Todos juntos
Un espacio propuesto por EQUIPO ECUMÉNICO SABIÑÁNIGO

lunes, 30 de junio de 2025

CALENDARIO INTERRELIGIOSO JULIO 2025

AGENDA INTERCONFESIONAL
JULIO 2025

Julio

6.-

Fiesta del Ashura

Ashura proviene de la palabra árabe Asharah, el número 10, y es una fiesta musulmana que tiene lugar el décimo día del primer mes del calendario musulmán, el mes de Muharram, que es un mes sagrado. Su importancia varía según los países. La fiesta de la Ashura no tiene el mismo significado en todos los países. Para los chiitas es una de las más importantes conmemoraciones, en memoria del martirio de Hussein, nieto del Profeta. Le sigue 40 días de duelo, concluido por las conmemoraciones del Arbain. Para los sunitas, el día del ayuno. Es una fiesta espiritual y los fieles la celebran visitando a sus difuntos en el cementerio.

9.-

Conmemoración Bahai del Martirio de Bab

Este día los bahá’ís conmemoran el aniversario de la ejecución del Báb en el año 1850, en la ciudad de Tabriz (Persia). El Báb muere fusilado, junto a uno de sus discípulos, por un pelotón de fusilamiento de 750 fusiles. Esta festividad se encuentra entre uno de los nueve Días Sagrados del calendario bahá’í (en los que, en principio, los bahá’ís suspenden el trabajo)

10.- 

Fiesta budista del Asalha Puja, Día del Dharmma

Festival Theravada de la primera enseñanza de Buda en un parque cerca de Benarés. Este día marca el comienzo de tres meses de retiro monástico durante la temporada de lluvias (monzón)


Fiesta Hindú de Guru Purnima

Fiesta en honor de los maestros espirituales. En las escrituras religiosas del hinduismo y el budismo, el evento festivo de Guru Purnima no sólo se considera importante, sino también sagrado. Según estas culturas milenarias, un Gurú, un maestro, está al lado de Dios y, por lo tanto, es una parte integral de la sociedad y su proceso de construcción. Este año, el auspicioso día de Guru Purnima se celebrará el 10 de julio.


Fiesta de San Benito de Nursia

Benito de Nursia fue un monje cristiano, considerado el iniciador de la vida monástica en Occidente y venerado como santo por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y la Iglesia luterana.

13 - 15.-

Fiesta Sinthoista del “O-bon”

El Obon se celebra del día 13 al 15 del séptimo mes. Hay que tener en cuenta que, de acuerdo con el calendario solar, el séptimo mes es julio, pero en el calendario lunar, el séptimo mes es agosto. Se celebra en diferentes momentos, en diferentes regiones dependiendo de qué calendario se observe. La celebración de Obon dura tres días, que son de intensa actividad familiar que se centralizan en preparar, adornar e iluminar los santuarios familiares para recibir a los espíritus de los ancestros.

15.-

San Vladimiro, el Grande

En Kiev, ciudad de Rusia (ahora en Ucrania), san Vladimir, príncipe, quien al ser bautizado recibió el nombre de Basilio, y se preocupó de propagar la fe ortodoxa en los pueblos que gobernaba († 1015)


Fiesta de la Asunción de la Virgen María

El 15 de agosto se celebra la festividad de la Asunción de la Virgen María, también conocida como la Virgen de la Asunción. Esta fiesta es una de las más importantes dentro del calendario litúrgico de la Iglesia Católica. En esta fecha, se conmemora la creencia de que María, madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal. Es un día festivo en España y en muchos lugares se celebra con misas solemnes y procesiones.


Fiesta de la Dormición de la Virgen María

En la Iglesia Ortodoxa, la "Dormición de María" (Koimisis en griego) se refiere a la muerte, resurrección y glorificación celestial de la Virgen María, considerada la Madre de Dios. Se celebra como una de las doce grandes fiestas del calendario litúrgico ortodoxo, el 15 de agosto. La festividad se centra en la creencia de que María durmió en paz, y que su cuerpo y alma fueron llevados al cielo, un evento que se celebra como una victoria sobre la muerte. Para los cristianos ortodoxos, el término Dormición de María se utiliza para conmemorar la dulce muerte de la Virgen, así como su respectiva resurrección y posterior glorificación en el cielo como Madre de Dios.

16.- 

Nuestra Señora del Carmen

Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen es la denominación común que suele recibir Santa María del Monte Carmelo, una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede de su veneración en el monte Carmelo, en Tierra Santa, cerca de Haifa. Carmelo o Carmen derivan de la palabra hebrea Karmel o Al-Karem que se podría traducir como 'jardín de Dios'. La veneración de esta advocación mariana ha sido difundida en el mundo por la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, llamados carmelitas.

17.- 

Fiesta Sinthoista de Gion Matsuri

(del 17 al 24 de julio) Fiesta que consiste en un rito de exorcismo y apaciguamiento de las almas airadas. Los kami se mueven en grandes procesiones de carrozas ricamente decoradas (santuario de Yasaka, Kioto).

24.- 

Fiesta de San Charbel Makhluf

Ermitaño del rito maronita y primer santo oriental canonizado por la Sede Apostólica desde el siglo XIII.


