Acto por la Libertad Religiosa en Zaragoza. Libertad Religiosa: tu derecho, no un privilegio
CLAVE:
- La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada –ACN- celebra con la Archidiócesis de Zaragoza un acto en favor de la libertad religiosa con la presentación del XVII Informe de Libertad Religiosa en el Mundo.
El nuevo Informe fue presentado al Papa León XIV el pasado día 10 de octubre y será presentado internacionalmente el 21 de octubre en Roma. Una de las conclusiones del Informe es que se constata que gran parte de la población mundial vive en países con graves violaciones a la libertad religiosa. Tener y disfrutar de libertad religiosa no es un privilegio ni debe ser una concesión de los gobiernos, aunque en la actualidad pueda parecerlo. Toda persona, de cualquier país del mundo y de cualquier credo, debe tener garantizada su libertad religiosa, que es cimiento del resto de libertades individuales. Sin embargo, ahora en 2025 no es así. Vivir la fe en libertad puede suponer discriminación grave o persecución y en algunos países hasta la muerte.
Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), que lleva 25 años poniendo este derecho fundamental de la libertad religiosa en el debate público. Se trata del único estudio de este tipo elaborado por una organización no gubernamental que evalúa el cumplimiento de la libertad religiosa en 196 países y que afecta a todos los grupos religiosos sin distinción. Expertos independientes y equipos de investigación en universidades y centros de estudios de distintos continentes analizan, país por país, las violaciones de la libertad religiosa en el mundo, siguiendo parámetros objetivos y metodología precisa. La Libertad Religiosa es un derecho fundamental reconocido en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
PROGRAMA
28 octubre 2025 - Martes
12'40 horas
Conferencia en la Universidad San Jorge
A cargo de la Sra. Dª Marcela Szymanski, mejicana y especialista en derechos humanos y libertad religiosa.
Aula Magna de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Universidad San Jorge. A-23, 299
VILLANUEVA DE GÁLLEGO (Zaragoza)
19'00 horas
Acto general. Libertad Religiosa: tu derecho, no un privilegio
Intervienen:
Mons. Carlos Escribano, arzobispo de Zaragoza
José Mª Gallardo, director de ACN España
Marcela Szymanski, especialista en derechos humanos y libertad religiosa.
Casa de la Iglesia, Plaza de la Seo 6
ZARAGOZA
Testimonio
Manifiesto
MANIFIESTO POR LA LIBERTAD RELIGIOSA
Proteger el derecho a tener fe: Un llamamiento mundial en favor de la libertad religiosa.
Dirigida a:
- Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
- Asamblea General de las Naciones Unidas.
- Presidente del Consejo Europeo, António Costa.
- Líderes de gobiernos democráticos.
- Embajadores y representantes diplomático.
Los abajo firmantes alzamos nuestras voces para pedir la protección urgente y la promoción continua del derecho fundamental a la libertad de pensamiento, conciencia y religión en todo el mundo, tal y como consagra el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, que establece:
“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.
Sin embargo, en muchas partes del mundo seguimos presenciando graves violaciones de este derecho humano fundamental.
Actualmente, según el informe Libertad religiosa en el mundo 2025 de ACN, unos 5.400 millones de personas -casi dos tercios de la humanidad- viven en 62 países donde existe persecución, opresión o discriminación por parte del Estado y/o de actores no estatales.
Los miembros de casi todos los grupos religiosos [en orden alfabético], incluidos budistas, cristianos, hindúes, judíos y musulmanes, sufren discriminación (en el lugar de trabajo y en la escuela), violencia física, detenciones, secuestros, abusos sexuales e incluso asesinatos por el simple hecho de querer vivir su fe.
Esta grave crisis de derechos humanos ya no puede seguir siendo ignorada.
Por lo tanto, en nombre de la dignidad humana, hacemos un llamamiento a todos los países para que apliquen plenamente el artículo 18. Concretamente, pedimos lo siguiente:
1. A las instituciones internacionales y a los gobiernos democráticos:
- Que condenen públicamente todas las formas de persecución religiosa.
- Que la libertad religiosa sea una prioridad en la política exterior y las relaciones diplomáticas.
- Que apliquen medidas adecuadas contra los regímenes que violan repetidamente este derecho fundamental.
- Que adopten medidas concretas, incluidas iniciativas educativas y legales, para prevenir dichas violaciones, garantizar la protección efectiva de este derecho y promover el desarrollo socioeconómico de las minorías religiosas.
2. Pedimos que se conceda protección a las comunidades religiosas en situación de riesgo, especialmente en los países donde sufren violencia sectaria o extremismo religioso. El objetivo es prevenir la migración forzosa, permitiendo así a las comunidades permanecer en sus hogares y tierras ancestrales.
3. Pedimos que las personas y los grupos que sufren persecución religiosa reciban la ayuda de emergencia y asistencia jurídica que necesitan.
PARA ADHERIRSE AL MANIFIESTO
FUENTE:
AGENDA

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario