Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

domingo, 26 de octubre de 2025

HUMILDAD Y AMOR INDISPENSABLES PARA LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

"La unidad de los cristianos requiere humildad, diálogo y amor" Su eminencia obispo Abraham



CLAVE:
  • Su Eminencia el obispo Abraham, de la Iglesia Ortodoxa Copta, ofreció sus reflexiones sobre el papel de su iglesia en el movimiento ecuménico y su visión de la unidad cristiana en la actualidad.

“Creo que la unidad de los cristianos debe avanzar por dos vías principales: la cooperación y el diálogo”, afirmó. “La primera vía es la cooperación: reunirse, hablar y trabajar juntos”.

Observó que muchas iglesias, especialmente las más nuevas, no conocen bien el legado de las demás iglesias, y concretamente, el de las de tradición ortodoxa. Dentro del Consejo Mundial de Iglesias, las iglesias ortodoxas representan alrededor del 25% de la membresía.

“La gente suele reconocernos por nuestros ornamentos o nuestra liturgia, pero puede que no entiendan realmente nuestra teología ni nuestra vida espiritual”, dijo el obispo Abraham. “Mediante la cooperación —visitándonos, estudiando juntos y creando relaciones— podemos fomentar el entendimiento y el respeto mutuo”.

Conversaciones profundas

La segunda vía mencionada por el obispo Abraham es el diálogo; concretamente, las conversaciones teológicas profundas. “Desde los años ochenta y noventa, la Iglesia Copta ha entablado diálogos con las iglesias anglicana y reformada, así como con otras familias ortodoxas”, explicó.

“Estos esfuerzos nos ayudan a determinar aquellos aspectos de la fe que compartimos y aquellos en los que diferimos; como hicimos con el acuerdo cristológico de 1989”.

El obispo Abraham cree que, si las iglesias consiguen combinar la cooperación y el diálogo, no solo construirán una comunión simbólica, sino una unidad teológica real.

“Tenemos que volver a las raíces”, sugirió. “La Iglesia Ortodoxa es profundamente tradicional, se basa en las Escrituras, la teología y la vida de la iglesia. Los ritos y tradiciones no son meras costumbres, están cargados de significado espiritual y doctrinal”.

La Iglesia Copta es una de las Iglesias Apostólicas, fundada por San Marcos Apóstol, quien, hacia el año 60 d.C., llegó a Alejandría y predicó allí el Evangelio. Esto convierte a los coptos ortodoxos en los cristianos nativos de Egipto, mucho antes de la llegada del islam en el siglo VII.

“Nuestra sucesión apostólica ha permanecido ininterrumpida, desde San Marcos hasta nuestro actual patriarca, el 118º sucesor”, afirmó el obispo Abraham. “Esta continuidad es un testimonio vivo de nuestra fe y nuestra tradición. Este legado ininterrumpido puede enriquecer el diálogo ecuménico. Nos recuerda que la unidad visible no consiste solo en estar de acuerdo en un credo, sino en comprender lo que ese credo significa en la práctica”.

Análisis profundo

Cuando se habla de doctrinas, como el bautismo, la Trinidad o la naturaleza de Cristo, el obispo Abraham dice que la pregunta que debemos plantear es: “¿Qué significa para ti? ¿Qué significa para nosotros? La verdadera unidad comienza cuando nos sentamos juntos para analizar estas cuestiones en profundidad, guiados por los padres de la iglesia”.

La Iglesia Copta participa en los círculos ecuménicos de muchas maneras, explicó el obispo Abraham: “Participamos activamente en el diálogo y estamos en constante conversación con la Iglesia Católica y la comunión anglicana, entre otras”.

Estos esfuerzos tienen como objetivo un mayor entendimiento mutuo y, en última instancia, una unidad visible.

“Nuestro primer paso es fortalecer la unidad entre las propias iglesias ortodoxas, y, a partir de esa base, podemos tender puentes hacia otras familias cristianas”, dijo el obispo Abraham. “Nuestra participación en organizaciones ecuménicas —ya sea el CMI, el Consejo de Iglesias de Oriente Medio o el Consejo Africano de Iglesias— es una parte esencial de nuestro testimonio”.