Fiesta Sinthoista de Tenjin Matsuri

Fiesta en honor al erudito y poeta Sugawara no Michizane, venerado por los japoneses como un kami de las letras y la cultura (Tenjin) (santuario Tenmangu, Osaka)

25.- 

Santiago Apóstol

Santiago de Zebedeo, hermano del apóstol Juan, el evangelista, también conocido como Santiago el Mayor, fue, según diversos textos neotestamentarios, uno de los apóstoles más destacados de Jesús de Nazaret. Es conocido en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo de otro miembro del grupo de los doce, Santiago el Menor.

28.-

Fiesta budista de Chökhor Düchen

Rueda de enseñanza. Se celebramos la primera enseñanza emitida por el Buda. Tercer "gran momento" del calendario de Vajrayana.



AGENDA - PRÓXIMOS ACTOS

HOY LUNES 30 JUNIO 2025

21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

30 junio - 4 julio 2025

Encuentro Ecuménico El Espinar 2025
"Soñar la Unidad" ¿Qué camino tomar?
Casa Hermanos Maristas "Fuentenueva", Carretera de Guadarrama km 5,5
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (Madrid)

JULIO

1 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

2 julio 2025 – 19'00 horas

Punto de Encuentro Bíblico Ecuménico
Círculo: Taller bíblico + ecuménico: "Haciendo el camino hacia Emmaús"
Concurs Bíblic de Catalunya, C/ Blasco de Garay, 34
TERRASSA (Barcelona)

2 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

2 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

4 – 6 julio 2025

Llamado del Sol
ARTAZA (Navarra)

4 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Interconfesional
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, c/ José Arcones Gil, 37 – 2º
MADRID

4 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

4 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

5 julio 2025 - 17'00 horas (hora Argentina)

Espacio Ecuménico
Oración por la Unidad de los Cristianos
Parroquia de Santa Julia (entrada por secretaría), Juan B. Alberdi - 1195
BUENOS AIRES (Argentina)

5 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

5 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Luz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

5 julio 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

6 julio 2025
Fiesta del Ashura

6 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Común
Parroquia Sant Josep, Avda. Lluís Pericot, 2
GIRONA

7 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

7 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

8 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

9 julio 2025
Conmemoración Baha'i del Martirio de Bàb

9 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

9 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

10 julio 2025
Fiesta budista del Asalha Puja. Día del Dharmma
Fiesta Hindú de Guru Purnima

11 julio 2025
Fiesta de San Benito de Nursia

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona)

12 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

13-25 julio 2025
Fiesta Sinthoísta del "O-bon"

13 julio 2025

Jornada de Puertas Abiertas en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

13 julio 2025 – 18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

15 – 30 julio 2025

Campamento de Trabajo en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

15 julio 2025
Fiesta de Sal Vladimiro el Grande
Fiesta de la Asunción de la Virgen María
Fiesta de la Dormición de la Virgen María

15 julio 2025 – 18’00 horas (Hora Argentina)

En el 60º Ainiversario de Nostra Aetate, su mirada nueva sobre las religiones
Diego Elman, rabino y Adrián Santarelli, presbítero. Modera: Carlos White, presbítero
Sinagiga de la Fundación C.E.J. Miskhán. c/ ;ariscal Antonio Sucre, 1420
BUENOS AIRES (Argentina)

15 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

16 julio 2025 
Fiesta de Nuestra Señora del Carmen

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

17 julio 2025
Fiesta Sinthoista de Gion Matsuri

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

19 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

19 julio 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

21 julio 2025 - 19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

22 julio 2025 - 20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

22 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

24 julio 2025
Fiesta de San Charbel Makhluf
Fiesta Sinthoista de Tenjin Matsuri

25 julio 2025
Fiesta de Santiago Apóstol

25 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Interconfesional
Iglesia Luterana, paseo Castellana, 6
MADRID

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

26 julio 2025 – 17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

26 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

26 julio 2025 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

27 julio 2025 – 17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

27 julio 2025– 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

28 julio 2025
Fiesta budista de Chökhor Düchen

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

29 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)





domingo, 29 de junio de 2025

UN ESPACIO ABIERTO PARA CRISTIANOS

Foro Cristiano Global


CLAVE:
  • Hoy en día, cristianos de diferentes tradiciones se encuentran e interactúan cada vez más. Nos reunimos trascendiendo fronteras denominacionales, regionales, nacionales, étnicas y culturales.


El Foro Cristiano Global es una reunión única de iglesias y organizaciones cristianas globales que reúne a las principales corrientes del cristianismo mundial. El Foro Cristiano Global es un espacio abierto donde todos los cristianos pueden reunirse para fomentar la unidad, fomentando el respeto y la comprensión mutuos, y abordando juntos los desafíos comunes.

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Juan 3:16


Por tanto, el Foro Cristiano Global  es una reunión única de iglesias y organizaciones cristianas globales que reúne a las principales corrientes del cristianismo mundial. El Foro Cristiano Global es un espacio abierto donde todos los cristianos pueden reunirse para fomentar la unidad, fomentando el respeto y la comprensión mutuos, y abordando juntos los desafíos comunes.

