jueves, 3 de julio de 2025

NOSTRA AETATE

DECLARACIÓN
NOSTRA AETATE

SOBRE LAS RELACIONES DE LA IGLESIA
CON LAS RELIGIONES NO CRISTIANAS

Proemio

1. En nuestra época, en la que el género humano se une cada vez más estrechamente y aumentan los vínculos entre los diversos pueblos, la Iglesia considera con mayor atención en qué consiste su relación con respecto a las religiones no cristianas. En cumplimiento de su misión de fundamentar la Unidad y la Caridad entre los hombres y, aún más, entre los pueblos, considera aquí, ante todo, aquello que es común a los hombres y que conduce a la mutua solidaridad.

Todos los pueblos forman una comunidad, tienen un mismo origen, puesto que Dios hizo habitar a todo el género humano sobre la faz de la tierra, y tienen también un fin último, que es Dios, cuya providencia, manifestación de bondad y designios de salvación se extienden a todos, hasta que se unan los elegidos en la ciudad santa, que será iluminada por el resplandor de Dios y en la que los pueblos caminarán bajo su luz.

Los hombres esperan de las diversas religiones la respuesta a los enigmas recónditos de la condición humana, que hoy como ayer, conmueven íntimamente su corazón: ¿Qué es el hombre, cuál es el sentido y el fin de nuestra vida, el bien y el pecado, el origen y el fin del dolor, el camino para conseguir la verdadera felicidad, la muerte, el juicio, la sanción después de la muerte? ¿Cuál es, finalmente, aquel último e inefable misterio que envuelve nuestra existencia, del cual procedemos y hacia donde nos dirigimos?

Las diversas religiones no cristianas

2. Ya desde la antigüedad y hasta nuestros días se encuentra en los diversos pueblos una cierta percepción de aquella fuerza misteriosa que se halla presente en la marcha de las cosas y en los acontecimientos de la vida humana y a veces también el reconocimiento de la Suma Divinidad e incluso del Padre. Esta percepción y conocimiento penetra toda su vida con íntimo sentido religioso. Las religiones a tomar contacto con el progreso de la cultura, se esfuerzan por responder a dichos problemas con nociones más precisas y con un lenguaje más elaborado. Así, en el Hinduismo los hombres investigan el misterio divino y lo expresan mediante la inagotable fecundidad de los mitos y con los penetrantes esfuerzos de la filosofía, y buscan la liberación de las angustias de nuestra condición mediante las modalidades de la vida ascética, a través de profunda meditación, o bien buscando refugio en Dios con amor y confianza. En el Budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior. Así también los demás religiones que se encuentran en el mundo, es esfuerzan por responder de varias maneras a la inquietud del corazón humano, proponiendo caminos, es decir, doctrinas, normas de vida y ritos sagrados.

La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas.

Por consiguiente, exhorta a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el diálogo y colaboración con los adeptos de otras religiones, dando testimonio de fe y vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen.

La religión del Islam

3. La Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, Creador del cielo y de la tierra, que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica mira con complacencia. Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente. Esperan, además, el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por ello, aprecian además el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por tanto, aprecian la vida moral, y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno.

Si en el transcurso de los siglos surgieron no pocas desavenencias y enemistades entre cristianos y musulmanes, el Sagrado Concilio exhorta a todos a que, olvidando lo pasado, procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres.

La religión judía

4. Al investigar el misterio de la Iglesia, este Sagrado Concilio recuerda los vínculos con que el Pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la raza de Abraham.

Pues la Iglesia de Cristo reconoce que los comienzos de su fe y de su elección se encuentran ya en los Patriarcas, en Moisés y los Profetas, conforme al misterio salvífico de Dios. Reconoce que todos los cristianos, hijos de Abraham según la fe, están incluidos en la vocación del mismo Patriarca y que la salvación de la Iglesia está místicamente prefigurada en la salida del pueblo elegido de la tierra de esclavitud. Por lo cual, la Iglesia no puede olvidar que ha recibido la Revelación del Antiguo Testamento por medio de aquel pueblo, con quien Dios, por su inefable misericordia se dignó establecer la Antigua Alianza, ni puede olvidar que se nutre de la raíz del buen olivo en que se han injertado las ramas del olivo silvestre que son los gentiles. Cree, pues, la Iglesia que Cristo, nuestra paz, reconcilió por la cruz a judíos y gentiles y que de ambos hizo una sola cosa en sí mismo.

La Iglesia tiene siempre ante sus ojos las palabras del Apóstol Pablo sobre sus hermanos de sangre, "a quienes pertenecen la adopción y la gloria, la Alianza, la Ley, el culto y las promesas; y también los Patriarcas, y de quienes procede Cristo según la carne" (Rom., 9,4-5), hijo de la Virgen María. Recuerda también que los Apóstoles, fundamentos y columnas de la Iglesia, nacieron del pueblo judío, así como muchísimos de aquellos primeros discípulos que anunciaron al mundo el Evangelio de Cristo.