El obispo Abraham opina que las plataformas ecuménicas permiten a la Iglesia Copta presentarse a las demás, hacer que la Iglesia Ortodoxa Copta sea conocida y entendida, además de brindar un espacio donde esta puede expresar claramente su fe. “A veces, nos encontramos con cuestiones en las que debemos decir: ‘No podemos estar de acuerdo’, y explicar por qué”, dijo. “Eso no es confrontación, es testimonio”.

Raíces profundas

Cuando la gente cuestiona su participación en los círculos ecuménicos, el obispo Abraham cree que es importante explicar que estar presente es una forma de testimonio. “Cuando hablamos de nuestras creencias, nuestras tradiciones y nuestra teología, los demás llegan a conocernos de verdad”, dijo. “Nuestro mensaje es sencillo y atemporal: vuelve a las raíces”.

En la época del Primer Concilio de Nicea, todas las iglesias estaban unidas: eran un solo cuerpo de fe.

“Las divisiones llegaron más tarde, a través de herejías y malentendidos”, explicó el obispo Abraham. “Para avanzar hacia la unidad visible hoy, debemos recuperar ese mismo espíritu: un espíritu de humildad, diálogo y amor. Debemos aprender a respetarnos y aceptarnos, incluso cuando no estamos de acuerdo”.

El obispo Abraham asegura que mientras pensemos que es el otro quien se equivoca y que nosotros tenemos razón, la unidad seguirá fuera de nuestro alcance. “Pero si miramos juntos a los padres y a los fundamentos apostólicos de la fe, encontraremos el camino hacia la verdadera comunión”, dijo. “Nuestro mensaje es el siguiente: regresen a las raíces, a los padres y a la fe auténtica, y dejen que eso guíe nuestro camino hacia la unidad”.

FUENTE:
  • https://www.oikoumene.org/

AGENDA

26 octubre 2025 – Domingo

17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

27 octubre 2025 – Lunes

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

28 octubre 2025 – Martes

12'40 horas

Conferencia en la Universidad San Jorge
A cargo de la Sra. Dª Marcela Szymanski, mejicana y especialista en derechos humanos y libertad religiosa.
Aula Magna de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Universidad San Jorge. A-23, 299
VILLANUEVA DE GÁLLEGO (Zaragoza)

18'00 horas (Hora de Argentina)

Presentación Libro "Dolores de parto" Perspectivas de Paz: Particular y Universal. ¿Qué hacemos por la Paz?
Museo del Libro y de la Lengua "Horacio González" Avda. General Las Heras, 2555
BUENOS AIRES (Argentina)

19'00 horas

Acto general. Libertad Religiosa: tu derecho, no un privilegio
Intervienen: 
Mons. Carlos Escribano, arzobispo de Zaragoza
José Mª Gallardo, director de ACN España
Marcela Szymanski, especialista en derechos humanos y libertad religiosa.
Casa de la Iglesia, Plaza de la Seo 6
ZARAGOZA

20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

29 octubre 2025 – Miércoles

20’30 horas


Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

30 octubre 2025 - Jueves

18'00 horas

Oración por la Unidad
Parroquia de San José, c/ Párroco Juan A. Jiménez Higüero, 33
FUENGIROLA (Málaga)

19'00 horas

Celebrando 508 años de la Reforma del siglo XVI
Conferencia "El significado teológico de la Reforma" por Hans-Chistoph Askani
Catedral del Redentor - IERE c/ Beneficiencia, 18
MADRID

20'45 horas (Hora de Argentina)

Mesa de Encuentro Interreligioso de la República Argentina
Conferencia Virtual "Scientoloy Argentina" por Gustavo Libardi
ARGENTINA
ON LINE

31 octubre 2025 – Viernes
  • Día de la Reforma Protestante
20'00 horas

La huella de la Reforma Protestante en España y Cartagena, por Abraham García, pastor IEE
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Plza. Jaime Bosch, 6
CARTAGENA (Murcia)

20’30 horas

Oración Común estilo Taizé
Parroquia Santa María madre de la Iglesia. C/ Gómez de Arteche 30 – CARABACHEL ALTO
MADRID

21’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta santuario Inmaculado Corazón de María. C/ Ferraz, 74
MADRID




No hay comentarios:

Publicar un comentario