El Foro Cristiano Global es una reunión única de iglesias y organizaciones cristianas globales que reúne a las principales corrientes del cristianismo mundial. El Foro Cristiano Global es un espacio abierto donde todos los cristianos pueden reunirse para fomentar la unidad, fomentando el respeto y la comprensión mutuos, y abordando juntos los desafíos comunes.

Todas las tradiciones de la familia cristiana mundial están presentes en el Foro Cristiano Global, incluidas las instituidas africanas, anglicanas, católicas, carismáticas, evangélicas, ortodoxas, pentecostales y protestantes, así como megaiglesias, iglesias de migrantes y comunidades contemplativas.

En el Foro Cristiano Global están representadas muchas comuniones cristianas mundiales y organizaciones cristianas mundiales, incluido el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana, la Fraternidad Pentecostal Mundial, la Alianza Evangélica Mundial y el Consejo Mundial de Iglesias.

El surgimiento del Foro Cristiano Global se produce en un momento de grandes cambios en el cristianismo mundial, en el que la parte en expansión de la iglesia se ha trasladado del Norte global (principalmente la Europa protestante y católica y América del Norte) al Sur global (África, Asia y América Latina a través del crecimiento de las iglesias pentecostales, evangélicas y carismáticas).

Este es también un momento en el que el movimiento ecuménico histórico busca formas creativas de avanzar. El Foro Cristiano Global ofrece un espacio para explorar expresiones de unidad cristiana que antes no estaban disponibles debido al contacto limitado o a heridas del pasado.

El Foro Cristiano Global no pretende reemplazar lo logrado mediante el trabajo cuidadoso y la oración de las iglesias en el diálogo y el discernimiento teológico común. En cambio, esperamos construir sobre la base de una creciente confianza y respeto mutuo para ser un espacio verdaderamente abierto donde podamos continuar juntos nuestro camino con Cristo.

PROPÓSITO

El propósito rector del Foro es ser "un espacio abierto donde representantes de una amplia gama de iglesias cristianas y organizaciones intereclesiales, que confiesan al Dios trino y a Jesucristo como perfecto en su divinidad y humanidad, puedan reunirse para fomentar el respeto mutuo, explorar y abordar juntos desafíos comunes".

Hoy en día, cristianos de diferentes tradiciones se encuentran e interactúan cada vez más. Nos reunimos trascendiendo fronteras denominacionales, regionales, nacionales, étnicas y culturales.

En muchos lugares, miembros de diferentes iglesias y organizaciones intereclesiales se están reuniendo en torno a preocupaciones compartidas, como cuestiones sociales y éticas, la secularización o los desafíos de la condición de minoría o la persecución.

Y, sin embargo…
Muchas iglesias y comunidades cristianas siguen viviendo aisladas unas de otras. Algunas no han considerado necesario acercarse a tradiciones diferentes a las suyas. Otras no han encontrado oportunidades para interactuar con otros, o se han sentido excluidas y rechazadas.

Por eso…
El Foro Cristiano Global busca ofrecer nuevas oportunidades para ampliar y profundizar los encuentros.

Tiene como objetivo especial promover nuevas relaciones entre los grupos cristianos:
  • que no han estado en conversación entre sí
  • que están en conversación sólo con un grupo selecto de socios
  • que han participado en relaciones ecuménicas existentes.
El Foro Cristiano Mundial persigue este objetivo mediante la creación de un "espacio" donde todos los participantes se reúnan en igualdad de condiciones, para fomentar el respeto mutuo y explorar y abordar juntos preocupaciones comunes.

Yendo más allá

El movimiento ecuménico moderno ha recorrido un largo camino desde sus inicios a principios del siglo XX. Muchas iglesias han podido superar sus divisiones históricas y establecer nuevas relaciones de confianza, cooperación y comunión.

Han surgido instituciones que representan a ciertos sectores de la familia cristiana, como el Consejo Mundial de Iglesias y la Alianza Evangélica Mundial. Denominaciones históricas han entablado conversaciones con otras comuniones e iglesias mundiales, como las que la Iglesia Católica ha mantenido, especialmente desde el Concilio Vaticano II, con socios que abarcan desde las familias de iglesias pentecostales hasta las ortodoxas.

También hay muchas organizaciones, como el Comité de Lausana, Visión Mundial, las Asociaciones Cristianas de Mujeres Jóvenes y de Hombres Jóvenes, etc., en las que cristianos de una amplia variedad de orígenes trabajan juntos y se relacionan con las iglesias a través de las fronteras eclesiales y confesionales.

Sin embargo, hasta ahora no ha habido un lugar donde los representantes de todas las principales iglesias y familias eclesiales cristianas y sus organizaciones internacionales puedan reunirse alrededor de una mesa.

Declaración de propósito rector

La Declaración de Propósito acordada en la reunión de Pasadena de 2002 se afirmó en 2007 en la primera Reunión Global en Limuru.

Crear un espacio abierto donde representantes de una amplia gama de iglesias cristianas y organizaciones intereclesiales, que confiesan al Dios trino y a Jesucristo como perfecto en su divinidad y humanidad, puedan reunirse para fomentar el respeto mutuo, explorar y abordar juntos desafíos comunes.