Como afirma la Sagrada Escritura, Jerusalén no conoció el tiempo de su visita, gran parte de los Judíos no aceptaron el Evangelio e incluso no pocos se opusieron a su difusión. No obstante, según el Apóstol, los Judíos son todavía muy amados de Dios a causa de sus padres, porque Dios no se arrepiente de sus dones y de su vocación. La Iglesia, juntamente con los Profetas y el mismo Apóstol espera el día, que sólo Dios conoce, en que todos los pueblos invocarán al Señor con una sola voz y "le servirán como un solo hombre" (Soph 3,9).

Como es, por consiguiente, tan grande el patrimonio espiritual común a cristianos y judíos, este Sagrado Concilio quiere fomentar y recomendar el mutuo conocimiento y aprecio entre ellos, que se consigue sobre todo por medio de los estudios bíblicos y teológicos y con el diálogo fraterno.

Aunque las autoridades de los judíos con sus seguidores reclamaron la muerte de Cristo, sin embargo, lo que en su Pasión se hizo, no puede ser imputado ni indistintamente a todos los judíos que entonces vivían, ni a los judíos de hoy. Y, si bien la Iglesia es el nuevo Pueblo de Dios, no se ha de señalar a los judíos como reprobados de Dios ni malditos, como si esto se dedujera de las Sagradas Escrituras. Por consiguiente, procuren todos no enseñar nada que no esté conforme con la verdad evangélica y con el espíritu de Cristo, ni en la catequesis ni en la predicación de la Palabra de Dios.

Además, la Iglesia, que reprueba cualquier persecución contra los hombres, consciente del patrimonio común con los judíos, e impulsada no por razones políticas, sino por la religiosa caridad evangélica, deplora los odios, persecuciones y manifestaciones de antisemitismo de cualquier tiempo y persona contra los judíos.

Por los demás, Cristo, como siempre lo ha profesado y profesa la Iglesia, abrazó voluntariamente y movido por inmensa caridad, su pasión y muerte, por los pecados de todos los hombres, para que todos consigan la salvación. Es, pues, deber de la Iglesia en su predicación el anunciar la cruz de Cristo como signo del amor universal de Dios y como fuente de toda gracia.

La fraternidad universal excluye toda discriminación

5. No podemos invocar a Dios, Padre de todos, si nos negamos a conducirnos fraternalmente con algunos hombres, creados a imagen de Dios. la relación del hombre para con Dios Padre y con los demás hombres sus hermanos están de tal forma unidas que, como dice la Escritura: "el que no ama, no ha conocido a Dios" (1 Jn 4,8).

Así se elimina el fundamento de toda teoría o práctica que introduce discriminación entre los hombres y entre los pueblos, en lo que toca a la dignidad humana y a los derechos que de ella dimanan.

La Iglesia, por consiguiente, reprueba como ajena al espíritu de Cristo cualquier discriminación o vejación realizada por motivos de raza o color, de condición o religión. Por esto, el sagrado Concilio, siguiendo las huellas de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, ruega ardientemente a los fieles que, "observando en medio de las naciones una conducta ejemplar", si es posible, en cuanto de ellos depende, tengan paz con todos los hombres, para que sean verdaderamente hijos del Padre que está en los cielos.

Todas y cada una de las cosas contenidas en esta Declaración han obtenido el beneplácito de los Padres del Sacrosanto Concilio. Y Nos, en virtud de la potestad apostólica recibida de Cristo, juntamente con los Venerables Padres, las aprobamos, decretamos y establecemos en el Espíritu Santo, y mandamos que lo así decidido conciliarmente sea promulgado para la gloria de Dios.

Roma, en San Pedro, 28 de octubre de 1965.

Yo, PABLO, Obispo de la Iglesia católica.

FUENTE:
https://www.vatican.va/


AGENDA - PRÓXIMOS ACTOS

MAÑANA VIERNES 4 JULIO 2025

4 – 6 julio 2025

Llamado del Sol
ARTAZA (Navarra)

4 julio 2025

20’00 horas

Oración Interconfesional
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, c/ José Arcones Gil, 37 – 2º
MADRID

21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA
5 julio 2025 - 17'00 horas (hora Argentina)

Espacio Ecuménico
Oración por la Unidad de los Cristianos
Parroquia de Santa Julia (entrada por secretaría), Juan B. Alberdi - 1195
BUENOS AIRES (Argentina)

5 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

5 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Luz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

5 julio 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

6 julio 2025
Fiesta del Ashura

6 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Común
Parroquia Sant Josep, Avda. Lluís Pericot, 2
GIRONA

7 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

7 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

8 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

9 julio 2025
Conmemoración Baha'i del Martirio de Bàb

9 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

9 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

10 julio 2025
Fiesta budista del Asalha Puja. Día del Dharmma
Fiesta Hindú de Guru Purnima

11 julio 2025
Fiesta de San Benito de Nursia

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona)

12 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

13-25 julio 2025
Fiesta Sinthoísta del "O-bon"

13 julio 2025

Jornada de Puertas Abiertas en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

