miércoles, 2 de julio de 2025

LOS CRISTIANOS APOYAN A NACIONES UNIDAS

El Consejo Mundial de Iglesias apoya los esfuerzos para reformar y reforzar las Naciones Unidas


CLAVE:
  • En una declaración, el Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias conmemoró el 80.º aniversario de las Naciones Unidas y destacó en particular su principio fundacional de cooperación multilateral.

“El Pacto para el Futuro, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2024, establece algunas orientaciones importantes y reformas necesarias”, señala la declaración. “Sin embargo, se necesitarán reformas aún más profundas y fundamentales, incluida la del propio Consejo de Seguridad, para restablecer la credibilidad de la organización y abordar la exclusión histórica de las naciones que seguían bajo dominación colonial cuando se celebró la Conferencia de San Francisco de 1945”.

Los mecanismos para llevar a cabo dicha reforma están previstos en la Carta de las Naciones Unidas (concretamente en el artículo 109), pero nunca se han utilizado adecuadamente, señala la declaración.

“A diferencia del contexto de 1925 o inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, entretanto se han establecido numerosos tratados y otros instrumentos normativos de derecho internacional, así como numerosos mecanismos de rendición de cuentas relacionados”, indica el texto. “El Estado de derecho y la independencia del poder judicial están siendo socavados deliberadamente, poniendo en peligro a todos los que carecen de ese poder”.

El Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias ha pedido al secretario general del Consejo Mundial de Iglesias que desarrolle relaciones y establezca formas de cooperación con gobiernos e instituciones afines para defender y hacer valer los principios y mecanismos del derecho internacional, el Estado de derecho y la independencia del poder judicial.

"En este momento peligroso, las iglesias y la cristiandad están llamadas a no observar en silencio la desastrosa trayectoria de nuestras naciones y del mundo hacia la división, la injusticia, el conflicto y el empañamiento de la preciosa y única Creación de Dios, sino a alzar una voz profética, basándose en nuestros principios de fe y unidad en Cristo, y en la herencia del movimiento Vida y Acción”, afirma la declaración.

En consecuencia, el Comité Central insta “a todas las iglesias miembros del Consejo Mundial de Iglesias y a los socios ecuménicos a comprometerse en una Peregrinación de Justicia, Reconciliación y Unidad, no como un eslogan abstracto, sino como un testimonio activo y urgente en nuestras sociedades y ante nuestros gobiernos contra la cultura imperante de conflicto, confrontación y división, y a favor de la unidad y la reconciliación”.


Declaración con motivo del 80º aniversario de las Naciones Unidas


Declaración del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias, reunido en Johannesburgo (Sudáfrica), del 18 al 24 de junio de 2025, con motivo del 80º aniversario de las Naciones Unidas.

La herencia del movimiento ecuménico Vida y Trabajo y la actual crisis de la cooperación multilateral

“Te he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia. ” Deuteronomio 30:19

Hace ochenta años, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, EE. UU., en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organizaciones Internacionales. El 26 de junio de 1945, la conferencia concluyó con la firma de la Carta de las Naciones Unidas, que estableció la organización diseñada para alcanzar los propósitos acordados colectivamente.

La Carta comienza con “Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas”, y procede a afirmar una determinación común de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra”, una fe compartida en “los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana”, un compromiso mutuo de “establecer condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones derivadas de los tratados y otras fuentes del derecho internacional”, y una visión para promover “el progreso social y mejores niveles de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”.

Surgiendo de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, la esencia de la Conferencia de San Francisco y de la Carta de las Naciones Unidas es el principio de la cooperación multilateral y el compromiso con la acción colectiva entre las naciones para enfrentar las amenazas globales y promover el bienestar de todas las personas.

Veinte años antes de la Conferencia de San Francisco, se convocó en Estocolmo (Suecia) la Conferencia Cristiana Universal sobre Vida y Trabajo, por iniciativa del arzobispo Nathan Söderblom. La Conferencia de Estocolmo de 1925, celebrada tras el amargo y sangriento conflicto de la Gran Guerra y antes de los horrores aún mayores de la Segunda Guerra Mundial, abordó muchos de los mismos desafíos y articuló una vocación cristiana común de trabajar por la justicia y la paz en el mundo. La Conferencia de Estocolmo dio origen al movimiento ecuménico "Vida y Trabajo", uno de los cimientos sobre los que se fundó el Consejo Mundial de Iglesias. La trascendencia mundial de este movimiento entre las iglesias fue reconocida con la concesión del Premio Nobel de la Paz de 1931 al arzobispo Söderblom.