En el espíritu de Juan 17:21 “para que todos sean uno… para que el mundo crea que tú me enviaste” y por nuestra fe en un Dios reconciliador (2 Cor. 5: 18-21) un foro podría perseguir lo siguiente:
  • Profundizar nuestro compromiso con la Palabra de Dios y su misión en el mundo;
  • Mejorar nuestra comprensión de las expresiones contemporáneas de la misión cristiana;
  • Seguir principios y prácticas que nos permitan abordar libre, responsable y pacíficamente nuestras diferencias y cualidades distintivas cristianas;
  • Participar en la reflexión teológica en áreas de interés mutuo;
  • Fortalecer la integridad de la iglesia fomentando la comunicación y la cooperación; 
  • Fomentar relaciones que puedan conducir a un testimonio común.

Cómo interactúa el Foro Cristiano Global con los participantes

Durante su formación y a través de su experiencia en una variedad de situaciones, el Foro Cristiano Global ha desarrollado algunos procesos y adoptado algunos principios que ha encontrado útiles para dar expresión a su vida.


HISTORIA

La historia y la visión del Foro Cristiano Global

El Foro Cristiano Global busca crear un espacio, independiente de las estructuras existentes, para la creciente unidad de la iglesia global. El concepto de un nuevo espacio independiente fue propuesto inicialmente por el Rev. Dr. Konrad Raiser, entonces Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias. Se confió a un Comité de Continuación autónomo, que desde 1998 ha convocado diversas reuniones para perfeccionar y avanzar esta visión.

PARA SABER MÁS:




AGENDA - PRÓXIMOS ACTOS

HOY DOMINGO 29 JUNIO 2025

29 junio 2025
San Pedro y San Pablo apóstoles

17'30 horas (Hora Argentina)

Oración por la Unidad de los Cristianos del Espacio Ecumenico
Parroquia de la Asunción, c/ Franklin, 2173
BUENOS AIRES (Argentina)

18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)


30 junio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

30 junio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

30 junio - 4 julio 2025

Encuentro Ecuménico El Espinar 2025
"Soñar la Unidad" ¿Qué camino tomar?
Casa Hermanos Maristas "Fuentenueva", Carretera de Guadarrama km 5,5
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (Madrid)




 

sábado, 28 de junio de 2025

LA PAZ POR DELANTE

“Poner a la humanidad y la paz por delante”: la llamada evangélica del abad de Montserrat ante un mundo herido


CLAVE:
  • Montserrat, junio de 2025. En medio de un mundo marcado por el ruido de la guerra, el odio entre pueblos y el dolor de tantos inocentes, la voz del abad de Montserrat, P. Manel Gasch, resuena como una llamada profundamente evangélica: “Hay que poner a la humanidad y la paz por delante”.


En los actos del Milenario del Monasterio de Montserrat, el abad benedictino recordó que la vocación cristiana no puede desentenderse del sufrimiento del mundo. Al contrario: está llamada a encarnarse en la historia concreta, acompañar a los que sufren y ofrecer una luz de reconciliación allí donde reina el conflicto.

“Vivimos tiempos difíciles, marcados por guerras, divisiones, crisis de sentido. Y frente a eso, como creyentes, estamos llamados a responder desde el Evangelio: con paz, con misericordia, con humanidad”, expresó Gasch ante los Reyes, el president de la Generalitat, Salvador Illa, y otros representantes civiles y eclesiásticos.

Monserrat, tierra de oración y compromiso

A lo largo de sus mil años de historia, Montserrat ha sido mucho más que un lugar de peregrinación. Ha sido refugio espiritual, testigo de paz, y voz profética en momentos cruciales de la historia de Cataluña y del mundo.

Inspirado por esta herencia, el actual abad insistió en que el monasterio debe seguir siendo un faro espiritual que irradie compasión y verdad. “No estamos aquí para aislarnos del mundo, sino para ofrecerle un mensaje que brota del Evangelio y del seguimiento de Cristo”, afirmó.

Una paz que nace de Cristo

Para el abad, la paz que el mundo necesita no es una simple ausencia de conflicto, sino la shalom bíblica: una paz que nace del corazón, de la justicia, de la comunión con Dios y con los hermanos.

“Cristo resucitado se aparece diciendo ‘Paz a vosotros’. Esa es nuestra misión: ser portadores de esa paz que reconcilia, que consuela, que sana”, proclamó.

Gasch advirtió también sobre los peligros del mundo actual: la deshumanización causada por la tecnología sin alma, la ideología sin caridad, y la espiritualidad vacía de compromiso. Frente a todo eso, propuso una “propuesta cristiana auténtica y entusiasta” que, como el Evangelio, toque el corazón de las personas.

Hospitalidad del corazón

Siguiendo la tradición benedictina, el abad destacó el valor de la hospitalidad, que no es solo acoger al peregrino o al visitante, sino recibir a Cristo en cada ser humano. “Que Montserrat sea siempre un lugar donde el cansado encuentre descanso, el herido encuentre consuelo, y el buscador encuentre sentido”, pidió.

Ese espíritu de acogida se ha traducido en acciones concretas: acompañamiento de víctimas, promoción del diálogo interreligioso, compromiso ecológico y formación espiritual. Todo ello como expresión viva de una fe que no se encierra, sino que se da y se entrega.

Una Iglesia que ora y actúa

El mensaje del abad es también un llamado a toda la Iglesia: a volver a las fuentes del Evangelio, a dejarse transformar por la oración, y a actuar con valentía allí donde la paz está amenazada.