13 julio 2025 – 18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

15 – 30 julio 2025

Campamento de Trabajo en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

15 julio 2025
Fiesta de Sal Vladimiro el Grande
Fiesta de la Asunción de la Virgen María
Fiesta de la Dormición de la Virgen María

15 julio 2025 – 18’00 horas (Hora Argentina)

En el 60º Ainiversario de Nostra Aetate, su mirada nueva sobre las religiones
Diego Elman, rabino y Adrián Santarelli, presbítero. Modera: Carlos White, presbítero
Sinagiga de la Fundación C.E.J. Miskhán. c/ ;ariscal Antonio Sucre, 1420
BUENOS AIRES (Argentina)

15 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

16 julio 2025 
Fiesta de Nuestra Señora del Carmen

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

17 julio 2025
Fiesta Sinthoista de Gion Matsuri

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

19 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

19 julio 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

21 julio 2025 - 19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

22 julio 2025 - 20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

22 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

24 julio 2025
Fiesta de San Charbel Makhluf
Fiesta Sinthoista de Tenjin Matsuri

25 julio 2025
Fiesta de Santiago Apóstol

25 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Interconfesional
Iglesia Luterana, paseo Castellana, 6
MADRID

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

26 julio 2025 – 17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

26 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

26 julio 2025 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

27 julio 2025 – 17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

27 julio 2025– 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

28 julio 2025
Fiesta budista de Chökhor Düchen

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

29 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)




miércoles, 2 de julio de 2025

LOS CRISTIANOS APOYAN A NACIONES UNIDAS

El Consejo Mundial de Iglesias apoya los esfuerzos para reformar y reforzar las Naciones Unidas


CLAVE:
  • En una declaración, el Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias conmemoró el 80.º aniversario de las Naciones Unidas y destacó en particular su principio fundacional de cooperación multilateral.

“El Pacto para el Futuro, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2024, establece algunas orientaciones importantes y reformas necesarias”, señala la declaración. “Sin embargo, se necesitarán reformas aún más profundas y fundamentales, incluida la del propio Consejo de Seguridad, para restablecer la credibilidad de la organización y abordar la exclusión histórica de las naciones que seguían bajo dominación colonial cuando se celebró la Conferencia de San Francisco de 1945”.

Los mecanismos para llevar a cabo dicha reforma están previstos en la Carta de las Naciones Unidas (concretamente en el artículo 109), pero nunca se han utilizado adecuadamente, señala la declaración.

“A diferencia del contexto de 1925 o inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, entretanto se han establecido numerosos tratados y otros instrumentos normativos de derecho internacional, así como numerosos mecanismos de rendición de cuentas relacionados”, indica el texto. “El Estado de derecho y la independencia del poder judicial están siendo socavados deliberadamente, poniendo en peligro a todos los que carecen de ese poder”.

El Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias ha pedido al secretario general del Consejo Mundial de Iglesias que desarrolle relaciones y establezca formas de cooperación con gobiernos e instituciones afines para defender y hacer valer los principios y mecanismos del derecho internacional, el Estado de derecho y la independencia del poder judicial.

"En este momento peligroso, las iglesias y la cristiandad están llamadas a no observar en silencio la desastrosa trayectoria de nuestras naciones y del mundo hacia la división, la injusticia, el conflicto y el empañamiento de la preciosa y única Creación de Dios, sino a alzar una voz profética, basándose en nuestros principios de fe y unidad en Cristo, y en la herencia del movimiento Vida y Acción”, afirma la declaración.

En consecuencia, el Comité Central insta “a todas las iglesias miembros del Consejo Mundial de Iglesias y a los socios ecuménicos a comprometerse en una Peregrinación de Justicia, Reconciliación y Unidad, no como un eslogan abstracto, sino como un testimonio activo y urgente en nuestras sociedades y ante nuestros gobiernos contra la cultura imperante de conflicto, confrontación y división, y a favor de la unidad y la reconciliación”.


Declaración con motivo del 80º aniversario de las Naciones Unidas


Declaración del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias, reunido en Johannesburgo (Sudáfrica), del 18 al 24 de junio de 2025, con motivo del 80º aniversario de las Naciones Unidas.

La herencia del movimiento ecuménico Vida y Trabajo y la actual crisis de la cooperación multilateral

“Te he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia. ” Deuteronomio 30:19

Hace ochenta años, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, EE. UU., en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organizaciones Internacionales. El 26 de junio de 1945, la conferencia concluyó con la firma de la Carta de las Naciones Unidas, que estableció la organización diseñada para alcanzar los propósitos acordados colectivamente.

La Carta comienza con “Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas”, y procede a afirmar una determinación común de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra”, una fe compartida en “los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana”, un compromiso mutuo de “establecer condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones derivadas de los tratados y otras fuentes del derecho internacional”, y una visión para promover “el progreso social y mejores niveles de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”.