La Consulta del Centenario sobre Vida y Obra convocada por la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales (CIAI) del Consejo Mundial de Iglesias en Atenas del 18 al 22 de mayo de 2025 observó que “con sus reuniones y sus debates, los participantes en la Conferencia de Estocolmo dieron un ejemplo y un mensaje de encuentro, diálogo y cooperación como camino hacia la paz, la justicia y la reconciliación”.

Siguiendo este mensaje y este ejemplo, el Consejo Mundial de Iglesias desde su creación en 1948 –precedido en 1946 por la creación de la CCIA– ha trabajado no sólo para proclamar al mundo un mensaje de paz y justicia a través del encuentro y el diálogo, sino para encarnarlo y practicarlo.

A lo largo de su historia, el Consejo Mundial de Iglesias ha buscado promover y fomentar la cooperación multilateral entre las naciones, así como entre las iglesias. Además, desde la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) hasta la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), el Consejo Mundial de Iglesias ha contribuido activamente al desarrollo y la promoción del derecho internacional para protegerse de los crímenes, abusos y amenazas existenciales que se manifestaron tan brutalmente en los conflictos de la primera mitad del siglo XX.

Hoy, esas amenazas han vuelto a cobrar fuerza y ​​ponen a prueba los principios fundacionales sobre los que se establecieron las Naciones Unidas hace 80 años.

El Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias se reúne en un momento de convergencia y escalada de crisis globales. Conflictos renovados, intensificados y arraigados en Oriente Medio, Sudán, Ucrania, Myanmar, la República Democrática del Congo, Nigeria y otros lugares, así como las crisis humanitarias y las violaciones de la dignidad y los derechos humanos que los acompañan, confrontan una vez más la conciencia de los pueblos del mundo. Se están cometiendo crímenes de la peor calaña contra individuos y comunidades enteras con escasa o nula rendición de cuentas. Se han reanudado las carreras armamentísticas y la militarización está en aumento. El tabú contra el uso de armas nucleares —las armas más catastróficas, indiscriminadas e intergeneracionales jamás concebidas por la humanidad— se está debilitando. La injusticia y la desigualdad económicas están alcanzando niveles extremos y sin precedentes. Las nuevas tecnologías están alterando no solo las economías, sino también los sistemas sociales y políticos. Y, algo imprevisto hace 80 o 100 años, la acelerada crisis climática mundial plantea un desafío a una escala nunca antes vista por ninguna generación anterior.

Reconocimiento

El Comité Central reconoce, en el contexto de una convergencia sin precedentes de crisis globales, que la cooperación entre las naciones y los pueblos del mundo nunca ha sido tan urgente y crucial. Este es un momento en el que nuestras acciones o inacciones, especialmente en lo que respecta a la justicia climática, definirán el futuro de nuestros hijos, de los hijos de sus hijos y de todo el Planeta Viviente. Sin embargo, en este momento crucial, las instituciones y los principios mismos de la cooperación multilateral, creados tras la Segunda Guerra Mundial, y por los que las iglesias y los cristianos de todo el mundo abogaron y trabajaron, se encuentran bajo constante ataque por razones políticas y económicas egoístas a corto plazo, agravadas por la proliferación de información errónea y desinformación.

Observamos con profunda preocupación que la voluntad política para la cooperación multilateral se ve especialmente socavada por la proliferación de movimientos nacionalistas excluyentes en muchos países, especialmente en el Norte Global. Reconocemos que el surgimiento de estos movimientos suele ser una reacción a la creciente migración de personas del Sur Global tras el empobrecimiento y la desestabilización históricos y continuos de sus propios países debido a la explotación colonial, el neocolonialismo, las industrias extractivas destructivas, la carga insostenible e injusta de la deuda y los crecientes impactos de la crisis climática, todos ellos originados principalmente en el Norte Global.

Recordamos las declaraciones de la 11ª Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias sobre “ Las cosas que contribuyen a la paz: llevar al mundo hacia la reconciliación y la unidad ” y sobre “ El planeta vivo: en busca de una comunidad global justa y sostenible ”, y reconocemos que los desafíos allí descritos sólo han aumentado en el período intermedio y las respuestas propuestas siguen en gran medida sin cumplirse.