“La Iglesia no puede ser neutral ante el sufrimiento. Estamos llamados a estar del lado de los débiles, de los que lloran, de los que esperan. A llevar esperanza, no solo con palabras, sino con gestos concretos de amor”, concluyó.

En un mundo herido por la guerra, Montserrat alza su voz para recordarnos que solo el amor transforma, y que la paz verdadera solo brota de un corazón unido a Dios.

FUENTE:
https://horebfoucauld.wordpress.com/


AGENDA - PRÓXIMOS ACTOS

HOY SÁBADO 28 JUNIO 2025

17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

29 junio 2025
San Pedro y San Pablo apóstoles

29 junio 2025 - 17'30 horas (Hora Argentina)

Oración por la Unidad de los Cristianos del Espacio Ecumenico
Parroquia de la Asunción, c/ Franklin, 2173
BUENOS AIRES (Argentina)

29 junio 2025– 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

30 junio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

30 junio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

30 junio - 4 julio 2025

Encuentro Ecuménico El Espinar 2025
"Soñar la Unidad" ¿Qué camino tomar?
Casa Hermanos Maristas "Fuentenueva", Carretera de Guadarrama km 5,5
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (Madrid)





viernes, 27 de junio de 2025

REFLEXIÓN: EL BAUTISMO DE JESÚS

El bautismo de Jesús



Juan el bautista proclamaba: «Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo y no merezco agacharme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo». Y sucedió que por aquellos días llegó Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. Apenas salió del agua, vio rasgarse los cielos y al Espíritu que bajaba hacia él como una paloma. Se oyó una voz desde los cielos: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco».

Marcos 1, 7-11

El bautismo de Jesús prefigura lo que encontraremos en el resto del relato evangélico: la manifestación de Jesús como Hijo amado de Dios, animado en todo por el Espíritu Santo. Lejos del Templo, de los eruditos de las Escrituras y de los dirigentes del pueblo, Jesús se acerca entre la multitud de penitentes. Tiende la mano a los que no tienen otro recurso que la misericordia de Dios. Sin privilegios, se hace uno con ellos y se bautiza como ellos. Esto anticipa su compromiso total.

Cuando Jesús sale del agua, tres signos convergen para revelar el significado del acontecimiento: en primer lugar, anticipando el velo del Templo que se rasgará a la muerte de Jesús, se abren los cielos. En Jesús queda abolida toda distancia entre Dios y el hombre. En segundo lugar, sin forzar ni afectar a su persona, el Espíritu desciende sobre Jesús para guiarle en toda situación. Libre de todo proyecto personal, Jesús abraza plenamente la voluntad de Dios. Por último, Jesús recibe el conocimiento de que es el Hijo amado, la alegría del Padre. Esta intimidad con el Padre es la fuente de la que Jesús saca el impulso para llevar a cabo su ministerio. No tiene otro plan ni otro proyecto que acoger toda la esperanza de Dios y dedicarse a ella de todo corazón. Él será el «sí» definitivo a la espera de Dios, encarnado en una existencia humana. Esta comunión entre el Padre y el Hijo es ya la realización del Reino de Dios que viene al mundo.

Reconocer a Jesús como Hijo único amado por Dios es descubrir a un Dios que es Padre, un Dios que no se basta ni se satisface a sí mismo, sino que espera su alegría de otro. Porque basa su relación en el amor, Dios pone un límite a su propia omnipotencia y omnisciencia: Dios no puede responder por mí y no sabe de antemano cómo responderé. Pero Dios nunca dejará de creer en mí. Dios da por amor, es decir, sin imponer nada, pero con la esperanza de que se reconozca la intención que le mueve y de que ello suscite una respuesta inspirada por un coraje semejante: un compromiso total y gratuito de toda mi vida.
  • ¿Qué significa para mí recordar que Jesús era a la vez plenamente humano y plenamente Dios?
  • ¿Cómo puedo acoger la voluntad de Dios sin que mis propios planes se conviertan en un obstáculo?
  • Si Dios me deja libre, ¿cómo puedo utilizar mejor esta libertad?
Comunidad de Taizé

FUENTE:
https://www.taize.fr/

AGENDA - PRÓXIMOS ACTOS

HOY VIERNES 27 JUNIO 2025

27 junio 2025
Sagrado Corazón de Jesús
Primer día de Moharram

27 – 29 junio 2025

Llamado del Sol – Eguzki Deia
ARTAZA

27 junio 2025

19'00 horas (Hora Argentina)

Mesa de Encuentro Interreligioso de la República Aregntina (MEIRA)
¿Cómo se vive la práctica budista en nuestros días?
por Lama Rinchen Kandro del Kagyu Tekchen Choling
Centro de Budismo Tibetano
BUENOS AIRES (Argentina)
ONLINE

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

28 junio 2025 – 17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

28 junio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

28 junio 2025 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

29 junio 2025
San Pedro y San Pablo apóstoles

29 junio 2025 - 17'30 horas (Hora Argentina)

Oración por la Unidad de los Cristianos del Espacio Ecumenico
Parroquia de la Asunción, c/ Franklin, 2173
BUENOS AIRES (Argentina)