Surgiendo de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, la esencia de la Conferencia de San Francisco y de la Carta de las Naciones Unidas es el principio de la cooperación multilateral y el compromiso con la acción colectiva entre las naciones para enfrentar las amenazas globales y promover el bienestar de todas las personas.

Veinte años antes de la Conferencia de San Francisco, se convocó en Estocolmo (Suecia) la Conferencia Cristiana Universal sobre Vida y Trabajo, por iniciativa del arzobispo Nathan Söderblom. La Conferencia de Estocolmo de 1925, celebrada tras el amargo y sangriento conflicto de la Gran Guerra y antes de los horrores aún mayores de la Segunda Guerra Mundial, abordó muchos de los mismos desafíos y articuló una vocación cristiana común de trabajar por la justicia y la paz en el mundo. La Conferencia de Estocolmo dio origen al movimiento ecuménico "Vida y Trabajo", uno de los cimientos sobre los que se fundó el Consejo Mundial de Iglesias. La trascendencia mundial de este movimiento entre las iglesias fue reconocida con la concesión del Premio Nobel de la Paz de 1931 al arzobispo Söderblom.

La Consulta del Centenario sobre Vida y Obra convocada por la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales (CIAI) del Consejo Mundial de Iglesias en Atenas del 18 al 22 de mayo de 2025 observó que “con sus reuniones y sus debates, los participantes en la Conferencia de Estocolmo dieron un ejemplo y un mensaje de encuentro, diálogo y cooperación como camino hacia la paz, la justicia y la reconciliación”.

Siguiendo este mensaje y este ejemplo, el Consejo Mundial de Iglesias desde su creación en 1948 –precedido en 1946 por la creación de la CCIA– ha trabajado no sólo para proclamar al mundo un mensaje de paz y justicia a través del encuentro y el diálogo, sino para encarnarlo y practicarlo.

A lo largo de su historia, el Consejo Mundial de Iglesias ha buscado promover y fomentar la cooperación multilateral entre las naciones, así como entre las iglesias. Además, desde la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) hasta la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), el Consejo Mundial de Iglesias ha contribuido activamente al desarrollo y la promoción del derecho internacional para protegerse de los crímenes, abusos y amenazas existenciales que se manifestaron tan brutalmente en los conflictos de la primera mitad del siglo XX.

Hoy, esas amenazas han vuelto a cobrar fuerza y ​​ponen a prueba los principios fundacionales sobre los que se establecieron las Naciones Unidas hace 80 años.

El Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias se reúne en un momento de convergencia y escalada de crisis globales. Conflictos renovados, intensificados y arraigados en Oriente Medio, Sudán, Ucrania, Myanmar, la República Democrática del Congo, Nigeria y otros lugares, así como las crisis humanitarias y las violaciones de la dignidad y los derechos humanos que los acompañan, confrontan una vez más la conciencia de los pueblos del mundo. Se están cometiendo crímenes de la peor calaña contra individuos y comunidades enteras con escasa o nula rendición de cuentas. Se han reanudado las carreras armamentísticas y la militarización está en aumento. El tabú contra el uso de armas nucleares —las armas más catastróficas, indiscriminadas e intergeneracionales jamás concebidas por la humanidad— se está debilitando. La injusticia y la desigualdad económicas están alcanzando niveles extremos y sin precedentes. Las nuevas tecnologías están alterando no solo las economías, sino también los sistemas sociales y políticos. Y, algo imprevisto hace 80 o 100 años, la acelerada crisis climática mundial plantea un desafío a una escala nunca antes vista por ninguna generación anterior.

Reconocimiento

El Comité Central reconoce, en el contexto de una convergencia sin precedentes de crisis globales, que la cooperación entre las naciones y los pueblos del mundo nunca ha sido tan urgente y crucial. Este es un momento en el que nuestras acciones o inacciones, especialmente en lo que respecta a la justicia climática, definirán el futuro de nuestros hijos, de los hijos de sus hijos y de todo el Planeta Viviente. Sin embargo, en este momento crucial, las instituciones y los principios mismos de la cooperación multilateral, creados tras la Segunda Guerra Mundial, y por los que las iglesias y los cristianos de todo el mundo abogaron y trabajaron, se encuentran bajo constante ataque por razones políticas y económicas egoístas a corto plazo, agravadas por la proliferación de información errónea y desinformación.

Observamos con profunda preocupación que la voluntad política para la cooperación multilateral se ve especialmente socavada por la proliferación de movimientos nacionalistas excluyentes en muchos países, especialmente en el Norte Global. Reconocemos que el surgimiento de estos movimientos suele ser una reacción a la creciente migración de personas del Sur Global tras el empobrecimiento y la desestabilización históricos y continuos de sus propios países debido a la explotación colonial, el neocolonialismo, las industrias extractivas destructivas, la carga insostenible e injusta de la deuda y los crecientes impactos de la crisis climática, todos ellos originados principalmente en el Norte Global.

