristiana, el 2 de enero la Virgen María se apareció aa apóstol Sanyiago en Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —antes de su Asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Se cuenta que Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una primitiva capilla de adobe a orillas del río Ebro. Este testimonio es recogido por un manuscrito de 1297 de los Moralia, sive Exposito in Job, de Gregorio Magno, que se custodia en el Archivo de la Basílica del Pilar de Zaragoza. La devoción mariana comenzó en los albores del siglo XIII, cuando comenzaron las primeras peregrinaciones a Santa María la Mayor, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Catedral Basílica del Pilar de Zaragoza (España).

13.-

Último día de la Fiesta judía del Sukkot

Sukkot para el año 2025 comienza la tarde del lunes 6 de octubre y finaliza el festival de 7 días al atardecer del lunes 13 de octubre. Se describe en la Biblia (Levítico 23.34) como la "Fiesta de Tabernáculos." Sukkot es uno de los tres festivales celebrados (hasta el año 70 D.C.) con peregrinajes masivos al Templo de Jerusalén para conmemorar el éxodo del pueblo judío de Egipto (en el siglo 13 A.C.) y agradecer a Dios la cosecha.

13 al 15.-

Fiesta judía Sheminí Atzeret y Simjat Torá

Se celebra al concluir la festividad de Sucot. Del 13 al 15 de octubre de 2025 (desde la tarde del 13 al anochecer del 15): dos festividades que cierran Sucot. Sheminí Atzeret es un día de clausura espiritual, y Simjat Torá celebra la culminación anual de la lectura de la Torá con danzas y regocijo. Es el día en que se termina de leer en las sinagogas la última parte del Pentateuco en un rollo de la Torá, y se recomienza a leer la primera parte, conocida también como Génesis. La lectura de la Torá, que es leída cada sábado durante el año, se completa en “Simjat Torá” que significa “alegría de la Torá”, es una fiesta que se celebra con mucha alegría, con cantos y bailes.

15.-

Fiesta de Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús, ​ de nombre secular Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, ​ también conocida como santa Teresa de Ávila, fue una monja, fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española. Fue beatifiocada en 1614, canonizada en 1622 y proclamada doctora de la iglesia católica en 1970 durante el pontificado de Pablo VI. Junto con san Juan de la Cruz , se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana[​ y una de las grandes maestras de la vida espiritual de la Iglesia.

20.-

Fiesta del libro sagrado sij

Ascensión al estatus de gurú del Gurú Granth Sahib, que es como se llama el Libro Sagrado de los Sikhs. En 1708, antes de su muerte, Gobind Singh, el décimo gurú, declaró cerrada la sucesión de gurús humanos y legó la autoridad espiritual al Gurú Granth Sahib.

21.-

Festival hindú Divali

Para los hindúes es una fiesta de Año Nuevo que dura de uno a cinco días (del 31 de octubre al 5 de noviembre), durante la cual se lanzan fuegos artificiales y se cuelgan luces. Es una fiesta de la luz, que coincide con la noche más oscura del mes lunar. Suele asociarse con Lakshmi, diosa de la riqueza y la prosperidad, o con el regreso victorioso de Rama y Sita tras su exilio. Divali marca el comienzo del año financiero indio.

22.-

Fiesta Baha’i del nacimiento del Bab

Celebración del nacimiento del precursor de Bahá'u'lláh nacido en 1819 en Shiraz (Irán). Debido a que el día bahá'í comienza y termina con la puesta del sol, el Nacimiento del Báb comenzará en realidad cuando el sol se ponga en la del 15 de octubre.

31.-

Día de la Reforma Protestante

Aniversario de los cristianos protestantes de su tradición y su énfasis sobre el lugar de la Biblia y libertad religiosa. Sobre el 31 de octubre de 1517 Martin Lutero fijó una declaración de creencia sobre la puerta de Iglesia Wittenberg.


AGENDA

30 septiembre 2025 – Martes

21’00 horas


Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

OCTUBRE

1 octubre 2025 – Miércoles

20'00 horas

Oración al Estilo de Taizé
Orando especialmente por la Paz
Iglesia de la Compañía de María en Colegio Lestonnac. c/ Aragó 284 trip
BARCELONA

3 octubre 2025 – Viernes

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID

4 octubre 2025 – Sábado

11’00 horas


Acto Ecuménico Interconfesional
Por la Paz y el Cuidado de la Creación
Patio Colegio Santa Ana. Plaza de Santa Ana
SABIÑÁNIGO (Huesca)





No hay comentarios:

Publicar un comentario