29 junio 2025– 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

30 junio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

30 junio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

30 junio - 4 julio 2025

Encuentro Ecuménico El Espinar 2025
"Soñar la Unidad" ¿Qué camino tomar?
Casa Hermanos Maristas "Fuentenueva", Carretera de Guadarrama km 5,5
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (Madrid)




jueves, 26 de junio de 2025

VISIÓN CERCANA SOBRE EL ECUMENISMO

Ecumenismo: los jóvenes y la unidad entre los cristianos, un presente de esperanza


por Beatriz Isola

Este mes de junio se celebró, en el hemisferio sur, la Semana de oración por la unidad de los cristianos (SOUC): una iniciativa anual que reúne a cristianos de iglesias ortodoxas, protestantes, católica y pentecostales, para pedir juntos a Dios el don de la unidad. Un momento relevante del calendario ecuménico, que en el hemisferio norte se celebra en el mes de enero.

La reciente fiesta de Pentecostés reaviva la confianza en la acción y presencia del Espíritu Santo, que renueva la Iglesia y la convoca en unidad.

Ecumenismo es el camino de unidad entre los cristianos: construir espacios de reconciliación y de reconocimiento mutuo para hacer visible la unidad ya existente en Cristo. Más de 100 años del florecer ecuménico, con hitos relevantes en la historia de cada iglesia particular y la Iglesia en su conjunto.

Una experiencia de fe y vida que atrae a los jóvenes y siembra esperanza.

¿Qué es Ecumenismo? 

Etimológicamente, proviene del griego οἰκουμένη (oikoumene) y designa la tierra habitada o el mundo conocido.

Este término se utiliza para indicar la relación recíproca entre cristianos de diferentes iglesias, denominaciones y tradiciones.

Esta acepción -compartida por las iglesias miembros del Consejo Mundial de Iglesias y la Iglesia Católica- se refiere entonces al camino hacia la plena y visible unidad entre los cristianos, a los cuales los une la fe en Cristo y su Evangelio, todos bautizados en Dios Uno y Trino.

En cambio, el diálogo entre creyentes de diferentes religiones se denomina diálogo interreligioso.

¿Por qué es necesario el ecumenismo?

Tras un milenio desde la ruptura entre las iglesias de Oriente y Occidente, así como las heridas de 500 años de división entre las iglesias de la reforma protestante y la iglesia católica, dejaron una huella de profundo dolor, minando la confianza recíproca, profundizada y actualizada por diversos actos de agravios y prejuicios. La división de los cristianos es un “escándalo” en la unidad del Cuerpo de Cristo.

El camino de unidad entre los cristianos es una urgencia para los tiempos actuales que exigen coherencia evangélica.

La oración de Jesús al Padre que pide horas antes de su muerte: “Padre, que todos sean uno como Tú y yo somos Uno” (Juan 17,19), puede guiar la comprensión del alcance de esta oración por la unidad,y ayudará a los cristianos y cristianas de distintas tradiciones a caminar con confianza en el conocimiento y estima recíproca, con valentía y sin temor, en el respeto por cada identidad.

La plena unidad es una gracia de Dios. No se puede alcanzar sólo con fuerzas humanas y precisa que interiormente cada uno se postre en adoración al Niño Redentor, en oración y disposición a una metanoia (conversión) en Cristo, para ser juntos testigos de esperanza de la Buena Nueva Cristo del Evangelio.

¿Dónde encontramos los orígenes del Movimiento Ecuménico? 

La inquietud de recomponer la unidad entre los cristianos nació con fuerza a fines de 1800. Las discordias y rivalidades en la tarea de evangelización se tornaron un motivo que impactó en la misma credibilidad del mensaje de Cristo. En este esfuerzo de cooperación, nacieron agrupaciones cristianas de personas de distintas denominaciones evangélicas que buscaban afianzar el espíritu de la misión. Se consolidó en el Congreso misionero celebrado en Edimburgo (Inglaterra) en 1910.

Ya en el siglo XX, la Alianza Mundial Evangélica en Londres impulsó la idea de celebrar anualmente una semana de oración mundial y la realización de la conferencia misionera de Edimburgo, la cual se celebró años más tarde (1910), que es la piedra fundamental sobre la que se basaron los grandes esfuerzos ecuménicos llevados a cabo durante ese siglo. En 1927 se llevó a cabo la primera conferencia mundial de fe y orden en Lausana, la cual trató el tema de las bases teológicas de la iglesia y su unidad, todo esto condujo a la creación del Consejo Mundial de Iglesias en 1948. (Meza Ramírez, F. A., 2006, p. 7)

También las iglesias ortodoxas han sido pioneras en el camino ecuménico. El Patriarcado de Constantinopla inauguró el papel de las iglesias ortodoxas en el movimiento ecuménico moderno con su Encíclica de 1920 a «todas las iglesias de Cristo». La carta hacía un llamamiento a una «koinonía de iglesias» que trabajaría por la cooperación benéfica y el diálogo teológico. (Recuperado de www.oikoumene.org) 

En el ámbito de la iglesia católica, se destacó el cardenal Mercier, arzobispo de Malinas (Bélgica) quien a inicios de 1900 entabló el diálogo con la iglesia anglicana. Esta apertura al ecumenismo se consolidó con el papa Juan XXIII y el Concilio Vaticano II con la participación oficial de la iglesia católica en el camino ecuménico, explicitada con la promulgación del Documento Unitatis Redintegratio en 1964. El cardenal Agustin Bea acompañó al entonces naciente Secretariado por la unidad de los cristianos (hoy, Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos).