Recordamos las declaraciones de la 11ª Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias sobre “ Las cosas que contribuyen a la paz: llevar al mundo hacia la reconciliación y la unidad ” y sobre “ El planeta vivo: en busca de una comunidad global justa y sostenible ”, y reconocemos que los desafíos allí descritos sólo han aumentado en el período intermedio y las respuestas propuestas siguen en gran medida sin cumplirse.

Afirmación

El Comité Central afirma que, en cada época y generación, los cristianos están llamados continuamente a renovar su testimonio por la paz, la justicia y la integridad de la creación. Al mismo tiempo, reconocemos la magnitud sin precedentes de las amenazas globales actuales y las consecuencias imponderables de la inacción.

Alarma

El Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias, reunido en Johannesburgo (Sudáfrica) del 18 al 24 de junio de 2025, hace sonar una alarma , subrayando la urgencia de este momento y llamando a todas las personas de buena voluntad a defender los principios que sustentan nuestra paz y seguridad colectivas, nuestra responsabilidad compartida de proteger el Planeta Vivo y nuestra visión común de justicia, dignidad e igualdad de derechos para todos.

Destacamos el legado del movimiento ecuménico Vida y Trabajo, nuestra ética cristiana y nuestros principios de fe, y nuestra unidad en Cristo como comunidad transnacional de fe, como fuentes y baluartes de estos principios .

En este 80º aniversario de la creación de las Naciones Unidas, y 100 años después de la Conferencia de Estocolmo de 1925, el Comité Central,
  • Reafirma el compromiso fundamental del Consejo Mundial de Iglesias con la cooperación multilateral entre las naciones del mundo y su apoyo a la misma como único medio adecuado para abordar los desafíos que enfrentan la comunidad mundial y el Planeta Vivo, y a las Naciones Unidas como el principal instrumento para dicha cooperación.
Las Naciones Unidas son, sin duda, un instrumento defectuoso, con defectos inherentes a su diseño, que reflejan la distribución de poderes y los intereses nacionales de los vencedores al final de la Segunda Guerra Mundial. Esto es particularmente evidente en la estructura del Consejo de Seguridad de la ONU, donde las principales potencias mundiales de la época se arrogaron la membresía permanente y el derecho de veto, poderes que históricamente, y en particular en los últimos tiempos, se han ejercido con demasiada frecuencia para eximirse a sí mismas y a sus aliados más cercanos de las obligaciones y responsabilidades que deberían ser comunes a todos. Asimismo, la aplicación de dobles raseros en la aplicación del derecho internacional, en especial del derecho de los derechos humanos, ha mermado la legitimidad percibida de estas normas ante quienes se han aplicado.

El Pacto para el Futuro, adoptado por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2024, establece algunas directrices importantes y reformas necesarias. Sin embargo, se requerirá una reforma aún más profunda y fundamental, que incluya al propio Consejo de Seguridad, para restaurar la credibilidad de la organización y abordar la exclusión histórica de las naciones que aún se encontraban bajo dominación colonial en el momento de la Conferencia de San Francisco de 1945. La Carta de la ONU (especialmente el Artículo 109) prevé mecanismos para dicha reforma, pero nunca se han utilizado adecuadamente.

Por tanto, el Comité Central:
  • Apoya y se suma a todos los esfuerzos genuinos encaminados a reformar las Naciones Unidas a fin de fortalecer su eficacia y eficiencia como vehículo de cooperación multilateral, y no para debilitarlas.
Tomamos nota de los planes de reforma de la ONU 80 del Secretario General de las Naciones Unidas, que incluyen la consolidación constructiva de algunos mandatos y estructuras estrechamente relacionados. Sin embargo, subrayamos la importancia de garantizar que la capacidad de las Naciones Unidas para cumplir sus objetivos fundamentales de paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo no se vea comprometida por un enfoque excesivo en la reducción de gastos. Además, los procesos de reforma técnica sin la voluntad política subyacente no pueden garantizar una reforma real y constructiva.

Por tanto, el Comité Central:
  • Hace un llamamiento a las naciones y a los gobiernos del mundo para que reconozcan la gravedad y la urgencia de la actual situación mundial y la urgente necesidad de intensificar la cooperación multilateral para hacer frente a la constelación de crisis mundiales convergentes, dejando de lado la competencia, la división, el nacionalismo aislacionista y la confrontación, y volviendo a comprometerse con dicha cooperación a través de unas Naciones Unidas dotadas de recursos adecuados.
A diferencia del contexto de 1925 o inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, entretanto se han establecido numerosos tratados y otros instrumentos normativos de derecho internacional, así como numerosos mecanismos de rendición de cuentas relacionados. Especialmente en un contexto de renovadas y crecientes divisiones y confrontaciones, estas leyes y mecanismos pueden servir como importantes barreras y protecciones contra la agresión, la opresión y los abusos de los poderosos. Sin embargo, por las mismas razones cortoplacistas e interesadas, estas leyes y mecanismos también están siendo atacados. El Estado de derecho y la independencia del poder judicial se están socavando deliberadamente, para perjuicio de quienes carecen de tal poder.