Afirmación

El Comité Central afirma que, en cada época y generación, los cristianos están llamados continuamente a renovar su testimonio por la paz, la justicia y la integridad de la creación. Al mismo tiempo, reconocemos la magnitud sin precedentes de las amenazas globales actuales y las consecuencias imponderables de la inacción.

Alarma

El Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias, reunido en Johannesburgo (Sudáfrica) del 18 al 24 de junio de 2025, hace sonar una alarma , subrayando la urgencia de este momento y llamando a todas las personas de buena voluntad a defender los principios que sustentan nuestra paz y seguridad colectivas, nuestra responsabilidad compartida de proteger el Planeta Vivo y nuestra visión común de justicia, dignidad e igualdad de derechos para todos.

Destacamos el legado del movimiento ecuménico Vida y Trabajo, nuestra ética cristiana y nuestros principios de fe, y nuestra unidad en Cristo como comunidad transnacional de fe, como fuentes y baluartes de estos principios .

En este 80º aniversario de la creación de las Naciones Unidas, y 100 años después de la Conferencia de Estocolmo de 1925, el Comité Central,
  • Reafirma el compromiso fundamental del Consejo Mundial de Iglesias con la cooperación multilateral entre las naciones del mundo y su apoyo a la misma como único medio adecuado para abordar los desafíos que enfrentan la comunidad mundial y el Planeta Vivo, y a las Naciones Unidas como el principal instrumento para dicha cooperación.
Las Naciones Unidas son, sin duda, un instrumento defectuoso, con defectos inherentes a su diseño, que reflejan la distribución de poderes y los intereses nacionales de los vencedores al final de la Segunda Guerra Mundial. Esto es particularmente evidente en la estructura del Consejo de Seguridad de la ONU, donde las principales potencias mundiales de la época se arrogaron la membresía permanente y el derecho de veto, poderes que históricamente, y en particular en los últimos tiempos, se han ejercido con demasiada frecuencia para eximirse a sí mismas y a sus aliados más cercanos de las obligaciones y responsabilidades que deberían ser comunes a todos. Asimismo, la aplicación de dobles raseros en la aplicación del derecho internacional, en especial del derecho de los derechos humanos, ha mermado la legitimidad percibida de estas normas ante quienes se han aplicado.

El Pacto para el Futuro, adoptado por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2024, establece algunas directrices importantes y reformas necesarias. Sin embargo, se requerirá una reforma aún más profunda y fundamental, que incluya al propio Consejo de Seguridad, para restaurar la credibilidad de la organización y abordar la exclusión histórica de las naciones que aún se encontraban bajo dominación colonial en el momento de la Conferencia de San Francisco de 1945. La Carta de la ONU (especialmente el Artículo 109) prevé mecanismos para dicha reforma, pero nunca se han utilizado adecuadamente.

Por tanto, el Comité Central:
  • Apoya y se suma a todos los esfuerzos genuinos encaminados a reformar las Naciones Unidas a fin de fortalecer su eficacia y eficiencia como vehículo de cooperación multilateral, y no para debilitarlas.
Tomamos nota de los planes de reforma de la ONU 80 del Secretario General de las Naciones Unidas, que incluyen la consolidación constructiva de algunos mandatos y estructuras estrechamente relacionados. Sin embargo, subrayamos la importancia de garantizar que la capacidad de las Naciones Unidas para cumplir sus objetivos fundamentales de paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo no se vea comprometida por un enfoque excesivo en la reducción de gastos. Además, los procesos de reforma técnica sin la voluntad política subyacente no pueden garantizar una reforma real y constructiva.

Por tanto, el Comité Central:
  • Hace un llamamiento a las naciones y a los gobiernos del mundo para que reconozcan la gravedad y la urgencia de la actual situación mundial y la urgente necesidad de intensificar la cooperación multilateral para hacer frente a la constelación de crisis mundiales convergentes, dejando de lado la competencia, la división, el nacionalismo aislacionista y la confrontación, y volviendo a comprometerse con dicha cooperación a través de unas Naciones Unidas dotadas de recursos adecuados.
A diferencia del contexto de 1925 o inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, entretanto se han establecido numerosos tratados y otros instrumentos normativos de derecho internacional, así como numerosos mecanismos de rendición de cuentas relacionados. Especialmente en un contexto de renovadas y crecientes divisiones y confrontaciones, estas leyes y mecanismos pueden servir como importantes barreras y protecciones contra la agresión, la opresión y los abusos de los poderosos. Sin embargo, por las mismas razones cortoplacistas e interesadas, estas leyes y mecanismos también están siendo atacados. El Estado de derecho y la independencia del poder judicial se están socavando deliberadamente, para perjuicio de quienes carecen de tal poder.