«Con el Concilio Vaticano II la Iglesia católica se ha comprometido de modo irreversible a recorrer el camino de la acción ecuménica». (Juan Pablo II, Ut unun sint 3) 

Un rol relevante en el camino ecuménico lo ha tenido desde sus inicios el Consejo Mundial de Iglesias.  Su fecha oficial de inicio fue en 1948 pero sus antecedentes ya están en la reunión de Oxford de 1937. Se caracteriza por ser una comunidad de iglesias: 348 iglesias de oriente y occidente, de tradiciones ortodoxas, protestantes, anglicanas, pentecostales e iglesias independientes de África. Desde 1961, la Iglesia Católica participa activamente en las comisiones bilaterales.

El Espíritu Santo, alma del movimiento ecuménico

El Movimiento ecuménico, por tanto, no pertenece a una iglesia en particular, sino que se compone de cristianas y cristianos de muchas Iglesias y comunidades eclesiales. El Espíritu Santo impulsa y llama a restablecer la unidad: «en todas partes del mundo han sido tocadas por esta gracia» (Concilio Vaticano II, Unitatis redintegratio 1)

El ecumenismo tiene como fin hacer visible la unidad que ya existe en Cristo. Su fundamento es el amor mutuo: “ámense los unos a los otros como Yo los he amado” (Juan 13,34). El dolor por la desunidad aún vigente, impulsa a los cristianos a caminar, como los discípulos de Emaús, hacia la plena unidad.

El diálogo ecuménico es una invitación a todo el pueblo de Dios, a las y los bautizados; por tanto, no está circunscripto sólo a los expertos y/o teólogos. E implica el reconocimiento y el encuentro como hermanos y hermanas en la fe en Cristo y en la misericordia de su amor, valorizando lo que los y las une: “Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que está por encima de todo, lo penetra todo y está en todo.” (Efesios, 4, 5-6)

Esta afirmación no niega las diferencias todavía existentes, que se reconocen, se identifican y sobre las que se continúa trabajando en una mayor comprensión recíproca.

Modos de vivir el compromiso por la unidad de los cristianos

A lo largo de estos más de 100 años, se han evidenciado muchos modos de plasmar el compromiso ecuménico. De un modo sistemático, se enuncian algunos aspectos relevantes, que no son excluyentes sino complementarios, y que pueden orientar la acción ecuménica y el compromiso pastoral.
  • ECUMENISMO ESPIRITUAL: se refiere a la práctica de la oración como base de toda iniciativa ecuménica. Es el fundamento de toda acción: es Dios quien realiza la unidad. Son muchas las iniciativas de oración en común. Es significativa entre ellas la contribución de la Comunidad de Taizé que convoca personas de todo el mundo, muchos de ellos jóvenes.
  • ECUMENISMO DE LA VIDA: es la experiencia comunitaria en torno a la vida de la Palabra. Se caracteriza por la experiencia de koinonía, una comunión espiritual y concreta, que hace probar la belleza de la presencia de Cristo entre los suyos. Es significativa en este aspecto la experiencia de los Focolares. 
  • ECUMENISMO TEOLÓGICO: consiste en la delicada tarea realizada por teólogos y expertos para: afinar expresiones doctrinales que en su momento habían sido causa de división; revisar puntos en común y comprender cuáles son las diferencias sustanciales. Un ejemplo de ello es la reformulación sobre la doctrina de la justificación. Esta delicada tarea se enriquece con el trabajo de comisiones mixtas, vinculadas al CMI, algunas ya con 100 años de trabajo conjunto.
  • ECUMENISMO DE LOS MÁRTIRES O “DE LA SANGRE”: es la huella de fe y unidad que han dejado quienes han perdido su vida por testimoniar a Cristo. No es un hecho del pasado. Son muchos quienes hoy son perseguidos y mueren a causa de su fe.
  • La DIACONÍA ECUMÉNICA: es el servicio solidario al prójimo en situaciones de vulnerabilidad y en los procesos de desarrollo transformador que realizan los cristianos de forma conjunta y colaborando entre iglesias y agencias en la cooperación intereclesiástica, a nivel nacional e internacional. Actualmente, están en marcha acciones emprendidas en forma conjunta al servicio de los migrantes, personas sin techo, enfermos y en el cuidado de la creación. Es un “ecumenismo samaritano”, al decir de Humberto Shikiya.
Ecumenismo: un horizonte de esperanza

El ecumenismo es una experiencia cristiana que entusiasma y fortalece la vida en comunidad.

Un particular efecto se aprecia en los jóvenes. La profunda alegría por la experiencia de unidad vivida con hermanos y hermanas de otras iglesias distintas a la suya. Un cambio de vida que reenciende el sentido de la fe en Cristo y abre un nuevo horizonte. Así lo han expresado algunos jóvenes a Ikumeni

A nivel mundial, la pandemia por el COVID-19 impulsó la colaboración y la solidaridad. Un signo de los tiempos que ha tocado a las puertas y también ha impacto en las dinámicas ecuménicas a través de las cuales se han promovido múltiples iniciativas para a servisr juntos al "mundo herido". 