Por tanto, el Comité Central,
  • Pide al Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias que desarrolle relaciones y establezca formas de cooperación con gobiernos e instituciones para defender y afirmar los principios y mecanismos del derecho internacional, el estado de derecho y la independencia del poder judicial.
En este momento peligroso, las iglesias y los cristianos están llamados a no observar en silencio la desastrosa trayectoria de nuestras naciones y del mundo hacia la división, la injusticia, el conflicto y la destrucción de la preciosa y única Creación de Dios, sino a alzar una voz profética, basándonos en nuestros principios de fe y en la unidad en Cristo, y en la herencia del movimiento Vida y Obra.

En consecuencia, el Comité Central: 
  • Insta a todas las iglesias miembros del Consejo Mundial de Iglesias y a los asociados ecuménicos a participar en una peregrinación de justicia, reconciliación y unidad, no como un lema abstracto, sino como un testimonio activo y urgente en nuestras sociedades y hacia nuestros gobiernos contra la cultura prevaleciente de conflicto, confrontación y división, y en favor de la unidad y la reconciliación.

Él te ha mostrado, oh mortal, lo que es bueno. 
¿Y qué exige el Señor de ti?
Actuar con justicia, amar la misericordia
y humillarte ante tu Dios.
Miqueas 6:8

FUENTE:
https://www.oikoumene.org/


AGENDA - PRÓXIMOS ACTOS

HOY MIÉRCOLES 2 JULIO 2025

19'00 horas

Punto de Encuentro Bíblico Ecuménico
Círculo: Taller bíblico + ecuménico: "Haciendo el camino hacia Emmaús"
Concurs Bíblic de Catalunya, C/ Blasco de Garay, 34
TERRASSA (Barcelona)

20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)


4 – 6 julio 2025

Llamado del Sol
ARTAZA (Navarra)

4 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Interconfesional
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, c/ José Arcones Gil, 37 – 2º
MADRID

4 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

4 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

5 julio 2025 - 17'00 horas (hora Argentina)

Espacio Ecuménico
Oración por la Unidad de los Cristianos
Parroquia de Santa Julia (entrada por secretaría), Juan B. Alberdi - 1195
BUENOS AIRES (Argentina)

5 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

5 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Luz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

5 julio 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

6 julio 2025
Fiesta del Ashura

6 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Común
Parroquia Sant Josep, Avda. Lluís Pericot, 2
GIRONA

7 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

7 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

8 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

9 julio 2025
Conmemoración Baha'i del Martirio de Bàb

9 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

9 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

10 julio 2025
Fiesta budista del Asalha Puja. Día del Dharmma
Fiesta Hindú de Guru Purnima

11 julio 2025
Fiesta de San Benito de Nursia

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona)

12 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

13-25 julio 2025
Fiesta Sinthoísta del "O-bon"

13 julio 2025

Jornada de Puertas Abiertas en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

13 julio 2025 – 18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

15 – 30 julio 2025

Campamento de Trabajo en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

15 julio 2025
Fiesta de Sal Vladimiro el Grande
Fiesta de la Asunción de la Virgen María
Fiesta de la Dormición de la Virgen María

15 julio 2025 – 18’00 horas (Hora Argentina)

En el 60º Ainiversario de Nostra Aetate, su mirada nueva sobre las religiones
Diego Elman, rabino y Adrián Santarelli, presbítero. Modera: Carlos White, presbítero
Sinagiga de la Fundación C.E.J. Miskhán. c/ ;ariscal Antonio Sucre, 1420
BUENOS AIRES (Argentina)

15 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

16 julio 2025 
Fiesta de Nuestra Señora del Carmen

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

17 julio 2025
Fiesta Sinthoista de Gion Matsuri

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

19 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

19 julio 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

21 julio 2025 - 19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

22 julio 2025 - 20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

22 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

24 julio 2025
Fiesta de San Charbel Makhluf
Fiesta Sinthoista de Tenjin Matsuri

25 julio 2025
Fiesta de Santiago Apóstol

25 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Interconfesional
Iglesia Luterana, paseo Castellana, 6
MADRID

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

26 julio 2025 – 17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

26 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

26 julio 2025 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

27 julio 2025 – 17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

27 julio 2025– 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

28 julio 2025
Fiesta budista de Chökhor Düchen

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

29 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)





martes, 1 de julio de 2025

DERECHOS IGUALES PARA TODOS LOS MINISTROS DE DISTINTAS CONFESIONES

Temor en las confesiones cristianas a que se cree un clima de falta de respeto generalizado hacia los creyentes


CLAVES:
  • La Iglesia católica pide que los ministros de culto de las confesiones minoritarias puedan cotizar
  • Se han reunido, el viernes 20 de junio, con la directora general de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, para dialogar sobre el estado de la propuesta de derogación del delito contra los sentimientos religiosos recogido en el art. 525 del actual Código Penal
  • Los representantes de la Mesa han manifestado el temor de las confesiones cristianas de que se pueda crear un clima de falta de respeto generalizado hacia los creyentes de cualquier religión
  • Se presentó una carta conjunta dirigida al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la que la Iglesia católica, en su deseo de colaborar y apoyar a las otras confesiones cristianas, se suma a la petición de acabar con las situaciones injustas y discriminatorias que hoy viven los ministros de culto de estas confesiones minoritarias en lo que se refiere a la cotización en la Seguridad Social


La presidenta de la Mesa de Diálogo Interconfesional de España, Carolina Bueno; el vicepresidente, Mons. Timotei Laurant; y el secretario, Rafael Vázquez, se han reunido, el viernes 20 de junio, con la directora general de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, para dialogar sobre el estado de la propuesta de derogación del delito contra los sentimientos religiosos recogido en el art. 525 del actual Código Penal.