Por tanto, el Comité Central,
  • Pide al Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias que desarrolle relaciones y establezca formas de cooperación con gobiernos e instituciones para defender y afirmar los principios y mecanismos del derecho internacional, el estado de derecho y la independencia del poder judicial.
En este momento peligroso, las iglesias y los cristianos están llamados a no observar en silencio la desastrosa trayectoria de nuestras naciones y del mundo hacia la división, la injusticia, el conflicto y la destrucción de la preciosa y única Creación de Dios, sino a alzar una voz profética, basándonos en nuestros principios de fe y en la unidad en Cristo, y en la herencia del movimiento Vida y Obra.

En consecuencia, el Comité Central: 
  • Insta a todas las iglesias miembros del Consejo Mundial de Iglesias y a los asociados ecuménicos a participar en una peregrinación de justicia, reconciliación y unidad, no como un lema abstracto, sino como un testimonio activo y urgente en nuestras sociedades y hacia nuestros gobiernos contra la cultura prevaleciente de conflicto, confrontación y división, y en favor de la unidad y la reconciliación.

Él te ha mostrado, oh mortal, lo que es bueno. 
¿Y qué exige el Señor de ti?
Actuar con justicia, amar la misericordia
y humillarte ante tu Dios.
Miqueas 6:8

FUENTE:
https://www.oikoumene.org/


AGENDA - PRÓXIMOS ACTOS

HOY MIÉRCOLES 2 JULIO 2025

19'00 horas

Punto de Encuentro Bíblico Ecuménico
Círculo: Taller bíblico + ecuménico: "Haciendo el camino hacia Emmaús"
Concurs Bíblic de Catalunya, C/ Blasco de Garay, 34
TERRASSA (Barcelona)

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)


4 – 6 julio 2025

Llamado del Sol
ARTAZA (Navarra)

4 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Interconfesional
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, c/ José Arcones Gil, 37 – 2º
MADRID

4 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

4 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

5 julio 2025 - 17'00 horas (hora Argentina)

Espacio Ecuménico
Oración por la Unidad de los Cristianos
Parroquia de Santa Julia (entrada por secretaría), Juan B. Alberdi - 1195
BUENOS AIRES (Argentina)

5 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

5 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Luz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

5 julio 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

6 julio 2025
Fiesta del Ashura

6 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Común
Parroquia Sant Josep, Avda. Lluís Pericot, 2
GIRONA

7 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

7 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

8 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

9 julio 2025
Conmemoración Baha'i del Martirio de Bàb

9 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

9 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

10 julio 2025
Fiesta budista del Asalha Puja. Día del Dharmma
Fiesta Hindú de Guru Purnima

11 julio 2025
Fiesta de San Benito de Nursia

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona)

12 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

13-25 julio 2025
Fiesta Sinthoísta del "O-bon"

13 julio 2025

Jornada de Puertas Abiertas en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

13 julio 2025 – 18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

15 – 30 julio 2025

Campamento de Trabajo en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

15 julio 2025
Fiesta de Sal Vladimiro el Grande
Fiesta de la Asunción de la Virgen María
Fiesta de la Dormición de la Virgen María

15 julio 2025 – 18’00 horas (Hora Argentina)

En el 60º Ainiversario de Nostra Aetate, su mirada nueva sobre las religiones
Diego Elman, rabino y Adrián Santarelli, presbítero. Modera: Carlos White, presbítero
Sinagiga de la Fundación C.E.J. Miskhán. c/ ;ariscal Antonio Sucre, 1420
BUENOS AIRES (Argentina)

15 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

16 julio 2025 
Fiesta de Nuestra Señora del Carmen

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

17 julio 2025
Fiesta Sinthoista de Gion Matsuri

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

19 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

19 julio 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

21 julio 2025 - 19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

22 julio 2025 - 20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

22 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

24 julio 2025
Fiesta de San Charbel Makhluf
Fiesta Sinthoista de Tenjin Matsuri

25 julio 2025
Fiesta de Santiago Apóstol

25 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Interconfesional
Iglesia Luterana, paseo Castellana, 6
MADRID

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

26 julio 2025 – 17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

26 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

26 julio 2025 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

27 julio 2025 – 17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

27 julio 2025– 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

28 julio 2025
Fiesta budista de Chökhor Düchen

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

29 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)





No hay comentarios:

Publicar un comentario