Cooperar con otros es construir esperanza. promover redes de solidaridad para: “Socorrer juntos a nuestros hermanos y hermanas heridos, que yacen descartados en los bordes de las calles del mundo” (Papa Francisco a la comisión internacional anglicano-católica romana link), así como también escuchar los gritos de la creación y poder atender “la urgencia de proteger el medioambiente, su impacto en una pobreza persistente y la importancia de la cooperación mundial” (Mensaje de papa Francisco, Patriarca Bartolomé y arzobispo Justin Welby, 2021) 

Construir en redes de solidaridad, respetar la diversidad, ser protagonistas, disponerse al servicio concreto en la asistencia humanitaria, cuidar la creación, afrontar los desafíos de la crisis climática, trabajar por el desarrollo humano integral, genera sociedades inclusivas, con proceso de paz y reconciliación: son características y preocupaciones de las nuevas generaciones. Y son también los horizontes y el sentido del ecumenismo

“Estos son los signos que el mundo necesita y pide a gritos: un sentido renovado de la solidaridad y la esperanza”. (Documento Asamblea CMI 2022, p. 13)

El ecumenismo ha inaugurado un nuevo tiempo para la vida de las comunidades cristianas y de su misión en el mundo. ¡Es la hora de servir juntos, y los jóvenes lo han comprendido! Su protagonismo en el camino ecuménico es hoy un signo de esperanza.

Una mirada al calendario ecuménico

  • Semana de oración por la unidad de los cristianos (SOUC) – se realiza en el hemisferio sur entre las fiestas de Pentecostés y la fiesta de la SSa. Trinidad en cambio, en el hemisferio norte, se celebra en enero posteriormente a la fiesta de la conversión de San Pablo. El  texto que acompaña la reflexión y oración de la SOUC es elaborado cada año por las iglesias locales de un país del mundo, y se adapta a cada contexto local, para orientar las celebraciones comunes de la semana.
  • Tiempo de la creación: Es una iniciativa ecuménica de distintas organizaciones eclesiales, movimientos y organizaciones basadas en fe. Un mes con especial protagonismo de los jóvenes. . Se celebra cada año del 1 de septiembre al 4 de octubre. El 1 de Septiembre fue proclamado como el día de la Oración por la Creación (es decir día de la Creación) por el Patriarca Ecuménico Dimitrios I, del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla. Luego, esta iniciativa fue seguida por las Iglesias Europeas Cristianas en 2001 y por el Papa Francisco y la Iglesia Católica en 2015. Actualmente, el Tiempo de la Creación se celebra a nivel mundial y se realizan múltiples iniciativas para promover el cuidado de la Creación. Cada año el comité organizador propone un lema de reflexión.
  • Mes de la Biblia: para el mundo hispano se celebra en el mes de septiembre. Se elige esta fecha en recuerdo (para el mundo evangélico y protestante) de la publicación de la primera versión de la Biblia en español -hoy denominada Reina Valera- y (para los católicos) de la fiesta de (san) Jerónimo, quien tradujo la Biblia al idioma de entonces –la así llamada Vulgata-. Además de las actividades propias de cada iglesia, se incentivan las actividades ecuménicas. (Sociedad Bíblica)

AUTORA:
Beatriz Isola, Magíster en Doctrina Social de la Iglesia Católica (DSI) y diplomada en estudios pastorales. Especializada en el diálogo ecuménico y judeo-cristiano. Asesora pedagógica en Ikumèni.

FUENTE:
https://ikumeni.org/


AGENDA - PRÓXIMOS ACTOS

HOY JUEVES 26 JUNIO 2025

20'00 horas (hora Argentina)

Historia de la Convivncia interreligiosa en la República Argentina
Los pioneros de la comunidad de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días en Argentina
Intituto ede Religión Mendoza, Avda. Emilio Civit, 232
MENDOZA (Argentina)
ON LINE

27 – 29 junio 2025

Llamado del Sol – Eguzki Deia
ARTAZA

27 junio 2025
Sagrado Corazón de Jesús
Primer día de Moharram

27 junio 2025 - 19'00 horas (Hora Argentina)

Mesa de Encuentro Interreligioso de la República Aregntina (MEIRA)
¿Cómo se vive la práctica budista en nuestros días?
por Lama Rinchen Kandro del Kagyu Tekchen Choling
Centro de Budismo Tibetano
BUENOS AIRES (Argentina)
ONLINE

27 junio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

27 junio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

28 junio 2025 – 17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

28 junio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

28 junio 2025 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

29 junio 2025
San Pedro y San Pablo apóstoles

29 junio 2025 - 17'30 horas (Hora Argentina)

Oración por la Unidad de los Cristianos del Espacio Ecumenico
Parroquia de la Asunción, c/ Franklin, 2173
BUENOS AIRES (Argentina)

29 junio 2025– 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

30 junio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

30 junio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

30 junio - 4 julio 2025

Encuentro Ecuménico El Espinar 2025
"Soñar la Unidad" ¿Qué camino tomar?
Casa Hermanos Maristas "Fuentenueva", Carretera de Guadarrama km 5,5
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (Madrid)