Los representantes de la Mesa han manifestado el temor de las confesiones cristianas de que se pueda crear un clima de falta de respeto generalizado hacia los creyentes de cualquier religión. También han señalado la desprotección que podría suponer la derogación de este delito para los cristianos y miembros de otras religiones ante ataques e insultos por motivos religiosos. Tras un diálogo fructífero, se llegó al compromiso de establecer un grupo de trabajo y diálogo para afrontar estas dificultades, de manera que juntos se pudiera trabajar por blindar el derecho fundamental a la libertad religiosa con todos los medios legales posibles.

En este misma reunión, se presentó una carta conjunta dirigida al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la que la Iglesia católica, en su deseo de colaborar y apoyar a las otras confesiones cristianas, se suma a la petición de acabar con las situaciones injustas y discriminatorias que hoy viven los ministros de culto de estas confesiones minoritarias en lo que se refiere a la cotización en la Seguridad Social.

Texto íntegro de la carta conjunta

1.- La aprobación del Real Decreto para los Pastores Protestantes a los que no se permitió cotizar a la Seguridad Social hasta 1999, para dar cumplimiento a las Sentencias del TEDH del 2012 y del TS del 2007.

Ambas Sentencias reconocen la discriminación por motivos religiosos que sufren en España los Pastores evangélicos a los que no se permitió cotizar antes de 1999, y que por ello no han podido ni pueden acceder a sus pensiones de jubilación, muerte y supervivencia, habiendo quedado desprotegidos ellos y sus familias.

A fecha de hoy, aún no ha sido aprobado el Real Decreto cuya tramitación comenzó en el año 2022, y mientras tanto los pastores y sus familiares siguen viviendo sin poder acceder a las pensiones y sin recibir compensación por la discriminación sufrida desde hace tantos años. Muchos van falleciendo sin ver su derecho reconocido.

Solicitamos la aprobación, sin más dilación, del Real Decreto mencionado, de tal forma que incluya la no exigencia a los pastores el pago del capital coste correspondiente a unas pensiones no disfrutadas y una compensación y reconocimiento por la discriminación sufrida.

2.- La aprobación del Real Decreto que permita la cotización a la Seguridad Social de los sacerdotes, religiosos y religiosas del Obispado Ortodoxo Rumano de España y Portugal.

Solicitamos la aprobación del Real Decreto que comenzó a tramitarse en el año 2022 y que lleva reclamándose desde el año 2010 por parte del Obispado Ortodoxo Rumano de España y Portugal, con el fin de que se permita la cotización a la Seguridad Social de los sacerdotes ortodoxos rumanos.

Con relación a los religiosos y religiosas del Obispado mencionado, si no se incluye la posibilidad de su cotización en el Real Decreto anterior, se solicita que se incluyan en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social de forma análoga a lo que ocurre con el clero regular de la Iglesia Católica. Todo ello, con el fin de acabar con la situación de discriminación que este colectivo lleva sufriendo desde hace tantos años.

3.- La habilitación de la posibilidad de la cotización en la Seguridad Social a tiempo parcial de los ministros de culto ortodoxos y protestantes que se encuentren en la necesidad de compatibilizar su ministerio religioso con un trabajo secular.

4.- Permitir la cotización a la Seguridad Social de los sacerdotes, religiosos y religiosas de todas las confesiones cristianas orientales.

Solicitar, igualmente que se encuentre una solución urgente para el resto de las confesiones religiosas de rito oriental, como lo es la Iglesia Apostólica Armenia o la Iglesia Siríaca Ortodoxa de Antioquía en España, para que se incluyan en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social de forma análoga a lo que ocurre con el clero regular de la Iglesia Católica.

FUENTE:
https://www.religiondigital.org/


AGENDA - PRÓXIMOS ACTOS

HOY MARTES 1 JULIO 2025

21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)


2 julio 2025 – 19'00 horas

Punto de Encuentro Bíblico Ecuménico
Círculo: Taller bíblico + ecuménico: "Haciendo el camino hacia Emmaús"
Concurs Bíblic de Catalunya, C/ Blasco de Garay, 34
TERRASSA (Barcelona)

2 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

2 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

4 – 6 julio 2025

Llamado del Sol
ARTAZA (Navarra)

4 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Interconfesional
Centro Ecuménico “Julián García Hernando”, c/ José Arcones Gil, 37 – 2º
MADRID

4 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

4 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

5 julio 2025 - 17'00 horas (hora Argentina)

Espacio Ecuménico
Oración por la Unidad de los Cristianos
Parroquia de Santa Julia (entrada por secretaría), Juan B. Alberdi - 1195
BUENOS AIRES (Argentina)

5 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

5 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Luz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

5 julio 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

6 julio 2025
Fiesta del Ashura

6 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Común
Parroquia Sant Josep, Avda. Lluís Pericot, 2
GIRONA

7 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

7 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

8 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

9 julio 2025
Conmemoración Baha'i del Martirio de Bàb

9 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

9 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

10 julio 2025
Fiesta budista del Asalha Puja. Día del Dharmma
Fiesta Hindú de Guru Purnima

11 julio 2025
Fiesta de San Benito de Nursia

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

11 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común
Iglesia de San José, c/ Colón
TERRASSA (Barcelona)

12 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

13-25 julio 2025
Fiesta Sinthoísta del "O-bon"

13 julio 2025

Jornada de Puertas Abiertas en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

13 julio 2025 – 18’00 horas

Oración común de Taizé
Cripta de la Iglesia San Antonio María Claret (entrada por Calle Ramada, 14, Casal Claret)
VIC (Barcelona)

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

14 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

15 – 30 julio 2025

Campamento de Trabajo en Velouriz
ZAS DE REI (A Coruña)

15 julio 2025
Fiesta de Sal Vladimiro el Grande
Fiesta de la Asunción de la Virgen María
Fiesta de la Dormición de la Virgen María

15 julio 2025 – 18’00 horas (Hora Argentina)

En el 60º Ainiversario de Nostra Aetate, su mirada nueva sobre las religiones
Diego Elman, rabino y Adrián Santarelli, presbítero. Modera: Carlos White, presbítero
Sinagiga de la Fundación C.E.J. Miskhán. c/ ;ariscal Antonio Sucre, 1420
BUENOS AIRES (Argentina)

15 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

16 julio 2025 
Fiesta de Nuestra Señora del Carmen

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

16 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

17 julio 2025
Fiesta Sinthoista de Gion Matsuri

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

18 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

19 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

19 julio 2025 – 21’00 horas

Oración al estilo Taizé
Cripta Iglesia San Francisco de Asís, c/ San Francisco
TARRAGONA

21 julio 2025 - 19’00 horas

Oración al estilo de Taizé
Locales parroquiales
ARENYS DE MUNT (Barcelona)

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

21 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

22 julio 2025 - 20’45 horas

Oración de Taizé
Parroquia Mare de Déu dels Dolors, c/ Begur, 10
BARCELONA

22 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

23 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)

24 julio 2025
Fiesta de San Charbel Makhluf
Fiesta Sinthoista de Tenjin Matsuri

25 julio 2025
Fiesta de Santiago Apóstol

25 julio 2025 – 20’00 horas

Oración Interconfesional
Iglesia Luterana, paseo Castellana, 6
MADRID

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de la Cruz (Taizé)
Parroquia de Sant Marcel, c/ Petrarca 52
HORTA-BARCELONA

25 julio 2025 – 21’00 horas

Oración común al estilo de Taizé
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José (Els Josepets), plaza Lesseps, 25
BARCELONA

26 julio 2025 – 17’00 horas (hora Argentina)

Encuentro de Oración por la Unidad
Parroquia de la Asunción, Gavilán 1137
BUENOS AIRES (Argentina)

26 julio 2025 - 20’30 horas

Oración de la noche desde Taizé
Retransmitida en directo en redes desde Taizé
TAIZÉ (Francia)
ON LINE

26 julio 2025 – 21’30 horas

Oración Taizé
Convento de las Vedrunes de Caldes de Malavella, c/ Doctor Furest
CALDES DE MALAVELLA (Girona)

27 julio 2025 – 17’30 horas (Hora Argentina)

Espacio de Oración por la Unidad
Parroquia de ja Asunción. Franklin. 2173 - FLORES
BUENOS AIRES (Argentina)

27 julio 2025– 18’30 horas

Oración común al estilo de Taizé
Parroquia de Santa María. c/ de Joan Puig, 3.
RUBÍ (Barcelona)

28 julio 2025
Fiesta budista de Chökhor Düchen

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración de Taizé
Centro Padre Claret, c/ Joan Maragall, 23
GIRONA

28 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Común (Taizé)
Iglesia Catedral de San Lorenzo, plaza de la Villa, s/n
SAN FELIÚ DE LLOBREGAT (Barcelona)

29 julio 2025 – 21’00 horas

Oración Taizé
Parroquia de Santa María, c/ Rectoría, 1
VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración al estilo Taizé
Parroquia El Cristo del Mercado, c/ José Zorrilla, 125
SEGOVIA

30 julio 2025 – 20’30 horas

Oración Común
Parroquia de la Purísima Concepción, Vía Massagué, 21
SABADELL (Barcelona)